Está en la página 1de 36
Compajiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Superintendencia de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno t -echa de Vigencia ¥ Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Techs de Vigeoola 2 06-12-2010 Suptcia, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion invierno Teck REGLAMENTO OPERACION INVIERNO 1. OBJETIVO Establecer las normas que la Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca aplica para proteger a las personas y los bienes de los riesgos del invierno de estacién y altiplénico, 2. ALCANCE Y APLICACION Aplican a todos los trabajadores de la compafiia, colaboradores, proveedores, visitas y a personas en general que, en ejercicio de sus funciones, se constituyan en jugares cerdilleranos bajo la administracién de la Compatiia. 3. DEFINICIONES Para la interpretacién correcta de este reglamento, se han considerado las siguientes definiciones: Y Invierno de Estacién, es aquel comprendido entre el 15 de Junio al 15 Septiembre. Y Invierno Altiplénico, es aque! comprendido entre el 15 de Diciembre al 15 Marzo. ¥ Periodo de Excepcién, es aquel periodo que preserta condiciones invernales y se manifiesta fuera de los periodos establecidos anteriormente. Y Comité de Operacién Invierno, este comité estara constituido por las siguientes reas: Supte. Mina, Gerente de Planta, Gerente de RR. HH. {puede sesionar desde Iquique), o Supte. Administracién y Gestién, Jefe de Campamento, Supte. de Seguridad y Salud Ocup: nal y Jefe de Proteccién Industrial. v Areas de Resguardo, Son aquellas dreas en as cuales el personal puede permanecer protegido de las condiciones climaticas adversas, sean estas, tormenta eléctrica 0 nieve. Estas areas son definidas por cada Gerencia / Supteia f Compatiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Suptcia, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Focha de Vigoncia : 09-12-2018 Suptcia, Mina Oficinas de Administracién Campamento antiguo Oficinas de Operaciones Mina, Campamento Tambo Tarapaca Gerencie Planta ‘Campamento Tambo Tarapaca Sala de Control EW Supicia, Mantencién icinas de Administracion, Area 850 Talleres de mantencién Mina Casa de Fuerza Suptcia. Servicios Técnicos Oficinas de Administracién, Campamento antiguo Gerencia RR. HH. ‘Campamento Tambo Tarapacd Supicia. Administracion y Gestion ‘Campamento Tambo Tarapacd Bodega Supicia. Gerencia de SSO. ‘Campamento Tambo Tarapacd Supicia. de Proyectos ‘Campamento Tambo Tarapacd ‘Supicia. Medio Ambiente ‘Campamento Tambo Tarapacd Proteccién Industrial y Emer Campamento ‘Tambo —_—‘Tarapaca Garita de control Nota: En época de invierno altiplénico, todas las instalaciones, vehiculos y maquinarias motorizadas son con: jeradas areas de resguardo. i "echa de Vigencia : 09-12 Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. eee ponee Version NY 03 Suptoia. de Seguridad y Salud Ocupacional Tk k Es responsabilidad de cada Gerencia / Superintendencia / Area / EECC la difusién del presente reglamento a su personal a través de sus lideres operativos. 4. CAPACITACION DEL REGLAMENTO Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. ern ce Comes -seefeans te Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck 5. ACTIVIDADES PREVIAS AL INVIERNO Sera responsabilidad de cada Gerencia/Superintendencia las limpiezas menores de accesos peatonales o eliminacién de hielo, mediante sal u otro aditivo. Seré tesponsabilidad de cada Gerencia/Superintendencia la _vigilancia de limpiczas copccialcs donde se cnouentren comprometidos materialcs, equipos 0 instalaciones de su dependencia Serd responsabilidad de cada Gerencia/Superintendencia la Identificacin y sefializacién de instalaciones, materiales y equipos susceptibles de quedar enterrados en la nieve. ‘Sera responsabilidad de cada Gerencia/Superintendencia la programacién de su fuerza de trabajo e insumos para el normal desarrollo de su érea en situaciones de actividad invernal Serd responsabilidad de cada Gerencia/Superintendencia la capacitacién del personal para la conduccién en condiciones adversas (nieve, hielo, lluvia, etc.) y en el uso de la 4x4, Ademés de la capacitacién en la instalacién y uso de cadanas. La definicion de los conductores para estos periodos también sera de responsabilidad de cada Gerencia / Superintendencia 0942-2019 Compafila Minera Teck Quebrada Blanca S.A eae - Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Teck PROCEDIMIENTO DE OPERACION INVIERNO DE ESTACION 4. RESPONSABILIDADES Gerencia General / Operaciones: Disponer de todos los recursos para el buen funcionamiento de este reglamento. Convocar al Comité de Operacién de Invierno una vez decretada le alerta 1. Suptcia. Mina: Definicién del personal y los equipos mineros que realizarén Labor en condiciones climaticas adversas. = Evaluacién de las condiciones climéticas adversas y del estado de los caminos Mina, y la Mina en general. Operadores designados Numero de Cargador Frontal designado, Numero de equipos de apoyo Namero de Camién designado. Estos equipos deben estar en excelentes condiciones de funcionamiento y ademas sus accesorios tales como: radio trasmisor, calefaccién, plumillas, luces, etc. Mantener cadenas y accesorios para evaluar la instalacién oportuna de cadenas 2 los distintos equipos Mina. Realizar la revisién e instalacién de coligues e sus caminos de responsabilidad en periodo de Inviemo Estacional. Elaborar procedimiento especifico de abastecimiento de combustib e. Elaborar procedimiento especifico de limpieza de nieve y/o barro en caminos interiores Mina, como asi también sus accesos. En caso necesario de acuerdo a los riesgos al interior de la Mina, se cerraré el ingreso de cualquier vehiculo o persona, quedando esto habilitado solo para aquelias autorizaciones