Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL: ICA-AYACUCHO

CFP: AYACUCHO

Proyecto de innovación y/o mejora nivel profesional técnico

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Autor: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Asesor: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ica, Perú

2022
ÍNDICE

1 CAPITULO I ...................................................................................................................................... 4

1.1 RAZON SOCIAL .............................................................................................................................................................. 4

1.2 MISION , VISION , OBJETIVOS , VALORES DE LA EMPRESA ........................................................................................... 4

1.3 PRODUCTOS ,MERCADO ,CLIENTE ................................................................................................................................ 4

1.4 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................ 5

1.5 OTRA INFORMACIN RELEVANTE SOBRE LA EMPRESA DE DONDE SE DESAROLLA EL PROYECTO .................................. 6

1.6 OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LA EMPRESA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO .................................. 7
Presentación del participante:

Integrante: xxx

Número telefónico: xxxx

Zonal: Ica – Ayacucho

CFP: Ica

Ocupación: Mecánico automotriz

Carrera: Mecánico Automotriz

Instructor: xxxxxxx

Año de Ingreso: 2021

ID: xxxxxxxx
Correo Institucional:
1 CAPITULO I

1.1 Denominación del proyecto

“ xxxxxxxx”

1.2 Generalidades de la empresa

Razón social: xxx

Nombre de la empresa: xxxxx

Tipo contribuyente: Sociedad anónima cerrada

RUC: xxxx

Gerente general: xxxxxxxxxx

1.3 Misión, visión, objetivos, valores de la empresa

Misión:

➢ Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el concerniente a nuestros

equipos para su correcta manipulación.

➢ Brindar equipos y productos de calidad a nuestros clientes.

Visión:

➢ Mantener el liderazgo en el mercado peruano, comercializando equipos de calidad y


última tecnología para el manejo de la producción agrícola y otros.

➢ Ser el principal proveedor de soluciones de mantenimiento y aprovisionamiento de


equipos.

➢ Ser reconocidos por nuestros clientes a nivel nacional, como la mejor y más sólida
alternativa de solución.

Objetivos: el objetivo a corto plazo que emos fijado es poder abrir un tercer taller y

contratar más personal capacitado para poder atender a más clientes.


Valores de la empresa:

➢ Enfoque en el cliente:

El cliente es la razón de ser de la existencia de la empresa y por lo tanto nos

centramos en la mejora continua de satisfacer todas sus necesidades.

➢ Capital humano:

Respeto y reconocimiento a nuestros colaboradores, en constante aprendizaje

y bienestar de todos.

➢ Rentabilidad:

Maximizar los resultados constantes, para garantizar el crecimiento y

desarrollo con en el tiempo.

➢ Responsabilidad con el medio ambiente.

➢ Calidad.

➢ Innovación.

1.4 Productos, mercados, clientes.

Productos:

En MAQUITRUCK se realiza el mantenimiento de montacargas eléctricos y montacargas de

combustión . Apiladores, transpaletas eléctricas y manuales, disponemos de repuestos para cada uno.

Mercado:

MAQUITRUCK ofrece una amplia gama de servicios de mantenimiento y alquiler de maquinaria,

así como venta de repuestos. Tenemos varios clientes dentro y fuera de la provincia, como chincha

y Cañete.

Clientes:

Nuestros clientes son exportadores de productos agrícolas tales como:

• Empresa Agro latina.


• Exportaciones Sun Fruits S.A.

• Agricola Don Ricardo.

Trabajamos principalmente con ellos, brindamos servicios de mantenimiento y reparación para sus

equipos.

1.5 Estructura de la organización

Fuente: lucid chart


1.6 Otra información relevante sobre la empresa donde se desarrolla el proyecto

La empresa Maquitruck se encuentra en: NRO. S/N CAS. EL LIMON (A MEDIA

CDRA DE FABRICA SUN FRUITS) ICA - ICA - SAN JUAN BAUTISTA

2 CAPITULO I I

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los trabajadores no disponen de mucho tiempo,

aproveché el horario de almuerzo para comentarles sobre un trabajo de investigación, para

poder identificar los problemas más frecuentes que se presenta en el taller, también les comenté

que para llevar a cabo esta actividad utilizaremos la herramienta de lluvia de ideas, consultamos

a los voluntarios para hacer una encuesta vía online en la cual lo pueden responder en sus horas

libres.

2.1.1 lluvia de ideas: para identificar el problema utilice una de las herramientas tic

(formulario forms) para generar una encuesta a cada uno de los los participantes.

Participantes:

-jefe de taller

-Técnico 1
-Técnico 2

-Practicante

TABLA 1

Tabla 2

Diagrama de afinidades
Tabla 3

Criterios a evaluar

Matriz de priorización

Tabla 4

Participante: jefe de taller

tabla 5
participante: técnico 1

tabla 6

Participante: técnico 2

Tabla 7

Participante: practicante
data pareto
problema detectados puntaje % acumulado frecuencai acumulada ley 80-20
herramientas desordenadas 20 24% 20 80%
suelo contaminado 17 45% 37 80%
gatas hidraulicas en mal estado 13 61% 50 80%
reclamo por servicio mal realizado 13 77% 63 80%
demora de entrega de maquinaria 11 90% 74 80%
lugares de trabajo inadecuado 8 100% 82 80%
total 82

pareto de problemas
100 100%
90 90%
80 80%
70 70%
60 60%
50 50%
40 40%
30 30%
20 20%
10 10%
0 0%
herramientas suelo gatas hidraulicas reclamo por demora de lugares de
desordenadas contaminado en mal estado servicio mal entrega de trabajo
realizado maquinaria inadecuado

puntaje % acumulado ley 80-20

indicador kpi

También podría gustarte