Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

TALLER PRE-PROFESIONAL DE PATRIMONIO


MONUMENTAL

ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL PUEBLO DE SIMBAL

INTEGRANTES: DOCENTES:

● CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO (100%)


● ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY
● COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO (100%)
● ARQ. LAMI, VLADIMIRO
● RAMÍREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMÍN (100%)

● TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO (100%)


ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL PUEBLO DE SIMBAL
UBICACIÓN CRONOLOGÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

ANÁLISIS CONTEXTUAL

TEMA:

ARQUITECTURA
PERÚ VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

CONTEXTO TERRITORIAL NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO

LA LIBERTAD
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

TRUJILLO PROVINCIA ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

MEDIATO INMEDIATO
FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
Fuente: Google Earth. GRÁFICA
2022

Conexión directa con la Ciudad de Trujillo Notamos el relieve del distrito de Simbal, siendo este accidentado con NÚMERO DE LÁMINA:

elevaciones rocosas, planicies que por lo general están compuestas por la


población y áreas cultivadas.
Ramificaciones a elevaciones rocosas
Empieza con las primeras elevaciones de la cordillera de los andes que
DISTRITO DE SIMBAL aparecen a la salida del distrito de Trujillo; presenta una serie de accidentes
Cordillera de los Andes
como cerros elevados, formando quebradas, valles, entre otros.
ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL PUEBLO DE SIMBAL
DATOS DE SIMBAL IDENTIFICACIÓN DEL BIEN CULTURAL
POBLACIÓN 4082 hab
PLANO DEL DISTRITO DE SIMBAL
DENSIDAD POBLA. 11,1 hab/km2

ALTITUD 581msnm
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

LATITUD 7° 58´35” SUR


IDENTIFICACIÓN DEL
BIEN CULTURAL
78° 48´ 49”
LONGITUD
OESTE
TEMA:

Chicama ARQUITECTURA
DISTRITOS QUE La cuesta VERNÁCULA DEL
COLINDAN Laredo PUEBLO DE SIMBAL
Poroto

ARQUITECTURA
TIPOLOGÍA
CIVIL
NOMBRE DEL TRABAJO:

ARQUITECTÓNICA
DOMÉSTICA TRABAJO
ESCALONADO

DESCRIPCIÓN
CURSO:

TALLER
El bien material inmueble PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
seleccionado, presenta gran PATRIMONIO
MONUMENTAL
importancia de valor y significado
Fuente: Google Earth.
arquitectónico e histórico. Ya que CICLO ACADÉMICO:

presenta un tipo de arquitectura 2022 - 20


vernácula, considerando estas CONTEXTO
ARQUITECTURA VERNÁCULA TERRITORIAL
NOMBRE:
viviendas ubicadas en la calle
Cajamarca del distrito de Simbal, son La arquitectura vernácula se construye con materiales naturales y se desarrolla con CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

tecnologías que nacen como resultado de la comprensión del medio ambiente. Es el


COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

de tipología arquitectónica civil RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

doméstica, ya que cumplían la producto de los hombres del campo, es la que no requiere de famosos VIVIENDA
TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

función específica de depósitos - constructores. Es una arquitectura espontánea que se ha convertido en símbolo,

almacén para el acopio de productos conservada tras muchas generaciones, dejando siempre el testimonio del Fuente: fotos propias
DOCENTES:

agrícolas de los antiguos residentes. entendimiento de la naturaleza y sus ciclos.


ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

M
A
T
FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
E
GRÁFICA
2022

R
I NÚMERO DE LÁMINA:

A
L
I
D
A
D FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

PLANOS
ARQUITECTÓNICOS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
GALERIA ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

CORTES
COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:
PLANOS ARQUITECTÓNICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

PLANOS
ARQUITECTÓNICOS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:
ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL PUEBLO DE SIMBAL
DATOS DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
DEMOGRÁFICOS

Población :

4 082 habitantes
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS DE SIMBAL

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

1 947 2 135 TALLER


PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

•el 52,30 por ciento de la 2022 - 20

población son hombres y el


VALOR DE USO -VALOR FORMAL - VALOR SIMBÓLICO TRADICIONES INTEGRANTES DEL GRUPO:

47,70 mujeres. CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

Si se comparan los datos de RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

Simbal con los del

departamento de La DOCENTES:

Libertad concluimos que ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

•La Hermandad del Señor de la Piedad, ARQ. LAMI, VLADIMIRO

ocupa el puesto 59 de los 83 organiza un programa festivo en honor a


su santo patrón.
distritos que hay en el
•25 de enero se realiza en el distrito de FECHA: ESCALA:

Moche, la misa de buen viaje en honor al


NOVIEMBRE
departamento y representa
GRÁFICA
2022

Inter del Señor de la Piedad.


un 0,2524 % de la población •28 de enero: Día principal. Tradicional NÚMERO DE LÁMINA:

procesión del Señor de la Piedad, es


total de esta. cargado en su anda por sus fieles devotos.
También diversos juegos artificiales y
bailes sociales.
•El 24 de junio es el aniversario de
creación política y religiosa.
FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.
FICHA DE VALORES

VALOR HISTÓRICO VALOR SOCIAL VALOR DE USO

Las viviendas habitadas por antiguos El contexto social de los pobladores de Simbal es Luego de los análisis y
pobladores de Simbal, cuentan una historia que la mayoría busca una forma de mejorar sus investigación hecha a los vecinos
de las generaciones que las habitaron, en las inmuebles para que así estos luzcan más residentes, trabajadores de la
épocas del siglo XVI donde se fundó Simbal, modernos, por ejemplo ya se han dado soluciones municipalidad y comparativas de UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

los pobladores necesitaban un lugar donde de mejoramiento en equipamientos recreativos, sin otros inmuebles pertenecientes a FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

refugiarse, estas viviendas fueron heredadas embargo no se a realizado una propuesta de la misma tipología de la calle
de generación en generación hasta la mejoramiento o conservación de los inmuebles Cajamarca del sector, logramos VALORES DEL BIEN
actualidad. estudiados, estos siguen en su estado actual concluir que el inmueble ha sido
mostrado anteriormente desde ya hace muchos usado como un almacén o TEMA:

años. depósito por sus usuarios, estos ARQUITECTURA

VALOR ARQUITECTÓNICO dejando siempre su legado a sus VERNÁCULA DEL


PUEBLO DE SIMBAL
El sector muestra un grado de crecimiento futuras generación; actualmente el
Se emplearon en las construcciones alrededor de su plaza central, de esta comienzan inmueble se encuentra en un
materiales de la misma zona, como el barro, la a salir los equipamiento como educación, estado de deterioro y abandono, NOMBRE DEL TRABAJO:

piedra, la madera, la arena entre otros. comercio, salud, seguridad, recreación, turismo, ya que sus actuales dueños no TRABAJO
agroindustria y cultura. Eso ayuda en el han vuelto a habitar esta ESCALONADO
Los tipos de viviendas que realizaban los incremento de la economía del distrito. propiedad en los últimos 20 años.
primeros pobladores constaban de un solo CURSO:

TALLER
piso y el sistema PRE-PROFESIONAL DE
constructivo de adobe y barro; se usaba la CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
madera como material para las columnas, MONUMENTAL
puertas, vigas y
ventanas, y las cubiertas de los techos con CICLO ACADÉMICO:

paja, barro y chapa galvanizada acanalada. 2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

En el análisis funcional-espacial el inmueble


se divide en 3 zonas: la primera es un espacio CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO


exterior zonificado como hall donde se recibía RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

a las personas en la entrada principal, el TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

segundo espacio ya interior se emplazaba la


zona social, donde los habitantes realizaban DOCENTES:

sus actividades diarias, guardaban sus


productos traídos del campo y hablaban con ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

los visitantes que tenían, y por último el tercer ARQ. LAMI, VLADIMIRO

espacio era una zona íntima o privada donde


los habitantes podían descansar.
FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
En el análisis formal-volumétrico el inmueble 2022

cuenta con dos fachadas de los cuales NÚMERO DE LÁMINA:

sobresalen paramentos llenos y con un bajo


porcentaje de vacíos.

