Está en la página 1de 126
ee rtiss Introduccion a la linglfstica del texto Toda a comunicacién humans funcine sobre la base deters, entondicoren el sertice ample dela pal. bre unidedes dsursas que se citalzanen us ob jeto linguistic seterminade, Los esudios icorcos Joke hengojey i ersranza pita des fe {as dengua meterneolenguas extranet) graboy Shembarg fundamevtainerte en oro ala uicad ‘rational. La raciony sus partes eran Ta preocupo: {in esenlal del investigacory del dacente: Bivens Breocupeciones en le teria faglsties(enuncscon, Bragmdtica del lenguaie,gransticas oxtuster, un {sal imaacto goneralzado dela nocion de comusica ‘Son enol mungo seal, han eugido una fecencesa {eos preocupaciones de los exudiosos de lenguaje fen toro a disurso yal tonto. sta tendencia no com iernes0io 8 los ingustz. En cencis socal) hur manas esistimos aun viaje decursiva" en a prac Ge de interacian sola! (mesos de comunicacn, Bublidad, mecanismos de persuasion) la preocy pace por cscs ss engrnajes ea ome neste texto se intente uni dos dimensiones fun- ‘Samantale a de enunciacon y el consguiente © fudia de las conciciones ce produccon crculacon © interpretaion de os dlscursosy lade textualizacin, Yelconsiguient estudio de oi lamecas“reglas ea bhiena formacion textual raves de dive'sos pos de textos (narrativs,Sesriptivos,argumentatvos), 8! autor intenta mostrar coma coda uno Ge nosotron, ‘en la comunteacon cotdiana es caper Ge product ‘entos conenves y conerente: y como cada"une de Tosotrs tiene lo tapecidad db interpret los textos Seletro. mundo del hombre es un mundo de comunic- ion, En este sentido exe libea puede se Gt no S610 Bara los profesores de islomay, sino para toda perso- ha (perodists,abogados piclogos publiestas que Ss ineresa por el funcionamiento de los eicusos en Is comunicacon humana. EDIIORIAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Textos y discurses. Introduccién a la lingiiistica del texto / Gerardo Alvarez Gerardo Alvarez Textos y discursos introduccién a la lingiiistica del texto INEESIAD DE CONCEPCION SERS VONOOIUS Gerardo Alvarez Textos y | discursos Introduccién a la ingilistica del texto cates eg. pied incnal N° 93.867 ISBN. 956227-2918 Send fc aio 001 Bisons Cowal Of | Campus Uae Fone Seaia0 fe Gea ENE iGadecel aria ph “Joe Ube os EDTTONAL UNERSIOAD DE CONCEPCION Falke Fucks. Unt INDICE PREFACIO ven ee 7 PRIMERA PARTE (Crotroto Prunto. EL TEXTO ¥ BL DISCURSO wees 1 Caotruto Secunno. EL TEXTO YSU ENUNCIAGION =. 25 (Gaorruio Tunceno. EL TEXTO EN RELIEVE 8 SEGUNDA PARTE (Cartruto Cunsro. La ESTRUCTURA DEL TEXTO. 7 (Carrruto Quito, LOS TIPOS DE TEXTO wrens 18 (Casiruto Sexro, EL TEXTO NARRATIVO wssvsnnnee 157 ‘Garrruto Sermo. EL TEXTO ARGUMENTATIVO wees 179, (Capirute OczAvO, EL TEXTO DESCRIPTIVO ssnwsvnes 221 BIBLIOGRAFA nnn 2A PREFACIO cluso pedagégico en dos sentidar por un lado, la incen- ‘5 proporcionara los que se interesan en la ingen tun acceso a esta rama relativamente nueva que son los excudios sobre el texto; por otro lado, el objetivo es proporcionar al (fucu- ro) profesor de idiomas una base teéica que le permits trabajar cen clase con “textos ordinarios Bers este manual esesencialmence pedagégico. In- ara ello, ataremos de dar resgucsta a dos preguntas bisicas: En qué medida la investigacin lingiiies actual permite com- prender mejor el funcionamienco de esos abjetos de intereambio lingistico que llamamos intutivamence "textos", y qué hay que saber de la teria de los textos para poder introduce en la clase de idiomas (materno o extranjero)pricicas pedagégicas sobre textos dela comuniescién ordinaria? Los destinaarios primeros de este manual son enonces el = tadiance de linguisica y el fucueo) profesor de idiomas. Pero sin ‘duda que esta ineroduccién, en le medida en que sea acertada, puede ser también leceura itl pars todo aquel que se inceresa por la comunicacin humana: periodias, blogos, socislogos,profesores, histor En efecto, el texto es, por definici, el lugar de la incendisci- pina. Como lo sefalaba ya Bajtin en los alos 20, en sus reflexio- ries sobre “el problema del yexto": *.. nuestra investigacion se desenvuelve en zonasfronterzas, es decir, sobre los Mites ence ‘odas las disciplinas mencionadas, en sus empalmes y cruces" (1985: 294), Esta introducci6n seri, sin embargo, catiexclusivarnente si «xGniea y monodisciplnaria, tanto por el objetivo que se propane como por nuestros propios ineresesescientficos. Por lo canto, dejaremos de lado la introduccin hist6rica sobre eldesarollo de a lingustica dl texto en ls dversos paises (sobre todo Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Russ). Para ese aspecto se encuentra informacién en Berndsdec (1987), ‘Van Difi (1980), De Beaugrande y Dresle(1981) y Adam (1990), Tampoco entraremos en campos interdisiplinaios, como los ‘studios sobre textos y discursos psicsticos,o la invertigaciones sobre la comunicacién cibernécca. Fsos etudios son sin duda apasionantes, peo sobzepasan