Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (inverse del er, DECANA DE AMERICA) Oficina General de Bienestar Universitario ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. Direceién usuaria: ‘Oficina General de Blenestar Universitario ~ Oficina de Alimentacién. 2. Denominaci6n de la contratacién: ‘Adquisicién de Came de res cabeza de lomo para los Comedores de la UNMSM. 2. Qbjeto de la contratacién: ‘Adquisicion de Came de res cabeza de lomo para la preparacién de raciones alimenticias destinadas a los usuarios de los Comedores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 4, Finalidad Poblica: ‘Suministrar a los Comedores universitarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de “Came de res cabeza de lomo” necesario para la preparacién de los menus, que proporcionen a la comunidad senmarquina un adecuado valor nutricional para sus actividades fisicas, académicas y culturales. 5. Objotivo Estratéaico / Meta Meta N? 23: Bienestar y Asistencia Social 6 UNIDAD BE DENOMINAGION DEL BIEN NIDAD DET caNTIOAD CARNE DE RES CABEZA DE LOMO fe xiogramo | 10,600 7. Garactoristicas dl bon 7.1. Especificaciones de calidad del producto: - CARNE DE RES CABEZA DE LOMO. SaaS Tat Gai Heed J pina HAS SERA we con 22% come maximo, de buenas propiedades organolépticas (dptima madurez, escipcin del producto | Sara us y cot del nso, pve ayer 88 ea ee tay fe Ge Caras aoiadoe pre SENASA de tiny eso, : * RD. N° 1642011-AG-SENASA-DIAIA “Guias de Buenas Practicas de Bo Mose aes OS Wr OOPo-Sk Reger tre Vila Broduccién/ ce arte Nimes Besar ; : eae ener etes CARNES ¥ PRODUCTOS CARNICOS. Defines See mec crass ce de Sova. 23608 , Pulp de cabera cro de tes con méino 16% al 20% de gas la congeaze, Ingredientes: nacional 0 importado: Unidad de media; | Kogros sstos rcanotéstoos se ee ceca iensa Caracteristicas del bien: * Caracteristico de la carne de bovinos, exento de cualquier olor anormal «iiss onroos users 1 Mat ey eon Se debe ear alta. Pagina dS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universi del Ped, DECANA DE AMERICA Oficina General de Bienestar Universitario a uisitos Fisicoquimicos: fd + pHSS-64 + Humedad Maximo: 15% + Aw:0.99 + T?de recepcién de producto: -18°C 2 Para su uso el producto seré previamente descongelado. Seldos no pocran congelarse si han sido previamente descongelados. «Se rechazarén: = Texturas viscosas, babosas 0 pegajosas 0 que tengan la apariencia de estar desangréndose = Presencia de magulladuras, con signos de quemaduras por trio yio ‘escaldado, con laceraciones de piel, presencia de desarticulaciones. - Presencia cle contaminantes fisicos, de piel, huesos y codgulos de sangre Puede presentar de restos de grasa, Reguisitos Microbiolégicos (1: ‘Agente Timite por masts | Categoria | Clase on | “i 7 Asrobios mesorios | . 7 (30°C) 2 a [5s | 2 10 10" Escherichia cof a BO [5x10 ‘Staghylococcus 1 | . rei: 7 3 6 2 0 10 ‘Ausencia Salmonella s9. 10 2 | s|o |e | — Escherichia coli Ausencia O1S7:H7 fea 2 18 1? | rg | ©) Para camne crudas picadas y moiidas, (") RM. N° 591-2008/MINSA ‘Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de ‘Consumo Humano" (Criterio X.6). Peso por Unidad: eso Neto por Unidad de: 4~6 kg | ‘+ Empague primario: Empacado y sellado al vacfo en envases con barrera al oxigeno (bolsas multicapas de polietileno) que salvaguarden las cualidades higiénicas, nutricionales, tecnolégicas y organolépticas del producto y que ccontenga la rotulacién del producto. + Empaque secundario: Caja de cartén corrugado, que no transmita color, ‘olor y sabor extrafio, asimismo que proporcione la suficiente proteccién en las condiciones normales de manipulacién y transporte, Ei bien estaré Envase: sujeto a control bromatolégico y microbiolégico. ~ Las cajas deberdn ser tal que garanticen un almacenamiento y transporte apropiados para asegurar las condiciones de limpieza de los envases y evitar su deformacién fisica ~ En cada uno de los lados exteriores de las cajas de carton debe figurar| impreso y de forma legible o! cédigo 0 lote de produccién. No se aceptaran cajas de carton sucias, rotas 0 con sintomas de adulteracion de las mismas + Peso Neto: 12.a 15 Kg. Pacamaeisne © Peso x Unidad de producto: 4 a 6 kg x unidad individual N° de piezes por caja: entre 2 0 3 Unidades ‘Vida Util: Doce (12) meses a partir de ia fecha de produccién UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Uoiversdad de Fer, DECANA DE AMERICAT Oficina General de Bienestar Universitario Tos envases pidstices deberan estar rotulados y llevar imoresos en forma destacada y legible los siguientes datos: ‘Nombre del producto Peso neto en kilogramos del producto envasado Nombre 0 razén social del fabricante o de la entidad comercial bajo cuya marca se expende el producto, © Nimero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al enido det Rotulado | — Roeesaiento prmario de Alimentos Agrepecuarios y Plensoe,vigente, Etiquetado expedido por el SENASA 0 Numero de Registio Sanitario de alimentos aun Vigente, expedido por DIGESA. eso del producto envasado Sistema de Identiicacién del lote de produccién Fecha de produccién Fecha de vencimiento Condiciones de aimacenamiento y conservacion que no debe desprenderse ni borrarse con el rezamiento ni manipule. 