Está en la página 1de 4

GIGANTES DE LA INDUSTRIA.

Presentado por:
Luis Ricardo Obando C.

Corporación universitaria comfacauca


Electiva 22023-2
GIGANTES DE LA INDUSTRIA.

Cornelius Vanderbilt nació el 27 de mayo de 1794 en muelle de la bahía de Nueva


York. Comenzó su carrera como empresario de transbordadores en la ciudad de
Nueva York, pero rápidamente se dio cuenta del potencial de los barcos a vapor.
Vanderbilt adquirió su primer barco a vapor en 1818 y expandió su flota a medida
que se daba cuenta de las oportunidades de negocio en el transporte marítimo.

"Vanderbilt transformó el transporte marítimo en los Estados Unidos al introducir


barcos a vapor y establecer rutas comerciales estratégicas" (Chernow, 2010, p.
56).

El Comodoro Vanderbilt, como se le conocía, fue un empresario audaz y agresivo.


A medida que adquiría más barcos y expandía su red de rutas, pudo ofrecer tarifas
competitivas y un servicio eficiente, lo que le permitió controlar gran parte del
comercio marítimo en la costa este de Estados Unidos.

John D. Rockefeller nació el 8 de julio de 1839 en Richford, Nueva York. Su


carrera en la industria petrolera comenzó en la década de 1860, cuando fundó la
Standard Oil Company junto con algunos asociados. Rockefeller entendió la
importancia del petróleo como fuente de energía en ascenso y vio la oportunidad
de consolidar la industria.

"Rockefeller implementó una estrategia agresiva de adquisiciones y fusiones para


controlar todas las etapas de la industria petrolera" (Brands, 2010, p. 102).

Rockefeller utilizó tácticas como la negociación de acuerdos exclusivos con


ferrocarriles para transportar su petróleo y la compra de competidores para
eliminar la competencia. A través de estas prácticas, Rockefeller pudo dominar el
mercado petrolero, controlando tanto la producción como la distribución del
petróleo.

"Hay un imperativo moral para preservar un planeta saludable", manifestó Valerie


Rockefeller Wayne, tataranieta de Rockefeller y fiduciaria del Fondo, según la citó
el diario The Washington Post.

Las similitudes y diferencias en las estrategias empresariales de Vanderbilt y


Rockefeller. Aunque Vanderbilt y Rockefeller operaron en industrias diferentes,
compartieron algunas similitudes en sus estrategias empresariales. Ambos
hombres buscaron reducir los costos operativos y maximizar la eficiencia.
"Vanderbilt y Rockefeller adoptaron enfoques similares de integración vertical,
adquiriendo empresas complementarias en sus respectivas industrias para
controlar todas las etapas de la cadena de valor" (Yergin, 1991, p. 87).

Vanderbilt adquirió líneas de ferrocarril para complementar su negocio naviero,


permitiéndole transportar mercancías de manera más eficiente y ampliar su
alcance. Por su parte, Rockefeller adquirió refinerías y oleoductos para controlar la
producción, refinación y distribución del petróleo, logrando una mayor eficiencia y
control sobre la industria petrolera.

Puedo concluir que los señores Cornelius Vanderbilt y John D. Rockefeller fueron
dos destacados empresarios del siglo XIX que dejaron huellas imborrables en la
historia económica de Estados Unidos. Vanderbilt revolucionó el transporte
marítimo y estableció una red eficiente que impulsó el comercio, mientras que
Rockefeller consolidó su dominio en la industria petrolera a través de tácticas
agresivas y la creación de un monopolio. Sus logros empresariales y su legado
dejaron una marca en la sociedad y sentaron las bases para el desarrollo
económico del país.
Bibliografía
Channel, S. D. (2012). Obtenido de https://www.aehe.es/gigantes-de-la-industria/
Channel, S. D. (2012). youtube. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/results?search_query=gigantes+de+la+industria
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140922_rockefeller_cambio_energia_lim
pia_jgc
https://unctad.org/es/system/files/official-document/rmt2010_sp.pdf
https://aehe.es/gigantes-de-la-industria/

También podría gustarte