Está en la página 1de 3

● La economía de planificación centralizada

El agente económico relevante es el sector público y su principal objetivo es


conseguir la equidad, entendiendo por tal un reparto igualitario de la renta.

- El órgano de planificación centralizada


La asignación de recursos está a cargo del órgano de planificación
centralizada. Este órgano público y central ordena la totalidad de la
actividad económica sin dejar margen alguno a empresas o familias.
La ordenación se realiza a través de planes económicos plurianuales.
En estos planes se especifica hasta el más mínimo detalle de vida
económica: desde los suministros de recursos a los métodos de
producción de las empresas, pasando por los salarios de los
trabajadores, reparto de alimentos o tiempo de vacaciones
- Fracaso del sistema de planificación centralizada

Limitaciones de la economía de planificación centralizada


1. Falta de incentivos
Con los precios y salarios fijados por el Estado, las empresas
no se esforzaban por ser competitivas entre ellas y aumentaba
la desmotivación de los trabajadores.

2. Errores de previsión
Ante la ausencia de señales económicas reales, los
planificadores carecían de información fiable sobre la marcha
de la economía, con lo cual, no siempre acertaba en sus
previsiones y asignaciones de recursos. Esto se tradujo en
una falta de adaptación a la realidad y en una escasa reacción
.

3. Excesiva burocracia
El gran aparato administrativo necesario para controlar el
sistema económico se reveló , presidido por la lentitud y la
ineficiencia.

● Sistema de la economía mixta


En este sistema el mercado seguirá siendo el principal asignador de recursos, pero
el Estado intervendrá más activamente para corregir sus desajustes.

- Funciones del Estado en la economía mixta

1. Establecer un marco jurídico constitucional


Función similar a la economía de mercado.

2. Suministrar bienes públicos


Encontramos bienes no rentables y estratégicos. En la economía
mixta, los Estados suministran otros servicios públicos que se
entienden de interés para el conjunto de la sociedad. Por ejemplo, la
sanidad o la educación.

3. Redistribuir la renta
El sector público trata de corregir las diferencias socioeconómicas con
el fin de lograr un nivel mínimo de bienestar para todos. Por ejemplo,
las pensiones de jubilación.

4. Suavizar la inestabilidad cíclica


Sujeto a la iniciativa privada, el sistema de economía mixta de
mercado alterna fases de expansión y fases de recesión, por lo que
es responsabilidad del Estado que las transiciones entre ambas fases
sean lo menos traumáticas posibles.

El estado de bienestar es un caso particular de sistema de economía mixta caracterizada


por un alto grado de intervenciones del Estado en la economía y un elevado gasto social.

También podría gustarte