Está en la página 1de 2

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA FINALIDAD DE LA LEY 1178,

SU ÁMBITO DE APLICACIÓN, SUS SISTEMAS QUE REGULA Y LOS


ÓRGANOS RECTORES.
Define los Sistema de Administración y Control; establece precep., criterios y bases fund. para
la Gestión Pública

Constituye un mandato para lograr la eficacia, eficiencia y transparencia de la Administración


Pública

Encomienda a cada entidad la resp. de implantar sus mecanismos de Adm y Control para el
logro de resultados

La Ley N° 1178 expresa un MODELO DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS para el manejo


eficaz y eficiente de los recursos del Estado.

Aplica el ENFOQUE SISTÉMICO ya que los sistemas que trata esta Ley, deben funcionar de
manera integrada a objeto de generar sinergia.

Establece el RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA.

Finalidades de la 1178

Eficacia ¿En qué medida se ésta cumpliendo con sus objetivos sin considerar necesariamente
los recursos utilizados?

Eficiencia Producir la mayor cantidad de servicios o prestaciones posibles dado el nivel de


recursos de los que se dispone.

a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los


recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los
programas, la prestación de servicios y los proyectos del Sector Público;

b) b) Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de


los informes y estados financieros;

c) c) Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se
destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y
resultado de su aplicación;

d) d) Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el


manejo incorrecto de los recursos del Estado.
La Ley N° 1178, se aplica a:
• Todas las entidades del Sector Público, sin excepción.
• Toda persona jurídica donde el Estado tenga la mayoría del patrimonio.
• Las unidades administrativas de los Órganos Legislativo, Judicial y Electoral conforme
a sus objetivos, planes y políticas.
• Toda persona natural o jurídica que no pertenezca al Sector Público, cualquiera sea
su naturaleza jurídica, que reciba recursos del Estado; se beneficie de subsidios,
subvenciones, ventajas o exenciones; preste servicios públicos no sujetos a la libre
competencia.
• Entidades públicas y de aquéllas en las que el Estado tenga participación o interés
económico.

1.-Para Programar y Organizar las actividades a través de:


-Sistema de Programación de Operaciones
-Sistema de Organización Administrativa
-Sistema de Presupuesto
2.-Para Ejecutar las Actividades Programadas y Organizadas
-Sistema Administrativo de Personal
-Sistema Administrativo de Bienes y Servicios
-Sistema de Tesorería y Créditos Públicos
-Sistema de Contabilidad Integrada.
3.- Para controlar
-Control Gubernamental
-Control Interno
- Control Externo Posterior

Atribucion de lo Organos Rectores


• Emitir las normas y reglamentos básicos para cada sistema
• Fijar los plazos y condiciones para elaborar las normas secundarias o especializadas y
la implantación progresiva de los sistemas
• Compatibilizar o evaluar, según corresponda, las disposiciones específicas que
elaborará cada entidad o grupo de entidades que realizan actividades similares, en
función de su naturaleza y la normatividad básica
• Vigilar el funcionamiento adecuado de los sistemas específicos desconcentrados o
descentralizados e integrar la información generada por los mismos.

También podría gustarte