Está en la página 1de 18

Diapositivas CP

Para identificar su un sistema político es democrático o autoritario, se debe atender a la cantidad y


calidad de lo derechos y obligaciones que posee la ciudadanía

• Democracia
o La ciudadanía posee libertad igualdad y participación
o Hay obligaciones y derechos políticos
o Existe una distribución del poder
o Es l gobierno de la mayoría, con respeto a las minorías y garantias para las
personas
▪ Democracia garantista
• La democracia es la única forma de gobierno que permite
liberarse pacíficamente de un mal gobierno
▪ Democracia en América latina
• Desde el inicio de las independencias en 1810, las nuevas naciones
se inclinaron por la forma republicana de gobierno
• Los gobiernos invocaron la democracia y la soberanía popular
expresada en el sufragio
• Los dirigentes se apartaron del ideal demacratico
o El caudillismo y el militarismo pevalecieron
o Violentaron las instituciones democráticas
o Fraudes electorales
o Golpes de estado
o Gobiernos dictatoriales
o Violaciones a las garantías individuales
o En sus diversas formas el ideal democrático encarno dos elementos
▪ El constitucionalismo
▪ La lucha por el derecho al sufragio
o Primera ola democrática (1828 . 1926)
▪ Expansión del sufragio masculino
o Primera contra-ola 1922 . 1942)
▪ Retorno del autoritarismo y aparición del totalitarismo en Europa y
América
o Segunda ola democrática (1943 . 1962
▪ Democratización de las potencias derrotadas en las guerras mundiales
o Segunda contra-ola (1958 , 1975)
▪ Aparición de dictaduras militares en América latina África y Asia
• Autoritarismo
o Hay mas obligaciones y pocos -o nulos- derecho políticos
o El gobierno pretende controlar la vida de las personas bojo su régimen
o Surge con los Estados, a partir de la existencia de elites considerados incluso como
divinidades
o La humanidad acepto como naturales las formas de gobierno autoritario, en que la
elite estaba por encima de la población
▪ Juan Linz caracteriza el autoritarismo contemporáneo
• La clase política no rinde cuentas
• No se basa en una ideología articulada, sino en mentalidades
propias
• Ausencia de movilización política
• En líder o un pequeño grupo ejerce el poder político
• Los limites del poder son indefinidos

Estos dos conceptos no son aplicables a la totalidad de sistemas políticos, pues cada uno obedece
a las condiciones históricas y sociales de las cuales surgieron

Hay variantes de democracia y de autoritarismo

Desde las planteamientos de Platón y Aristóteles, la democracia se ha desarrollado en forma


positiva

Hacia 1971 Roberto Dahl aporta a los principio e instituciones democráticas

Tipología de Max Weber

1. La dominación legitima <<tadiconal>>

Los dominados aceptan la autoridad porque (siempre ha sido así) sin cuestionar nada.

En ellas están: monarquías absolutas, aristocracia y oligarquías teocracias gerontocracias


(Gobierno o dominio ejercido por ancianos.)

2. Dominación legítima (carismática)

Se basa en la creencia popular que el gobernante posee facultades extraordinarias

Existe apoyo popular a un gobierno unipersonal y autoritario poque (atiende)las


necesidades populares

3. Dominación no legitima: por la fuerza


En ella cabe los gobiernos invasores resultantes de una conquista militar y la dictaduras
militares en que las fuerzas armadas como institución ocupan el gobierno
La segunda mitad del siglo XX

Guillemo O´Donell conceptualiza las dictaduras militares latinoamericanas como:

Estado Burocrático autoritario

Los EBA eran una continuación de la modernización capitalista, para ello instalan el autoritarismo
institucionalizado de larga duración

Sistema político

Estructura en que se ubica la elite política

1. Primarias
a. Son instrumentos oficiales de la sociedad
i. Legisladores
ii. judicaturas
iii. Administración políticas
2. Secundarias
a. Sectores que forman la opinión publica
i. Paridos políticos
ii. Medios de comunicación
iii. Centros de investigación
3. Terciarias
a. Organizaciones que integran la sociedad civil
i. Grupos de interés
ii. Grupos de presión

En Guatemala el sistema político es democrático representativo

Ellos hacen necesaria la participación ciudadana en al dirección el gobierno mediada por


los partidos político

La influencia de los sistemas electorales en los sistemas de partidos políticos tiene carácter
reciproco

