Está en la página 1de 16

ENDOCARDITIS

UNIVERSIDAD QUETZALCOALT

PROFILAXIS ESTOMATOLOGICA I
ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Es una inflamación del revestimiento


interno del corazón, que
generalmente afecta a las camaras
y válvulas cardíacas.

La endocarditis infecciosa
también se llama endocarditis
bacteriana (BE) o endocarditis
bacteriana aguda, subaguda (EBE)
o crónica.
Esto ocurre cuando gérmenes (generalmente bacterias) de
otras partes del cuerpo ingresan al torrente sanguíneo y se
adhieren al revestimiento de las válvulas y/o cámaras del
corazón y lo atacan.

Es causado principalmente por


estafilococos y estreptococos (en
especial S. viridans).

INFECCIONES
DE LA PIEL
El agente causal puede ingresar por procedimientos como:

PROCEDIMIENTOS
INFECCIONES PROCEDIMIENTOS
MEDICOS
DE LA PIEL DENTALES
INVASIVOS
SIGNOS Y SINTOMAS

SISTÉMICOS

Fiebrícula
Fatiga
Palidez de la piel
Pérdida de peso
Sudoración excesiva
Dolor en las articulaciones y músculos
En casos más graves, puede haber síntomas cardíacos como
soplos cardíacos, dificultad para respirar y dolor en el pecho.
SIGNOS Y SINTOMAS

BUCALES

Presencia de petequias en el interior de las


mejillas.
Hemorragias en las encías
Mal aliento persistente
En casos avanzados, la presencia de abscesos
dentales o infecciones en los tejidos blandos de la
cavidad oral.
TRATAMIENTO
SISTÉMICO

Administración de antibióticos potentes para eliminar la infección


bacteriana.
Los antibióticos se seleccionan según el tipo de microorganismo identificado
en la infección y su sensibilidad a los medicamentos.
En casos graves, es posible que se requiera hospitalización para administrar
antibióticos intravenosos y monitorizar el corazón y las funciones vitales.
En complicaciones graves o infecciones resistentes a los antibióticos, se
puede necesitar cirugía para reparar o reemplazar las válvulas afectadas.
TRATAMIENTO
BUCAL

El tratamiento bucal en pacientes con riesgo de endocarditis


implica mantener una buena higiene bucal para reducir la carga
de bacterias en la boca y minimizar el riesgo de que entre al
torrente sanguíneo.
En algunos casos, se pueden recetar antibióticos antes de
procedimientos dentales invasivos para prevenir la entrada de
bacterias al sistema circulatorio.
MENINGITIS
MENINGITIS

La meningitis es una inflamación


de las meninges, que son las
membranas que rodean el
cerebro y la médula espinal.
ORIGEN
Bacteriana Viral Fúngica

Neisseria meningitidis Enterovirus


Cryptococcus
(meningococo) Herpesvirus
neoformans.
Streptococcus
pneumoniae
(neumococo)
Suelen ingresar a través de la
Haemophilus influenzae Esta forma es menos común y suele
boca y replicarse en el tracto
tipo b. afectar a personas con sistemas
gastrointestinal antes de
inmunológicos debilitados.
diseminarse al sistema nervioso
Pueden entrar al cuerpo a través de la central.
boca o nariz y luego alcanzar las
meninges.
SIGNOS Y SINTOMAS

Sistémicos

Fibra alta
Rigidez de la nuca
Dolor de cabeza intenso
Fotofobia (sensibilidad a la luz)
Náuseas y vómitos
Confusión o dificultad para concentrarse
Somnolencia o dificultad para despertar
Erupción cutánea en forma de puntos rojos o púrpuras (en casos de meningococo)
En casos graves: Delirio, coma y estado de choque (shock)
SIGNOS Y SINTOMAS

Bucales

Úlceras en la boca y la garganta


Dolor de garganta intenso
Dificultad para tragar
Halitosis (mal aliento)
Sialorrea
TRATAMIENTO
Tratamiento sistémico

Fúngica
Bacteriana Viral
Las infecciones fúngicas requieren
El tratamiento suele incluir En la mayoría de los casos, la antifúngicos intravenosos.
antibióticos intravenosos de amplio meningitis viral es autolimitada y se
espectro mientras se espera la trata con medidas de soporte, como
identificación exacta de la bacteria reposo y manejo de los síntomas.
involucrada.
Una vez identificada, se ajusta el
tratamiento para apuntar a esa
bacteria específica.
TRATAMIENTO
Tratamiento bucal

El tratamiento bucal en casos de meningitis generalmente no es directo.

Sin embargo, se debe prestar atención a la higiene bucal para evitar


complicaciones, especialmente si la infección se propaga desde la boca.

Mantener una buena higiene bucal


Visitas continuas al dentista
Puede ayudar a prevenir la entrada de bacterias a través de la boca al torrente
sanguíneo.
FUENTES DE CONSULTA
https://publications.aap.org/pediatricsinreview/article-
abstract/36/12/514/34837/Meningitis
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-00152006000100010

También podría gustarte