el objetivo de este libro. Dicho en té:minos simples, ete manual eataré de presentar luna inroduceién a los escudios linghistions sobre el texzo.Visibn reducrora, sin la menor duda, pero que nos parece necestia pars Ja formacin tedrica bisiea del que se interes por el enémeno del lenguaje humano. Asumo, en todo cao, abieramente ares ponsabilided de esta reduecién, como asimismo la de las demas arencias que el manual puede presenta. ‘Un texto popular meficano dice que toda recign casada forrnu- lal siguiente dese: “Todo lo que pido ex que mi marido no me ‘engafie. ¥ que si me engafa , pues que yo no lo sepa, Y que slo s& pues que no me importe” Yo dieia al revés, en lo que concier- ine a exe libro: que espero que no haya muchos errore. Y que si los hay, que el lector se dé cuenta. Y ques se da cuenta, que haga su propio camino extico buscando una mejor respuesta, a El lecror debe Yo asumo la responsibilidad de mi eer asumit la responsabilidad de su lecture Por dltimo, los agradecimientos de rigos, ue en mi caso van sobre todo a mis colegas ya mis eseudiantes que me han ayudado «trabajar los cextos que aqui se incluyen, que me han aporeado textos y que me han enriquecido con sus criticas. Como no pue cdo nombratlos a todos, no nombraré a ninguno, Cada cual reco- rnoceti su contribucién. Como gran parce de los profesores lunivesiaros, yo soy esencalmente un interest. G. Awvanez PRIMERA PARTE (CAPITULO PRIMERO EL TEXTO Y EL DISCURSO “To, pyeuso incor oe Tao ut of — Neves ee Sieh Se cencrne or ee es eae eee teens se era ee seit ee ah etree Bri pe igs eerie eet aie Meter ein u ‘que en una lengua se emplea por ejemplo, “texto” para lo que en tas se llama “discurso" 0.90 existen los dos términos: “discourse studies" del inglés equivale a “eextwissenschaft™ del slemén, Agie- guemos que, en francés, existe discusién sobre las expresiones Sanalyse du discouts’, "de discoues” y *..des discour, y que para cada una de ests denominaciones se avanzan seiasrazones tebrias. 1.1. ,QUE ES EL TEXTO? Diremon,pargempeat que amb endads lento ye discut + Else es una configuracién lingititica, Es un conjunto dee ‘mentos linghisticos (palabras, oraciones..) organizados segsin seglas estictas de construccib. + El discs es Ia emisidn concreta de un text, por un enuncia- dor decerminado, en una situacién de comunicacin decermi= ada. Larelacin es inextricable: no puede haber discurso sin un tex- todel diseurto, El texto funciona como dizcureo en una situacién determinada. Como lo dice J-M. Adam (1990: 23), se puede hacer una ecuacién admitids hoy en forma generalizada: el dis- curso esel texto mis las condiciones de produccisn. De este modo, ppodemos por ejemplo analizar una conversacisn ya ses como die. urso, ya sea como texto: en el primer caso, se observard que un enunciador especifico se drige con sus palabras aun destinataio «specific, en un marco situacional (espacio cemporal)especifico: en el segundo caso, se observard mo los elementos lingusticos (palabras, oraciones... se structuran respondiendo a reglas de consericcin textual Eltexto conserva en su superficie las huclas dela sicuacién de dliscurso.Porlo tanto, un esd acabado del texto remitirg nece- sarlamente a sus condiciones de produccién y de recepcién, “Textalidad y enunciacion van necesariamente dela mano, como 12 yao seflaba Ducot n 1980, (Ve“Tet t nonciaton en Les tnos a denun). Em ceo el sujet productor del discus ins tribe en 3 tet at mares dea stan, como ambien as marcas de dena tel imaginain Cuando se abla de “en” se ina a mirada ene espero consurecionaloarguitecur. Es porello quese pus hablar de gramiea de! ots". Dicho en for teminos de Kinch y Van Die (1975: 100), “Uamaremos exe’ eactara formal gre aati de un dca TNétse que eames usando el ermino “rests en su acepcisn cestingia, liv a tector vee Enna concepeign iam pls, que viene de la semis, xe pucde conacar txt todo Conjunco igaicanc,calgues que sacl siema designos con ‘qe ex consedo, En ex seni pueden ot condenser cov una pelicula, una sinfonia, un euade, et. Para los fines de tat manval not atendemos cencialmenc al text come rele dd verbal 1.2. COMPETENCIA DISCURSIVA ¥ TEXTUAL, Elexto, como entidad formal, corresponde al nivel superior dela competencia construccional (u organizacional) del individuo, El discusso corresponde # Ia puesta en accién de la comperencia dliscursiva del individuo, Ambascompetencias textual y discursive Forman parte, pero a distneos niveles, de lo que se ha dado en lamar desde Hymes (1972) la comperencia de comunicaciéa. Recordemos brevemente que la competencia de comunicacién del individuo, enzendida como su eapacidad para participar en inceraceiones comunicativas, comprende primero un componen te sociocultural, y luego dos componentes intertlacionados: Ia ‘competencia construccional (u organizacional y la comperencia sliscursiva. La primera designa el conocimiento del “oddigo”, decir el conocimiento de los elementos y as reglas que