Está en la página 1de 28

COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

CICLO VERANO
SEMANA 01 PLAN LECTOR

1. Lee atentamente la siguiente lectura:

La Abeja y la Paloma
Una abeja que se detuvo en una fuente para calmar su sed, cayó en el agua
y estaba a punto de ahogarse puesto que no sabia nadar, viendo !o cual una mansa
paloma, que estaba descansando en un árbol cercano, le echó una rama
para que pudiera salvarse subiéndose en ella.

Llegó en esto un cazador y al ver a la paloma armó su arco para dispararle


una flecha. La abeja, que advirtió el peligro en que se hallaba su
bienhechora, vio la ocasión de agradecer el favor recibido; voló entonces hacia
el cazador y le dio un fuerte aguijonazo en el pie.

El cazador , sintiendo el dolor, miró hacia su pie al tiempo que dejaba caer
la flecha, ante cuyo ruido, advirtiendo la paloma el peligro, se escapó.

Fábulas de siempre
RESPONDE:
 ¿Quién salvó a la abeja cuando estaba a punto de ahogarse?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 ¿De qué manera la abeja agradeció el favor recibido?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 ¿Qué enseñanza te deja esta historia?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 ¿Qué hubieras hecho tú si estuvieras en el lugar de la abeja?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
 ¿Por qué es importante ser agradecidos?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Observa atentamente la imagen y expresa brevemente su significado


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

-2-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

VOCABULARIO: Busca el significado de las palabras siguientes, luego forma


oraciones.
1. Bienhechora : ____________________________________________
Oración: ____________________________________________
2. aguijonazo: ____________________________________________
Oración: ____________________________________________
3. Advirtió: ____________________________________________
Oración: ____________________________________________

GRAMÁTICA

EL SUSTANTIVO

es

La palabra que nombra a las personas,


los animales, los objetos, sentimientos
e ideas.

Sus tipos son

Sustantivo Común Sustantivo Concreto Sustantivo Individual

Nombra a cualquier Nombra seres u En singular, nombra a


ser u objeto de una objetos que podemos un solo ser u objeto
clase determinada. tocar, oler, oír. de una determinada
Ejem. Niña, gato, Ejm. Pera, baúl, clase.
país. sirena, ángel. etc Ejem. Árbol, perro,
soldado.

Sustantivo Propio Sustantivo Abstracto Sustantivo Colectivo

Nombra seres en forma Nombra seres en forma En singular, nombra a


individual individual un conjunto de seres u
diferenciándolos de su diferenciándolos de su objetos de una
misma clase. Ejem. misma clase. Ejem. determinada clase.
Elena, Perú, Boby Elena, Perú, Boby Ejem: jauría, ejército.

¡Practicamos!
1. Busca en la sopa de letras un sustantivo
a) Concreto: ______________
C M T T A X Z O Y
b) Abstracto: ______________ A R S A T L F O H
c) Propio: ______________ O A R Z Y R L G J
d) Individual: ______________ B Q B A R C O T D
V U M L E K T I H
e) Colectivo: ______________
D E R I W O A R R
A L N C A R I Ñ O
-3-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

2. Clasifica los sustantivos en el cuadro, según corresponda.


● paciencia ● Trujillo ● tronco ● cocina
● aula ● sirena ● humilde ● carro
● unicornio ● amistad ● jauría ● palomar
● mesa ● Molitalia ● alumno
● Paula ● Costeño ● doctor
● ejército ●honradez ● moderno

S. S. S.
S.COMÚN S. PROPIO
INDIVIDUAL COLECTIVO ABSTRATO
1. ________ ___________ ___________ ___________ ___________
2. ________ ___________ ___________ ___________ ___________
3. ________ ___________ ___________ ___________ ___________
4. ________ ___________ ___________ ___________

ORTOGRAFÍA
Reglas generales de acentuación
De acuerdo con la ubicación de la sílaba tónica, podemos distinguir tres clases de
palabras: agudas, graves y esdrújulas.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS


¿Cuál es su La última sílaba. La penúltima La antepenúltima
sílaba tónica? sílaba sílaba.
¿Cuándo llevan Si terminan en n, Si terminan en Siempre.
tilde? s o vocal. consonante que
no sea n o s.
Ejemplos Maní, amor, Camino, difícil, Estático, cómico,
detrás. carácter. médico.
¡Practicamos!

