Está en la página 1de 9

Reporte

Nombre: Carely Daniela Reyes Gutiérrez Matrícula: AL03094215


Nombre del curso: Contabilidad y Nombre del profesor: Armando
administración financiera Navarro Sánchez
Módulo: 1. Contabilidad financiera y Actividad: 1. Análisis de desempeño
de costos financiero
Fecha: 06 Marzo 2023
Bibliografía:
Bolsa Mexicana de Valores. (s.f.) EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE
C.V. [Página web]. Recuperado de:
https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/LIVEPOL-5536 [06/03/2023].

El Puerto de Liverpool. (s.f.). Eventos relevantes. [Página web]. Recuperado


de: https://www.elpuertodeliverpool.mx/eventos.html [07/03/2023].

El Puerto de Liverpool. (s.f.). Informe Anual Integrado 2021. [Página web].


Recuperado de: https://www.elpuertodeliverpool.mx/docs/informes-
anuales/ia2021/ [07/03/2023].

El Puerto de Liverpool. (s.f.). Informe Anual 2021. [archivo PDF]. Recuperado


de: https://www.elpuertodeliverpool.mx/docs/informes-anuales/Liverpool-
informe-anual-2021.pdf [07/03/2023].

Guajardo, G y Andrade, N. (2008). Contabilidad financiera (5 a ed.). México:


McGraw Hill.

Objetivo:
▪ Desarrollar habilidades de toma de decisiones y solución de problemas.

Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
1. Investigué y seleccioné una empresa que actualmente cotice en la Bolsa
Mexicana de Valores.
2. Identifiqué que tipo de empresa es de acuerdo con su actividad.
Reporte
3. Investigué y seleccioné tres decisiones estratégicas de inversión para
posteriormente analizar que generó esa decisión en la empresa.
4. Investigué y seleccioné tres decisiones estratégicas de financiamiento
para posteriormente analizar que generó esa decisión en la empresa.
5. Investigué y seleccioné tres decisiones estratégicas de operación para
posteriormente analizar que generó esa decisión en la empresa.
6. Realizado lo anterior, descargué el estado financiero de la empresa del
año 2021 e identifiqué el total de activos (activo circulante, activo fijo y
activo diferido), pasivos (pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo),
capital contable con sus cuentas, ingresos o ventas y la utilidad neta.
7. Concluido lo anterior, investigué y expliqué como se conforma el consejo
de administración y cuales son sus facultades y resoluciones.
8. Finalmente realicé una reflexión de lo aprendido para concluir el
desempeño financiero de la empresa seleccionada.

Resultados:
EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

Liverpool es una empresa mexicana que fue fundada en 1847 siendo del tipo
comercial. Dicha compañía opera un total de 122 tiendas departamentales con
el nombre de Liverpool, 172 tiendas con el nombre de Suburbia y 115 boutiques
especializadas.

▪ Decisiones estratégicas de inversión

1. El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. informa que el día de hoy


presentó ante la Comisión de Mercado de Valores de Estados Unidos
de América (SEC por sus siglas en inglés) un formato 13G en donde
se estipula la inversión como inversionista pasivo de $5,900 millones
de pesos en acciones de la empresa departamental norteamericana
Nordstrom, Inc. Dicho monto representa el 9.90% del total de las
acciones en circulación.
Esta operación presenta una oportunidad de diversificación geográfica con
relación a los activos.

2. El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. (BMV: “LIVEPOL”), informa al


público inversionista que se celebró un acuerdo de intención con
Corporación Actinver, S.A.B. de C.V. (“Actinver”) (BMV: ACTINVRB)
con la finalidad de definir las condiciones de una alianza para
ofrecer productos y soluciones bancarias, de ahorro e inversión
a los clientes actuales y potenciales de El Puerto de Liverpool. La
combinación del crecimiento en la red de almacenes departamentales
Reporte
y el comercio online de Liverpool con la oferta de productos y servicios
bancarios y de inversión a través de los canales digitales de Actinver
representan una oferta de valor omnicanal para los clientes de ambas
entidades.
Cómo bien se expone anteriormente, esta alianza funcionaría para ofrecer
productos y soluciones bancarias para los clientes actuales y potenciales de
Liverpool.

3. Inversión en Infraestructura en la Plataforma Logística Arco Norte


(PLAN). La primera etapa estará dedicada al almacenamiento y
distribución de artículos “Big Ticket”, es decir muebles, línea blanca y
electrónica, entre otros. La inversión asociada con esta fase será de
$7,400 millones de pesos y se espera poner en operación en el primer
trimestre de 2022. En esa primera fase se espera generar un total de
1,300 empleos directos y 1,750 indirectos. Una segunda nave para el
manejo y almacenamiento de ropa y mercancías generales, “Soft
Lines”, requerirá una inversión de $8,800 millones, estimando su
puesta en marcha durante el primer trimestre de 2024. El plan maestro
del proyecto PLAN se desplegará sobre una superficie total de 188
hectáreas de terreno, considera un total de seis naves y una inversión
global de más de $25 mil millones de pesos.
El proyecto como tal es muy ambicioso, por lo tanto, para la empresa la inversión
tendría muchos beneficios con relación a las ventas de alto volumen (muebles,
línea blanca, electrónica, etc) ya que es a lo que va enfocado dicho proyecto
actualmente.