consteu yen el sistema de una lengua. La segunds desgaa la capacidad de uclizae el eddigo en siruaciones de comunicaciSn deverminadas. ‘Noes la actuacisn misma (0 “performance”, si acepeamos el an- 13 licismo), sino el ser emuneiarve que permite “Ia movilizacién dela lengua por el hablance” (Benveniste). Decimos que estas dos ‘competeacias esti interelacionadas porque dl individu normal pposee al mismo tiempo el conocimiento de las reglas consitutivae del cédigo y el conocimiento de las eglas que rigen el uso del lenguaje e las diversas stuaciores de comunicacion. Nadie puc- cde hablar una lengua sino conece Is organizacién (el eSdigo) de ‘es lengua; pero ef conocimiento del ebdigo no basta para poder Comunicar en es lengua, En la compecencia constructional (que tambign algunos la- rman “gramatical’, en el sentido amplio del eéemino) podemos dlistinguir un componente pre-ignico y un componente sgnico. El primero serefiere al dominio de las unidades no significances dl eédigo: fonemas y grafemas (en el caso de los individuos alfabetizados). El segundo concirne al nivel de los signos: com- pperencia morfoldgica (conocimento de la construccin de las palabras), competencia éxica (eonocimiento de a forma y el sig- nificado de las palabras), compecencia sintictia (conocimiento dela estructura y significado de las oraciones)y competencia tex- ‘ual (conocimiento de la esteucearay significado de los textos). A cada una de estas competencias corresponde uns unidad signica: cl morfema, la palabra a racine texto, Por exo es que decimos aque el text es [a unidad superior dela competencia construccio- tal de individuor un texto es una unidad mayor que la oracion, asi como la oracin es una unidsd mayor que la palabra. Un texto escd compuesto de oraciones, aunque puede haber, en situaciones decerminadas, textos de una solz oracién, como en el caso de las pancaras Seruega mansser por ls vereda del frente. Golpee ance de ‘ensrar. También en el caso de ls pancartas se pueden encontrar textos constituidos por una sola palabra: Paige, Salida, 0 un sintagma: Ertacionamiento probbido. No eneay. El exto een ronces, la unidad de comunicacién. En efecto, el individuo no ‘comunica con oraciones asladas sino con secuencias de oraciones que muestean ener ella relacienes formales que constiruyen Io aque llamamos ls reglas de rextualizacién (o de construccién del ‘ext, Estas regastexuales se expresan en téeminos de recurencia, progres y relacién (conexiéa),y cigen la craeién de textos ‘ohesivory coherentes, como se ved en el capitulo cercero ‘Lacompecencia discursivaes de cardcter diferentes a capack- dad de hacer fincionar los textos en situaciones de comunicacién. -decerminadas ance un desinataricdeterminado, pars obtener ob- jexivos exralingisticos determinados. La compecencia diseusiva se compone de una competencia stuacional y una comperencia cenunciativa, esta tlkima entendide en eéeminos de competencia ‘modal, ilocutiva,inferencal imertexcual, como veremos en el capltul segundo, 1.3. EL TEXTO COMO OCURRENCIA Y COMO TIPO (Orradificultad en la distincisn “texto /discutso”proviene decon- siderar el texto como acurrencia > como tipo, lo que en alguna ‘medida se relaciona también con ol considerasio coma una reali= dled concreca o como una entidad abscracea. Para algunos autores lun texto es una realidad conerera,empleica, correspondiente a un discutso efecivamente emitido, En este sentido, el texto repre- senta el relied material del acco de comunicaciéa. Con pala bras de Charaudeas, “el texto esla manifestacin material (verbal yysemioligica, oral / grafica, gests, iedniea, ex) dela puesta en fexcena de un acco de comunicacion, en una sinuacidn dada, para realizar el proyecto de habla de un locutor dado” (1992: 645. ‘Nuestra aduccisa). ‘Otros autores (Slatka, Adam, etc) afieman, en cambio, que el texto 6 una entidad abstract, epuesta al discurso que seria la linia realidad concreta observable. “Un enuinciado —exto en el sentido de objero material oral e ecrto, de objeto empitico— observable y descriptble, no esd texto, objeto consteuido, por definicin,y que debe ser pensad en el marco de una teorfa desu ‘estructura composicional. Esta defiicién de TEXTO como obje- to abseacto, opuesta al DISCURSO (objeto concreto producido en una situacién dererminada) es hoy admitida undnimemence” (Adam, 1992: 15. Nuestra uaduccin), Por nuestra pare, preferimos no usr la distincién “eoncrero abstracto", que de todos modos nos parece confusa. Ditemos que ‘conviene distinguir siscemésicamente lt unidades del nivel cons- ‘ruccional (0 gramatial)y las unidades del nivel discucsivo: + nivel conseruccional:oracin, rexco. + nivel discursivo: enunciado, discur. Las primers son unidades formals, que pueden examinarse ddsde el punto de visa “configuraiona™ Ls segundas son uni dadesobservacionales, que slo pueden ser examinadas en el mat- co de una situacién de comunicacién expeifiea. Ahora bien ‘epetimos ina misma