• Los sistemas electorales incendien en la configuración de los sistemas de


partidos
• Asu vez, los sistemas electorales so impactados por la correlación de
fuerzas políticas, las estrategias partidistas y las condiciones sociales
• Los partidos políticos nacieron y se desarrollaron al mismo tiempo que los
procedimientos electorales y parlamentarios
• Inicialmente eran comités electorales el acercamiento entre los diputados
electos originaba la tentativa de unir los comités electorales en base, así
nacieron los primeros partidos políticos

Estructura de los partidos políticos

A inicios del siglo XIX al hablar de partidos se designaba a las ideologías

Con Marx y Lenin se desvio hacia la infraestructura social

Los partidos se vuelven la expresión de las clases en la vida política

Vida política, discursos, soluciones, participación cívica

1. Los de estructura de base


a. La calidad importa mas que la cantidad
b. Se agrupan en comités locales con amplia autonomía
c. Cuentan con organismos centrales del partido, que tienen poca autoridad sobre
los comités
d. La tendencia reciente va hacia la centralización
2. Los grupos parlamentarios
a. Los parlamentarios tienen el papel dirigente del partido
b. Entre partidos
i. Flexibles (sin disciplina de voto) generalmente de cuadros los partidos
ii. Rígidos (con diciplina de coto y mayor centralización )
3. Del siglo XIX al XX
a. Su estructura crresponde a la de Estado libertal, que descansaba sobre el sufragio
del elector que depositaba su confianza en las elites
b. Ha resistido la evolución hacia la democracia concediendo algunas reformas

Tipo Americano

Son partidos flexibles

Se deferencia del europeo por la transformación de las estructuras

1. La influencia del sistema de las primarias


a. El conjunto de ciudadanos es llamado a designar a los candidatos de los partidis en
las elecciones primarias
b. Esto rompe el marco estrecho de los comités

Partido de Masas

La técnica fue inventada por los movimientos socialistas


Luego fue adoptada por los partidos comunistas y fascistas. Mas recientemente por los partidos en
países subdesarrollados

Existen tres tipos de partidos de masas

La base social

• El cobro regular de la aportación imponía una organización administrativa regida y


el desarrollo de un aparato jerarquizado que llevo a la formación de un grupo de
(dirigentes internos)
• Esta estructura denilito la situación de lo parlamentarios, que pasan a estar
subordinados a los dirigentes elegidos por los militantes.
1. Tipo comunista
a. Son los prtidos mejor organizados, factor que explica si éxito
b. Su elemento base (la célula)
c. El gran numero de adherentes se agrupa según su lugar de trabajo en (células de
empresa)
d. La célula permite contacto contante
e. La célula permite dar directrices del partido a diario
f. Los problemas del trabajo brindan temas de discusión a las células y las vinculan a
al política general
g. La solidaridad del trabajo es mas estrecha
h. Junto a las células de trabajo están las células locales
i. Centralización e ideología los partidos comunistas se organizan de
manera autoritaria y centralizada
j. Las decisiones se toman por el centro y los jefes locales tiene como misión
asegurar si ejecución
k. El poder deciende de la cúspide hacia la base es decir no asciende
l. Se denomina centralismo (democrático) pues no todas las esferas se discute antes
de tomar decisiones
2. Tipo facista
a. Posee un armadura rígida fuerte centralización y un sistema de vínculos verticales
b. El carácter militar de la organización aplican técnicas militares en el
encuadramiento político de las masas
c. El elemento base es un grupo reducido, fácil de reunir a causa de su proximidad
d. Estos grupos pequeños se articulan unos en otros, en una pirámide jerárquica
como en el ejercito
e. La base social estos partidos surgen de
sociedades técnicamente avanzadas, ante el temor al advenimiento de un régimen
comunista o socialista
f. La minoría privilegiada teme ser arrollada por la mayoría de la nación contra lo
que oponen un dique de violencia
3. Partidos indirentos
Sus comités de base se formaban por representantes de sindicatos mutiales cooperativas
y asociciones de intelectuales
Estos comités designaban a los candidatos para las elecciones y administraban las cajas de
propaganda
Las masas populares estaban incluidas pero de forma indirecta
La persona no se adhiere al propio partido sino a una organización que es miembro
colectivo del partido
Por ello se trata de un tipo intermedio ente los partidos de masas y los de cuadros
En todos los partidos de masas los dirigente forman un (circulo interno) que permanece
muy abierto y los miembros de la base pueden entrar
Pero en los partidos de países subdesarrollados la distancia social es muy grande entre los
miembros del (xirculo interno ) y las masas

La estructura de los partidos refleja la estructura general de estos países en el estado actual de
evolución social

Entonces ¿Qué son los partidos políticos?

