Está en la página 1de 3

Química General - Ingeniería Mecatrónica - Dr.

Sandro Faner

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
Termoquímica

1) Un gas expande su volumen de 26,7 ml a 89,3 ml a temperatura constante.


Calcule el trabajo realizado (en Joules) si el gas se expande:

a) Contra el vacío.
b) Contra una presión constante de 1,5 atm
c) Contra una presión constante de 2,8 atm.

Respuestas: a) 0 J b) - 9,51 J c) 17,76 J

2) El trabajo realizado para comprimir un gas es de 74 J. Como resultado, se


liberan 26 J de calor hacia los alrededores. Calcule el cambio de energía del gas.

Respuesta: 48 J

3) Calcule el trabajo realizado, en Joules, cuando se evapora 1,0 mol de agua a


1,0 atm y 100 °C. Suponga que el volumen del agua líquida es despreciable
comparado con el volumen del vapor a 100°C. Suponga un comportamiento de
gas ideal.
Respuesta: - 3100 J

4) Determine la cantidad de calor en KJ que se libera cuando se producen 1,26 x


104 g de NO2 de acuerdo con la siguiente ecuación:

2 NO (g) + O2 (g) 2 NO2 (g) H = - 114,6 KJ/mol

Respuesta: - 31.386,7 KJ

5) Considere la siguiente reacción:

H2 (g) + Cl2 (g) 2 HCl (g) H = - 184,6 KJ/mol

Si 3 moles de H2 reaccionan con 3 moles de Cl 2 para formar HCl, calcule el


trabajo realizado (en joules) contra una presión de 1,0 atm a 25 °C. ¿Cuál es
E para esta reacción? Suponga que la reacción se completa.

Respuesta: W=0 E = - 553,8 KJ

Dr. Sandro Faner Página 1


Química General - Ingeniería Mecatrónica - Dr. Sandro Faner

6) Un trozo de 6,22 Kg de cobre metálico se calienta desde 20,5 °C hasta 324,3


°C. Calcule el calor absorbido (en KJ) por el metal.

Respuesta: + 727,51 KJ

7) Una hoja de oro que pesa 10,0 g y se encuentra a una temperatura de 18,0 °C
se coloca sobre una hoja de hierro que pesa 20,0 g y que está a una
temperatura de 55,6 °C. ¿Cuál es la temperatura final de la combinación de los
dos metales? Suponga que no hay pérdida de calor hacia los alrededores.

Datos: Calor específico Au = 0,129 J /g ºC y calor específico Fe = 0,444 J /g ºC

Respuesta: 50,83 ºC

8) Calcule el calor de combustión para cada una de las siguientes reacciones, a


partir de las entalpías estándar de formación (buscarlas en la bibliografía):

a) C2H4 (g) + 3 O2 (g) 2 CO2 (g) + 2 H2O (l)

b) 2 H2S (g) + 3 O2 (g) 2 H2O (l) + 2 SO2(g)

Respuestas: a) - 1410,9 KJ b) - 1124,1 KJ

9) A partir de las siguientes reacciones:

C (grafito) + O2 (g) CO2 (g)


Hºreacción = - 393,5 KJ/mol

H2 (g) + ½ O2 (g) H2O (l)


Hºreacción = - 285,8 KJ/mol

2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) 4CO2 (g) + 6 H2O (l)

Hºreacción = - 3.119,6 KJ/mol

Calcule el cambio de entalpía para la reacción:

2 C (grafito) + 3 H2 (g) C2H6 (g)

Respuesta: - 84,6 KJ/mol

Dr. Sandro Faner Página 2


Química General - Ingeniería Mecatrónica - Dr. Sandro Faner

10) Calcule el cambio de entalpía estándar para la reacción:

2 Al (s) + Fe2O3 (s) 2 Fe (s) + Al2O3 (s)

A partir de las siguientes reacciones:

2 Al (s) + 3/2 O2 (g) Al2O3 (s) Hºreacción = - 1.669,80 KJ/mol

2 Fe (s) + 3/2 O2 (g) Fe2O3 (s) Hºreacción = - 822,20 KJ/mol

Respuesta: - 847,6 KJ/mol

11) La llamada economía del hidrógeno se basa en la producción del hidrógeno a


partir de agua, utilizando la energía solar. El gas se quema posteriormente
como combustible:

H2 (g) + ½ O2 (g) H2O (l) Hºreacción = - 285,8 KJ/mol

La ventaja principal de utilizar hidrógeno como combustible es que no


contamina. Una gran desventaja es que, al ser un gas, es más difícil de
almacenar que los líquidos o sólidos. Calcule el volumen de hidrógeno
gaseoso, a 25°C y 1,00 atm, que se requiere para producir una cantidad de
energía equivalente a la que se produce por la combustión de un litro de octano
(C8H18). La densidad del octano es 0,7027 g/ml y su entalpía estándar de
formación es - 249.9 kJ/mol.
Respuesta: 2.877,2 litros ó 2,877 m3

Dr. Sandro Faner Página 3

También podría gustarte