enti ingle puede se mada com texco 0 como dicuro, gin que pongamos la aencin et 5 aspeca composcional o en su aspecoenuncato, ‘Una difclead simile aparece respeeo ala eacén “ocurren- cia tipo. En efter, todo ceo particular representa ch algura ‘medida un po de texto Hay una correspondencia, en ee sent do, enue el two come realidad patcular, nica, iedocible, realizado una vr en una situacon especie y el ext como ge. ‘ead (como “enidad abstract Adan). Todo texto, por individual o particular que sea, encarna toda una serie de “ep ‘idades textual y emo lo que permite hablar de una “Sencia del texco™. Como rea un forse muy conocido, no puede hat ber ciencia de lo parcular, de lo irreducible, Una gramatica del texto 0 una tora del dscuo,subraya Van Dif slo puede dar cuenta de cers exeructurasreglaresysstemitcas del po de discus (1980: 20. 1.4, MODELOS TEXTUALES ‘Cada texto es dinico, ireduetible a los demas (por ejemplo, eta carta que he recibido hoy es nica, especifica)s pera cada texto ‘etoma, reproduce, encarna caractevsticas generses de todos los textos del mismo tipo o de la misma familia (lo que me permite decirquelo quehe recibide hoy es una carta y no un afche publi- 16 Dire rnb pre coon deem ce oad sep oe ‘Seva qu fman un rea damaniv (Gest 178, 1982 Eo, 1963, 198), Neos ee punto oh socal seein 2 sumen.."), 0 indican que el ext ha terminado (en el oral: “He dicho. Gracias’, exe en el esi, el “Vale” de los comanos, el, Fin" de las novelas y de las pelicalas, etc) En el cazo delos rextos conversacionalesasstimos por una par- ea uns verdadera “negociacién” de los curnos de palabra que smarcan el cambio de interlocutor: pero lo mis imporcante es que se observan rtuales de apercura y 4 clausura del intercambio tral (Goffinan, 1987). Por ejemplo, uno delos interlocurores empieza s.emitiesefiales de que std proponiendo el fin del intercambio (y, por lo canto, el fin del texto): “Bueno, entoncer, guedamot en e's 3 fo que el oto interlocutor puede responder con sefiales de que scepea el cérmino del intercambio “Si en eso quedamas” A esto puede suceder una serie de emisiones puramente confirmativas Se que ambos acepran Is clausura del didlogo: "Bueno, sated me ama’. “Si, 30 lo amo’ ec. (Ver por ejemplo, Rouler, 1981, para clesudio de las conversaciones auténtias) EJERCICIO| CCarclesobservados durante na vie Ia iglesia de San Francisco de “Tucuman (en divers gare de la aa) PROHIBIDALA ENTRADA FESPETE LAS COSAS SACRAS [RESPETAD HL TEMPLO NO HAGAS RUIDO [NO SALIVEISEN EL ISO ESTA PROHIBIDO TOCAR ¥ VENERAR LAS IMAGENES ‘DURANTE LAS MISASY LDS ACTOS LITURGICOS ‘TOQUE ELTIMGRE EN LAENTRADA SERRA, SERORTTAL OR RESPETO ALTEMPLO, ASUS HERMANOS O AUD. MISMA, (QUESU VESTIDO SEA SIVESCOTE SIN SOLERAS. Observe que + Nose ca agude un ol texte de nase de pequeor eon Iemayoracnatiuidos por na sl orn + No iy udad temas case lise algunos se wfleren a reidades ‘teas (como lo ler que indian lr baton CABALLEROS, BAMA, istuction gentle como PROHIBIDA LAENTRA DA) y podian encores en euigue ove hat, Ono ae rein c=pelitamente «pacifico i pric de wot it ittgent dare ls are Unipece + Aipino menses ern constr ora personal: NO ES- CRIBARESPETE LAS COSAS SACRAS, ct Ones nin com>
Adiosto: Mis ards > ads arate, et.) 6, Como balance parcial podemos decir que el seber enunciatvg del hablante comprende una competence modal (Lozano, 1989), ‘que sla capacded dal individuo para elegir un modo enunciativo yuna modalided de enunciacién en funcién de la elacir ‘quiere establecer con su interlocutor, a eapacidad de modalizar ‘su enunciado en Funcién de su actcud hacia los contenides deno- tados en su enunciado, EJERCICIO ragmenco d= un eezo politico. Obvere las modaldades (Sig, 10 16¥1-1995). "TRABAJADORES, A LUCHAR FORO NUESTRO La Asamblea ends en su re sindical un eabajo arduo, Serra de profundisr cl ands sobre el Codigo de Tabsjoy ver cna i ‘os hacia su derogaion. Hay ve toner clare que no bata a cone Signa. £7 nccetrio mabsiar duro pata ceo: hay gue organizar, sindicalza yelevarel nivel de cencenca de ase de los eabajado- "No pademas seguir mando inpévidoscémo dl paseo [sn call deauye I organiacin. 1) Ere sistema no pedo 4a lie. Penn que mana pueden ier wstedes ls aferado.(-) Que no nor quit lo mis valioso de que disponemos: a encienca de ‘Que nos explotany que hay gue lachar pera libeearmos de este ste ta oprebiso ) [No puede eps pasando lo dl sindicato N® 1 del Meco. Hay (que terminar con ls rompetuegas Yel kruminje. A reexperar Soncienca de dase (Lor dexacadosson nests) a 2.7. ENUNCIACION Y PRAGMATICA, La eouncacibn, como ya lg hemos adctantado, tiene exrecha re lacién con los fenémenoe conocer como acer de habla del ex cui de los cuales se ocupa la pragmatce (Austin, 1962; Seale 1969, ene otros) Ya hablamos seflalado que pars sbordar ele aud de dicta dees abepan candi doen ladas, fsbricadas por el lings, para estudiar enunciados usados Gu stuacions de comunitacion ¢ inert soci. Vio desde ‘See dngulo, el