Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente

REPORTE

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

FISICA I

PROFESOR: Abel Rodríguez Contreras

ALUMNA: Samantha Allison Salas Salinas

GRUPO: 336-A

OCTUBRE 2023

1
I. PROPOSITOS:

1. Medir la velocidad constante de un objeto a lo largo de una


distancia conocida para determinar su velocidad media.

2. Realizar mediciones precisas de la distancia y el tiempo para


calcular con exactitud la velocidad media de un objeto en
movimiento.

3. Determinar la relación entre la distancia total recorrida y el


tiempo gastado por un cuerpo en movimiento.

4. Comprobar la teoría de la inercia y otros principios básicos de


la mecánica.

5. Determinar si es posible medir la aceleración de un cuerpo en


movimiento.

II. MATERIALES:

• Un carrito
• Cinta métrica
• Una rampa
• Cronometro

III. MARCO TEÓRICO:

El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo con respecto


a un marco de referencia.
Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una
trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante

2
en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a el
mediante el acrónimo MRU.

• Definición del fenómeno: movimiento rectilíneo uniforme


• Hipótesis del experimento: que la velocidad de del cuerpo es
constate
• Variables:

➢ Velocidad: 𝑣
➢ Tiempo: 𝑡
➢ Distancia: 𝑑

𝑑
Velocidad 𝑣=
𝑡
Δ𝑥 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖
𝑣= =
Δ𝑡 𝑥𝑓 − 𝑡𝑖

• Definición de los conceptos básicos:

➢ Velocidad: se define como la distancia recorrida por un


cuerpo en un tiempo determinado
➢ Aceleración: se define como la variación de la velocidad
en un tiempo determinado
➢ Masa: se define como la cantidad de materia que
contiene un cuerpo

3
IV. PROCEDIMIENTO:

1. Definir la velocidad inicial del carrito.

2. Calcular la distancia recorrida por el carrito en un determinado


periodo de tiempo.

3. En la parte del trayecto en la que no hay aceleraciones ni


desaceleraciones calcular la velocidad del carrito.

4. Repetir los pasos anteriores en diferentes momentos del


trayecto con otras velocidades iniciales, distancias recorridas y
tiempos de empleados.

5. Graficar y analizar los resultados finales.

V. RESULTADOS:

4
5
6
VI. CONCLUSIONES:

La velocidad hoy media es directamente proporcional a la distancia


recorrida y inversamente proporcional al tiempo empleados en
recorrerla.
En la falta de aceleraciones o desaceleraciones, la velocidad final será
la suma de la velocidad inicial y la velocidad media.
La masa y la gravedad no afectan en la medición de la aceleración.
Se puede afirmar que un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) hoy
tiene lugar cuando un móvil se desplaza en una línea recta
(trayectoria) a una velocidad constante en un tiempo determinado,
como no hay variaciones en la velocidad la aceleración no existe, es
nula.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

Montiel, H, P. (1999). Física, 2: Para bachillerato general.


Publicaciones Cultural.

Guamán, W. J. (2022). El aprendizaje experimental del


movimiento rectilíneo en el laboratorio de física para
estudiantes de bachillerato. Prometeo conocimiento científico,
2(1), 35-50.

Matemáticas profe Alex. (2021, 26 octubre). Movimiento


Rectilíneo Uniforme I introducción [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=yIErHxQjodw

También podría gustarte