Son instrumentos con los que la ciudadania contrye la democracia y el gobierno

Existen porque la democracia tiene como componente

1. Ciudadanía. Elctores(sujeto)
2. Sufragio universal (derecho)
3. Partidos políticos (instituciones)

Los partidos políticos son organizaciones que tiene una historia propia

Esa historia lo ha hecho relacionarse conpartes concomitantes del sistema político

Los parridos cnalizan la caótica voluntad poblica forman y manipulan la opinión

Derechos y obligaciones de los partidos políticos en Guatemala

1. Postular candidatos a cargos de elección popular


2. Fiscalizar las actividades de proceso electoral
3. Denunciar anamialias de las que tengan conocimiento
4. Entregar al registro de ciudadanos copia de las actas de sus asambleas
5. Llevar un registro de sus afiliados
6. Desarrollar sus actividades de porecelitismo formación idelogica capatacion de recursos y
participación en procesos electorales conforme a la ley
7. propiciar la participación de los distintos sectores ciudadanos en la política nacional
8. promover el análisis de los problemas nacionales
9. realizar con apego a la ley las actividades nacesarias para el cumplimiento de sus
funciones
Elecciones de 1974

Se presentaron tres partidos

1. el oficial formado por la coalición partido institucional democrático (PID) y el movimiento


de liberación nacional (MLN)
2. el frente nacional de oposición
3. el partido revolucionario

las elcciones las gano el oficialismo con el general Kjell Eugenio Laugerud García

Hubo acusaciones de fraude ante los resultados inconsistentes del registro electoral denucniados
por el general Efrain Rios Montt, candidato opositor

Elecciones de 1978

Este año se presentarion tre formilas electorales

1. El oficialismo con la coalición PID-PR


2. El MLN
3. La Democracia Cristiana

La presidencia fue ganada por el general Fernando Romeo Lucas Garcia y Francisco Villagrán
Kramer

De nuevo el fraude salió a relucir en un escándalo político en el que el expresidente Peralta


Azurdia reclamaba la victoria de las elecciones
Elecciones 1982

Las elecciones de ese año fueron gansas por el general Ángel Aníbal Guevara. En medio de
acusaciones de otro fraude electoral

El 23 de marzo de ese año un golpe de estado encabezado por Rios Monstt depuso al aun
presidente Lucas García

Candidatos inconformes con los resultados de las elecciones de 1982 salieron a manifestar,
algunos fueron detenidos

Ante este hecho Guevara no pudo asumir la presidencia

Esto se repito en 1983 con el golpe de estado del general Oscar mejía Victores quien convoco a
elecciones en 1985

Rios Montt disolvió la junta militar que gobernaba el país y se proclamo presidente

El consejo electoral se transformo en el tribulan supremo electoral juramentado en 1983

El 8 de ahosto de 1983 Rios Montt fue derrocado por un glope de estado ejecutado por el general
Oscar mejia visores si ministro de defensa

Su papel era concocar a elecciones para la asamblea nacional constituyente

Elecciones general de 1985

De los 7.9 millones de habitantes solo 2.7 millones eran aptos para votar

En la pimeroa vuelta de 985 hubo tres protagonistas

1. Vinivo cerezo d la democracia cristiana


2. Jorge carpio de la unión del centro nación UNC
3. Jorge sarrano Elías de la coalición PDCN PRG

En la segunda vuelta el 8 de diciembre de 1985 la participación fue de 62,38%

Vinicio Cerezo Arévalo gano la contienda con un gran margen de diferencia en el porcentaje de
cotos de una segunda vuelta en las primeras elecciones democráticas

Elecciones generales de 1990

De lo 8.7 millones de habitantes 3.2 millones eran aptos para votar

Jorge Carpio perdedor en la elección anterior encabezó la primera vuelta electoral

Jorge Serrano Elías se convirtió en el primer candidato que remonto en la segunda cuelta y
desplazo a Jorge Carpio Gando la contienda