FUENTE: IMÁGENES ENCONTRADAS EN GOOGLE.


DIAGNÓSTICO DE DAÑOS PATOLÓGICOS

Con el registro fotográfico y la


Erosión de muros toma de medidas en campo,
por la alta logramos encontrar y evidenciar
concentración de los problemas patológicos que
humedad y salitre tenía este inmueble.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Las puertas y vanos se deja notar FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

el deterioro y abandono de estos


DIAGNÓSTICO DE
elementos, los cuales sufren de DAÑOS PATOLÓGICOS
carencia de mantenimiento en
barnizado y pintado. TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
Erosión de muros por la ESCALONADO
alta concentración de Se pudo verificar que la vivienda ha tenido
humedad y salitre refuerzos o modificaciones, ya que en el desgaste CURSO:

TALLER
de los muros se evidencian ladrillos, esto solo se PRE-PROFESIONAL DE
dio en la puerta lateral. CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:
GALERIA
2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO


Erosión de muros por la
alta concentración de
humedad y salitre DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

El principal problema que se logra visualizar a simple vista NOVIEMBRE


2022
GRÁFICA

son las partes inferiores de los muros perimetrales, estos se


encuentran en un estado de desgaste por erosión por la NÚMERO DE LÁMINA:

humedad y el salitre.

Las imágenes muestran el estado en el que se encuentran


estos muros, dejando notar profundidades considerables en
los muros (entre 15 a 20 cm de profundidad).
FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.
PLANOS ARQUITECTÓNICOS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

DIAGNÓSTICO DE
DAÑOS PATOLÓGICOS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

Los muros de la fachada CURSO:

frontal y de la galería TALLER


PRE-PROFESIONAL DE
sufren del mismo problema GALERIA CONSERVACIÓN DEL
de los muros perimetrales, PATRIMONIO
MONUMENTAL
un desgaste por corrosión,
humedad y salitre, CICLO ACADÉMICO:

teniendo una perforación 2022 - 20


en las paredes de unos 15
cm. INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

Se logra apreciar que las columnas y vigas en la fachada principal están hechas de
madera, las cuales también se encuentran en un grado de deterioro total, estas se ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

muestran apolilladas y con mucha falta de mantenimiento. ARQ. LAMI, VLADIMIRO

Los pisos son de cemento pulido los cuales muestran un deterioro y abandono y con falta
FECHA: ESCALA:
de mantenimiento, además de grietas por golpes. NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


VISTAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

2 VISTA INTERIOR DEL


TEMA:

ARQUITECTURA
5 INMUEBLE DESDE
VENTANA DE PUERTA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

3 CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
4 MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

VISTA LATERAL 2022 - 20


DERECHA DEL
INMUEBLE INTEGRANTES DEL GRUPO:

4 GALERÍA
CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

2
VISTA INTERIOR DE DOCENTES:

LA GALERÍA
ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

5 FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

VISTA DESDE LA 3 NÚMERO DE LÁMINA:

1 VISTA DESDE LA CALLE CAJAMARCA CALLE PROGRESO


DE LA FACHADA PRINCIPAL. EN PERSPECTIVA
DEL INMUEBLE.

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


IDEA RECTORA

SUJETO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS
OBJETO CONTEXTO
TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

PROYECTO NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO

● RESTAURACIÓN DEL INMUEBLE POR El inmueble ya presenta indicios de restauración. Se pueden observar ladrillos, siendo ESCALONADO

SUS PATOLOGÍAS Y REMODELACIÓN este material compatible con el adobe, material propio de la vivienda. CURSO:

INTERNA Y DE TIPO DE USO TALLER


PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
El inmueble estudiado según los análisis MONUMENTAL
obtenidos nos dio la conclusión de que ha
CICLO ACADÉMICO:
sido utilizado por los antiguos dueños
2022 - 20
como una tipología de depósito, ya que no
contaba con los requerimientos INTEGRANTES DEL GRUPO:

necesarios para ser una vivienda, como CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

por ejemplo los servicios higiénicos. Con COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

esto planteado planteamos la siguiente


RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

idea rectora para el proyecto.