Lenguaje ex una forma de accidn,o més bien de ‘erctdn humana Ee cee, el sue producor de dscuse zo abla para produce “oracones gramatialmente bien forma- das, sino para realizar acciones:ivitat a alguien, promece algo, rechazarosceptar na invitacion, pedir consejo, dar un conse. jo, informar de algo, es. "Dec es acaa, como diia Austin Bras aciones qc se cjecutan por meio de! lengua llaman cs de habla eect ayn ingles; “aces de parol” en anc). Lateparticién discipinara, on srminor mdro menos clisicon, cs ln siguiente: Ia sincxi Ia semantics Rancionan al nivel el tscadio de la lngua (Gel sista) la primera ata ls relaciones formales existent ene ls clementos consiatvos dels ors clones y de los reson Is segunda ezine significado de exon tlementos y de exasrelaciones. La pragmatica, en cambio, fun- ‘Gona al nivel del dicun,y se ocupa dela elaciones ques et becen ener Loe enunciadoey sus tunaroe ex decelselaciones aque lor enunciadosy los textos etablecen entre los sujtor del discurso. ‘Se designa con el nombre de furan iscsi ls fuera activa que conllevan los enunciados [textos] cuando son uilizadas en Situacione eles de comunieaciny que lgs a ambos ineroct toresen una especie de “contrato de abl” (Charaudess, 1983), (0 "contrato de comunicacin’ (Charsudeay 1992), Ya hemos vio fnteriorment el eo de ls intertogacion: SX se diriges Y con la pregunta “Qué hone 02”, pone a su interlocutor en la stuscion de {ener gue responder (alo que ne quiera, por alguna rz6n,acep- tarel “contato de comunicacidn’ que le propone,yentonces ‘enttacn una ssucin de beligerani). 48 | Esca nocién de “fuerza ilocutiva" es una excensiGn de lo que ‘Austin llama acto performative. Se designa enronces como “pet- formativos” aquellos enunciados que realizan la acién pore he- che ima deer prnancaas I deci pala relia acto mismo, Ejemplos: El cura alos novios: Las declero maride y mujer El presdence de la asamblea: Se abre lt estén Estos ejemplos permiten observar que un acto de habla slo ppucde llvarse 2 cabo extosamente en ina situacién de comuni- ‘acidn determinada, la cual incluye encre otras cosas: un lugar adecuado: la iglesia, a sala de sesioness un enunciador adecuados el cur, el presidente de la asamblea; ~ inteddocutores adecuados: los novos, los miembros de la asam- bless Si estas condiciones no se cumplen el acco performative no se realiza (no tiene éxito). Por ejemplo, sel Sr. Pex dice "Se abre la sesién, peto él no es a persona insticucionalmentehabilitada para hacerlo, lo mas probable es que su interveacién no venga ito. O si un cura novicio, que necesita practicar su intervenciGn, repite las palabras “Los declare marido ymajer” en st pez, slo fente al ‘spcj, no ese con ello realizando el acto dehablaen cuestién, Sélo «sti realizando lo que Austin llama “acto locuivo": simple emision Ge las palabras, sn fuera ilocutiva, porque no se prodacen en la simuacidn adecuada. Lo mismo ocurre en ls clases de idiomas ex- ‘wanjeros:repetr mecinicamente orciones como “Vouder-vou dauer ‘auee moi?” 0 "Can you come tonight”, fuera de toda situacién de comunicacién “real simulada~, no puede dar al eudiante la no- ‘in del contrao socio-humano que implica pronunciar estas pala bras ance un interlocurot real, en una situaciGn real Los ejemplos presentados en el pérafo anterior se producen, «cierto, en sicuacionesinstcucionalizadas (un matrimonio, una sesidn de asamblea..): pero los acto de hablese cecutan en todos Jos momentos de la vida diara, oralmenteo por escrito: una pan- ‘atta como NO ESTACIONAR ejecutacl acto de ‘prohibicién”;el o marido quele dice ss mujer “Tranguilzase, No vy a tomar mdi” tfectia el acto de "promess"s 2.7.1. Condiciones de satificciba Una preocupacién importante de la pragmética es el exudio de las “condiciones de saisfacciés” (0 condiciones de éxito) de un acto de habla (Searle, 1969). Retomemos el ejemplo anteros, en que el marido dice Tranguiltate, Nowy a tomar mde Exeaarercign serd normalmert interpretada porla exposa como una promesa, porque cumple lis condiciones para ello. En efecto, para que haya "promesa” tienen que reunirse, por lo menos, ls siguientes condiciones 1. laaceiga denotada tiene que referise al enunciador 2, laaccién denotada apunta hacia el futuro. (No se pueden “pro- meret” cosas pasedas). 3. laaccida denotada no puede ralizarse sin la participacin del ‘enunciador. (No se puede "prometer” que “Mafiana seré do- rmingo’) 4. ls accién denocada es del agrado del interlocutor 5. el enunciador sabe que esa accin agrada al interlocutor. “Todas esas condiciones tere que ver con el “saber compart do" delos interlocutoces Es por exo que elas llama “condiciones cognosctivas” (Van Dijk, 1980261). Acllas se unen ls “condicio- nes socials” que han sido mensionsdas ancriormente: los inter- Tocutores deben se los adecuador, las palabras deben pronunciase ‘en cl lugar y el momento adecuados, etc. Por ejemplo, en el cso del sexo de “orden” 0 "mandate": X no puede dar una orden as “amin hot og eos de a Isa de Sen Fanci de Tou, ep 50 no diene ef estatus adecuado, e decir sino hay entre ellos ana selacin cal. que X cenga el poder (o se arrogue el pode) de dar tuna orden a ¥. 