▪ Decisiones estratégicas de financiamiento

1. La Compañía aplicó el expediente práctico NIIF 16 “Concesiones de


renta relacionadas con el COVID-19” para reconocer las
condonaciones de arrendamiento de edificios recibidas como
consecuencia de la pandemia en 2021 y 2020 por un importe de
$44,334 y $233,232, respectivamente, este importe se reconoció como
renta variable y se encuentra incluido en los gastos de administración.
La empresa opta por aplicar la condonación de arrendamiento por temas
relacionados al COVID-19 para así poder incluirlos en los gastos de
administración.

2. La Compañía contrata instrumentos financieros derivados para reducir


la incertidumbre de los flujos de efectivo relacionados con la deuda
contratada. Los instrumentos financieros derivados que se contratan
son designados para fines contables de cobertura y se encuentran
vinculados estrechamente a los financiamientos contratados por la
Compañía. Las políticas de control interno de la Compañía establecen
que la contratación de financiamientos y operaciones con instrumentos
financieros derivados requiere del análisis colegiado de los
representantes de las áreas de finanzas y jurídico, en forma previa a
su autorización. En la evaluación del uso de derivados para cubrir los
riesgos del financiamiento se realizan análisis de sensibilidad a los
diferentes niveles posibles de las variables pertinentes y se realizan
Reporte
pruebas de efectividad para determinar el tratamiento contable que
llevará el instrumento financiero derivado una vez contratado.
El uso de instrumentos financieros ayuda a la compañía a reducir la inquietud
que se tenga de los flujos de efectivo llevando este proceso a la par con el área
de finanzas para así poder elegir la mejor opción para tratar dicho instrumento
contable.

3. Unicomer es una compañía privada que opera una cadena


comercializadora de muebles y aparatos electrodomésticos a través
de más de 1,165 tiendas con diversos formatos en Centro y
Sudamérica y el Caribe. La Compañía posee el 50% del capital de
Unicomer, en cuya adquisición se originó un crédito mercantil de
$757,623, el cual se incluye como parte del valor de la inversión. La
Compañía no posee control conjunto sobre Unicomer debido a que no
se cumplen los requisitos para considerarla como tal, sin embargo,
ejerce influencia significativa en Unicomer debido a que posee el 50%
de los derechos de voto y tiene derecho a designar 2 miembros en su
Consejo de Administración.
Esta estrategia la veo como una manera de obtener muebles y aparatos
electrodomésticos confiables donde al mismo tiempo puedan tener el control por
contar con el 50% del capital.

▪ Decisiones estratégicas de operación

1. Durante los últimos años, El Puerto de Liverpool ha implementado


diversas iniciativas para identificar, cuantificar y minimizar su impacto
en apego total a los principios ambientales, sociales y de gobierno
corporativo (ASG o ESG por sus siglas en inglés). Asimismo,
analizando su materialidad, ha identificado y priorizado sus principales
indicadores y de esta forma ha dado origen a la estrategia de
sostenibilidad “La Huella de El Puerto de Liverpool”. A través de “La
Huella de El Puerto de Liverpool” y en observancia de las disposiciones
legales vigentes, la empresa busca seguir contribuyendo para
garantizar la disponibilidad de recursos para las futuras generaciones,
al tiempo que contrarresta el posible impacto ambiental que pudiera
generar la operación de su negocio.
Esta estrategia funciona directamente para el futuro con relación al medio
ambiente. Por lo tanto, la empresa se hace responsable de cómo utilizan los
recursos generando un impacto ambiental mínimo.

2. Reducción del consumo de energía mediante iniciativas de eficiencia.


Durante el año realizamos un análisis exhaustivo de tecnologías y
sistemas con el propósito de seguir avanzando, y concluimos la fase 2
y la más importante del cambio de luminarias a tecnología LED.
Incremento en el uso de energía de fuentes renovables. Combinamos
el abastecimiento de terceros mediante acuerdos de suministro y la
autogeneración con paneles solares en nuestras ubicaciones. En 2021
comenzamos además a incorporar las primeras unidades híbridas y
eléctricas para la distribución de mercancía a clientes y establecimos
Reporte
centros de carga. Éste es el primer paso de un compromiso mucho
más amplio.
La estrategia anteriormente mencionada aparte de aportar al impacto ambiental
ayuda mucho a la misma empresa ya que reducen el gasto en tema de energía
eléctrica por el uso de paneles, teniendo un ganar-ganar.

