Está en la página 1de 2

Magnitud fundamental y magnitud derivada

Magnitud física.
Es una característica de un fenómeno o de un objeto susceptible a ser medido, al cual se le asocia un número, que se
obtiene por medio de la operación llamada medición. El volumen de un objeto, la altura de una edificación, la temperatura
del medio ambiente, el periodo de rotación de la Tierra, etc., son ejemplos de cantidad o magnitud física.

Magnitudes físicas
Valor Valor Orientación
Escalar Vectorial
(número/unidad) (número/unidad) (dirección y sentido)
Longitud 5 𝑚𝑚 Desplazamiento 𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
50

Masa 3 𝑘𝑘𝑘𝑘 Velocidad 𝑚𝑚 𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂
15
𝑠𝑠
Tiempo 10 𝑠𝑠 Aceleración 𝑚𝑚 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴
10 2
𝑠𝑠
Superficie 20 𝑐𝑐𝑚𝑚2 Fuerza 45 𝑁𝑁 𝑁𝑁60𝐸𝐸
Volumen 4.5 𝑚𝑚3
Temperatura 18 °𝐶𝐶
Rapidez 𝑚𝑚
30
𝑠𝑠
Densidad 𝑔𝑔
7.8
𝑐𝑐𝑚𝑚3
Energía 300 𝐽𝐽

Magnitudes escalares.
Como su nombre lo indica, requieren sólo de una escala para especificar su valor y no están relacionadas con los conceptos
de dirección o sentido, pueden describirse por completo mediante un número (módulo) y una unidad. Sólo las cantidades
numéricas de las mediciones y sus unidades.

La energía, la masa, el peso, el volumen, la presión atmosférica y la temperatura, entre otras, son magnitudes escalares.
Algunos ejemplos son: el registro de la temperatura en un día caluroso de 39°C; la energía que te proporciona una barra de
chocolate 54KJ; la longitud del pie de una persona de 24.5 cm para los efectos de la talla del calzado, la masa de algún
objeto o persona, la distancia, el volumen, el tiempo, la rapidez.

Magnitudes vectoriales.
Antes de referirnos a las Magnitudes Vectoriales es necesario definir que un vector. Es un segmento de recta dirigido en el
espacio, que siempre requiere la especificación de un punto de aplicación, una magnitud, una dirección y un sentido.

Las magnitudes vectoriales requieren de un vector para quedar completamente definidas, y además de expresar la cantidad
numérica es necesario precisar la forma en que está actuando la variable, por lo que hay que indicar la dirección y el sentido.

Por ejemplo, el viento se desplaza a 15 Km/h con dirección Sureste; una persona camina 10 Km hacia el Norte, el
desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la fuerza.

También podría gustarte