DOCENTES:

Sujeto: Los habitantes de la ciudad de


Simbal y los dueños del inmueble. INTEGRACIÓN
ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

Objeto: El inmueble con su estado actual


que se encuentra con graves daños SOCIALMENTE FECHA: ESCALA:

patológicos. NOVIEMBRE
2022
GRÁFICA

Contexto: Comparativas con los otros


NÚMERO DE LÁMINA:

CONTEXTO CULTURALMENTE
inmuebles en cercanía, viendo que estos
han sido remodelados y adaptados a
viviendas más actuales.
FUNCIONALMENTE

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


EVIDENCIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


EVIDENCIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

Fuente: fotos propias


FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.
SEGUNDA ETAPA
EVIDENCIAS
TERRENO PROPUESTO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

PLANTA CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL
Pudimos evidenciar en nuestra visita de campo que la
calle cajamarca cuenta con estas viviendas que aún CICLO ACADÉMICO:
conservan su estado constructivo de época ,dejando
2022 - 20
notar esta arquitectura vernácula la cual según los
pobladores de este distrito optaron por emplearla INTEGRANTES DEL GRUPO:
dejando así un legado patrimonial sumamente
importante para esta comunidad. CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

Se logró evidenciar también algunas viviendas que COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN


fueron remodeladas empleando sistemas constructivos TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO
más actuales haciéndolas más notorias en esta zona .

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY


Fuente: fotos propias
ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

PERFIL DE CALLE

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS ALEDAÑAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

C. PROGRESO C. CAJAMARCA JR. LA LIBERTAD


TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
C. PIEDAD C. PROGRESO PATRIMONIO
C. CAJAMARCA MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

C. CONFRATERNIDAD C. CAJAMARCA C. PIEDAD


ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

Como se puede observar en la El 50% de los inmuebles aún se


recopilación de fotos sobre los encuentran en un estado de
FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
inmuebles, se observan que deterioro, sin embargo estas 2022
GRÁFICA

algunos ya han sido pueden ser restauradas.


adaptados y remodelados con NÚMERO DE LÁMINA:

un sistema más actual.

C. CONFRATERNIDAD
FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL. (FUENTE PROPIA)
IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS ALEDAÑAS

VIVIENDAS REMODELADAS (C. Cajamarca)


MATERIAL CONSTRUCTIVO (LADRILLO Y CEMENTO)

MATERIAL CONSTRUCTIVO (ADOBE Y BARRO)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO
MATERIAL CONSTRUCTIVO (LADRILLO Y CEMENTO)
MATERIAL CONSTRUCTIVO (ADOBE Y BARRO)
CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO


MATERIAL CONSTRUCTIVO (ADOBE Y BARRO) MATERIAL CONSTRUCTIVO (LADRILLO Y CEMENTO)

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


CASOS ANÁLOGO 1
VIVIENDA DE BARRO - TIPOLOGÍA A1

UBICACIÓN CASA DE TIPO A Calle

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS
Sala H. 1
PERÚ
Cocina TEMA:

ARQUITECTURA
Comedor H. 2 VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO
Planta baja Segundo piso
CUZCO CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

Fachada principal Fachada lateral 1 Fachada lateral 2 TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

ANÁLISIS FUNCIONAL DOCENTES:

● Construcciones de 2 plantas constituidas por una crujía simple


ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY
● La planta baja se utiliza como área social en la que la sala y el comedor pueden
ser independientes o no. ARQ. LAMI, VLADIMIRO

● En el primer piso se repiten los mismo módulos para formar la zona familiar íntima,
Puerta de acceso, escalera y
dividida en habitaciones que comunican por una galería. lavamanos.
● La escalera exterior puede ser de un tramo de madera. FECHA: ESCALA:

● Varía la función de los espacios de la planta baja, que pueden servir para el NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022
comercio, por ejemplo, una pequeña tienda.
● El acceso principal se llama “puerta de calle”, que define la frontera entre el espacio
NÚMERO DE LÁMINA:
exterior de carácter urbano y el espacio interior de la célula familiar.
● Los sanitarios están colocados contra el muro periférico y la cocina Este
emplazamiento se debe a una práctica cultural según la cual deben estar aislados,
ANÁLISIS FORMAL
ya que necesariamente despiden malos olores. ● El emplazamiento del bloque sobre el terreno se ajusta a las condiciones
● El patio es el área en la que tiene lugar el conjunto de las actividades. Es el topográficas. Está adosado a la parte lateral del terreno.
vestíbulo de distribución. ● La cocina está intencionalmente separada del bloque principal.

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


CASOS ANÁLOGO 2
VIVIENDA VERNÁCULA EN LAMBAYEQUE COMPORTAMIENTO DE LA
ESTRUCTURA DE LOS MONTÍCULOS
INCLUYE EL ESTIÉRCOL Y Los montículos de adobe están construidos
UNA SUSTANCIA directamente sobre el terreno sin cimentación. Para
CONSTRUCCIÓN con COLOIDAL impedir la deformación por el cese del suelo o el
VERNÁCULA EN TIERRA deslizamiento, en algunos casos zócalos de piedra.
LAMBAYEQUE UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SUSTANCIA COLOIDAL Un montículo principal podía llegar a tener una


FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

PROVENIENTE DEL hectárea de superficie donde posiblemente se usaron


CACTUS unos 15 millones de adobes en su construcción. Esta
CASO ANÁLOGO
hipótesis evidencia que se usaron gaveras para
facilitar el desmolde.
TEMA:

ARQUITECTURA
ANÁLISIS Y VERNÁCULA DEL
ARCILLA COMO MATERIA DE
COHESIÓN COMPARACIONES PUEBLO DE SIMBAL

MATERIALES ORGÁNICOS Estructuración de los NOMBRE DEL TRABAJO:

FIBROSOS montículos.
ADOBES USADOS Las técnicas de TRABAJO
de
FUERON montículos tienen en ESCALONADO
ELABORADOS común la geometría
DESPERDICIOS
simple y simétrica en
DOMÉSTICOS CURSO:
unidades más TALLER
PARA MEJORAR SU pequeñas. Estas formas PRE-PROFESIONAL DE
PROPIEDAD MECÁNICA piramidales son CONSERVACIÓN DEL
CONCHAS estables ante sismos PATRIMONIO
PARTIDAS mientras su MONUMENTAL
RESISTENCIA A LA composición sea
HUMEDAD masiva. CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

TÉCNICAS
INTEGRANTES DEL GRUPO:
TÉCNICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

MONTÍCULO DE BLOQUES MODULARES DE ADOBES: consiste en grandes


RECINTOS RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

bloques verticales de 1.5m x 1.5m de sección y 2m de altura en promedio solo TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

de adobe y mortero, ordenado en sentidos diferentes. Además de juntas


verticales de 5cm paralelas a la fachada, las cuales sirven de disipadores de En la construcción de las
movimientos sísmicos edificaciones de élite. Se DOCENTES:

trabajó con muros de


adobe enlucidos, ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY
estructuras de apoyo y ARQ. LAMI, VLADIMIRO
techo de algarrobo y
cubiertas de caña y barro.

FECHA: ESCALA:

La organización NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022
constructiva de los
recintos se constituyó con
una estructura de NÚMERO DE LÁMINA:

algarrobo conformada por


columnas-horcón que
sostienen vigas sobre las
cuales bajan viguetas.
Estructura y materiales
constructivos de los recintos.