De los 116 puestos para diputados el mas logro tan solo 18 mientras que la UCN 41

Serrano Elías ascendió al poder el 14 de enero de 1991


El 25 de mayo de 1993 se dio el (SERRANAZO) el presidente suspendido la constitución disolvió el
congreso y la corte suprema

Serrano Elías dimito el 1 de junio 1993

Ramiro de león Carpio

Fue nombrado presidente de la republica del 6 de junio de 1993 al 14 de enero de 1996

Fue nombrado por el congreso a din de estabilizar el país luego de la crisis provocada por el
autogolpe de estado de Serrano Elías

Elecciones generales de 1995

Álvaro Arzú Irigoyen, del pan gano la contienda con un cerrado porcentaje en la segunda vuelta
electoral frente a Alfonso Portillo del FRG

La participación en la primera vuelta due del 56.44 % mientras que en la segunda vuelta fue del
45.26 %

De los 80 espacios para el congreso de la republica el PAN logro una mayoría absoluta con 43
curules mientras el FRG logro 21

Elecciones Generales de 1999

Alfonso Portillo gano la contiendad con el porcentaje de cotos mas lato de una segunda vuelta en
al historia

De los 11 millones de habitantes 4.4 millones eran aptos para votar

En la segunda vuelta la participación apenas alcanzo el 40.39% 68.3 vs 31.7

Elecciones Generales 2003

Librando una batalla legal para su inscripción ante la corte de constitucionalidad Efrain Rios Montt
Compitió como candidato presidencial

De las 11.2 millones de habitantes 5 millones eran aptos para votar


Segunda vuelta la participación fue del 46.80

Elecciones genrales 2007

De los 158 lugares para el congreso de la republica colon logo 51 mientras que perez milina 29 y
aljandor giamattei 37

Elecciones generales 2011

Mas de 7,3 millones de ciudadanos formaban el padrón electoral

En el ambiente era incierto las propuestas de la candidatos no lograban convencer

El principal ofrecimiento de compaña era continuar con los programas sociales mejorar la
seguridad y combatir el crimen organizado
La legitimidad del padrón estaban en entredicho

La ciudadanía contaba con dos documentos de identificación cédula de vecindad y PDI

Había amenazas de disturbios en algunas regiones por el acarreo de votantes

En la primera vuelta el pp obtuvo 36.1% de votos líder 22.68% y creo 16.62%

La segunda vuelta fue ganada por el PP con 53.74% contra el 46.26% del partido líder

Otto Fernando Perez Molina e ingrid Roxana Baldetti Elias Gobernarian el país del 14 de enero de
2012 al 14 de enero de 2016

Elecciones generales 2015

A realizarse el 6 de septiembre de 2015 los casos de corrupción que involucraroban a altas


autoridades de Estado Denuncias en contra de candidaturas de distintos niveles

Una ciudadanía empoderada que concurrió a la calle para manifestar su descontento con lo
hechos de corrupción y con el sistema político

Em ministerio creo la fiscalía de delitos electorales que impulso la investigación y persecución de


delitos electorales

Las y los ciudadanos elegirán

• Presidente y vicepresidente
• 158 diputados al congreso de la republica
• 338 corporaciones municipales
• El padrón electoral de ese depurado e impreso por el registro de ciudadanos a mas
tardar 30 días antes de la fecha señalada para la elección
• Hubo 7,556,873 de guatemaltecos habilitados para votar
Grupos de presión

Concepto

Es una asociación o grupo organizado de personas o instituciones con deseo o interés comunes a
sis miembros su acción es influir en las instituciones del poder publico

Otra forma de llamarlos es cabildeo

Características

• Un grupo organizado
• Expresar conscientemente intereses parciales o particulares
• Ejercer presión sobre el poder publico para obtener sus fines
• No busca ejercer por si mismo el poder publico
• No asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo si influencia
Clasificación

Grpupos de presión de personas nturales (sindicatos asociaciones gramiales, asociaciones


prodesionales asociaciones de veciono etc)

Grupos de presión constituidos por otros grupos o asociciones

• Federeaciones
• Confederaciones de sindicatos
• Asociaciones profesionales
• Federaciones o confederaciones campesinas
• Federaciones o confederaciones estudiantiles
• Federaciones o confederaciones de organizaciones empresariales

