Está en la página 1de 16

Las guías clínicas se aplican a los

establecimientos de salud donde se


realizan procedimientos que requieren de
anestesia general.

Pacientes y procedimientos para quienes


se aplican estas guías incluyen todas las
MONITOREO edades (adultos, pediatría, geriatría,
INTRAOPERATORIO Y obstetricia)
MÁQUINA DE
ANESTESIA

Médicos designados serán los encargados


directos de verificar y supervisar que se cumplan
estas guías clínicas

Nombre: Denisse aldaz


curso: 8vo e
vigilancia y monitorización
intrahospitalaria
Todo acto anestésico debe evaluarse
oxigenación, ventilación, circulación del
paciente. Además el control de la
temperatura corporal central en algunos
procedimientos.

Oxigenación
Verificar la concentración
administrada de oxígeno
Medirse constantemente la
oxigenación de la sangre mediante
oxímetro de pulso

VIGILANCIA Y
ventilación
MONITORIZACIÓN Control correcto requiere evaluación clínica a
INTRAOPERATORIO través de la excursión del tórax y bolsa de
reservorio.
Evaluarse con estetoscopio para los ruidos
respiratorios y posición del tubo.

Ventilación
Altamente deseable la medición de CO2
espirado en pacientes sometidos a cirugía
con insuflación de CO2 en cavidades;
abdominal, torácica u otra y en anestesia
general en < 15 años.

ventilación
Técnica usada es anestesia regional o
sedación profunda debe valorarse
constantemente la ventilación con signos
clínicos como respuesta a estímulos verbales
o táctiles, movilidad de la caja toráxica y
SatO2.
circulación
Fc, ritmo y ondas electrocardiográficas deben vigilarse continuamente con un
cardioscopio durante la intervención.
Existe excepción en situaciones en las cuales las condiciones del paciente y su
patología no permiten la instalación del cardioscopio.
Si no se puede usar el cardioscopio, se debe atender a la frecuencia del pulso por
oxímetro de pulso.
La presión arterial debe medirse en todas las anestesias a lo menos 3 minutos
mediante método manual o automático.
Medición invasiva de la presión arterial se justifica según la magnitud de la cirugía
y/o condiciones del paciente.

temperatura
disponibilidad y
Control periódico de la temperatura central (rectal, nasofaríngea,
uso de timpánica) en toda anestesia general, especialmente en la anestesia de
monitorización recién nacido y lactante menor sometido a cirugía mayor.
intrahospitalaria Control electrónico de temperatura cuando haya hipotermia < 35

Relajación muscular

1. Debe existir un método para evaluar el grado de bloqueo neuromuscular -


estimulador de nervio periférico.

2. Debe existir una hoja de registro temporal de los parámetros medidos durante
la anestesia - medicamentos usados - vías de administración
Esta hoja de registro debe incluirse a la ficha del paciente
red de gases medicinales
Es altamente deseable disponer de una red central de gases con Oxígeno, Oxido
Nitroso y aire
Con relación a los códigos de los colores_
Oxígeno: Blanco
Oxido Nitroso: Azul
Aire: Negro con banda blanca
CO2: Gris
Nitrógeno: Negro
Helio: Café

equipamiento de
anestesia: red de Balones deben ser de tamaño suficiente, aseguren un
gases y máquina periodo de anestesia no menor a tres horas, deben
de anestesia estar debidamente asegurados a la pared.
Mangueras deben ser no conductivas, no colapsables y
tolerar presiones de trabajo 4 veces por sobre la
presión normal.

Es importante mencionar que la red debe tener sistemas de


reserva, alarma, válvulas de corte, cajas de seguridad.
Las válvulas de corte permiten el corte de los otros gases
medicinales cuando cae la presión de oxígeno. Además de
sistema de alarmas auditiva y visual.
Importante disponer de una bolsa autoinflable disponible en emergencia,
al menos uno por cada recinto quirúrgico.

equipamiento de sistema anestésico


anestesia: red de Dispositivo que administra una mezcla conocida de
gases y máquina gases medicinales oxígeno y gases anestésicos, cuenta
de anestesia con dispositivos de seguridad:
Sistema de administración proporcional de gases,
impide la administración de mezclas hipóxicas,
asegurando un 25% de oxígeno.

