Está en la página 1de 7

Obstetricia Forense

Es la rama de la medicina legal, es el estudio del nuevo ser vital desde su concepción hasta el
parto, tomando en cuenta los aspectos legales inherentes al tema.

1.La fecundación
Es la fecundación es la Unión La Unión de la célula sexual masculina haploides llamada
espermatozoide con la célula sexual femenina haploide llamada óvulo para formar la primera
célula del nuevo ser vital que se denomina huevo o cigoto. Desde el momento de la
fecundación la normativa jurídica protege a este nuevo ser vital.

Haploide porque tiene la mitad de cromosomas y al unirse las 23 más 23 hace 46 cromosomas.

2. Fecundación natural
Es la unión de la célula sexual masculina con la femenina a través de las relaciones donde
sexuales por genitalidad.

3. Fecundación asistida
Cualquier técnica que permita la formación del ser vital sin necesidad de las relaciones
sexuales por genitalidad.

3.1 Inseminación artificial

Es un procedimiento que puede ser intracorpóreo o extracorpóreo que consiste en introducir


los espermatozoide extraídos por masturbación hasta la región del útero.

3.2 Inseminación invitro

Unión extracorpórea en un laboratorio.

Inseminación invitro Homologa: Del marido ya sea por enfermedades o por falta de esperma.

Inseminación invitro Heteróloga: Del donante con consentimiento informado.

3.3 Inseminación por inyección intracitoplasmática

Procedimiento extracorpóreo que consiste en introducir esperma dentro de un ovulo a través


de un micro inyector.

4 Embarazo
Es un proceso secuencial dinámico que se inicia luego de la concepción y termina con el parto.

4.1 Duración

40 semanas o 9 meses.

4.2 Aspectos médicos

-Presunción: Síntomas y signos que están en otras enfermedades y también en el embarazo.


(Náuseas, Vómitos, etc.)

-Probabilidad: Signos y síntomas específicos pero que de ninguna manera determinan certeza.
-Certeza: Signos y síntomas o pruebas laboratoriales inequívocos del embarazo. (ecografía)

4.3 Aspectos legales

- Embarazo Psicológico: Es el deseo compulso demente de una persona de quedar


embarazada.

- Simulación del embarazo: Por motivos de chantaje o extorción se finge preñez.

- Disimulación del embarazo: Existe embarazo pero se quiere ocultar.

5. Parto
Extracción o expulsión del producto viable de la concepción

5.1 Natural: expulsión del producto viable de la concepción a través del canal vial.

5.2 Quirúrgico: Extracción del producto viable de la concepción a través de una cirugía llamada
cesárea.

6. Relación médico legal


Aborto: La muerte o expulsión prematura del feto.

-Art. 263 CPE

El que causare la muerte de un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura,


será sancionado:

1. Con privación de libertad de dos a seis años, si el aborto fuere practicado sin el
consentimiento de la mujer o si ésta fuere menor de diez y seis años.

2. Con privación de libertad de uno a tres años, si fuere practicado con el consentimiento de la
mujer.

3. Con reclusión de uno a tres años, a la mujer que hubiere prestado su consentimiento.

-Art. 264 CPE

Cuando el aborto con el consentimiento de la mujer fuere seguido de lesión, la pena será de
privación de libertad de uno a cuatro años; y si sobreviniere la muerte, la sanción será
agravada en una mitad.

-Art. 265 CPE


Si el delito fuere cometido para salvar el honor de la mujer, sea por ella misma o por
terceros, con consentimiento de aquella, se impondrá reclusión de seis meses a dos años,
agravándose la sanción en un tercio, si sobreviniere la muerte.
-Art. 266 CPE
Cuando el aborto hubiere sido consecuencia de un delito de violación, rapto no seguido de
matrimonio, estupro o incesto, no se aplicará sanción alguna, siempre que la acción penal
hubiere sido iniciada.
Tampoco será punible si el aborto hubiere sido practicado con el fin de evitar un peligro
para la vida o la salud de la madre y si este peligro no podía ser evitado por otros medios.
En ambos casos, el aborto deberá ser practicado por un médico, con el consentimiento de
la mujer y autorización judicial en su caso.
-Art. 267 CPE
El que mediante violencia diere lugar al aborto sin intención de causarlo, pero siéndole
notorio el embarazo o constándole éste, será sancionado con reclusión de tres meses a
tres años.
-Art. 268 CP
El que por culpa causare un aborto, incurrirá en prestación de trabajo hasta un año.

-Art. 269 CPE


El que se dedicare habitualmente a la práctica de aborto, incurrirá en privación de libertad
de uno a seis años.

UNIDAD 2
Sexología forense
1. Definición
Rama de la medicina legista que tiene por objeto el estudio de la identificación sexual, la
alteración sexual, las diferenciaciones sexuales y la relación médico legal.