2.7.2. Seewencias de acas de habia Lacticca que se puede hacer an alos ezudios ercos sobre ls actos de habla (como ls de Aust y Seale, como asus apicacio- nes pedagégicas (como Un nivearseul de Coste er ali, 1976), 8 Jn de opera con oraciones ails, constuidas por ls aucores y ‘no con textos [discuss] producidos en situaciones reales de come ricacién, Ahora bien, ls actos de habla raa vez ocurrenaislada- :ment, en forma independiente. Lo que se encuentra generalmente son textos complejo que realizar secuencias de actos de habla La tara serd, pues, como pars las oraciones, examinar cbmo se ligan los actos de habla en intcrcciones comunicativas comple- jas. Desde este punc de vist, un text [discurso] puede er con- Siderado como una seeuencia de actos de habla, entre los cuales tienen que cumplicse las exigencas de coherencia / cohesin tpi- «casde los textos bien formados (como veremos en el capitulo cuat~ to) Esas seeuencias de actos de habla pueden etary eae textos dialogales, como las conversciones (Pore, Rouler, 1981; Roulec eral, 1985): ya seaen textos monologales,orles 0 esti- (0s, pero que son de todos modos dilégicos (como ya lo hemos sefialado). ‘Como ilustacién del problema, reomaremos agu algunos casosdeseevencias de scio deb sales en Van Di 1980 (pp. 63-72). En el eso de Clase, por vor! Tengo que trminar ete trabajo, la primera oracidn representa uns orden (atemuada por el “pur _fevor"y la segunda es una azerién, que funciona como una ex- plicacin 0 justficacién de la insimacién. En el caso de Veo que necesitasdinera, Tee mandaré maana, 3 larelacign es diferente: la primera aserein funciona como justifi- ‘acin dela promesa contenida en la segunda asercin. Ya vimos {gue la promesa requiere, como condicién de satsfccién, que el euncidor pe gu el ineocuorapreirl coacto de pare, Aqui la primers aercién cumple esta funcin y puede ser ‘contidersda como ua "acto preparatorio" para el acto dehabla de promess. 2.7.3, Actos preparaorios Los aetos preparatorios son aquellos actos de habla que preparan terreno para el acto de habla principal. Un caso importante de “acto preparatorio” es aque que se rorna necesario para “proceger su cara” o para “proteger Ia cara del oto" Sobre “face work”, ver Gofiman, 1970, 1987). Ea efecto, roda incervencién lings implica arcogase el derecho de penetra ene weritori simbélico del oxro y esto no puede hacers sn tomas en cuenta los peligros ‘gus allo conlleva: peligro de "perder la car” siel otro, por ejem= plo, no contest: peligro de “hacer perder la cara al oW0", si se le [pone en la obligacién de rener que responder cuando no quiere. Es por ello que el sujeto productor de discurso introduce cod tipo de actos prepararorios que sélo tienen por objeto facia Ix regociacidn de la incereccidn comanicativa (Rouler, 1985 ). Por cjemplo, en siuacién de oral: Perdone, seria. Sali in rel. Me podita decir labora? ‘o-en situacign de escico: Eitimado sefor, Usted seguvamente no se acuera de mi, pero me asrevo de rados modes escribir. Una ve, usted me dijo que guieds tendria tem erabajo par mi. Em its momentos jastamente necesito frie bajar jn te. 32 En das de ncaa que acabumos de mencionay,podemos iomrar sai pniricomdienspefonioa oan ie pape tmorion jusieaconey expiccione ety ants de eed Grtcinincnte a pectin, Pao cmbien podem obover que Testo como wr nda contae una pein Eo gus lana Si macnn dr habla ene cal pudendsinguietan ao dar ‘inant pnciply ase de cee sabordndo gue ptm ‘ea prepar expat ec claro principal Aveta cnuncador ‘tds plcanent eno debenture dasa por tna epee de ae gue insrib ons en: Aabrnci tein: Conn De ccna ene fempn site ara aE alumnor sun protec: INVITACION Esweaso se integra s nuestra carrera una nueva generacién de estudiantes, compaferos y compafteras. Por este motivo, el dda lunes 3 de abril alas {2:00 horas se realizaré un Acto de Recepeién Académica en el Auditor de Lenguss (.) Pra el evenco, le invitarnos cordialmente s participar de ‘este encuentro. Pensamas que su presencia contribuirda unit los distintos eseamentos universiaros. Esperando contar con su presencia, le sluda atentamente, (CENTRO DE ALUMNOS DE ESPANOL, Concepisn, 99 de mars de 1995. 