FUENTE: CHIRINOS & ZÁRATE. (2021, 20 febrero). Materiales y Técnicas Constructivas en Lambayeque Prehispánico.
EL ADOBE SISTEMA CONSTRUCTIVO DE ADOBE

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO
● CARACTERÍSTICAS
En consideraciones medioambientales, a diferencia de materiales procesados que hacen
CURSO:
uso de gran cantidad de energía y producen grandes emisiones de CO2, los materiales
como la tierra y la piedra pueden ser extraídos directamente del ciclo de vida natural e TALLER
incluso al terminar su empleo, ser depositados sin peligros ni alterar las condiciones PRE-PROFESIONAL DE
bioclimáticas del lugar. Es por ello, que en el aspecto medioambiental posee una gran CONSERVACIÓN DEL
ventaja de sostenibilidad frente a los sistemas constructivos contemporáneos. PATRIMONIO
MONUMENTAL
En el tema de la salud, mediante su capacidad de absorción, la tierra puede conformar
un ambiente interior de gran calidad. Este material actúa como una barrera eficaz para CICLO ACADÉMICO:
la humedad en el aire y equilibrio del ambiente; además, permite la absorción de olores,
con una capacidad limitada pero perceptible. 2022 - 20

Por otro lado, mejora el confort mediante su propiedad de inercia térmica, es decir,
INTEGRANTES DEL GRUPO:
almacenar energía para transmitirla más adelante, lo que es muy prudente para climas
con temperaturas extremas y variables. A su vez, funciona como un buen aislador
acústico, ya que es una barrera frente al ruido externo muy efectiva. CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: Traducido de Centro Tierra, Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC). (2016, January). Manual del Promotor Técnico para la construcción de la vivienda altoandina segura y saludable. Retrieved May 19, 2021, from Issuu.com website: https://issuu.com/centrotierra/docs/1._manual_del_promotor_t__cnico
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE ADOBE

CIMENTACIÓN MURO DE ADOBE

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: Traducido de Centro Tierra, Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC). (2016, January). Manual del Promotor Técnico para la construcción de la vivienda altoandina segura y saludable. Retrieved May 19, 2021, from Issuu.com website: https://issuu.com/centrotierra/docs/1._manual_del_promotor_t__cnico
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE ADOBE

MURO REFORZADO CON


VIGA COLLAR
MALLA DE DRIZA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: Traducido de Centro Tierra, Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC). (2016, January). Manual del Promotor Técnico para la construcción de la vivienda altoandina segura y saludable. Retrieved May 19, 2021, from Issuu.com website: https://issuu.com/centrotierra/docs/1._manual_del_promotor_t__cnico
LOCAL COMUNAL Y CULTURAL DE SIMBAL

Esta nueva propuesta de arquitectura vernácula sabemos muy bien que


nace a partir de las necesidades del usuario de este distrito, el cual
fueron construidas para adaptarse a un entorno concreto, es por ello
que para su construcción se utilizaron materiales de proximidad del
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
lugar como: la madera, el adobe, el barro, fibras naturales, la piedra, FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

entre otros.
EVIDENCIAS
Esta arquitectura tradicional o popular; a través de esta nueva
propuesta, vinculará las características sociales y culturales de esta
comunidad, la cual creemos que será una respuesta lógica a los TEMA:

ARQUITECTURA
condicionantes del ámbito natural y congruente a los recursos
VERNÁCULA DEL
financieros disponibles de esta comunidad rural de simbal. PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

Arquitectura vernácula. NOVIEMBRE


GRÁFICA
2022

La Arquitectura Sin Arquitectos,también conocida como Vernácula refleja un claro diálogo entre la
NÚMERO DE LÁMINA:
edificación y su entorno,que nace de las necesidades funcionales y formales de una región,aprovechando
al máximo los recursos naturales y de las características de cada cultura.Es así en general,usamos el
adjetivo"vernáculo"para referirnos a la lengua,a la forma de vestir,a la cocina y la arquitectura de grupos
humanos que viven en función desus tradiciones,creencias costumbres.La Arquitectura Vernácula es una
perfecta adaptación e integración entre el hombre y el medio ambiente.

