Está en la página 1de 3

El tema de esta semana es acerca sobre el medio ambiente y la defensa de este, es

decir, sobre cómo protegerlo con la finalidad de prolongar el bienestar común como
sociedad y para que futuras generaciones no batallen en los recursos que lleguen a
necesitar. Todos sabemos que los humanos son agente de cambio y de alto impacto,
para la mala fortuna del medio ambiente, no todos los humanos toman en cuenta este.
Otro aspecto que todos tenemos conocimiento sobre quienes sobre explotan los recursos
son las grandes empresas fabricadoras de todo lo que ¨necesitamos¨ que en realidad si
fuese todo lo que necesitáramos no estaríamos en la situación actual y no habría una
preocupación tan grande como la hay.

Comenzando con el documento a analizar llamada ¨defender el mañana¨ nos menciona


una primera frase sobre las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente que
han estado en la primera línea de defensa en contra de las causas que puedan dañar al
ambiente o cualquier cambio climático. Esto solo refleja lo que es posiblemente la mayor
amenaza global que puede ser una crisis climática. Un ejemplo claro que pasa ya en
nuestra ciudad, es que a medida que ha ido cambiando el clima debido a todos los
impactos humanos, ya tenemos que bombardear las nubes químicamente de forma que
están produzcan lluvia y se puedan evitar sequias, lo cual es muy complicado, ya que
vamos a ir gastando mas recursos, lo cual es inevitable, en mi opinión estamos en un
punto sin retorno lamentablemente, en donde vamos a ver como los recursos básicos
como el agua va a subir exageradamente su precio debido a la escasez.

Probablemente a nuestra generación aun alcancemos a terminar o llegar un punto de la


vida en donde aun no batallaremos del todo, en donde ira aumentando poco a poco pero
aun será accesible. Pero lo que serán las futuras generaciones, tal vez lo que puedan
ser nuestros nietos, ellos son quienes realmente van a sufrir por estos recursos y saber
que las generaciones pasadas con la posibilidad de hacer un cambio en sus acciones y
cambiar el rumbo de todo el desgaste ambiental pudo hacer algo, pero decidió no hacerlo
y ellos sufrirán,

Evidentemente hay gente en contra de los que defienden al medio ambiente tal cual
como se menciona en el artículo, hay países como se nos muestra Colombia en donde
durante el 2019 se asesinaron a 64 activistas. Esto es un crimen muy grande porque se
violan sus derechos como ser humano, y su derecho a la vida se le arrebata, y acabas
con la creación de consciencia en donde todos los países deberían implementar más de
estas personas que den temas, platicas en donde motiven a la sociedad a cambiar por
el bienestar de todos. Se nos muestra que en nuestro país durante ese año 18 activistas
fueron asesinados. Esto en mi opinión, es obra posiblemente de los altos mandos de
empresas que se benefician por la explotación de recursos y que haya persona
indagando en el proceso y demuestren datos donde dejan mal parados a la empresa y
pueda costarle dinero es donde ellos deciden tomar acción y ocurren estas cosas. Lo
cual me parece reprochable por parte de los gobiernos dejar impunes estos casos.

El segundo articulo se llama la defensa del ambiente en México y se plantean si es


cuestión de vida o muerte. Por su parte, este articulo empieza reafirmando que en
nuestro país no se le da importancia a los activistas y no importan sus vidas, debido a
que muestran que en los últimos 5 gobiernos federales se han asesinado un total de 147
defensores ambientales. Entre ellos se destaca que han sido un total de 134 hombres y
13 mujeres.

Muestra a su vez, una grafica en donde hacen hincapié en donde han sido asesinados
los activistas y por la razón que ellos peleaban, entre ellos hay un 37% que se enfocaba
en lo forestal, 26% al despojo de territorio, un 16% minería y entre otros que van
reduciendo su porcentaje. Como le mencione, habla sobre los lugares en donde se han
asesinado y entre ellos aparece nuestro estado, en donde han sido 12 activistas, casi un
10% de los activistas asesinados en los últimos 5 gobiernos federales.

La sobre explotación de recursos es debido al sistema económico en que casi todo el


mundo se rige, en donde somos capitalistas en donde tenemos esa creencia de necesitar
más de lo que ya tenemos.

En mi opinión, debería de haber una motivación por parte de los gobiernos e incluso
incentivar a las personas a que cuiden al medio ambiente y que se les recompense tal
vez no con dinero pero si lo logran una meta de plantar árboles, tal vez crear una zona
recreativa que ayude de todos en esa comunidad y puedan disfrutar todos, que si logran
cuidar los árboles plantados en un futuro será hasta más ameno para todos, deben de
crear este tipo de propuestas.
Bibliografía:
Velázquez L. (S.f) La defensa del ambiente en México, ¿cuestión de vida o muerte?
Pagina 1-6

Global witness (2020) Defender el Mañana

También podría gustarte