expresas a la jefatura de la Mina, Elaborar un procedimiento especifico que sefiale las prioridades de limpieza de bancos para lograr la normalizacién de las operaciones en el menor tiempo posible. Definir los estacionamientos para los equipos mineros en tiempo de invierno. ‘Compafifa Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Gearon cg iaerie 3 Supicia. de Segurdad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck Determinar la necesidad de implementar enchufes eléctricos en cada estacionamiento, Definir el orden de ingreso y estacionamiento de los equipos mineros durante la paralizacién parcial de las operaciones de la Mina. Asegurar el traslado de los operadores y todo el personal que deba ser evacuado de la Mina ante detencién parcial o total de las operaciones por condiciones de invierno de estacién. Cuando por las condiciones de la actividad invernal se requiera, debera dar apoyo a la limpieza de caminos y accesos tanto al interior de la faena como fuera de ella; para lo anterior debe mantener vigente el Plan de Contingencia definido entre Operaciones y Mantencién Mina (Komatsu). Realizar la instalacién de banderas en sus areas de responsabilidad de acuerdo al tipo de alerta decretada Mantener sus accesos despejados libre de nieve y salados, para evitar accidentes por caidas y resbalamientos del personal, asegurar con sal todos los transitos peatonales. Gerencia Planta: Asegurar el normal desarrollo de las operaciones de su proceso considerando para el Y Reviser previamente al inicio del perfodo invemal de estacién, el buen funcionamiento de los accesories que permiten evitar el congelamiento de tuberias, valvulas, llaves, etc., definiendo el plan de accién para las correcciones que sean necesarias. Y Definir ubicacién estratégica de elementos que entreaan calor (gel térmico). ¥ Definir la compra y ubicacién de las bombas de desagiles. ¥ Sefializaci6n de equipos ¢ instalaciones exteriores. ¥ Mantencién de accesos a las reas de la Planta de Procesos, Realizar la instalaci6n de banderas en sus areas de responsabilidad de acuerdo al tipo de alerta decretada. T Fecha de Vgenea : 09-12-2078 Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. teat ce Suptoia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck Reaiizar la revision e instalacién de coligues en sus caminos de responsabilidad en periodo de Inviemo Estacional Mantener sus accesos despejados libre de nieve y salados, para evitar accidentes por caidas y resbalamientos del personal, asegurar con sal todos los transitos peatonales Suptcia. de Mantencién Planta y Energia: Asegurar el normal funcionamiento de todas las instalaciones y equipos que permitan realizar las mantenciones y reparaciones que requieran los procesos operativos, teniendo en cuenta para ello’ Y Definir el personal y el vehiculo que realizaran las reparaciones en terreno durante el desarrollo de la actividad invernal. Abastecimiento de combustible. Lubricacién Repuestos ¢ insumos criticos. Sefializacién de torres de alta tensién préximas a los caminos y sefializacién equipos eléctricos. Discriminar el uso de energia disponible en el periodo invernal de estaci6n con el propésito de disponerla para aguellas areas criticas. SSAA Realizar la instalacién de banderas en sus areas de responsat tipo de alerta decretada. lad de acuerdo al Realizar la revision e instalacién de coligues en sus caminos de responsal periode de Inviemo Estacional. lidad en Mantener sus accesos despejados libre de nieve y salados, para evitar accidentes or caidas y resbalamientos del personal, asegurar con sal todos los transitos peatonales. Focha de Vigencia = 09-12-2018 Compafia Minera Teck Quebrada Blanca S.A (eae venes Suptea, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck Gerencia RR. Hl Deberd mantener en faena una vez decretada la Aleta # 1, al jefe de campamento. Asegurar la disponibilidad de alimentos, agua y alojamiento en el campamento para todo el personal que se encuentra en la faena Requerir de cada Gerencia/Superintendencia el listado del perscnal que se encuentra en faena durante el desarrollo de una actividad invemal. Mantener operativo los medios de transportes en caso de proceder a una ‘evacuacién masiva. Verificar anualmente las condiciones de las lineas y “mallas de tierra’ de todas las instalaciones de la faena Quebrada Blanca manteniendo los registros de ello como lo establece el D.S. 132 Reglamento de Seguridad Minera, Revisar y mantener la sefializaci6n luminica de advertencia de alertas por inviemo altiplénico en las instalaciones de la Faena Coordinar con Comité de Operacién Invierno, las subidas y bajadas del personal de turno al ser decretada la Alerta # 1, en invierno estacional. Establecer una estrategia de comunicacién de las condiciones en que se encuentra la faena durante el desarrollo de la actividad nvernal para entregarla a * Directorio TECK. * Autoridades, familiares, prensa. Realizar la instalacin de banderas en sus areas de responsabilidad de acuerdo al tipo de alerta decretada. Realizar la revision e instalacién de coligues en sus caminos de responsabilidad en perinda de Invierna Fstacinnal Mantener sus accesos despejados libre de nieve y salados, para evitar accidentes por caidas y resbalamientos del personal, asegurar con sal todos los transitos peatonales. echa de Vaunca 1097121 Compafita Minera Teck Quebrada Blanca S.A. I skeneuaeas)s tazsatts o Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno T feck Superintendencia de Salud y Seguridad: Administrar las Alertas de este Procedimiento. Adelantar o atrasar las fechas de inicio 0 término de los periodes invernales. Proteccin Industria Departamento Proteccién Industrial informard diariamente durante el periodo invernal las condiciones de los caminos