Está en la página 1de 4

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 65044 “VILLA EL SALVADOR”

UNIDAD DIDÁCTICA N°07-2022


CIENCIA Y TECNOLOGIA
TÍTULO: “APRENDEMOS A UTILIZAR RESPONSABLEMENTE NUESTROS
RECURSOS NATURALES”.

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DIRECTORA : Chávez Pinedo Katherine Lady


1.2.SUBDIRECTORAS : Carhuas Galarza Norma María

Montoro Cruz Carmen

1.3.DOCENTE : MARIN SEGURA YURIKO AYDEE


1.4.CICLO : VII
1.5.GRADO : 4°
1.6.SECCIONES : E
1.7.DURACIÓN : 17 de octubre al 11 de noviembre
I.8. AÑO LECTIVO : 2022

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes de la IE N°65044 “Villa el Salvador” lograron desarrollar diversas


actividades anteriormente para mantener libre de contaminación el entorno donde
desenvuelve y biodiversidad y que es de gran importancia que los estudiantes
reflexionemos sobre su uso responsable a fin de evitar efectos negativos en la
economía y en el ambiente. Para ello nos planteamos el siguiente desafío. ¿Cómo
impacta nuestras acciones en el ambiente? ¿Cómo podemos contribuir al uso
responsable de nuestros recursos naturales?
En la siguiente experiencia los estudiantes investigarán sobre la biodiversidad de la
región, causas y consecuencia del uso irresponsable, propondrán acciones para el uso
sostenible. Elaboraran diversos textos, elaboraran afiches y trípticos.
II. PROPOSITO DE APRENIDZAJE

CRITERIOS PRODUCTO INSTRUMENTO


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE
EVALUACION
Problematiza Indaga a partir de Aplica Elaboramos
situaciones para preguntas e hipótesis conocimientos afiches sobre el
hacer que verificables de científicos y ecosistema.
indagaciones. forma experimental o argumenta
Diseña estrategias descriptiva con base científicamente.
Indaga para hacer en su conocimiento Elaboramos Lista de cotejos
mediante indagación. científico para Seleccionan un infografías del
Genera y registra explicar las causas. plan de recojo de intercambio de
métodos
datos e Diseña un plan de datos con base en energía en el
científicos para información. recojo de datos con conservación o ecosistema.
construir base en conservación experimentos.
conocimientos. o experimentos.
Colecta datos que
contribuyan a
comprobar o refutar
hipótesis.

Comprende y usa Explica con base en Ordenarán con Resolvemos


Explica el conocimientos evidencia con base científico, las problemas
mundo físico, sobre los seres respaldo científico, relaciones rectilíneo
basado en vivos y la materia y las relaciones cualitativas uniforme
conocimientos energía, cualitativas cuantificables (MRU),
biodiversidad, cuantificables entre, entre, el campo cualitativa y
científicos.
tierra y universo. el campo eléctrico eléctrico con la cuantitativamen Lista de cotejos
con la estructura del estructura del te.
átomo, la energía con átomo, la energía
el trabajo y con el trabajo y
movimiento. movimiento.

Determina una Diseña y contribuye Ordenarán las


alternativa de soluciones soluciones Diseñamos y
solución tecnológicas al tecnológicas al hacemos
Diseña tecnológica. delimitar el alcance delimitar el un biohuerto de
Diseña la del problema alcance del hortalizas. Lista de cotejos
contribuye
alternativa de tecnológico y las problema
soluciones solución de causas que lo tecnológico y las
tecnológicas tecnológica. generan y propone causas que lo
para resolver Implementa y alternativas de generan y
problemas de su valida la solución basado en propone
entorno. alternativa de conocimientos alternativas de
solución científicos. solución basado
tecnológica. Representa en conocimientos
alternativa de científicos.
solución, a través de
esquemas o dibujos
incluyendo sus partes
o etapas.
GESTIONA SU  Define metas de aprendizaje
APRENDIZAJE DE  Organiza acciones estratégicas para alcanzar
MANERA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
AUTÓNOMA

SE DESENVUELVE  Personaliza entornos virtuales


EN ENTORNOS  Gestiona información del entorno virtual
VIRTUALES  Interactúa entornos virtuales
GENERADOS POR  Crea objetos virtuales en diversos formatos
LAS TIC.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes colaborarán con el bienestar y la calidad de
 Enfoque Solidaridad planetaria y equidad vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
ambiental naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
 Enfoque Los estudiantes evaluaran los impactos y costos ambientales
orientación Justicia y solidaridad de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
al bien beneficio de todas. las personas, así como de los sistemas,
común instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Responsabilidad Los estudiantes valoraran y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Actividades Duración -tiempo


PROPÓSITO Libros
Actividad 1: Leemos textos sobre el Ciencia y tecnología 4:
¿Qué sabemos ecosistema. pág. 114
sobre ecología? Asimismo, justificamos con
17 al 22 octubre nuestros conocimientos
Indaga sobre tipos de ecosistema.
mediante
métodos
científicos para Actividad 2: Representamos mediante Ciencia y tecnología 4:
construir ¿Cómo se infografías cómo se pág. 242
conocimientos. produce el transfiere la energía de
intercambio de nivel a nivel.
energía en el 24 al 28 octubre Justificamos cuáles son los
ecosistema? niveles tróficos.

Explica el Actividad 3: El Representamos el Ciencia y tecnología 4:


mundo físico, movimiento movimiento rectilíneo pág. 45
basado en rectilíneo 31 octubre al 04 uniforme (MRU), cualitativa
conocimientos uniforme. noviembre y cuantitativamente,
científicos. relacionando la distancia,
el tiempo y la velocidad.

Diseña Actividad 4: Representamos un Ciencia y tecnología 4:


contribuye Diseñamos y 31 octubre al 04 esquema detallado del pág.49
soluciones hacemos un noviembre biohuerto.
tecnológicas biohuerto de
para resolver hortalizas.
problemas de
su entorno.
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACION

- Reconocer los avances y logros del estudiante, valorando la actividad realizada, ya que es
un factor significativo para la motivación de su aprendizaje y su autoestima.
- Ofrecer sugerencias a los estudiantes. Para reducir la brecha entre el estado inicial y los
propósitos de aprendizaje.
- Ofrecer el andamiaje. Realizar el acompañamiento para ayudar al estudiante el logro del
aprendizaje esperado. Se sugiere utilizar al inicio y en el desarrollo de la unidad de
aprendizaje.

V. RECURSOS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE


 Ficha de actividades de evaluación  Direcciones electrónicas  Aula
diagnóstica  PPT  Espacio abierto
 Cuaderno de trabajo  Audios
 Materiales reciclables  Videos
 Copias

Pucallpa, 17 de octubre de 2022.

------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------

DIRECCIÓN Prof. YURIKO AYDEE MARIN SEGURA

También podría gustarte