1. Ordena las letras, luego escribe la palabra formada y colorea sílaba


tónica.
(RA-BE-LLE-CA) (NIE-GA-RA-VE) (MO-PO-TA-HI-PO)
(N-C-O-A-U-D-S-Z)
____________ ____________ ______________ _______________

2. Inventa cuatro palabras y coloca la sílaba tónica en el recuadro


coloreado.
______________________

______________________

______________________

-4-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

______________________

3. Colorea la tilde a las palabras, según sea necesario, luego clasifícalas


en el cuadro.

semáforo
ruido AGUDAS GRAVES ESDRÚJULA
caracter S
lapices 1. ________ ________ ________
labor
periodico 2. ________ ________ ________
cuaderno 3. ________ ________ ________
general
detras

REDACCIÓN
Observa las siguientes imágenes, luego escribe un texto, empleando: 4 palabras
graves con tilde, 3 palabras agudas sin tilde y 2 esdrújulas.

______________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

-5-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

CICLO VERANO
SEMANA 02 PLAN LECTOR
Lee el texto luego realiza las actividades sugeridas:
TERAPIA ANIMAL
Los seres Humanos hemos buscado siempre la ayuda de los animales con distintos fines;
como productor de alimentos, como medio de transporte, como instrumento de trabajo, como
compañía… pero en los últimos años se ha demostrado que el afecto que ha menudo
proporcionan los animales pueden servir también para tratar distintas enfermedades y
trastornos.

Los perros son muy útiles en los tratamientos con ancianos. La atención a los animales hace
que los pacientes con dificultades para moverse se levanten, caminen, se agachen para
acariciarlos y, en definitiva, ejerciten su cuerpo. Pero, además cuando un perro se acurruca
junto a una persona, establece una forma de comunicación no verbal que reduce la sensación
de soledad y aislamiento que padecen muchas personas mayores.

Los caballos se emplean fundamentalmente con personas afectadas por enfermedades qué
dificultan el movimiento o trastornos del desarrollo y de la personalidad. El movimiento del y la
respuesta del paciente permite estimular un gran número de músculos. Además, montar a
caballo es una actividad divertida que se realiza en contacto con la naturaleza.

Y también, los delfines se han mostrado muy efectivos para estimular a niños con problemas de
comunicación.

Los animales, pues merecen nuestro respeto porque son seres vivos y por lo que nos reportan.

COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL LITERAL

1. De acuerdo con la lectura, ¿con qué fines los seres humanos buscamos siempre
a los animales?
Anota dos.

* *

2. Subraya la alternativa que complete correctamente el enunciado.


El efecto que a menudo proporcionan los animales puede servir para…

 comunicarse con los demás.

 alegrar la vida de las persona

 tratar distintas enfermedades

-6-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

3. Relaciona la imagen de cada animal con los beneficios que aporta a las
Personas

o Estimula a los niños con


problemas de comunicación.

o Se emplean en personas con


dificultades para moverse o
trastornos del desarrollo y de
la personalidad.

o Reducen la sensación de la
soledad y aislamiento que
padecen muchas personas
mayores.

4. ¿De qué asunto se habla en la lectura? Sintetiza.

5. ¿Cuál es el propósito del texto? Marca.

Explicar por qué las personas deben tener una mascota en casa.
Convencer acerca de la utilidad de algunos animales en el tratamiento de
enfermedades.
Motivar a las personas a iniciarse en la crianza de caballos, perros o delfines.

6. ¿Por qué crees que en los últimos años se han empleado animales en el
tratamiento de algunas enfermedades? Explica tu respuesta.

Nivel crítico - valorativo

7. ¿Te parece que la información que ofrece el texto es suficiente?

____________________________________________________________________

8. ¿Qué opinas del empleo de animales en este tipo de terapias curativas?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

-7-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

9. En el último párrafo el texto dice lo siguiente:

Los animales, pues, merecen nuestro respeto porque son seres vivos y por lo que nos reportan.

 ¿De qué manera demuestras tu respeto por los animales? Explica.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

-8-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

GRAMÁTICA

EL ADJETIVO

tiene

Género Número

es es

Masculino Femenino Singular Plural

Muchacho bueno Niña estudiosa Profesora educada Niños juguetones

¡PRACTICAMOS!

1. Completa el texto con adjetivos:

En la cena de noche se sirvió un pavo y


La familia Ramírez antes de sentarse, oraron agradeciéndole a
Dios por estar unidos.

2. Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones, luego indica cuál es su


género y número.
Género Número
a) Bondadosa niña de mejilla rosada.
b) Los cansados agricultores humildes.
c) La granjera bella y amigable.
d) El chistoso payaso sucio del circo.

-9-
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

ORTOGRAFÍA
EL DIPTONGO Y EL HIATO

Hay vocales:

ABRIERTAS CERRADAS
(FUERTES) (DÉBILES)

A–O–E I-U

Los diptongos, es la unión de dos vocales en una sílaba


Forman diptongo; las vocales:

A + C auto, aire
hueco, cierra
C + A
A + A
C + A
C + C

 El hiato es el encuentro de dos vocales, que se separan. e produce hiato cuando hay
dos vocales

A +C pelea, recreo
C´+A día, tía
A + C’ baúl, país

En ambos casos la letra “h” no se le toma en


RECUERD cuenta, por que no tiene sonido.
A Ejm. Ahora = a – ho – ra
A A
¡APLICA!
1. Resuelve los ejercicios como el ejemplo:

a) Ahijado = ahí – ja – do = diptongo.

A C

b) zanahoria = ___________ = _________

c) aeropuerto = ____________ = ___________

d) Eugenio = ______________ = ___________

e) Policía = _______________ = ____________

 En tu cuaderno, realiza las actividades de Ampliación.

- 10 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

REDACCION
La Leyenda

Un relato fabuloso destinado a dar una


explicación de algún suceso o contar el origen de
algo.

Tiene

Planteamiento Nudo Desenlace

* Escucha la leyenda “ El picaflor y el paujil ”


Responde según el texto:

- ¿ De quién se habla? _____________________________________________________

- ¿ Qué se cuneta de ellos ? _________________________________________________

- ¿ Esta historia es real o imaginaria ? ¿ Por qué ? _______________________________

- ¿ Qué trata de explicar ? ___________________________________________________

________________________________________________________________________

¡ Ahora redacta tu, en el cuaderno!

Teniendo en cuenta los siguientes títulos, escoge uno de ellos, luego escribe una leyenda….

Las rayas de la cebra El cuello de la jirafa El erizo

- 11 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

CICLO VERANO
SEMANA 03 PLAN LECTOR
1. Lee el siguiente texto:
La Tolerancia
Alguna vez habrás oídos decir que la tolerancia nos ayuda a vivir en comunidad. Pero,
¿sabes por qué?
La primera razón es porque la tolerancia es una forma de respeto a las opiniones o
acciones de los demás. Esto no es soportar cualquier abuso de los otros y quedarnos sin
hacer nada: sino tratar de comprenderlos y manifestarle nuestro parecer sin llegar a
situaciones violentas o de menosprecio.
Otra razón es que al ser tolerantes podemos escuchar todas las opiniones que tienen los
integrantes de un grupo, sean diferentes a las nuestras, intentar un acuerdo común. Para
conseguir este acuerdo, es muy importante el intercambio de ideas y el no tratar de
imponer siempre nuestro propio criterio.
 Subraya la idea del primer párrafo
 Escribe V o F
_____ En el 2° y 3° párrafo se presentan dos razones por las cuales la tolerancia
nos ayuda a vivir en comunidad.
_____ En 2° y 3° párrafo se presentan dos causas de la falta de tolerancia.

 Copia la razón de la que se habla en cada párrafo.


Párrafo 2:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Párrafo 3:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Realiza las siguientes actividades en el texto dado:


a) Separa los párrafos en forma enumerada.
b) Subraya las ideas principales de cada párrafo.
c) Colorea cual es el planteamiento, nudo, desenlace.

ORTOGRAFÍA
Uso correcto de las letra b – v
1. Se escribe con b.
a) Antes de las consonantes. Ejem: Observa, brinca, blanco
Escribe sus ejemplos:
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________

b) Después de m. ejem. Rumba, zambo, bomba.


Escribe sus ejemplos:
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________

- 12 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

c) Los verbos terminados en aba. Ejem. Cantaba, bailaba, jugaba


Escribe sus ejemplos:
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________

2. Se escribe con V.
a) Las terminaciones IVO, IVA de sustantivos y adjetivos. Ejem: activa, archivo.
Escribe 6 ejemplos:
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________

b) Después de N. Ejem: conviene, invicto


Escribe 6 ejemplos:
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________

c) Después de la sílaba DI, Ejem. Dibujar. Ejem: división, divertido.


