Está en la página 1de 1

El hombre ha venido interviniendo de forma acelerada en estos ciclos naturales ya sea acelerando o retardando

los procesos,
Esto debido a que en sus actividades cotidianas como el transporte, en actividades necesarias como lo es su
alimentación, o en diferentes actividades, utiliza grandes cantidades de químicos y materiales pesados que
contaminan el planeta,
todo esto resultando en un cambio significativo en el funcionamiento normal de los ciclos. Entre esas actividades
encontramos, por ejemplo:

La quema de Combustibles Fósiles (como el Ahora bien, entre estos se conoce que la
carbón, el petróleo, entre otros) para la ganadería es un importante emisor de GEI,
generación de energía y el transporte, han además de ser de las principales causas de la
aumentado significativamente las emisiones de degradación del suelo.
dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
Además de este, la agricultura intensiva es
Normalmente, la cantidad de dióxido de carbono
otra actividad que afecta los ciclos ya que
es controlada a través de procesos de
utiliza fertilizantes ricos en nitrógeno, que
fotosíntesis…
contribuye a la liberación de óxido nitroso, un
potente gas de efecto invernadero.

Además, estos fertilizantes pueden llegar


Sin embargo, Otra intervención es la
hacia las aguas subterráneas y superficiales
Deforestación, que han reducido la capacidad de
contaminándolas.
los ecosistemas terrestres (o sumideros) para
absorber CO2 a través de la fotosíntesis.
Normalmente, las deforestaciones se llevan a
cabo para otras prácticas como lo es para Otra actividad perjudicial es La extracción de
ganadería, para siembra de cultivos ilícitos, para minerales y recursos, que pueden liberar
agricultura intensiva, entre otros. metales pesados y otros contaminantes al
suelo y al agua, perturbando los ciclos de
elementos como el azufre y el fósforo.

Todas estas intervenciones humanas tienen el potencial de desencadenar desequilibrios en los ciclos biogeoquímicos
naturales, lo que puede tener efectos negativos en los ecosistemas y también en la salud del planeta en general, por
ejemplo:

Por Ejemplo, En la gráfica observamos que, En la era preindustrial, antes de la Revolución verde en 1960, los
niveles de CO2 estaban alrededor de 300 partes por millón, pero a partir de este momento, los niveles han ido
aumentado considerablemente, ahora superamos las 420 partes por millón.

Esto ha provocado consecuencias como lo es el Cambio climático, (debido a que El CO2 es un gas de
efecto invernadero, este atrapa el calor en la atmósfera, lo que resulta en un aumento de la
temperatura).

Esto tiene una serie de efectos secundarios, como cambios en los patrones de precipitación y
eventos climáticos más extremos (como sequías e inundaciones).

Además, puede provocar la alteración de los patrones de floración, la migración de especies y la


extinción de algunas plantas y animales que no pueden adaptarse lo suficientemente rápido. Y
también tiene efectos indirectos en la salud humana, como la propagación de enfermedades, la
exposición a olas de calor, la inseguridad alimentaria, entre otras.

También podría gustarte