Está en la página 1de 22

ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E

INTERGUBERNAMENTAL PARA LAS


ACCIONES SOBRE DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD
ADRIANA YATACO CALLA
ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL

2022
CONTENIDO

• Mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional.


• Articulación intersectorial en la RIS.
• Articulación intergubernamental en la RIS.
• Aspectos generales para la articulación intersectorial e
intergubernamental.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
• Conoce los mecanismos de coordinación
y cooperación interinstitucional:
articulación intersectorial en la RIS y
articulación intergubernamental en la RIS.

• Conoce los aspectos generales para la


articulación intersectorial e
intergubernamental.
MODELO RIS

Fuente: Documento Técnico Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud, aprobado con Resolución Ministerial N° 969-2021-MINSA.
MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ARTICULACIÓN HORIZONTAL
Regional
Nacional

Local

Eje Vertical: corresponde a la articulación


intergubernamental que se da entre entidades de

ARTICULACIÓN VERTICAL
distintos niveles de gobierno, nacional, regional y
local, que actúan en el territorio de la RIS.
Sector A
Eje Horizontal: corresponde a la articulación
intersectorial que se da entre entidades de un
Sector B mismo nivel de gobierno, en el nivel nacional entre
sectores, y a nivel descentralizado, entre gobiernos
regionales y locales, además de otros actores
sociales que actúan en el territorio de la RIS.
Sector C

Fuente: Reglamento de la Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud - RIS, aprobado con Decreto Supremo N° 019 –
2020–SA.
Fuente: Articulación interinstitucional, Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, aprobada por Decreto Supremo N° 004-2013-PCM.
MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ARTICULACIÓN GUBERNAMENTAL
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL

Fortalecer la articulación
EGRIS
intersectorial e intergubernamental
entre los actores sociales de la RIS,
quienes se ponen de acuerdo para
definir objetivos, acciones, metas y
métodos de trabajo con la finalidad
RIS de abordar los DSS en la RIS, con
arreglo a sus competencias,
vinculados al PSRIS y alineados al
Plan de Desarrollo Local
Concertado.

Fuente: Reglamento de la Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud - RIS, aprobado con Decreto Supremo N° 019 – 2020 -SA
DSS: Determinantes Sociales de la Salud.
PSRIS: Plan de Salud de la RIS.
ARTICULACIÓN
INTERSECTORIAL EN LA RIS
Corresponde a las acciones entre los
sectores del Poder Ejecutivo, que
actúan en el territorio de una RIS, en
base al establecimiento de canales o
sinergias interinstitucionales,
fomentando la coordinación
continua, asociando sus recursos y RIS
capacidades o cooperando entre sí,
a fin de responder a las necesidades
de salud de la población de la RIS con
efectividad y eficiencia.
ARTICULACIÓN
INTERGUBERNAMENTAL EN LA RIS
NACIONAL
Corresponde a las relaciones entre los
niveles de gobierno Nacional, Regional y
Local, que actúan en el territorio de una RIS,
en base al establecimiento de canales o
sinergias interinstitucionales, fomentando la
coordinación continua, asociando sus
recursos y capacidades o cooperando entre
sí, a fin de responder a las necesidades de
REGIONAL LOCAL
salud de la población de la RIS con
efectividad y eficiencia.
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E
INTERGUBERNAMENTAL
Entre los actores sociales del ámbito territorial de la
RIS, se desarrolla mediante diversos grados o de
intensidad de relación, escalonados y sumatorios,
los cuales son:
Integración
Coordinación
Cooperación
Información

Fuente: Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud, Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación analítica, numeral 5.2
Grados de colaboración intersectorialidad: el estado del arte.
Fuente: Lineamientos de Política de Promoción de la Salud en el Perú, aprobado con Resolución Ministerial Nº 366-2017/MINSA.
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E
INTERGUBERNAMENTAL

Información, primer grado de


intensidad de relación entre actores
sociales en la RIS, en la que se
construye un lenguaje común para
lograr el diálogo y el entendimiento.
Se basa en el intercambio de
información referida a estudios de
situación, análisis de problemas,
entre otros.
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E
INTERGUBERNAMENTAL

Cooperación, segundo grado de


intensidad de relación entre actores
sociales en la RIS, en la que se realiza la
interacción entre los referidos actores para
el desarrollo de capacidades en el marco
de corresponsabilidad y alcanzar una
mayor eficiencia en las acciones de cada
uno, con base en problemas y prioridades
comunes del territorio de la RIS, referidas al
abordaje de los DSS.

