Está en la página 1de 4

A

PSICOLOGÍA
INDUSTRIAL

Docente:
Docente:Ortega Lazalde
Stephens Jorge
Camacho
Santiago Eduardo.
Materia: psicología industrial
Materia: y
Alumno: contreras Reyes D.
.
Alejandra
Alumno: Contreras Reyes D.
Fecha: 16 de octubre del 2023
Alejandra.
Fecha: 26 de Noviembre del
2022.

Full name
ESTRÉS LABORAL EN MÉXICO Y LOS PRINCIPALES FACTORES QUE
INFLUYEN

Estrés laboral

Tipo de estrés donde la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la


saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que
no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un
desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
5 causas

 Trabajo

 Finanzas personales

 Violencia

 Tráfico vehicular

 Problemas de pareja o

¿Qué es el estrés laboral?

El estrés laboral es una de las consecuencias de la exposición a riesgos


psicosociales. Concretamente se genera debido a una situación laboral en la
que se dan unas condiciones psicosociales adversas o desfavorables. El estrés
laboral es la respuesta, física y emocional, a un desequilibrio entre las
exigencias percibidas y las capacidades de un individuo para hacer frente a
esas exigencias

¿Qué síntomas presenta?


Los principales síntomas del estrés laboral coinciden con la sintomatología de
otros tipos de estrés y provoca síntomas psicológicos y físicos. Los síntomas de
estrés laboral influyen en el rendimiento del trabajador, pues le provocará falta de
concentración y agotamiento.

Los síntomas cognitivos del estrés laboral son:

Preocupación. Inseguridad. Miedo o temor. Percepción negativa de uno mismo y


de las decisiones tomadas. Miedo a la pérdida del control y a equivocarse.
Dificultad para estudiar, pensar y concentrarse. Puede
provocar ansiedad y depresión.
CONCLUSIONES

El estudio y la medición del estrés laboral es importante si tomamos en cuenta que


el trabajador que se ve afectado por el estrés extiende sus consecuencias y
malestar a su familia y a su vida extra laboral, de modo tal que desequilibra con
ello su salud.

El estrés laboral juega un papel negativo en la generación de resultados


organizacionales y un incremento en los costos de atención a la salud, además de
provocar altas tasas de ausentismo y rotación laboral, así como accidentes en el
trabajo y reducciones en la productividad de los trabajadores, además de
trastornos y consecuencias para la salud de los trabajadores.

Las condiciones de trabajo estresantes pueden interferir con la capacidad del


empleado para trabajar con seguridad, lo que contribuye a generar lesiones y
enfermedades en el trabajo. Entre los estreso-res organizacionales se encuentran
la pérdida de empleo, la innovación tecnológica, el cambio y la ineficacia de la alta
dirección. Otros estresores son la sobrecarga de trabajo, la supervisión deficiente
y la formación inadecuada para el trabajo.

Bibliografía
IMSS. Estrés laboral, tomado de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-
laboral#:~:text=Tipo%20de%20estr%C3%A9s%20donde%20la,lo%20laboral%20y
%20lo%20personal.

Ministro de trabajo y economía social. Estrés laboral. Tomado de:


https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/estres-laboral

También podría gustarte