Pintado, Huatacondo y Collahuasi Definiré el uso y colocacién de cadenas en la ruta Pintados, Huatacondo y camino de acceso a Collahuasi. Serd responsable de todos los elementos de inviemo y los mantendra resguardados preparados para ser utilizados. Entregara los comunicados con los tipos de alertas y otras informaciones pertinentes y relacionadas con el periodo. Realizar la instalacién de banderas en sus areas de responsabilidad de acuerdo al tipo de alerta deoretada, Responsabilidades generales del personal: Tienen acontecit la obligacién de mantenerse informado de todos los ntos ocurrides durante el desarrollo de la actividad invernal Mamvenerse atento a los requerimientos del comité de operacién Invierno, J Fecha de Vigencia : 09-12-2019 Compajiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. vane oe Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional ec! Reglamento Operacién Invierno Te k 2. TIPOS DE ALERTAS El periodo de inviemo de estacién esta definido desde el 1 de Junio al 15 de Septiembre de cada afio. Primera Alerta (Bandera Verde y N°) PROBABILIDAD DE MAL TIEMPO AFECTARAN LA ZONA Aproximacién de frente de mal tiempo, pronéstico inestable préximas 24 horas, vientos moderados, alrededor de 20 a 40 Km.Jhr., (seria suficiente el pronéstico meteorolégico que indique Alta Probabilidad de Precipitaciones para decretar alerta 1, 0 en su defecto, que se haga evidente la condicién meteorolégica adversa). Esta es una alerta de acciones preventivas + Transito Vehicular: ¥. Transito vehicular sin restricci6n, normal interior faena v Para los vehiculos que transiten por camino Pintados o fuera de faena, contar con la caja de invierno. Y_ Asegurar camionetas con combustible, cadenas, plumillas en buen estado, * Transit de Trabajadores: Y Sin restriccién trabajos a la intemperie, desplazamiento normal con precaucién Y Trabajos fuera de faena en forma normal, atentos por cambio de alerta 1a alerta 2, ‘+ Inventario de insumos: Y Alimento, Agua Potable, Agua Industrial y Combustible debe estar preparado y disponible para 20 dias como minimo y a partir del 15 de Junio de cada afio. Después de cada evento estos inventarios deben ser revisados y completados a la brevedad posible. * Comunicacién de la alerta: ¥ La alerta serd informada por el Comité Operacién Invierno que se encuentre de tumo y difundido a través de proteccién industrial por todas las frecuencias, + Otras consideraciones: v Se deberd realizar un catastro de la cantidad de personas por empresas gue estan en facna. Definir la dotaci6n critica, en cao de tener que bajer a personas, Reprogramar subidas de visitas, proveedores u otros a faena. Revisar zonas de resguardos, Asegurar el respaldo de energia a través de la Casa de Fuerze. Mantenerse atento a los comunicados de Proteccién Industrial por condicién climatica. Comité de Operacién de Invierno se constituye en Campamento (Faena Quebrada Blanca) y en Iquique si es que corresponde. KAA8 < Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. fone 03 Supicia. de Seguridad y Salud Ocupacionel Reglamento Operacion Invierno Teck La alerta 1 cambiard a alerta 2, cuando Y Comienza a caer nieve en forma copiosa y esta sobrepase los 10 cm Y Visibilidad menor 2 200 metros. Y Cualquier otra condicién que amerite decretar alerta 2, Segunda Alerta (Bandera Amarilla y N°2) TEMPORAL EN DESARROLLO, NEVADA EN AUMENTO Temporal en desarrollo, persistente, nevadas intensas, vientos en aumento alrededor de 40 2 70 Km./h, aumenta intensidad de la caida de nieve, presencia de iento blanco, escasa vi idad, en ocasiones no mayor a 150 metros, tramos de hielo en carpetas de rodado y/o acumulacién de nieve sobre la carpeta de rodado mayor a 10 cm. + Transito Vehicular: Y Transito vehicular interior faena Restringido, Comité Operacién Invierno evaluaré casos especiales de Transito, Y._ Trabajos fuera de faena suspendidos, + Transito de Trabajadores: Y Desplazamiento Restringido a las actividades basicas (Almentacion y descanso). Y Trabajos a la intemperie Suspendidos, todas las personas en resguardo. ¥ Trabajos de Operaciones se Evaldan por cada Superintendencia en conjunto con el Comité de Operacién Invierno. Y Si se encuentran personas en trabajos fuera de faena, corro monitoreo, trabajos relaciones comunitarias u otras, al momento de decretarse Alerta 2, éstas personas deberan trasladarse en forma inmediata hacia las instalaciones de Quebrada Blanca més cercana (Iquique y/o Faena Quebrada Bianca) © Comunicacién de la alerta: v La alerta sera informada por el Comité Operacién Invierno que se encuentre de tumo y difundido a través de proteccién industrial por todas las frecuencias. + Otras consideraciones: ¥ Comité de Operacién de Inviemo se constituye en Campamento (Faena Quebrada Blanca) y en Iquique si es que corresponde, y realiza evaluacion de condiciones actuales, proyeccién de nevada y la posibilidad de evacuacién. Y Quedan Suspendidas subidas de visitas, proveedores u otras personas ajenas al trabajo habitual de faena. Y Los supervisores de la Compafiia, empresas Contratistas y Stbcontratistas reGnen a su gente y realizan censo diario de personal y vehfcuos. ¥ Todo trabajo de izamiento o trabajo en altura queda suspendidb. Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A, ae oe oe Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional o Reglamento Operacién Invierno Teck La alerta 2 cambiaré a alerta 3, cuando: Y La superficie del terreno tiene una capa superior a 20 cm. de nieve (altura cercana el eje de las ruedas de las camionetas). ¥. Visibilidad menor a 20 metros. Y Presencia de viento blanco intenso. Tercera Alerta (Bandera Roja y N°3) CONDICIONES CLIMATICAS SEVERAS, NEVADA INTENSA ‘Temporal severo, nevadas intensas, vientos sobre 70 Km/h, intensidad de la caida de nieve sobre 20 cm./hr, presencia de viento blanco, nula visibilidad, Esta alerta incluye el periodo post - mal tiempo que corresponde al tiempo necesario para la recuperacién de rutas, caminos y vias de acceso a los puestos de trabajo respectivos y campamentos. © Transito Vehicular: ¥ Transito vehicular prohibido en todas las areas. Comité de Operacién Invierno autorizara casos especiales. + Transito de Trabajadores: Y Desplazamiento de personas prohibido en todas las areas. * Comunicacién de la alerta: VY La alerta seré informada por el Comité Operacién Invierno que se encuentre de tumo y difundido a través de proteccién industrial por todas las frecuencias + Otras consideraciones: Y Comité Operacién de Invierno, informa a Iquique situacién del personal en faena y define las actividades interas y aquellas del personal que deba subir al término del temporal. ¥ Los supervisores de la Compatiia, empresas Contratistas y Subcontratistas retinen a su gente y realizan censo diario de personal y vehiculos Focha de Vigoncia : 08-12-2018 Compajiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. eae a Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck FIN DE ALERTA: Las restricciones se levantarén una vez evaluada la estabilidad de la nieve, condiciones de caminos de accesos, pronéstico del tiempo, etc., las que serén comunicadas por el Comité de Operacién Invierno. El Comité Operacién de Invierno adopta la decision de declarar el Fin de la Alerta, basada en el término del temporal y por el pronéstico favorable. El Comité de Operacién de Invierno preparara un informe del evento que incluye resumen de novedades, ubicacién de trabajadores, estado de los campamentos, ubicacin de maquinaria y lecciones aprendidas para un futuro evento. Podrén transitar vehiculos después de declarada el fin de la alerta, vehiculos de operaciones y vehiculos de Brigadas de Rescate, autorizados por el Comité Operacién de Invierno y se planificara y organizara la limpieza de caminos internos y externos. Gradualmente se autorizara el trénsito vehicular normal y cuando los caminos estén transitables se autorizard la operacién de buses USO DE CADENAS (Bandera Azul) La responsabilidad del porte y uso de cadenas recaera en cada conductor y esto podré ser revisado durante toda la temporada invernal * La instalacién de cadena la debe efectuar personal con conocimiento y capacitacién. ‘+ Los lugares para instalacién de cadena deben ser: ¥ Amplios y fuera de zonas de rodados. Salvo excepciones, los lugares normales de colocacién de cadenas, seran: ¥ Campamento ¥ Garita Control ¥ Kilémetro 92 y Kilémetro 76. poner cadenas antes del uso obligado: Y Utilice preferentemente los lugares predeterminados. ¥ Hagalo en un lugar amplio con visibilidad y nivelado. ¥ Estasiénese al lado derecho del camino. ¥_ Ponga luz de emergencia (intermitentes). No deje las puertas del vehiculo abiertas. ¥ Utiiee su EPP (se exige guantes y lentes de seguridad para quien ponga cadenas) v Precauci KAKA Compafila Minera Teck Quebrada Blanca S.A. ee ig oe Suptcia, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck Sj el lugar tiene pendiente use cufias. es Revise sus cadenas periédicamente. Asegirese que calcen al neumatico Mantenga si es posible una cadena de repuesto. Ponga o saque las cadenas en los lugares seguros. Veriique que estas queden bien puestas al igual que los tensores, los que se ubicaran en forma simétrica Al instalar las cadenas’ KAK868 « Ténselas al maximo. ‘Conduzca 50 mts. a baja velocidad. Deténgase y reapriete. ‘Sélo ahora instale tensores simétricamente. Colcque y saque cadenas en lugares seguros y recomendados por El comité de Operacién Invierno. Coleque correctamente las cadenas a los neuméticos, abrochando bien el seguro, primero por la parte interior y luego por la parte exterior. Asegure las cadenas. Recuerde que “llevar cadenas sueltas” es mas peligroso que no usar cadenas, NUNCA coloque cadenas en areas con posibilidades de avalanchas ni en quebradas u hondonadas donde exista acumulacién de nieve per efectos del viento. Las cadenas deben ser instaladas siempre en las dos ruedas del eje, y priorizando la postura en el eje de traccién trasero. Utilize siempre guantes de proteccién personal, evite el guante de lana para realizar la maniobra de postura de cadenas y queda prohibido el poner cadenas a mano descubierta. Utilize minimo dos tensores por cadena o de acuero a recomendacién de fabricante. Al conducir con cadenas, evite: SAAS Sobrepasar los limites de velocidad. Hacer girer las ruedas sin avanzar. Frenar o virar bruscamente. Usar cadenas en mal estado. Usar tensores en mal estado, T Fecha de Vigencia -09-122018 Compania Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Sane Supicia. de Segurtiad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Inviemo Teck 3. LIMPIEZA DE CAMINOS INTERNOS De acuerdo a las condiciones de mal tiempo imperante s2 debe procurar mantener siempre operatives los caminos principales de acceso a las distintas instalaciones de OB. La prioridad de limpicza de los caminos internos en facne queda determinada por: ‘ra, Acceso a los bancos de produccién de la Mina. 2da. A casa de fuerza 3ra. Planta de Procesos 4ta, Talleres Sta, Resto de la faena 4. EQUIPAMIENTO VEHICULOS PERIODO INVERNAL. ¥ Cadenas para nieve, hielo y sus correspondientes tensores. Y Estanque de combustible a su maxima capacidad. Y Neumaticos en éptimas condiciones para los periodos invernales. Fecha de Vigencia = 09-42-2018 Compatiia Minera Teck Quebrada Bianca S.A. Fema devel: 09 Supicla. de Seguidad y Salud Ocupactonal Reglamento Operacion Invierno Teck 5. IMPLEMENTACION CAJA DE INVIERNO N° | CANTIDAD | ELEMENTOS Juego de Cadenas para nieve (segin medida neumatico} Juego de tensores de alta resistencia para