Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE LOS PRECEDENTES 3 Y 4:

PRECEDENTE 3:

En el precedente número tres, indica que para determinar si la ejecución de garantías presentada
por el ejecutante esta conforme a lo que dispone la ley, el juez competente de la demanda debe
de examinar, evaluar, enjuiciar y dar cuenta de forma expresa en la motivación de resolución lo
siguiente:

 Que se cumplan los requisitos de los precedentes uno y dos, los cuales nos indican con
que documentos se debe de acompañar a la demanda para la procedencia de una
ejecución de garantías en caso de que el ejecutante sea ajeno al sistema financiero y en
caso de que el ejecutante integre al sistema financiero.
 Que el saldo deudor1 realizado por la parte ejecutante debe contener los abonos y cargos,
o pagos a cuentas si las hubiera, además que se debe cumplir el pacto de capitalización
de interés2, el cual solo es licito en los supuestos indicados en los artículos 1249 y 1250
del Código Civil
 Artículo 1249: No se puede pactar la capitalización de intereses al momento de
contraerse la obligación, salvo que se trate de cuentas mercantiles, bancarias o
similares.
 Artículo 1250 del Código Civil: Es válido el convenio sobre capitalización de
intereses celebrado por escrito después de contraída la obligación, siempre que
medie no menos de un año de atraso en el pago de los intereses.
1: Saldo deudor: En este caso saldo deudor hace referencia al saldo no pagado de la deuda
que se tenía pactada
2: Capitalización de intereses: es el proceso por el cual, en caso de no poder hacer frente a la
deuda contraída en el tiempo establecido, se añaden a la cantidad pendiente del préstamo
los intereses devengados del préstamo.

PRECEDENTE 4:

En el caso de que el Juez considere que el estado de cuenta de saldo deudor presenta evidentes
omisiones de los requisitos y formalidades ya establecidas en el precedente anterior (número
tres) o que el estado de cuenta de saldo deudor contenga notorias inconsistencias contables 3, la
demanda será declarada inadmisible a efecto de que el ejecutante presente un nuevo estado de
cuenta de saldo deudor corrigiendo las observaciones hechas por el Juez

3: Inconsistencia Contable: Son los errores matemáticos, erradas clasificaciones contables,


errores de codificación, de registro, inadecuados o falta de soportes contables, etc., que afectan
los estados financieros históricos, reexpresados, información estadística, económica y
tributaria representan “inconsistencias”.

También podría gustarte