Capacidad de verificar la concentración administrada de O2.


Todas las máquinas, sean neumáticas o electrónicas deben
tener alarma auditiva potente de falla de suministro de O2.
Esta alarma no debe cancelarse manualmente, solo debe
apagarse cuando la presión de 02 vuelve a lo normal.
Debe existir un sistema que evite la administración de otros
gases (oxido nitroso y aire) cuando cae la presión de O2
Deseable alarma auditiva y luminosa de mezcla hipóxica
con fracción inspirada mínima en 18%
Toda máquina debe de disponer de una conexión de oxigeno
adicional para un balón de reserva de 500L con manómetro con
sistema de válvulas
Válvulas unidireccionales que permitan el flujo desde la maquina de
anestesia hacia una tubería de evacuación de gases

sistema de control de flujo


equipamiento de Visibles, frente a la maquina, contar con graduaciones
anestesia: red de en litros por minuto
gases y máquina Recomendable mezcladores diseñados para flujos
de anestesia bajos y mínimos
Sistema de iluminación propia
Flujos de oxígeno < 1l debe tener graduaciones cada
100ml

Si se llegará a cerrar el flujo de oxígeno hasta lo mínimo se


debe cerrar el flujo de los otros gases
Si existen otros flujómetros manuales: el de O2 esté distal a
los flujómetros y ser cercano a la salida común de gases
Recomendable que el flujómetro de O2, manual o
electrónico esté de lado derecho del grupo de flujómetros
Flujómetro provea un flujo mínimo de 150ml/min
vaporizadores
Instalados entre la salida de gases y la salida del paso rápido de
oxigeno
Nunca instalarse dentro del circuito respiratorio
Termo y flujo compensados
Llave de control del vaporizador debe tener un seguro cuando
éste cerrado
Vaporizador debe estar marcado con nombre genérico del
agente anestésico y debe tener código de color

SALIDA COMÚN DE GASES


equipamiento de
Sistema de seguridad que impida desconexiones accidentales
anestesia: red de Permitir conexión de circuitos especiales del tipo abierto o
gases y máquina semiabierto
de anestesia PASO RÁPIDO DE OXÍGENO
Sistema en la máquina de anestesia que permita la
administración rápida de oxígeno
Claramente visible en el frontis de la maquina

CIRCUITO RESPIRATORIO
Existir una válvula de sobrepresión con un sistema visual de
graduación de la presión en el circuito
Absorbedor de CO2
Dispositivo permita medir parámetros respiratorios (volumen
corriente, FR, y volumen minuto), electrónico o mecánico
Alarma auditiva de baja presión
ventilador
Permite la ventilación a presión positiva por vía neumática o
electrónica
Capacidad de monitorear y visualizar la presión de la vía aérea -
oxígeno inspirado - volúmenes administrados
Alarma de baja presión
Sistema para fijar la relación inspiración - espiración
Deseable batería de respaldo para ventilador

equipamiento de
anestesia: red de
gases y máquina
de anestesia
sistema de succión

Se trata de un sistema de vacío accionado por bomba de vacío


central, vacío por motor electrónico
SISTEMAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Equipos necesarios para monitorizar la oxigenación, ventilación,
circulación
Provee cuidados postanestésicos inmediatos de pacientes que han
sido sometidos a cirugías bajo anestesia hasta que se alcancen
criterios de alta predefinidos

sala de
recuperación
postanestésica
períodos
Período de recuperación inmediata: vigilancia intensiva, con
control permanente de la saturación de O2 y de las
condiciones clínicas de la vía aérea, la ventilación, circulación
y la actividad motora.
Periodo de recuperación tardía: Pueden observarse efectos
adversos al uso de drogas en el periodo intra anestésico
como náuseas y vómitos, dificultad para mantener el
equilibrio, deambular, etc
políticas de funcionamiento
El jefe de anestesia establece las normar de funcionamiento, sobre
todo en el manejo del paro cardiorespiratorio, manejo del dolor
agudo, manejo de las complicaciones comunes en el postoperatorio
Se debe acompañar al paciente a la sala de recuperación, informar
sobre el procedimiento quirúrgico, técnica de anestesia y
tratamientos postanestésicos