cadenas Estrobos de 5/8" de 4 metros de largo minimo Grilletes de 5/8" Cufias para vehiculos Juego de Cables para recargar baterias Frazadas de 1 plaza Pala normal o plegable Linterna de dinamo Saco de Yute Botiquin de Primeros Auxilios Kilos de Sal gruesa Paquete de velas Paquete de Fésforos Bolsas de Basura Raciones de Combate de 12 hrs (aporte calérico min. 1000cal) Calentador de agua de 12 volts para vehi lo con jarro (KIT) Litros de agua sin gas. ‘Vasos termoplastico Cepillo - Raspador (descarchador) ‘Adjunto coordenadas de la racién de combate: Panamericana Norte #16.950, Lampa, Sar Fono: 56 (02) 240 52.00 Compaiiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. ae ge eae 8 Supicia, de Segurdad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck ZONAS SEGURAS. Se consideran zonas seguras las instalaciones y/o vehiculos que cumplan con condiciones minimas de habitabilidad, suministro de agua, iluminacién, calefaccién, alimentacion y ‘comunicaciones en forma suficiente para que el personal se mantenga al interior de ellos en los istintos estados de alerta. Para los fines de este reglamento, se consideran dos tipos de zonas seguras: Y Transitorias, son lugares que permiten permanecer en ellos por un periodo de al ‘menos 24 horas (1 noche). Ejemplo: vehiculos, conteiner, salas, etc. Y Permanentes, son lugares que permiten permanecer en ellos por periodos prolongados (superior a 24 horas). Ejemplo: instalaciones, oficinas, salas de control campamento, debidamente habilitados para que permanezcan trabajadores con seguridad, y ante periodos de mal tiempo prolongado sin comprometer la integridad fisica de éstos. Cada Gerencia / Superintendencia debe asegurar la implementacién de zonas seguras de las de sus areas y de las EECC a cargo. IMPLEMENTACION DE LAS ZONAS SEGURAS Las areas deben definir la capacidad minima que requieren segtin sus necesidades operacionales y de emergencia. Las zonas seguras deberdn contar al menos con los siguientes elementos: Y Frazadas, lintemas, pilas, colchonetas y/o colchones inflables, cocinilla con balén de gas. Y Racién de alimentos (ver cuadro), Energia y Calefaccién. ¥ Equipo de Comunicaciones. Cada Gerencia / Superintendencia debe asegurarse de que los alementos se encuentren en correcto funcionamiento y en cantidades suficientes para la dotacién estimada, Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. veonie Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Fecha de Vigencia : 08-12-2018 08 8. DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL AL FRIO. Segiin el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo, enmarcado en el Decreto Supremo N° 594, en Ic relacionado a la expesicién ocupacional al frio, se indican los siguientes alcances: ‘Se entender como exposicién al frio las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura del cuerpo del trabajador a 36°C 0 menos, siendo 35°C admitida para una sola exposicién ocasional La combinacién de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensacion térmica representada por un valor que indica el peligro a que esta ‘expuesto el trabajador. Seguin lo anterior, nuestra Normativa Legal define tres etapas de evolucién de riesgos: ", “Aumento de Peligro" y "Gran Peligro’, cada una de éstas evoluciona en base a la sensacién térmica, la cual es el resultado de cruzar los datos de Temperatura y Velocidad del Viento como se describe en la siguiente tabla: Festa cevenea e528, Compaiiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. ec oenaes Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck ‘'SENSACION TERMICA: Valores equivalentes de enfriamiento por efectos del viento Velocidad det ‘Temperatura real lefda en el termémetro en °C [viento en krvh wa 1 7 |e 18-29 | 29 34-40 gee ee ee ee s ff i [so «2 so 9 28 6 43 so sa | <5 se wo 7 sles on 40 «2 51 [so 7 7 * 42 sa | 2 70 7 se 4e ss [oo 72 at es wre | os _73 ‘Superior a 64 Km, GRAN PELIGRO poco efecto adicional PELIGRO. El cuerpo se Peligro de que e!| puede congelar| NOTA: Para determinar la sensacién térmica a que esta expuesta tabla anterior, primeramente se debe conocer la temperatura real trabajo), por ejemplo -7°C (establecido en la primera fila-superior) y posteriormente determinar la velocidad del viento (en el lugar de trabajo), que para este ejemplo consideraremes 32 (Kms./Hora) (establecido en la primera columna-izquierda), ahora segtin los datos anteriormente sefialados y revisando en la tabla, nos resulta una sensacién térmica de -23, indicando un peligro escaso, donde la persona debe estar adecuadamente vestida (tres capas) y no exponerse a un tiempo superior de una hora durante su jornada normal de trabi En los casos de peligro por exposicién al frio, deberdn alternarse periodos de descanso en zonas temperadas y es de suma importancia respetar el tiempo de exposicién de las Personas bajo la condicién de sensacion térmica establecida, ademas de considerar que existe la posibilidad que algunas personas tengan menor tolerancia y reguieran de un tiempo de exposicién menor. La tabla anterior coresponde a un requerimiento legal, pero si se requiere reforzar la medida, cada supervisor responsable de los trabajos debe realizar una evaluacién de las condiciones del trabajo especifico. persena, segtin la fa (en el lugar de De acuerdo a los registros histéricos de las condiciones climaticas que se producen en Faena Cordillerana versus la naturaleza de los diferentes trabajos que se ejecutan a la intemperie, es preciso establecer en periodo de invierno la formacién de cuadrillas, para abordar la ejecucién de los diferentes trabajos, organizados en relevos de actividad con descanso segiin los tiempos recomendados por la tabla anterior y evaluacién especifica del supervisor responsable. Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A, Suptcia, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Teck I. PROCEDIMIENTO OPERACION INVIERNO ALTIPLANICO Version N* 08 EI periodo de invierno altiplanico esta definido desde el 15 de Diciembre al 15 de Marzo de cada afio. 1. TIPOS DE ALERTAS Area de Aproximacién de Actividad eléctrica El personal debe considerar donde se refugiard si su trabajo lo realiza a la intemperie. Rango comprendido entre 16 a 50 kilémetros. Esta alerta se comunicaré via radial. Area de Aviso de Actividad Eléctrica. EI personal que trabaja a la intemperie debe estar cerca de un refugio para resguardarse. Rango Comprendido 8 a 16 kilémetros. Esta alerta se comunicara via radial y se activara baliza de color mat Area de Resguardo del Person: Toda persona al informarse esta alerta, obligatoriamente debe resguardarse de forma inmediata, ninguna persona debe permanecer en la intemperie. Rango comprendido 0 a 8 kilémetros. Esta alerta se comunicara via radial y se activard baliza de color rojo. 2, LUCES SENALIZADORAS EN LOS ACCESOS ‘Son balizas con comunicacién remota, que se activan para alertar la presencia de area de rescuardo 0 de aproximacién de la actividad eléctrica y permiten que en forma visual las personas tomen conocimiento de estas condiciones. Se encuentran ubicados en las puertas de acceso en instalaciones de la compat. Colores de balizas informativas: > Balizas de color rojo significa RESGUARDO, que no se debe abandonar la instalacién, ninguna persona permanece a la intemperie > Balizas yr amarillo significa AVISO, mantenerse alerta, propararso, condicién ica adversa cercana a la faena. 3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES > Detector de tormentas eléctricas portatil > Radio de comunicaciones. > Detectores de tormentas eléctricas (equipos Boltek LD-250 y un equipo Boltek EFM-100). > Sistema de alerta visual (balizas) Fecha de Vigencia :09-122018 ‘Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. reads = ‘Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck RESPONSABLES DE INFORMAR Informar la presencia de actividad eléctrica es Proteccién Industrial quién mantendra en la Garita de Control Azceso a Faena dos pantallas indicadoras de 1a actividad eléctrica. De acuerdo a lo anterior y con el apoyo del instructive de comunicacién por Tormenta Electiva, 9¢ et lus Uistinlus esladus Ue alerlas viet rauial por todos los canales. (Ver anexo 1). El érea de Proteccién industrial seré responsable de la activacién remota de las balizas, que indican si se trata de una comunicacién de alerta de AVISO (uz amarilla), 0 alerta de RESGUARDO (luz roja), en esta ultima el personal no debe exponerse a la intemperie. Las balizas se encuentran ubicadas en las puertas de acceso al campamento Tambo Tarapaca y en otros adificios de la faena (Administracién antigua, area 850, nave EW, caldera planta de refino, entre otras areas) 5. INSTRUCCION AL PERSONAL La instruccién al personal deberé comprender como minimo los puntos que se sefialan a continuacion y debera ser efectuada por cada érea Conductas que deben observar las personas en caso de actividad eléctrica. Si usted se encuentra a la Intemperie a) Ante la inminencia de actividad eléctrica se recomienda separarse a una distancia superior a 100 metros de cualquier estructura metélica que no posea una proteccion 0 malia a tierra y no portar ningtin elemento metalico como: relojes, garganillas, pulseras, anillos, lentes con marcos metalicos, mochila con herramientas, monedas, cuchillos, llaveros, ete. b) Se debe buscar refugio provisorio en lugares secos, cavernas, cepresién de! terreno, valles profundos, al pie de cuestas, bajo riscos sobresalientes y mantener la mayor distancia posible de los lugares con presencia de materiales metélicoe. ©) Si se encuentra totalmente solo en un drea expuesta y siente que su cabello se eriza, esta indicando que esta aumentando la condicién propicia para la caida de un rayo. Encudillese e inclinese hacia adelante poniendo sus manos sobre sus rodilas. No se recueste sobre el suelo ni coloque sus manos sobre la tierra. Fecha de Vgencia : 09-12-2018 Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A ea i. Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck d) Cuando la actividad eléctrica ingresa al area de resguardo, todo personal que labora a la intemperie deberé buscar refugio en las instalaciones protegidas, este personal incluye, ademds a: topégrafos, eléctricos de terreno, mecanicos, operadores pilas, guardias garitas de control acceso, etc., ésta normativa involucra a todo el personal de empresas colaboradoras, Personal Teck QB1 y Proyecto QB2 en general, visitas, organismos fiscalizadores, autoridades, etc. ) En trabajos a la intemperie alejados de la faena o fuera del area de resguardo definido para la faena de 0 a & Kilometros, las gerencias involuoradas deben utilizar detectores portatiles con personal entrenado en el uso, operacién e interpretacién de los equipos. f) En aquellos sectores en donde la comunicacién radial no es efectiva, aunque los, trabajos se encuentren dentro del radio de 0 a 8 kilémetros, deben disponer de detectores portatiles de tormentas eléctricas quedando autorizados para usarlos y tomar las acciones de acuerdo a este reglamento. 