Escribe 6 ejemplos:
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________

 En tu cuaderno realizar las actividades de ampliación

GRAMÁTICA

Los posesivos y los demostrativos

1. Los posesivos, expresan a que persona o personas pertenece un ser u objeto.


Son posesivos: mío(a) tuyo(a) suyo(a). Tanto singular como plural.
Ejem:
Nuestros amigos ganaron Tu borrador se cayó

¡PRACTICA!

1. Completa con posesivos estas oraciones


________ amigos son buenos ______ patines se rompieron
________ conejos saltarines son ______ gatos peludos
_______ almuerzo agradable.

2. Escribe un texto sobre “La Amistad”, emplea posesivos en todas sus formas
________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- 13 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Los demostrativos, expresan la distancia que hay entre el hablante y los seres o los
objetos a lo que se refieren.
Son demostrativos: este, esta, esa, aquella, aquellos, aquel.
Ejem: (LEJANÍA) Aquella niña está triste. (CERCANÍA) cuadernos limpios (DISNTANCIA
MEDIA). Esos helados se derritieron.

¡RESUELVE!

1. Completa con demostrativos el siguiente texto:


____________ gata golosa ________echada en el sofá. _______ animal es muy mimosa y
le gusta maullar. Mi mamí le compró ____ peluche de algodón con silueta de ratón. Ella lo
muerde mucho.

2. Observa la imagen, luego escribe oraciones empleando demostrativos:

ORACIÓN QUE EXPRESE:


 Cercanía = ____________________________
 Distancia media = ____________________________
 Lejanía = _____________________________

REDACCIÓN

Tipos de textos

Pueden ser:

a) Narrativos: Relata hechos reales o ficticios. Casi siempre lo encontramos en prosa.


Ejem. el cuento, fábulas, leyendas, etc.

b) Descriptivos: Presenta las características importantes de algunos seres. Ejem:


personas, animales, objetos, paisajes, hechos, etc.

c) Expositivos: Explica un tema o una idea con el propósito de trasmitir una información.

d) Argumentativo: Es aquel que expone las razones que sirven para defender una idea
u opinión.

- 14 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

¡Practicamos!

Escribe un texto narrativo sobre el valor de la “SOLIDARIDAD”, emplea demostrativos y


posesivos.
¡No te olvides de las partes de la narración!

________________

Dibujar
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

- 15 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

CICLO VERANO
SEMANA 04 PLAN LECTOR
El niño honrado
Un día salieron un niño y su madre a comprar provisiones al pueblo de Samahil.
Al llenar al mercado, madre e hijo se separaron y cada uno fue a hacer lo suyo.
Ya tarde, cuando casi todos los vendedores de telas, ollas, frutas y gallinas se retiraban
después del trabajo, el pequeño fue al lugar donde había quedado de ver a su madre.

En el trayecto el muchachito vio cómo a un señor se le cayó una bolsita de dinero


mientras se subía a su carreta. Como el niño era muy honrado, corrió a recoger la bolsa
y fue tras la carreta para devolverla. Mientras perseguía al vehículo, daba gritos para que el
hombre aquel se detuviera.
- ¡SEÑOR, SEÑOR. SU BOLSA SE LE OLVIDA, SU BOLSA SE LE HA CAÍDO!

El hombre, al escuchar los gritos entre el ruido que producía la carreta, pensó y respondió:

- DÁSELO A TU MADRE Y COMPARTE CON ELLA- DIJO MIENTRAS SE ALEJABA.


El niño, cansado de correr, al escuchar la respuesta del hombre fue a encontrarse con
su mamá y le entregó la bolsa con el dinero. Regresaron muy contentos a su casa.

C á m b i a l e d e t í t u l o . ¿Qué opinas de la actitud del niño?

1. Contesta las preguntas:


 Cámbiale de título
______________________________________________________________________
 ¿Qué opinas de la actitud del niño?
______________________________________________________________________
 ¿Crees que el señor actuó correctamente?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 ¿Qué crees que hicieron la mamá y el niño con el dinero?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Escribe la idea principal de la lectura.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Crees que el niño actuó con honradez? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
GRAMÁTICA

Los Pronombres personales

Son palabras que utilizamos para remplazar los nombres de personas, animales y cosas.