sala de
recuperación
postanestésica

Médico que administró la anestesia debe asegurarse de los


cuidados y monitorización del paciente son adecuados.
El médico a cargo de la sala puede autorizar el alta interna
del paciente, si no existe un médico a cargo de la sala, debe
ser autorizada por el médico que administró la anestesia
control y cuidados de monitorización
Controlar permanentemente la respiración y la oxigenación, el pulso,
presión arterial, electrocardiograma, nivel de conciencia,
temperatura. Se debe evaluar el dolor y todos los controles deben
quedar registrados en una hoja de control.
Además, se debe administrar oxígeno suplementario cuando existe
riesgo de hipoxemia.

horario de funcionamiento
sala de Deberá funcionar al menos una hora más que el horarios
de los pabellones quirúrgicos, y en casos de que
recuperación
cuenten con servicios quirúrgicos de urgencia, deberá
postanestésica trabajar 24h al día

usuarios
Se debe brindar cuidados adecuados
dependiendo del procedimiento quirúrgico
o diagnóstico.

equipamiento tamaño
Número de camas debe ser igual al de pabellones que
se encuentren funcionando. El lugar debe tener buena
iluminación, puertas amplias, área limpia, conexiones
eléctricas de oxígeno y de red vacío en número
suficiente y en buenas condiciones.
equipos y elementos para la vía aérea
Fuente de oxígeno con flujómetro conectado a la red de balones.
Balones de oxígeno con flujómetro mínimo uno para traslado a
emergencia
Elementos de oxigenoterapia
Mascarillas oxígeno, nariceras
Bolsa autoinflable
Mascarillas faciales de todos los tamaños, cánulas orofaríngeas
Laringoscopio
Tubos endotraqueales - succión, sondas, guantes

equipos y elementos para


equipamiento de la monitorización
sala de Oxímetro pulso
recuperación Equipamientos para evaluar la circulación mediante
medición de la presión arterial no invasiva y
cardioscopio
Termómetros

equipos y elementos para asistir la


circulacion
Elementos para acceso venoso,
desinfección
Soluciones para expandir volumen y
aportar glucosa
Drogas vasoactivas
elementos para el manejo de una
emergencia cardiorrespiratoria
Desfibrilador cardiaco con paletas externas para adultos,
pediátricos, debe encontrarse disponible en pabellones y sala de
recuperación

equipamiento de la
sala de
recuperación
medicamentos
Control del dolor y demás complicaciones: AINES,
opiáceos, anestésicos locales, antieméticos,
antagonistas
Contar con un horario hábil al menos una enfermera universitaria
El personal a cargo del cuidado de los pacientes debe ser
mínimo un técnico paramédico
El personal responsable de la sala de recuperación debe estar
capacitado en proveer oxígeno suplementario, uso de equipo de
monitorización, proveer asistencia cardíaca y ventilatoria básica.

recursos humanos

Si no se dispone de un profesional enfermero en sala de


recuperación postanestésica debe estar personal
paramédico
Asegurarse de tener apoyo de un médico
Conciencia: paciente se encuentra vigil o abre los ojos al
estímulo verbal o táctil
Ventilación y oxigenación: paciente ventila espontáneamente
Circulación: pulso y presión arterial se encuentran en rango de
20%
Temperatura: central es mayor a 35,5 grados centígrados o < a
38
Pacientes obstétricos sometidos a anestesia regional: deberán
ser provistas de cuidados postanestésicos

criterios de alta
de sala de
recuperación

En caso de cesárea y fórceps deben permanecer en la


sala de recuperación hasta que no exista bloqueo motor
criterios específicos
Vía aérea y ventilación: frecuencia respiratoria adecuada para la
edad 10-25 para niños y 20-45 para menos de 4 kilos
guías clínicas Saturación de O2: igual o mayor 95 - 96%
para el alta Vía aérea permeable
Hemodinámicos: Presión arterial y FC en rango normal
interna pacientes Temperatura: 35,5 y 38 grados centígrados axilar
pediátricos Neurológico: despierto y alerta espontáneamente o abrir los ojos
al estímulo táctil

También podría gustarte