9) Todos los equipos de deteccién portétil de tormentas eléctricas deben estar Configurados con los mismos radios definidos en el presente reglament h) Cuando el personal mencionado en los pérrafos anteriores, comiencen a recibir la informacién que entrega proteccién industrial sobre las alertas ce tormentas eléctricas y se encuentre dentro del radio de 0 a 8 kilémetros, debera regirse por estas y dejar de usar los detectores portatiles, i) La técnica mas basica de proteccién contra rayos es el Método “Flash-to-Bang” (F-B) que no requiere detector dedicado: Basta con el conteo del tiempo en segundos desde que se visualiza el destello de un rayo, hasta oir el trueno asociado a la descarga. Entonces, por cada 3 segundos, el rayo estaré a un kilémetro. Asi, un F-B de 9[s] equivale a 3 [km]; uno de 15[s] a 5 [km]; ete. Lugares mas expuestos a la caida de rayos Los lugares mas expuestos (peligrosos) son los altos picachos, cimas de cerros, cierres metélicos, alambradas, lineas eléctricas_aéreas, subestaciones eléctricas, chozas en 4reas abiertas, vertientes, bofedales, grandes espacios abiertos, torres, lineas férreas, ductos metélicos en sectores altos, acopios de sulfurvs, ele. Si se encuentra en el interior de un vehiculo Los conductores de vehiculos deberan seguir las ante la inminencia de actividad eléctrica, jientes reconendaciones a) Bajar si es posible las antenas de radio. T Fecha de Vigeneia : 09-12-2018 Compajiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A eae Cj Suptoia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck b) No bajar la pértiga tanto en el rajo Mina como en el area Planta. ©) Cerrar bien puertas y ventanas. ) Es obligatorio recoger a toda aquella persona expuesta a la intemperie que ensuentre en su trayecto. €) Sila actividad eléctrica lo sorprende a una distancia considerable de nuestres edificios manténgase dentro del vehiculo conduciendo a una velocidad razonable y prudente. f) Se recomienda a modo de precaucién no tocar elementos metélicos al interior del vehiculo, g) Los conductores que transiten bajo la condicién de alerta de resguardo, deben permanecer en sus vehiculos junto con sus ocupantes. Verifcando via radial (canal # 8) 0 por teléfono a la garita control de acceso (057 2528241) la condicién de alerta h) Es responsabilidad de cada persona informarse del estado de alerta en que se encuentra la operacién. El supervisor debe informar a su personal de la condicién de aviso, aproximacién y declaracién de resguardo y proporcionar los medios para la evacuacién de ellos. ') Personal que se encuentre fuera de la faena debe conter con movilizacién y sistema de comunicacién para poder desplazarse a las areas de Tesguardo, }) En caso de emergencia médica, se autoriza a personal paramédico a acudir en auxilio de la persona afectada o en su defecto, a quienes efectiien el traslado del accidentado al centro de atencién médica mas préximo. En edificios protegidos No salir a la intemperie 0 permanecer fuera de lugares protegidos y mantenerse alejado de puertas y ventanas, las cuales deben encontrarse cerradas para evitar las corrientes de aire humedo. Lugares considerados como refugio: > Instalaciones cerradas en todo su perimetro, techadas _y malla a tierra, tales como oficinas, habitaciones, salas de reuniones, naves de trabajo cerradas (EW y TRUCK SHOP), sectores de campamento en general (pero en su interior, manteniendo puertas y ventanas cerradas). > Vehiculos 0 equipos manteniendo puertas y ventanas cerradas. ‘Ademés, tomar las siguientes consideraciones: Fecha de Vigenca :09-122018 Compaiiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. ‘Version N° 08 Suptia de Seguridad y Salud Ovupecional Reglamento Operacion Invierno Teck > Cerrary alejarse de puertas y ventanas, > Alejarse de instalaciones eléctricas. > Desconectar electrodomésticos (en la medida de lo posible). > No usar teléfonos fijos, sélo inalambricos o méviles. 6. RESPALDO EN CASO DE CAIDA DEL SISTEMA DE MONITOREO DE TORMEMTA. EI respaldo ante una eventual caida del sistema de monitoreo de tormenta eléctrica, se realizaré a través de sistemas de deteccién eléctrica portatiles. 7. PROHIBICIONES Se prohibe permanecer a la intemperie en alerta de resguardo. Los lugares techados abiertos, no son refugios por lo que se prohibe permanecer bajo estos, se debe buscar lugares habilitados tales como instalaciones cerrados. En cordicién de alerta de resguardo esta estrictamente prohibide abordar y/o descender desde buses de transporte de personal, carrioles, furgones, equipos y vehiculos livianos. No usar elementos metalicos expuestos, tanto damas como verones: Aros, cadenas expuestas y. elementos para el cabello (cintillos, pinches, trabas para tomarse el pelo, etc.) Ill, ASPECTO LEGAL Decreto Supremo 132, Reglamento de Seguridad Minera, Ministerio de Miner T Focha de vigevca 08-12-2018 Compajiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. vena = Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Teck Anexo 1 Comunicado de alertas: ATENTOS A LA FRECUENCIA: CONDICION DE TORMENTA ELECTRICA, ZONA DE APROXIMACION DE 50 A 16 KILOMETROS ATENTOS A LA FRECUENCIA: CONDICION DE TORMENTA ELECTRICA, ZONA DE RESGUARDO DE 8 A O KILOMETROS “NINGUNA PERSONA DEBE PERMANECER A_ LA ra as ea Para levantar la alerta de Resguardo, se debe esperar como minimo 20 minutos, contados desde el Ultimo rayo caido. Nota: Se debe pasar el comunicado por todas las frecuencias, solicitando confirmacién de comprendido, haciendo este barrido 2 veces. Se debe informar el comunicado via radial con la alerta en la cual se encuentra la faena, cada 10 minutos. Focha de Vigenoa : 09-12-2010 Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Gaba a Suptcia, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Inviemo Teck Anexo 2 Uso de equipos portatiles: En trabajos a la intemperie alejados de la faena o fuera del érea de resguardo definido para la faena de 0 a 8 Kilémetros, las gerencias involucradas deben utilizar detectores portétiles con personal entrenado en el uso, operacién e interpretacién de los equipos. En aquellos sectores en donde la comunicacién radial no es efectiva, aunque los trabajos se encuentren dentro del radio de 0 a 8 kilémetros, deben disponer de detectores portatiles de tormentas eléctricas