- 16 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

Sus formas son:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


PERSONA PERSONA PERSONA
Singular Yo Tu, usted Él, ella
Plural Nosotros(as) Ustedes Ellos, ellas

¡Aplica!

1. Subraya los pronombres personales. Luego indica su persona y número en el


cuadro.

 Nosotros somos hermanos. ● Yo compré una calculadora


 Ayer ustedes almorzaron juntas. ● Mañana ellas elaboración una
 Tú fuiste al estadio ● Él está enfermo

PRONOMBRE PERSONA NÚMERO

2. En los paréntesis, sustituye las palabras destacadas por el pronombre que


corresponde.

 Sofía y Ana juegan siempre. ( )


 Mis tíos me llevan al cine. ( )
 Araceli y tú bailan muy bien. ( )
 Mi mamá cocina rico. ( )
 El carpintero hizo una tarea ( )
 Las enfermeras están de fiesta. ( )

 Realiza las actividades de ampliación en tu cuaderno.

ORTOGRAFÍA

LOS DOS PUNTOS:

Se escriben

Para introducir una Después del saludo Antes de escribir las Antes de una explicación
enumeración que ha que hay en las cartas. palabras exactas que consecuencia de lo que se
sido anunciada. ha dicho una persona. acaba de decir

Las partes de la planta Querido tío: Bolognesi dijo: Juan duerme todo el día,
son cinco: raíz, flor, Estimada amiga El Presidente dijo: no hace nada ni estudia:
fruto, tallo y hoja. es un flojo.
¡Practicamos!

- 17 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

1. Coloca los dos puntos cuando sean necesarios.

 Estimado amigo Quiero que leas esta carta


 Diego me entregó el libro y me dijo “No lo pierdas, por favor”
 María tiene varios amigos Lorena, Inés, Sara y Paolo

2. Transforma las siguientes oraciones utilizando los dos puntos.


Ejem:
 No escuché el despertador y me demoré en bañarme, por eso llegué tarde al trabajo.

 No escuché el despertador y me demoré en bañarme: llegué tarde al trabajo.

a) Hice mis tareas, ayudé a mamá, hice gimnasia; y por todo eso estoy agotado
________________________________________________________________

b) Tiene 20 en Matemática y 17 en Ciencias, pues es muy estudioso.


________________________________________________________________

 En tu cuaderno realiza las actividades de ampliación

REDACCIÓN

Observa el siguiente lugar, luego realiza una descripción, emplea los dos puntos.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

- 18 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

CICLO VERANO
SEMANA 05 PLAN LECTOR
1. Lee la lectura siguiente luego realiza las actividades sugeridas

EL JUEGO

Un juego es una actividad o ejercicio sometido a varias reglas en el cual normalmente se


pierde o se gana. Existe muchos juegos y cada uno tiene sus reglas generales.
Entre los orígenes del juego se hallan posiblemente los rituales religiosos colectivos y
desde luego, el espíritu de diversión y la necesidad de relación social.
Nuestros juegos actuales tienen lejanos orígenes. Por ejemplo, en la Antigua Roma ya
jugaban al ajedrez, juego de origen indio, así como a los naipes.

1.- MARCA V o F SEGÚN LA LECTURA.

___ Uno de los orígenes del juego podrían ser las ceremonias religiosas.
___ Algunos juegos no tienen reglas, se las inventan cada jugador de acuerdo con los
demás.
___ Uno de los orígenes del juego es la necesidad de divertirse.
___ Los naipes son un juego de procedencia india.

2.- ESCRIBE EL ANTONIMO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

Solidaridad………………….. Puntual…………………..

Obesidad……………………. Sereno…………………...

3.- ¿ Cual es la idea principal de la lectura ?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4.- ¿ Qué juegos practicas tú ? ¿ Es divertido ? ¿ Por qué ?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5.- Extrae cinco:

Sustantivos Comunes Adjetivos Calificativos Formas Verbales

.__________________ .___________________ ._______________


.__________________ .___________________ ._______________
.__________________ .___________________ ._______________
.__________________ .___________________ ._______________
.__________________ .___________________ ._______________

- 19 -
COLEGIO “ DE JESUS” COMUNICACION 4to GRADO

GRAMATICA
Verbo: Numero y persona.
El Verbo

Tiene

Número Persona

Singular Plural Primera Segunda Tercera

Yo Tú El
nosotros ustedes Ellos(as)

¡Practicamos!

