Está en la página 1de 1

Determinar si existe un trastorno mental

Las penas de prisión suelen ser menores para los delincuentes que cometieron un crimen
debido a la presencia de un trastorno mental. Por eso, son muchos los acusados que tratan de
fingir encontrarse en una situación de este tipo. Los psicólogos forenses son los encargados de
determinar si realmente existe algún tipo de trastorno, o si por el contrario se trata de un
intento de reducir la condena.

Evaluar una posible discapacidad

Existen algunas circunstancias en las que se puede decidir que una persona adulta no está en
plena posesión de sus facultades, y que por lo tanto no es capaz de valerse por sí misma.
Cuando esto ocurre, las condenas suelen ser diferentes que en el caso de un individuo sano y
sin ningún tipo de discapacidad.

Los psicólogos forenses tienen que ser capaces de evaluar si un acusado es realmente
dependiente o si, por el contrario, está tratando de utilizar esta baza para reducir el castigo
impuesto por el sistema judicial.

Evaluación de riesgos

Por último, en muchas ocasiones los psicólogos forenses son los encargados de determinar
qué probabilidad tiene un acusado de volver a cometer un crimen si se le pone en libertad.
Esta evaluación podrá influir, por ejemplo, en la decisión de si dejar a un acusado en libertad
condicional o no.

FINALIDAD
Dar soporte a la psicología jurídica.

La psicología forense da las pautas a el por qué el criminal cometió los delitos y eso es usado
en lo jurídico.

Elaboración de peritajes psicológicos.

Herramienta legal que consiste en dar argumentos desde el punto de vista del porque la
persona a quien se representa tiene la razón y cómo las acciones de la contraparte tienen que
ver con sus deficiencias emocionales o de personalidad.

Se valoran cuestiones como la responsabilidad criminal

Habla del delito, grave o menos grave, o la falta cometidas por uno o varios sujetos. Se trata de
un presupuesto necesario. Para que sea tal, el hecho punible debe reunir los elementos
esenciales que lo constituyen y que integran su misma definición: ser una acción típicamente
antijurídica y culpable castigada por la Ley con una pena o medida de seguridad.

Internamientos psiquiátricos involuntarios, protección de menores, valoración de daño y


secuelas psicológicas.

Elaborar el Dictamen Pericial correspondiente al objeto de litigio.

Opinión o juicio que emite un perito tasador en relación con los daños

También podría gustarte