2. Componentes
2.1 Identificación sexual
Son técnicas laboratoriales que nos permiten la identificación del sexo de las personas de
manera cierta como el género de las personas.

2.1.1 Identificación por asignación: consiste en la simple observación por la persona que
atendió el parto, este resultado lo plasma en el certificado de nacido vivo.

2.1.2 Identificación Genética: Certificar que la criatura tiene el sexo masculino o femenino.
(Clasificación de Denver)XX Mujer – XY Hombre.

2.1.3 Identificación Legal: Es la realización de un certificado de nacido vivo gratuito.

2.1.4 Identificación Por Costumbre: La creación de un nuevo rol por motivos laborales o
costumbres.

2.2 Alteración sexual


Alteraciones en el deseo de la sexualidad.

2.2.1 Sadismo: Es el aumento de la satisfacción sexual al dar castigo corporal a su pareja


durante la relación sexual.

2.2.2 Masoquismo: Es el aumento de la satisfacción sexual al recibir castigo corporal durante


la relación sexual.

2.2.3 Fetichismo: Es la satisfacción sexual al entrar en contacto con imágenes, perfumes,


aromas, prendas íntimas con la pareja real o ficticia.
2.2.4 Exhibicionismo: Es la satisfacción sexual que se produce sorpresa o miedo al mostrar los
genitales a personas.

2.2.5 Necrofilia: Es la relación carnal o sentimental con los cadáveres.

2.2.6 Zoofilia: Es la relación carnal con los animales.

2.2.7 Voyeurismo: Es la satisfacción al ver a otras personas teniendo relaciones sexuales.

2.2.8 Sinestesia: es la transportación a imágenes antiguas.

2.3 Diferenciaciones sexuales


Son opciones diferentes de la opción común (Heterosexualidad)

2.3.1Homosexualidad: es la relación afectivo carnal entre personas del mismo sexo

Masculina (Gay) – Femenina(Lesbianismo) – Transexual – Transgénero – Bisexualidad(conducta


y condición) – Travestismo(NO es diferenciación)

2.4 Relación médico legal


ART. CPE

-308 Violación

-309 Estupro

-310 Agravación

-311 Sustitución de persona (Derogado)

-312 Abuso Sexual (tocamientos, padecimiento sexual, acoso sexual)

-322 Tráfico de prostitución

-323 Actos Obscenos

Unidad 3
TRAUMATOLOGIA FORENSE
1. Definición
Rama de la medicina legista que tiene por objeto el estudio de las lesiones del organismos que
atentan contra la vida o contra la integridad corporal(heridas).

2.Causaleas
Es el carácter objetivo de la agresión.

2.1 Causal Accidental: Acto fortuito de una lesión que no serían punible.

2.2 Causal Suicida: son las lesiones producidas por una mismo que no son punibles a menos
que afecte a terceros.

2.3 Causal Homicida: Son las lesiones que atentan contra la vida producidas a terceros. La
mayoría son punibles salvo casos como (guerras, defensa propia, penas de muerte).
2.3 Causal Latrogénica: Son las lesiones producidas por el personal de salud, como parte de un
acto quirúrgico.

270 – 275

3. Finalidades
Constituye el carácter subjetivo de la agresión.

3.1 Finalidad Dolosa: es aquella que la persona es consciente de la antijuricidad del hecho, y
siendo consciente lo hace.

3.2Finalidad Culposa: la persona también es consciente del hecho antijurídico pero considera
que puede evitar el resultado antijurídico.

3.3 Finalidad Concausa: Es un atenuante porque las circunstancias previas o posterior al hecho
no son previsibles. (Pelea que termina con la fracturación de un hueso que luego se infecta y
lleva a otra enfermedad. Solo se tendría que pagar la fractura y no lo demás).

3.4 Mecanismos: es la forma en que un agente sólido, liquido o gaseoso al entrar en relación
con el organismo va a provocar lesiones.

3.4.1 Choque: Debe haber Velocidad y fuerza (Palo, Patada, Puñete)

3.4.2 Aplastamiento: Debe haber Fuerza y Presión.

3.4.3 Deslizamiento: Roce entre el organismo y el agente que provoca la lesión.

3.4.4 Sugilación: Vacío o presión negativa, producto de un mecanismo de succión.

3.4.5 Contacto: Es la agresión que sufre un organismo a través de un agente liquido o gaseoso.
(Gas pimienta).

3.5 Agentes: son objetos instrumentos específicos, inespecífico o sólido, liquidad gaseosas
ígneas y eléctricas que al entrar en relación con el organismo provocan lesiones graves.