1.- Analiza: Subraya el verbo, luego completa los espacios en blanco.

a) Me baño diariamente. b) Lee las noticias c) Bailan al compás.

Personal Gramatical: __________________ P:G: _____________ P.G: ______________


Número: __________________ N: _____________ N: ______________
Tiempo: __________________ T: _____________ T: ______________
Infinitivo: __________________ I: _____________ I: ______________

2.- Completa las oraciones con la forma verbal adecuada.

a) Anoche te _______ por teléfono.


b) Los gatos _______ en el techo.
c) Los jugadores _______ el juego.
d) Tú _________ en la
competencia.
e) La profesora __________
tomará examen.
f) Nosotros __________ las fotos.
g) El es muy __________.
h) _________ a mis amigos en el
trabajo.

- 20 -
3.- Escribe un pequeño texto a tus “Vacaciones útiles” en primera persona, tiempo,
presente. Deben estar los verbos. Colócale un título.
____________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Redacción

EXPLICAR UN PROCESO

Para iniciar el orden de las acciones, dentro de un texto debemos empezar los conectores de
secuencia (primera, luego, después, a continuación, finalmente).

BAJO EL CALOR DE LA TIERRA

1.- Ordena y escribe en tu cuaderno de manera secuencial el siguiente proceso.


2.- Grafica cada paso.

Para prepararla, primero Después, una vez que las Pachamanca significa
se cava un hueco hasta piedras se han calentado, “olla de tierra ”
una profundidad de 50 se colocan las carnes. Nesecitas carnes
cm. Se llena el hueco variadas ( res, pollo,
con piedras, chatas y chancho, habas,
lisas y luego con leña y humitas, papas,
camotes y choclos).

Finalmente, se colocan,
A continuación, se las papas, los camotes,
cubre todo con una las habas, las humitas y Luego, se prende la leña
espesa capa de hojas y los choclos y se van o el carbón: Se espera
se colocan algunas tapando con hojas y que el fuego se haya
piedras calientes. piedras. Y a comer. consumido totalmente

2.- Copia la palabras del texto que indican el orden del proceso que se explica:
Primero ________________ ________________ _________________
______________

3.- ¿ Con que oración empezarías el resumen del texto ?

* Los alimentos cocinados * Para preparar una pachamanca * Para asar in lomo
Bajo tierra son mas sabrosos. hay que seguir varios pasos. de chancho hay que
trabajar mucho.
Ahora, haz un resumen del texto.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________
En tu cuaderno: realiza estas acciones.
4.- Averigua y explica la preparación de un plato típico de la ciudad del Perú.
5.- Explica el proceso de uno de los siguientes temas: a)
Del algodón a la prenda de vestir.
b) Del trigo al pan.
Conviene que averigües
algunos datos en libros
relacionados a los temas
ORTOGRAFÍA

Uso de la G
Se escriben con G

Los verbos que terminan en –ger, -gir y las


formas verbales que derivan de estos.

Ejemplos: recogeremos ( del verbo recoger),


exijo ( del verbo exigir).

En algunas formas verbales la g debe sustituirse


Excepciones: tejer y crujir por la j cuando está delante de la a y a la o.
Ejemplos: recoja ( del verbo recoger),
exijo ( del verbo exigir).

¡ Aplico!

Completa el crucigrama con verbos que contienen g o j.


2
1) Hacer algunos ruidos algunos cuerpos al partirse. 3
2) Entrelazar hilos y cordones.
3) Ayudar o apoyar a alguna persona. 1
4) Llevar o hacer ir a alguien o algo por un camino.
5) Alzar algo que se ha caído.

* Colorea con celeste los verbos que


Llevan g y con amarillo los que llevan j. 4

Completa las oraciones con formas verbales simples de los verbos indicados.

Coger Andrés_________ un libro. Sus amigos __________ los demás.