Clasificación por la estructura del grupo

1. Grupos de masas
a. Compuesto po un gran cantidad de miembros con aportes finincieros
pequeños o regulares (organizaciones de trabjo industriales o compesinos)
2. Grupo de cuadros
a. Compuestos de un cantidad pequeña de miembros con fuerte influencia
económica o social( asociaciones de bancos de grandes empresarios
industriales o agrícolas)

Otras clasificaciones

1. Grupos de presión promocinales


a. Llamados de causa tiene el objeto de promover un ideal o una causa
determinada su numero de adherente no es suseceptible de apreciarse
busca atraer mientbros con base en compartir determinados valores a una
vison determinada de cierto problema (sociedades protectoras de
animales, asociaciones opuestas de use centrales atómicas etc)
2. Grupo de presión funcionales o seccionales
a. Son las que en nombre de un función o sección reconocible de la sociedad
(agrupaciones de comerciantes faderacion de sindicatos de industriales
colegios profesionales)
3. Grupo de presión privados
a. Emergen de la organización de la sociedad civil
4. Grupo de presión públicos
a. Personas o agrupaciones que desarrollan sus funciones dentro del poder
gubernamental o estatal (funcionarios públicos fuerzas armadas
industriales )

Formas de presión

1. La persuasión
a. Esta forma de presión se emplea de las negociaciones, la información y la
propaganda con el objeto de concencer de que ella esta orientada al bien común
aun cuando la practica representa el interés particular o sectorial que sirve al
grupo de presión respectivo
2. La intimidación
a. Lleva aparejada una amenaza valida o abierta del usa de la fuerza o de no
colaboración con el gobierno en el caso de un aceptarse la propuesta del grupo de
presión
3. La corrupción
a. Constituye el mecanismo mas contrario al orden jurídico, siempre se realiza fuera
del escenario utilizándose medios económicos para recompensar la decisión
política favorable del grupo de presión

Limites de efectividad de los GP

• Las fuerza y efectividad de los GP depende de la importancia del grupo mas que dela
formación jurídica que este adapte
• Dependerá del sistema político en que este se inserte y de los recursos que controle
• Los recursos económicos para orientar a los medios de comunicación entregar
información para influir en a opinión publica
• Su control e un bien escaso de fuerza al grupo sea material o inmaterial (conocimiento
capacidad riqueza )
• En regímenes democráticos pesa el numero de personas del GP y el apoyo de la opinión
publica
• Los limites de la eficacia de los GP se deben a que hay diversos y persiguen objeticos
paralelos o a veces contradictorios entre si
• Una debilidad de alguno GP es que lo integrantes a veces están en otros GP eso convierte
si lealtad en lealtad condicionada
2019

Analizar semana a semana de lo hecho y las prospecciones

Viernes 18 de enero

Usencias claves (todos los presidentes de los goranismos)

Candidatos, tradicionales,

Partidos nuevos, con políticos viejos.

27 partidos “nuevos” viejos que solo cambiaron nombre

Una investigación

5 procesos precidentes, diputados, 160 listado nacional 32 diputados distritales, alcaldes,


diputados de conte centroamericana

Distancia entre necesidades de la ciudadanía

Reformas 2016, cambiar la dinámica enero, junio,

3 faces

Proclamación e inscripción

Campaña 90 dias (adjudicación de cargos)

Medios de comunicación

Inconformidad por solo 12 ballas Mario taracean


TSE un papel imporate, sector empresarial

Fuera medios de comunicación (la población) se incriben en el tse

Voto nulo, el 50+1 repetir la elección

Caso del tranfunismo

Mas crisis

Que definirá el proceso electoral

Segundo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marvin flores

12 partido ya falta 15

19 de enero y termino en marzo

Zanciones por campaña anticipada

Zuri ríos

El registro rechazo la inscripción

2015 un amparo. Corte suprema de justicia.

Pan

Ministerio publico

Corte 186 tiene una prohibición constitucional

Sandra torres

NO SE a confirmado

El hermano del presidente smi morales 186


27 que a nadie convence.

El menos peor

Voto nulo

No hay diferencia mucha, entre candidatos

Partido oficialista efcn

5 partidos que casi los cancelan

Financiamiento ilegal

Sami morales

Antecedentes penales

Tema Aldana

Semilla

Finiquito

También podría gustarte