quedando autorizados para usarlos y tomar las acciones de acuerdo a este reglamento. Todos los equipos de deteccién portatil de tormentas eléctricas deben estar configurados con los mismos radios definidos en el presente reglamento. Cuando el personal mencionado en los pérrafos anteriores, comiencen a recibir la informacién que entrega proteccién industrial sobre las alertas de tormentas eléctricas y se encuentre dentro del radio de 0 a & kilémetros, debera regrse por estas y dejar ce usar los detectores portatiles Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Suptcia, de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Anexo 3 Plano con ubicaci6n de detectores de tormenta eléctrica. Compaiiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. vee ioe Versién 8 Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Te ck Anexo 4 Reglamento Operacion Invierno Plano con zonas de aproximaci6n, aviso y resguardo en faena. Circunferencia de mayor diémetro de color amarillo corresponde a zona de aproximacion de 50 a 16 kilometros Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. pate amare ostesete) ‘Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Circunferencia de diémetro medio de color amarillo corresponde a zona de aviso de 16 a 8 kildmetros T ‘ech de Vigendla ‘Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Sean Nome oy 222018) ‘Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional ec Reglamento Operacién Te k Circunferencia de diametro mas pequefio de color rojo, corresponde a zona de resguardo de 8 a 0 kilémetros “ninguna persona debe permanecer a la intemperio” Fecha de Vigenda 09412-2018 era Teck Quebrada Blanca S.A. aan Compafiia o Suptcia. de Segurdad y Salud Ocupacionel Regiamento Operacién Invierno Teck Anexo 5 Principio de la jaula de Faraday. Una jaula de Faraday se refiere a cualquier recubrimiento metélico bien conectado con la caracteristica de aislar el campo eléctrico de tal modo que las descargas que se producen al exterior de Ia jaula no afecten ol interior. EI efecto jaula de Faraday provoca que el campo electromagnético en el interior de un recinto en equilibrio sea nulo, anulando el efecto de los campos externos. El campo elécttico en el interior de cualquier recinto disefiado bajo el principio de la jaula de Faraday es nulo, al ser nulo el campo eléctrico no puede haber una diferencia de potencial (cargas extemias — cargas intemias) en cualquier punto interior del recinto, por lo tanto; la carga eléctrica externa se desplazaré por el borde exterior de la superfic metélica afectada mas no por el interior. No es necesario un sistema de aterramiento debido a que el principio de la jaula de Faraday funciona de acuerdo a la ley de Faraday, “La velocidad de descarga del campo ‘extemno es directamente proporcional a la velocidad de disipacién’. Fecha de Vigancia ;09-12.2018 Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A Samus e Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Teck Anexo 6 Principales peligros y lesiones a las personas producidas por descargas eléctricas. El peligro de esta energia descargada, para que resulte mortal para un humano una descarga eléctrica, es suficiente una corriente de 0.1 A, La corriente de un rayo tranquilamente puede llegar a los 200,000 A, lo que quiere decir que llega a unas 2 nes de veces mayor que el minimo para considerarse peligroso, con esto queremos explicar que el peligro es letal para un ser humano expuesto a este tipo de descargas eléctricas. Efectos Dermatolégicos > Quemeduras de primer y segundo grado Efectos Oftalmolégicos > Lesién en la cornea > Cataratas > Hemorragias en la Retina > Desprendimiento de la Retina y degeneracién del nervio éptico Efectos en el ofdo > Rupluras de Timpano > Pérdidas pasajeras de la audicién > Infecciones crénicas del oido > Pérdida de la audicién Efectos Cardiovasculares y Respiratorias. > Paro cardiorrespiratorio > Cambio en el ritmo cardiac > Pardlisis del sistema respiratorio central > > Inestabilidad vascular (frio, bajo pulso y extremidades moradas) Muerte por hipoxia Efectos en el Sistema Nervioso central y Periférico Confusiones pasajeras Pardlisis y amnesias Coagulss en el cerebro Hematomas subdurales (acumulacién de sangre en el cerebro) Hinchazén del cerebro Dafio enéxico (Falta total de concentracién de oxigeno en las células y tejidos corporzles. Movimientos descoordinados Demencia y pérdida de reflejo Complicaciones neuropsiquiatricas (depresién, ansiedad, déficit de memoria) Desordenes de stress post traumdticas vyvvvy vy Compafiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. Se ae & Supicia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacién Invierno Teck Efectos muscoesqueléticos > Contusiones y/o fracturas > Roturas de musculos ylo ligamentos Compafia Minera Teck Quebrada Blanca S.A, Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Operacion Invierno Fecha de Vigeveia = 09-12-2010 Version NY 08 IV. Preparo: Nombre de quien preparo [Cargo (Area Juan Suazo Jefe Depto.Prevencién de Riesgo V. Revision |Nombre de quien revisa Cargo [Area [Marcelino Budini ISI Seguridad y Salud |. Aprobacién Nombre de quien aprueba: (Cargo /Area Enrique Castro Gerente General 4 Compajiia Minera Teck Quebrada Blanca S.A. vas aa Version N” Suptcia. de Seguridad y Salud Ocupacional 8 Reglamento Operacién Invierno Teck RECIBO de TECK Quebrada Blanca S.A, el REGLAMENTO DE OPERACION INVIERNO. Prometo leer todas las reglas, respetar y cumplir en todo momento estas disposiciones; actuaré con precaucién y emplearé mi sentido comin, tanto en mi trabajo como fuera de éste, para evitar accidentes en mi persona y en mis ‘compafieros de trabajo. Nombre’ Ficha: Gerencia/Empresa Colaboradora’ Ocupacién: Fecha de entrega:.. Firma

También podría gustarte