DSS: Determinantes Sociales de la Salud


ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E
INTERGUBERNAMENTAL

Coordinación, tercer grado de intensidad de


relación entre actores sociales en la RIS, en la que
se crean sinergias para una actuación común,
armónica, concertada y orientada en el mismo
sentido, de manera permanente, continua y
participativa para un trabajo conjunto en busca
de una mayor eficiencia y eficacia, en la que se
definan acciones mancomunadas y se determina
acuerdos vinculantes en la Instancia de
Gobernanza Única para la RIS, de modo que este
entendimiento se reafirme en planes y
presupuestos de cada uno de los actores sociales
que actúan en el territorio de la RIS .
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E
INTERGUBERNAMENTAL
Objetivo:

Integración, cuarto grado de mitigar


intensidad de relación o nivel
superior de relación entre actores
sociales en la RIS, donde los prevenir

acuerdos vinculantes, tomados en


la Instancia de Gobernanza Única neutraliz
para la RIS, son base para la ar

formulación participativa del PSRIS,


a través de los presupuestos o de los efecto de los DSS
recursos comunitarios
mancomunados de dichos actores,
que se incluyen en el referido plan.

PSRIS: Plan de Salud de la RIS.


ASPECTOS GENERALES PARA
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL
E INTERGUBERNAMENTAL

Establece y norma los mecanismos de


coordinación y cooperación para el
abordaje de los DSS, expresados en los
dos ejes de relación interinstitucional.

ARS o ASLM ARS: Autoridad Regional de Salud.


DIRESA/GERESA/DIRIS ASLM: Autoridad de Salud de Lima Metropolitana.
DSS: Determinantes Sociales de la Salud.
Identifica y prioriza EGRIS
preliminar de DSS (Jefe del EGRIS)

los presenta

INSTANCIA DE GOBERNANZA
ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL

Identificación y priorización
. ÚNICA PARA LA RIS final de DSS

.
mancomunado acciones y
recursos con el fin de mitigar,

.
.
prevenir, controlar o neutralizar el
efecto de los DSS del ámbito
. territorial de la RIS.
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL
DSS: Determinantes Sociales de la Salud EGRIS: Equipo de Gestión de la RIS
ASPECTOS GENERALES PARA ARTICULACIÓN
INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL
Instancia de Gobernanza
Única para la RIS

Asistencia
técnica

EGRIS
DSS: Determinantes Sociales de la Salud fortalece sus capacidades para el proceso de
EGRIS: Equipo de Gestión de la RIS identificación y priorización de DSS
ASPECTOS GENERALES PARA ARTICULACIÓN
INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL

Propone

EGRIS ARS/ASLM
los DSS estructurales
priorizados para su
ámbito, a fin de que
sean abordados en la
Instancia de
Gobernanza en Salud a
nivel de la Región
Sanitaria, a través del
Consejo Regional de
Salud, correspondiente.
ARS: Autoridad Regional de Salud y ASLM: Autoridad de Salud de Lima Metropolitana
DSS: Determinantes Sociales de la Salud EGRIS: Equipo de Gestión de la RIS
ASPECTOS GENERALES PARA ARTICULACIÓN
INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL
Instancia de Gobernanza Única para la RIS

Monitoreo trimestral, sobre


las acciones que mitigan,
previenen o neutralizan el
REALIZA efecto de los DSS para
lograr persona, familia y
comunidad saludables en
la RIS.

DSS: Determinantes Sociales de la Salud


CONCLUSIONES
• En la RIS se fortalece la articulación intersectorial e
intergubernamental como mecanismos de coordinación y
cooperación interinstitucional entre los actores sociales de su
territorio, con la finalidad de abordar los Determinantes Sociales de la
Salud.

• En la RIS los mecanismos de coordinación y cooperación se expresan


en dos ejes de relación interinstitucional: el Eje Vertical, que
corresponde a la articulación intergubernamental y el Eje Horizontal,
que corresponde a la articulación intersectorial.
CONCLUSIONES
• La articulación intergubernamental, se da entre entidades de distintos niveles de
gobierno, nacional, regional y local, que actúan en el territorio de la RIS.

• La articulación intersectorial, se da entre entidades de un mismo nivel de


gobierno, en el nivel nacional entre sectores, y a nivel descentralizado, entre
gobiernos regionales y locales, además de otros actores sociales que actúan en
el territorio de la RIS.

• La Instancia de Gobernanza Única para la RIS realiza el monitoreo trimestral,


sobre las acciones que mitigan, previenen o neutralizan el efecto de los
Determinantes Sociales de la Salud para lograr persona, familia y comunidad
saludables en la RIS.
BIBLIOGRAFÍA
• Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud - RIS, aprobado con Decreto Supremo N° 019 – 2020 –SA.

• Reglamento de la Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el


funcionamiento de las Redes Integradas de Salud - RIS, aprobado con Decreto
Supremo N° 019 – 2020 –SA.

• Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, Política Nacional de Modernización de la Gestión


Pública al 2021, Presidencia de Consejo de Ministros.

• Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud,


Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación analítica,
numeral 5.2 Grados de colaboración intersectorialidad: el estado del arte.
GRACIAS

También podría gustarte