3. En los productos de marca propia, avanzamos en la incorporación de


embalajes y envases con componentes reciclados y/o reciclables, o
que garanticen su bajo impacto ambiental. De esta manera, hemos
conseguido que los ganchos contengan 50% de poliestireno reciclado.
En el caso de las cajas de zapatos, actualmente 100% de las marcas
propias de Suburbia y Liverpool utilizan cartón con certificado FSC,
que garantiza su origen en bosques gestionados de manera
sostenible. Respecto a la composición de los productos, también en
marcas propias, nos hemos enfocado en la producción de mercancía
cuya confección integra algodón de origen orgánico con certificación
BCI (Better Cotton Initiative), así como el uso de fibras recicladas en la
maquila de los mismos.
El reciclado siempre ha sido una buena estrategia para el medio ambiente y para
la empresa en sí ya que se reduce mucho el uso de bolsas apoyando
indirectamente a la concientización de los seres humanos por el uso de tanto
plástico.

▪ Información financiera del año 2021

Cifras expresadas en miles de pesos


Activos
Circulante $92,345,612.00
Fijo $221,970,673
Diferido $1,335,977

Pasivos
Corto plazo $55,595,223
Largo plazo $102,083,154

Capital contable
Capital contable $119,887,519
Capital social $3,374,282
Utilidades acumuladas $106,879,767
Reservas de capital $9,373,976
Capital contable atribuible a los
$119,628,025
propietarios de la controladora
Participación no controladora $9,373,976

Ingresos o ventas $151,021,745


Utilidad neta $12,878,259
Reporte

▪ Consejo de administración y gobierno corporativo de la empresa

Consejo de Administración
Nombre Cargo Antigüedad dentro del
Consejo
Max David1 Presidente 40 años
1
Madeleine Brémond S Vicepresidenta 29 años
Directora General de Orion
Tours, S.A. de C.V.
Enrique Brémond S1 Administrador de Victium, 25 años
S.A. de C.V.
Carlos Danel2 Presidente del Consejo de 1 año
Administración de Gentera,
S.A.B. de C.V.
Juan David1 Director Corporativo de 29 años
Banco Invez, S.A. de C.V.
Graciano F. Guichard Director General de El 1 año
G 1 Puerto de Liverpool, S.A.B.
de C.V.
Juan Miguel Director de Sagnes 24 años
Gandoulf2,3 Constructores, S.A. de C.V.
Armando Garza Sada 2 Presidente de Alfa, S.A.B. 26 años
de C.V.
Graciano Guichard M1 Presidente de M. Lambert y 40 años
Cía. Sucs., S.A. de C.V.
Guillermo Simán2 Vicepresidente de Grupo 11 años
Unicomer
Maximino Michel G1 Presidente y Director 28 años
General de 3H Capital
Javier Arrigunaga2,3 Presidente de Grupo 3 años
Aeromexico, S.A.B. de C.V.
Andrea Hernández Presidente de Fundación 2 años
Velasco2 Legorreta Hernández, A.C.
José Cohen Sitton 2 Director General Adjunto de 2 años
BabyCreysi
Alejandro Ramírez Director General Cinépolis 2 años
Magaña2 de México, S.A. de C.V.
Ignacio Pesqueira Secretario
Socio de Galicia Abogados,
S.C.
Norberto Aranzábal Prosecretario
Socio de Aranzábal Rivera
Abogados, S.C.

El Consejo, compuesto por profesionales que se caracterizan por su larga


trayectoria empresarial, está integrado por 15 consejeros titulares, siete
patrimoniales y el resto independientes (53% del total); no hay consejeros
suplentes. Cabe destacar que, comprometidos con seguir avanzando en la
Reporte
diversidad en los diferentes órganos de gobierno, el 13% de los consejeros son
mujeres.

Presidente Honorario
Enrique Brémond P.

Consejeros Honorarios
José Calderón
Ricardo Guajardo
Miguel Guichard
Esteban Malpica
Jorge Salgado
Luis Tamés
Pedro Velasco

Consejo Patrimonial
Nombre Cargo
Enrique Brémond P Presidente
Juan David Consejero
Miguel Guichard Consejero
Magdalena Michel Consejera
Madeleine Brémond Consejera Suplente
Monique David Consejera Suplente
Magdalena Guichard Consejera Suplente
Bertha Michel Consejera Suplente
Alejandro Duclaud Secretario

Principales directivos
Antigüedad de
Nombre Cargo desempeño en el
Grupo
Graciano F. Guichard G. Director General El 19 años
Puerto de Liverpool
Santiago de Abiega Director General de 23 años
Negocios Financieros
Jacobo Apichoto Director Jurídico y 24 años
Cumplimiento
Zahié Edid Directora Capital 18 años
Humano
Juan Ernesto Gómez Director Auditoría 13 años
Enciso Interna
Carlos Marín Director General 8 años
Liverpool
Alejandro Melgar Director General 15 años
Suburbia
Ernesto Ynestrillas Director General 30 años
Inmobiliario

1 Consejero Patrimonial
Reporte
2 Consejero Independiente
3 Miembro del Comité de Auditoría

La Asamblea General de Accionistas es responsable de aprobar los


resultados anuales del grupo presentados por el Consejo de
Administración. Asimismo, aprueba la designación de los integrantes del
Consejo, a propuesta del mismo.