3.5.1 Contundentes: Objetos eventualmente instrumentos elaborados que se caracterizan por


no tener puntas finas, actúan por mecanismo de choque, deslizamiento y sugilación.(palo,
puñete, mancuerna). Produce esquimación(moretes), hematomas

3.5.2 Armas Blancas: Instrumentos específicos o inespecíficos, tienen una punta fina o uno o
mas bordes cortantes, mecanismo de choque o deslizamiento. (Se llama arma blanca porque
se pulían y quedaban brillosas)

- Punzantes: instrumentos inespecíficos que tienen la punta fina sin bordes cortantes (lesiones
de mínima extensión y gran profundidad), mecanismo de choque o aplastamiento. Profundas y
perforantes. ( lápiz, aguja)

- Punzo Cortantes: instrumentos específicos que tienen punta fina y uno o más bordes
cortantes, mecanismo de choque y deslizamiento. Mayor extensión pero menor profundidad.
(cuchillo, puñal)

- Cortantes: Instrumentos específicos que tienen un borde cortante independiente de la punta,


mecanismo de deslizamiento.(bisturí, navaja) mecanismo de deslizamiento.
- Contuso cortantes: son instrumentos específicos de gran magnitud que tiene un borde
cortante y actúan por mecanismo de choque. (Machete, Hacha) Mecanismo de Choque.

3.5.3 Agentes Químicos: Sustancias generalmente química eventualmente gaseoso que por
tener grados de acides o alcalinidad extrema atentan contra la integridad corporal.

- Agentes químicos ácidos: Sustancias liquidas que tienen un grado de acidez extremo PH de 2
o menos de 2, provocan lesiones oscuras, duras y secas. (ácido sulfúrico, clorhídrico, nítrico).
Se considera lesiones gravísimas si la lesión es en el rostro Art. 270.

- Agentes químicos alcalinos: Sustancias liquidas o gaseosas que al tener el grado de alcalinidad
muy alto provocan lesiones blancas, blanda y húmeda. contra la vida o integridad de la vida.
PH de 11 para arriba. (Soda cáustica, Potasa cáustica).

3.5.4 Agentes Térmicos: Son sustancias líquidas, ígneas eléctricas que al entrar con el
organismo provocan lesiones contra la vida.

-Agentes térmicos calóricos: Pueden ser:

Por extensión: cuando las lesiones comprometen mas del 60 % con una causal homicida se
considera lesiones gravísimas.

Por profundidad: Se clasifica en;

1er grado: Solo la capa superficial de la piel epidermis (Rayos solares, duchas solares).

2do grado: La lesión compromete a todo el espesor de la piel “flictenas o ampolla” (Líquidos
hirvientes al contacto).

3er grado: a parte del espesor de la piel también compromete a los músculos “escara”
(líquidos a permanencia, reacciones ígneas a contacto).

4to grado: cuando las lesiones comprometen hasta los huesos “carbonización” (reacciones
ígneas, descargas eléctricas).

Se sabe que alguien fue quemado vivo cuando vemos a la persona contraída en posición de
boxeador.

-Agentes térmicos fríos: lesiones que va a sufrir el organismo por la temperatura bajo 0.

3.5.- Armas de fuego: Son instrumentos específicos que se caracterizan por la emisión violenta
de un proyectil gracias a la compresión neumáticos o deflagración de la pólvora.

-Orificio de entrada: Es el lugar del primer impacto de un proyectil de bala sobre la superficie
corporal.

3.5.1Características generales

Por la forma: puede ser forma circular, ovoideo o estrellada

-Circular: de bordes invertidos

-Ovoideo: el disparo no ha sido perpendicular sino oblicuo ( de arriba abajo, de derecho a


izquierda)

-Estrellada: causal suicida , que ha sido con el arma pegada a la piel


-Tatuaje:

-Calcado: es el ahumado de la zona artificial, por un disparo a quema ropa de un proyectil

-Trayecto externo: es el recorrido que va ser un proyectil de bala desde el caño del arma hasta
la superficie corporal.

-Trayecto interno: es el recorrido que hace la bala del orificio de entrada hasta el de salida.

-Trayecto rectilíneo: es la continuación en dirección y sentido del trayecto externo

• trayecto circungirante: Al chocar en plano duro (hueso), se desvía del trayecto (puedo
quebrar el hueso).

Disparado de lejos (calibres bajos).

•Trayecto migratorio: se produce cuando el disparo es de pequeño calibre y disparado de


mayor distancia, dentro del organismo produce cambio de posición, debido a los movimientos
corporales.

Orificio de salida

Forma: Es generalmente irregular y los borde son evertidos.

Tamaño: El orificio de entrada es pequeño y el de salida es grande.

Número: puede ser igual o menos de los impactos de bala.

También podría gustarte