FUENTE: imagenes tomadas de la revista “El diario metro cuadrado” y wikipedia.


PROPUESTAS

TERRENO PROPUESTO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

AT= 63.70m2 TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

p =32.20ml.
DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

Fuente: fotos propias

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


PROPUESTA

Ensanchamiento de vano

ESTADO ACTUAL
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
ANÁLISIS: MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

En la actualidad el vano interior


2022 - 20
del inmueble que se muestra es
un vano demasiado estrecho, por INTEGRANTES DEL GRUPO:

el cual nosotros proponemos un


ensanchamiento mínimo, pero
CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

que esté a su vez cumpla una RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

adecuada función para el TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

usuario; este sería una


modificación o remodelación de DOCENTES:

este inmueble el cual pensamos


que no afectaría de una manera ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

total su aspecto estructural ni ARQ. LAMI, VLADIMIRO

físico espacial, desde el punto de


vista arquitectónico.
FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


PROPUESTA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
GRÁFICA
2022

ANÁLISIS:
NÚMERO DE LÁMINA:

En esta propuesta se plantea realizar la restauración total de este inmueble, dado que este
presenta daños ocasionados por la erosión natural, afectando muros, cimientos, pintura,
vanos, puertas y ventanas. Esto se haría con la finalidad de poder mantener el inmueble en su
estado físico original y no dejar perder su verdadera identidad y preservando sus valores
históricos, sociales, arquitectónicos y de uso.

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


PROPUESTA
PROPUESTA DE TECHO

TECHO ACTUAL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

EVIDENCIAS

TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

TRABAJO
ESCALONADO

CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

ANÁLISIS: CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

El techo actual de nuestro bien


INTEGRANTES DEL GRUPO:
inmueble está conformado por una
cubierta de chapa galvanizada CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

acanalada, esto desde lo tecnológico COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN


y lo ambiental, no es una cubierta TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

adecuada; por el motivo de que esta


almacena el calor de una manera
directa, calentando el aire interno y DOCENTES:

dejando sin zona de confort el ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY


ambiente. ARQ. LAMI, VLADIMIRO
En la nueva propuesta de techo de
torta de barro sera una solucion para
el confort, brindando excelentes FECHA: ESCALA:

condiciones de aislamiento tanto NOVIEMBRE


GRÁFICA
2022
térmicos como hidrófugos, con ciertos
mantenimientos periódicos que se NÚMERO DE LÁMINA:

tendrían que dar a ese sistema, esto


acompañado con 2 aperturas de
ventilacion e iluminacion cenital (2
teatinas)

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.


PROPUESTA

PROCESO CONSTRUCTIVO: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y URBANISMO

Este sería la estructura de la cubierta del techo de nuestra propuesta que sería la colocación de las viguetas, soleras, la cubierta de caña EVIDENCIAS
chancada, plástico o poliestireno y la torta de barro con paja.
TEMA:

ARQUITECTURA
VERNÁCULA DEL
PUEBLO DE SIMBAL

NOMBRE DEL TRABAJO:

teatina TRABAJO
plástico ESCALONADO

cubierta de torta de barro caña chancada CURSO:

TALLER
PRE-PROFESIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
MONUMENTAL

CICLO ACADÉMICO:

2022 - 20

INTEGRANTES DEL GRUPO:

vigas soleras de madera rolliza


CERDÁN CAJACHUAN, FÁTIMA MARICIELO

COBIAN CRESPO, KEVIN RENATO

RAMIREZ CHICLAYO, BELÉN VANIA JHAZMIN

TESÉN CARRANZA, SEGUNDO FIDENCIO

DOCENTES:

ARQ. GUTIERREZ JAVE, BELSY

ARQ. LAMI, VLADIMIRO

FECHA: ESCALA:

NOVIEMBRE
viguetas de madera rollizas 2022
GRÁFICA

NÚMERO DE LÁMINA:

FUENTE: IMÁGENES TOMADAS POR INTEGRANTES DEL GRUPO EN SIMBAL.

También podría gustarte