El Consejo de Administración de El Puerto de Liverpool designa al Director


General, define la estrategia del Grupo, aprueba el presupuesto anual, revisa el
desempeño y resultado de la operación a cargo del equipo directivo y se asegura
del cumplimiento de la legislación aplicable.

El Consejo se reúne de manera trimestral, en sesiones ordinarias, pudiendo


sesionar de manera extraordinaria en caso necesario.

El Presidente del Consejo, los vicepresidentes y el secretario son


aprobados por la Asamblea a propuesta de los propios consejeros.
Anualmente reciben formación en diferentes aspectos clave para la toma de
decisiones estratégicas.

El Comité de Auditoría y Prácticas Societarias apoya al Consejo en la


verificación del cumplimiento de la función de auditoría, asegurándose de
que las auditorías interna y externa se realicen con la mayor objetividad y
eficacia. Asimismo, revisa que la información financiera sea confiable, y evalúa
el cumplimiento dentro de la compañía de la autorregulación propia y la externa.
Todos sus integrantes son consejeros independientes.

En 2021 comenzó a sesionar la Mesa de La Huella de El Puerto de Liverpool, un


grupo del más alto nivel que aborda el avance de la estrategia de sostenibilidad
y se reúne trimestralmente. Este grupo, presidido por el Director General,
demuestra el fuerte compromiso del Grupo con la adopción de los factores ASG
en la toma de decisiones a los diferentes niveles.

El Consejo de Administración dispone asimismo del apoyo del Consejo


Patrimonial, que emite recomendaciones puntuales y está formado por cuatro
consejeros.

La alta dirección del Grupo está integrada por profesionales de alta experiencia
y compromiso, liderados por el Director General, quien es designado a su vez
por el Consejo de Administración.

La remuneración de los consejeros obedece a su participación en las sesiones y


es aprobada por la Asamblea de Accionistas. En el caso de la alta dirección, el
Consejo establece la remuneración para el Director General, y éste establece la
del resto de los directores. La compensación se encuentra integrada por una
parte fija y bonos asociados a la consecución de los objetivos anuales
establecidos que, en función del caso, pueden incluir aspectos ASG y los
resultados de operación del Grupo.
Reporte
La gestión de riesgos en la organización se desarrolla a nivel de cada área, lo
que facilita la profundidad del análisis y el conocimiento específico de los
factores. La eficacia de las medidas de prevención y mitigación es monitoreada
por el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias, que reporta a su vez al
Consejo de Administración.

Conclusión:
La contabilidad como bien se veía al principio del curso nos da una valiosa
aportación a cualquier empresa sea pequeña, mediana o grande. Teniendo
como propósito básico “El proveer información útil acerca de una entidad
económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios”
(Guajardo-Cantú y Andrade de Guajardo, 2008, p. 17) con base en esto, manejar
una compañía del nivel de Liverpool hace más que necesario llevar una buena
contabilidad y administración, elaborando entonces estrategias sabías de los tres
tipos las cuales son de inversión para saber cómo es que seguirá creciendo la
empresa, de financiamiento lo cual nos ayuda a ver de dónde saldrá el dinero
para seguir creciendo y por último, de operación ya que se necesitan ver que
acciones realizar para reducir costos y hasta apoyar al medio ambiente como
Liverpool lo viene haciendo desde hace años.

Pero en esto de la contabilidad no solo es llevar en orden las cuentas cómo bien
nos dice la cita anterior, también se deben tomar decisiones y para eso fue
creado el gobierno corporativo definido como “forma en que se administran y se
controlan las sociedades, reflejando las relaciones de poder entre los
accionistas, los integrantes del consejo de administración y los principales
funcionarios de la administración” (Guajardo-Cantú y Andrade de Guajardo,
2008, p. 12) y Liverpool es un gran ejemplo de ello, ya que no solo su gobierno
corporativo también su consejo de administración cuenta con profesionales que
tienen una larga trayectoria empresarial siendo de más de 20 años algunos de
ellos.

Concluyendo entonces, que Liverpool es una empresa con mucho personal


capacitado para seguir creciendo por muchos años más respetando estrategias
válidas en apoyo a sus clientes y a sí mismos.

También podría gustarte