Proteger Ellos _________ a sus hijos. Ella también _________ a sus animales.
Elegir Andrea _________ un vestido. Tú ___________ una chompa.
Tejer Mi abuelita ________ hoy una chompa. Ella _________ ayer un chal.
Crujir ¿ Qué ésta ___________ ? La madera ____________.
CICLO VERANO
SEMANA 06 PLAN LECTOR
La bronquitis

El invierno nos trae muchas enfermedades, entre ellas


la bronquitis.
La bronquitis es una inflamación de los bronquios,
Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica.
Bronquitis aguda.- Se puede calificar como una
infección secundaria, que surge de manera súbita en
el transcurso de un resfriado.
Los principales síntomas son: fiebre, escalofríos, dolor
de cabeza, dolores musculares,
El tratamiento consiste en reposar en cama. La
habitación del enfermo debe ser cálida y tener
algo de humedad ambiental.
Bronquitis crónica.- Es una enfermedad mucho
más grave; ya que se trata de una inflamación
provocada por el deterioro progresivo de los
bronquios.
Los principales síntomas son: repetidos ataques de
tos, que provocan pequeñas lesiones en el interior de
los bronquios.
Gran cantidad de moco expulsado como esputo, difícil
respiración.
El tratamiento consiste en un complicado proceso, pero podemos precisar que ayudará a mejorar:
ejercicio moderado, dejar de fumar, evitar el exceso de alcohol y grasas.
1. Completa el mapa de conceptos:

LA BRONQUITIS

ES

Tiene

Tipos

Aguda Crónica

es es

Información

Tiene Tiene

Síntomas Tratamient Síntomas Aplicación


o

Son Consiste Presenta Consiste


GRAMÁTICA
LOS ENUNCIADOS

Se clasifican en

Oración Frase

Es un enunciado que Es un enunciado que


tiene al menor un no tiene verbo.
verbo conjugado.

Alberto pasea ¡Espera! ¡Qué ¿Cómo?


en tren interesante
lectura!
 Enunciativas Afirman o niegan algo. Ejm: Ana vive en otro país
 Interrogativas Plantean una pregunta. Ejm: ¿Javier es tu amigo?
 Exclamativas Expresan alegría, tristeza, etc Ejm: ¡qué buena persona eres!
 Exhortativas Indican prohibición y orden. Ejm: Ana, cierra la puerta.
 Desiderativas Revelan un deseo. Ejm: ¡Ojalá venga mi tío!
 Dubitativas Señalan una duda. Ejm: Quizá vaya al cine .

1. ¡PRACTICAMOS!

a) ¡Qué barbaridad! ( ___________________ )


b) Ayudaré a mis demás amigos. ( ___________________ )
c) ¡Qué chica tan responsable! ( ___________________ )
d) Vilma conoce África. ( ___________________ )
e) Chicos ¡Vamos al recreo! ( ___________________ )
f) ¡Cuántas estrellas! ( ___________________ )
g) ¡Al salón! ( ___________________ )

2. Observa la imagen, escribe clases de oraciones

 O. Enunciativa: _________________________
 O. Interrogativa: _________________________
 O. Exclamativa: _________________________
 O. Exhortativa: _________________________
 O. Desiderativa: _________________________
 O. Dubitativa: _________________________
ORTOGRAFÍA

La H en los tiempos compuesto

Se escribe con h la primera palabra de las formas compuestas de los verbos.


Ejemplos:

he salido habrán salido habían estudiado

APLICO

1. Subraya las formas verbales compuestas que aparecen en cada oración. Luego,
escríbelas dentro de los recuadros.

 Hoy he practicado básquet con mis compañeros ha practicado


 El profesor ha dictado los promedios. Ha dictado
 Recientemente, hemos elaborado un periódico mural. Hemos
elaborado
 El alcalde había regalado muchos juguetes a los niños. Había regalado
 Tú has saltado el taburete dos veces. Has saltado

2. Escribe la h en las palabras que deben llevarla.


 _____an revisado ● Va ___a cantar. ● ___abrán estudiado
 _____e paseado. ● ___abíamos pedido. ● Ayudó ____a su
amiga.
 ____a ido al teatro- ● ___emos traído comida. ● Quiere ____ a su
hermana.
 En tu cuaderno, construye oraciones con las formas verbales compuestas que
has encontrado.

REDACCIÓN:
Opinar con argumentos
Es dar razones frente a un hecho. Estas pueden ser a favor o en contra.
Ejem: “Es bueno correr en los recreos para quemas calorías”
- Yo opino que no, porque se puede hacer daño.
- Yo opino que está bien.

Escribe un texto argumentativo eligiendo uno de estos temas:

*EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS EN LOS NIÑOS * LOS ACTOS VIOLENTOS EN LAS
PELÍCULAS
_________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________

También podría gustarte