2.7.4 Actos de able indivctor ‘Tanto en el caso del acto de habla sislado, como en el cato de las secuencias de actos de habla -el macroacto-, pueden encontrase sos de habla indiecas, es deci, actos de habla que se efectian ‘mediantelarealizacin de otro acto de habla, El caso més frecucrte sel delas aserciones que se pueden utilizar para dar una orden 0 para pedir algo. Por ejemplo, si una esposa dice a su marido 33 Se scabs la manseuila lo mis probable es que no sea slo para “informarlo” del hecho (asercin). Puede se una orden directa (Vaya comprar), o una excuse (Pendome La ineerprsracign de este acto indirecto depen- ded del ipo de reacign que uns los sujeros en cuesién (esposa suroritaria/ marido sumiso; o esposa sumisa / marido machist). ‘Oo ejemplo: si en a mess, un comeasal dice de pronto No tengo cucillo, lo mas probable ex que la ducts de casa incerprere esta asrcisn ‘como una peticiéa y tiga un cuchillo. (Sel comensl es un estu- lance de lingisica y expla: Yo no dij que necestaba wn cuchilo. ‘De hecho no lo necesito Slo etabeurilizando ea oracin como una suercibn, que dena la realidad de que no tengo cuca. lo mis probable ex que sea asesinado can ef mismo cuchillo). Ta situacion iaversa se producica «el interlocutor responde al acto literal, fingiendo no captat el aco indizeco: A) eMe puede pasar la sal? B) S¢(in hacer el pesto de pasa la sal) |A) :Puedo hacerle wna preganca? B) Yale hizo. Adis. A) Un trict: Sena. Quiero inal Museo del Prado. B) (sin detenerse):;Lo flit En algunos casos, rodo un macroacta de habla pusde cont cuir un aun indeco S1X quire pee dinero 4, pero 90 ere perder la cra atisganc una petici,o no quire hacer Soir nce om pontacia en ckondin G6 de er ur tthenrle pein poded mi una ste deacon indie Hola Qué bueno gue te encontrd! Pijate que tengo a mi sera ‘enferma y tengo gue ir al bsptal. ¥ tengo ef auto en pana. No tengo plata mi para pagar wn taxi. ete. 4 Elsujeco enunciador va preparando su peticidn, que poded no realizarse si observa que el interlecutor no da sefales de reaccio- ‘ar favorzblemente, En resumen, en el proceso dea enunciacin el sujero produe- tor realiza actos de habla o secuencias de actos de habla, y tiene para ello una competencia locusiv (un “saber ilocutive”) que for sma parte de su competencia dicta, Todo texto [dscurs0] ten- ded queser visto también en su dimensin activa los texcosceculan en una comunidad lingtistica pera actua sobre la gente, 0 para hacer accua ala gente: invitaris aun especticulo, incitaria a votar por Fulano, informarla de ua aeontecimienso, adversila de un peligro, ete EJERCICIO ‘Observe los actos de habla en el toto siguiente (Lp, 10-16-VI 72, citada en A comme. Tals, Hache) “Tadaciin al expat 1. Lavoy asbordar, Le di: AS1 QUE ESTAMOS DE VACACIONES? 2. Nove demavnda banal. Mis bie le voy progunas: (USTED ES PARISINA SIN BUDA? Tanpoce emo. ‘Tengo que cnconta algo spicy angina. [Dor sjamplo SU PRESENCIA ILUMAINA ESTA PLAYA. Es ctipido, (bien USTED TIENE LA FRESCURA ESCANDINAVA.. Pro suent 2 publilad (© Simplemene:;USTED ES ESTUDIANTE, SUPONGO? No me ve 2 regener 7. Rodis pregunare: QUIERE LN CIGARRILLO? Pero slo sengo puoi blue [= Suilos ucts 8, Tengo una Buena den Le dc fUAMOS AL AGUA? USTED DEBE. NADAR COMO UNA SIRENA 9, Ped aludia indo boned. 10, eva a mandar de pe! 11 Esco no ea as de eons ;SABE QUE TIENE PERFIL GRIEGO? Se 12 {ASIQUE ESTAMOS DE VACACIONES SI, Y USTED? fee ee ental | 36 Observe que en ee exo ~ Hay fundementalmente dos peronses, un hombre y wna eases, de sactciones en la playa, y un trcero qu slo aparece al inal. ~ De hecho, nin intrearbio veal eal produce ena ia vier “El hombre dene un proyecto veal tomar eanacro con la jet para ello eda un proyecto de habla "Voy «adler — Para ll, debe cansteuir un disarso quel permit obtener su abeti- vo: que ella esponda y que scepteeabare diego. ~ El pelige sl de “perder I as que ella no responds, 0 que respon da echazando ni inrervencin. (Seidl el eet). Para ello, doble reacion de imagen: tna image eg ex agradble pr cla (Sells ones endl exo) tins imagen de dl mismo, que sea pov etl). Elhombe procede a imaginas une sei de scoe de habl’ lindo ‘una serie de modalidades(edlelo) Tncerogacones fica, aeciones 0 preguntas sobre ells (ied e.) ~ Sereions 6 preguntas epinémieae (Caed sabe que..) ~efieterene Tnviaién te. 7 CAPITULO TERCERO EL TEXTO EN RELIEVE ras igualmente necesarias un enunciador y un destinats- rio. Es la estructura dal dilogo” (Benveniste, op. cz). La relacin de didlogo es a relacién fundamental. Incluso, en el caso del monélogo, se puede porcular que cl individuo se desdobla en ‘estas dos iguras del dilogo: él esl enunciador yal mismo tiem po ef destinatario del mensaje. El caso mas notorio es aquel en {que uno se insulta 2 uno mismee jlmbéil!:imbéil! A veoes uno Puede incluso digits as misma en “i'yCimo pudie hacer co? Cs yao hemos visto, “a enunciacién plantea dos fgu- 3.1, ENUNCIACION ¥ DIALOGISMO_ Yenudo mis lejos, se puede postulrsiguiendo a Bajein (1929, era- ucido al francés en 1977) que e principio de dialogismo permen toda la comunicacién humana. En una intervencign que emana ‘de un solo locutor se pueden escuchar “reas voces" ademas de la ddl individuo enunciante. Ningin discurso existe solo, sino que parece en medio de ot0s discunot, reponde « oto discursos, incorpora otros discursos. Cuando una cree hablar solo, dehecho tuno es hablado por los demas (como Lépez en el texto de Cortézar 5 itado en 2.2). "Sélo el Adén mitico, abordando con un primer dliscurso un mundo virgen y todavia no dicho, el solitario Adin podia realmente evitar totalmente esta reorientacién musua con respecto al discurso del oro" (Bajcn, en Todorov 1981: 98. N.x Nécese que los francesesesriben Bakhtine) ‘Como en la cancisn de Rivegauche y Dumont, que canta Edith Piaf, la palabras del amor ya han sido inventadas y uno no hace sds que “ealzar en ells", emicindolss cada ver ste una neva persona, como s fuera la primera vex: (Cat fou ce que je pews taimer |e gue je pens taimer des fe | des fois jevoudvai crer 1 Car je nai jamais aime jamais ‘timé come ga je pe tle jure [Si jamais bu parts, paris ex me quits me guitsts es pour toujours, (et ir (que jon mourns | que fen mourns dlamox | mom amour BALL. Pointe Exe principio de dislogismo, que algunos laman de palifinia (Ver, por cjemplo, Derot, 1983), permite precisar mejor la relacin tenure enunciacién y enunciado: en un enunciado puede haber a0 sélo un enunciador, sino nariosenunciadores, que se ocultan de- ‘ris de la figura dl “locutor” (que es de hecho una nocién ambi- ‘B82 poco operatosia). Este principio permite ambien disinguir ddos nociones a menudo confundidas, como son “dialogal” y"diae Iigico". Para nosotros, armados de este principio, un texto 6 “dialog” cuando en su construccén partcipan {eolaboran] dos 0 mis individuos. Es “monologal” cuando es construido por un slo individvo (vereap. 1). Pero un texto monologal puede see daléico ‘en a medida en que hay endl sefales de la presencia del oxo. 3.1.2. La negacn Un caso notorio de texto monologal dialégica esol dela azersion negativa. Si alguien dice: Jara por mis bios que yo nunea he consumido drogas dealguna manera est poniendo en esena a otro enunciador que hamid (al sepuertment)lssercin altima Ee por sana connome droga Se de ol a exeni de,porlo menos, dos pos le negacién: una ngacdn “desripci yuna negacion “pols. nico “polemics” a primers seria espontineds no replica ‘a, como en el ejemplo siguiente Parece que Pedro ex enferme. No lee visto deide la semana pasade. La segunda slo puede incerpretarse s partir de una enunciacién previa. Supone la exstencia~real 0 imaginaria~de un enunciador {que ha emisido {o podria haber emitida] la asercidn afitmativa correspondiente. As{ cuando Richard Nixon, durante el escinda- lode Watergate, declara {im nota crook (Yo no say sm pile’) ‘sti saliendo al paso a enunciaciones previs que ponian en duda su honeades, Peco (Observe que en un decerminado momento de su vida, Cristo debe precsar: Mireino no es de exe mundo Por qué). En realidad, la negacién consttuye un fenémeno enunciativo bastante complejo. Enel caso de los lesreras negativos: No esac ‘nar. No entrar. No hay vacantes, etc, es dificil postular un “éecit anterior" real o imaginario (‘Alguien dijo que se podia estacio- nat") Se rata més ben de oponer una nogacién aun “hacer habi- tual", 0 a un “ser anterior”, lo que tiene que ver con el “saber ‘compartido” por los miembros de una comunidad. Por ejemplo, ‘ened cao de las pancartas negativas dea Iglesia de San Prancisco, "Lostips de nei sn in da mt puerto Vx os fees 56 197d ion Tse Conde Reber Snipe de Nee (1988, 1989) a en Tacumén (cap. 1) como "Ne evriba. Regpete lar eos sacra’ hhemos sefialade que elas implicen un “hacer habicual conocido": la gente tiene la costumbre de carb mensajes sobre los feonos. Se trata de todes modos de una "acgacién polémica” (Atl y Maller, 1984. Langue Francaise 62. La négeion). EJERCICIO| Asercionesnegatvar ‘Woody Allen: "NO SOY INTSLECTUAL” Los Angeles, (UPD.- Woody Allen dice que sureputacin de int leetal ef (.) Ser 183-1992. FLUOREN EL AGU, |NO SOMOS RATAS DE LAEORATORIOL (Graff en a Univ. de Concepcin, abril de 1995. (GENERAL PINOCHET NO ES BIENVENIDO EN ECUADOR El general Augusto Pinochet legs sorprivamente en a tarde de ayer Quito, al slompo que el gobiemn ecusorano dela que 58 ptesencia no es bieatenida. #1 Sur 1943-1992, “ELPAPA NO TIENE CANCER” CCategricodesmensdo del Viicano. La Tce, abil de 1996, Observe en ets fragments excl, que: + A veces la negicion ex clarament: dalgic. Dé cjemplos, ‘+ Oeras veces ia seaein no pares may clare. No parece haber un “de- cic ancerir” + Busque letrerso tures de peice que contengan seciones ne vary analiclos en srmings de "egaciin descrip “negaci, alogior. 32. DIALOGISMO E INTERTEXTUALIDAD Se puede decir con Todorov (1981: 95) quel principio de dialo- gismo de Bajcin se inscribe en el campo mis ampli dela intertee- ‘aided. (Krister, 1968). Ningun texto existe solo, sina que se ingera en un univers discursive y mantiene relaciones langina- inales (diacrénicas) 0 teansversaks con otros textos, Un texto retoma otros texcos ya existentes, oaparece en tun unverso diseur- sivo al mismo tiempo que otros textos, Los textos se responden lunos a ots, se oponen unos a oxos. En un sentido amplio, el intertexto es ese conjunto de telaciones que un texto mantiene on los demds textos. En un sentido mas eestringido, se llama interest ala apati-

También podría gustarte