7.2. Condiciones del vehiculo de transporte del producto: El transporte del alimento debe cumplir con lo establecido en la “Gula para el Transporte de ‘Alimentos Agropecuatios Primarios y Piensos", contenida en las "Guias de Buenas Practicas de Produccion ¢ Higiene’, aprobadas mediante R.D. N? 154-2011-AG-SENASA-DIAIA, el cual debe considerar entre otros, lo siguiente: El compartimento de carga de los vehiculos de transporte destinados a contener los alimentos, deben estar libres de cualquier tipo de instalacion o accesorio, que no tenga Felacion con la carga, En el caso de camiones, los compartimientos de carga no deben tener comunicacién con la cabina del conductor. Las paredes y techos interiores deben limpios, lavados y desinfectados no presentando Ggretas ni anguios que denoten presencia de puntos muertos o de deficiente limpieza, & Excepcion de todo aquello que sea necesario para el equipo y dispesitivos de fjacién de la carga. De acuerdo al tipo de alimento y a la duracién del transporte, jos vehiculos deben estar acondicionados y provistos de medios suficientes para proteger a las mercancias de los ffectos del calor, de la humedad, la sequedad y de cualquier otro efecto indeseable ‘que pueda ser ocasionado por la exposicion al ambiente. ‘Se debe mantener el control de la temperatura y humedad. Deberd ser transportado en Vehiculos con camara trigorifia, adecuadamente acondicionados de manera tal que se mantenga la cadena de fro y se preserve la incculdad del producto, il tiempo de entrega debe considerar la vida dtil det producto. Los compartimentos de carga de los vehiculos dedicados al transporte de alimentos deben estar limpios, desintectados y en condiciones sanitarias para la conservacién, higiene y limpieza, antes de proceder a su carga. No deberan utiizarse vehiculos de transporte de animales, plantas, tlerra, abonos o ferilizantes, minerales, productos quimicos, aceiles, combustibles, maquinaria 0 ‘equipos de similar estructura, vehiculos de transporte, material de construccién, toxicos, pesticidas, insecticidas y cualquier otra sustancia andioga que pueda ocasionar contaminacion, para el transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos. De hacerlo, previamente deberan estar limpios y desintectados con productos autorizados por la autoridad competente antes de iniciar la carga. Durante la ejecucién contractual y en cada internamiento del bien de procedencia nacional, ef contralista deberd entregar obligatoriamente una copia de la Gula de paginas |S Para la impresién de los rétulos se debe utilizar tinta indeleble de uso alimentario, a UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (univercidod de Pers, DECANA DE AMERICA) Oficina General de Bienestar Universitario remision emitida por el matadero autorizado por el SENASA, que acredite la procedencia del producto cérnico. Segiin lo establecido en el D.S. N° 015-2012-AG. 8. Documentacién obligatoria: "Copia del Cerfificado de Autorizacién Sanitaria de establecimiento que realizo ol provesamiento primario, otorgado por SENASA (correspondiente al establecimiento jue despacharé el jurante la ejecucién contractual y en cada internamiento del bien de procedencia nacional, e! contratista debera entregar obligatoriamente una copia dei Certificado de Calidad ' emitido por el profesional responsable del establecimiento que realizo el procesamiento primartio. Deciaracién jurada en la que el postor al que se adjudique la buena pro entregara un original yo Copia de la NTP 201.055 (2008) CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS. Definiciones, clasificacién y requisitos de carcasas y came de bovino. 2da ed., a la Oficina de Alimentacién a la firma del contrato 1-S610 so de alimentos importados: Autorizacién Sanitaria para ingreso al pais de alimentos agropecuarios primarios y piensos otorgado por el SENASA Los requisites antes sefialados se deben mantener vigentes, no suspendidos ni cancelados, incluso hasta la culminacién de las entregas del bien contratado. En caso de que algin requisite mencionado, este a nombre de olra empresa que no sea ef postor, deberé presentar una Declaracién jurada anexando la Carta de Autorizacién para uso del documento suscrito por el representante legal de la empresa duefia de! documento. 9. Sur El suministro de los bienes estaré sujeto a la programacién elaborada por la Oficina de Alimentacién de la OGBU, previa notificacién de la Orden de compra. Ademas, ia UNMSM se reserva el derecho de modificar las cantidades programadas frente a circunstancias de fuerza ‘mayor, comunicando con anticipacion al contratista La frecuencia para el suminisiro del bien a contratar sera como minimo de una (1) vez por ‘semana, ingresada directameente en cada uno de los comedores UNMSM, Asimismo, la OGBU podra realizar visitas al establecimiento dedicado al procesamiento primario como parle de la rastreabilidad de! producto en la cadena alimentaria. 10. Lugar de Entrega; Cos lugares de entrega, en horario de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 11:00 am, serén los siguientes: = Comedor de la Ciudad Universitaria, ubicado en Calle German Amezaga N° 875 - Cercado de Lima. 2 Comedor de ia sede Cangalo, ubicado Jr. Cangallo cruce con Av. Grau SIN - Cercado de Lima, Gomedor de la sede Veterinaria, ubicado Av. Circunvaiacién cuadra 28 - Sen Bora, 11. Plazo de Entrega: Plazo maximo de entrega del bien seré de dos (02) dias calendario, de acuerdo a la programacién elaborada por la Oficina de Alimentacién y remitida mediante correo electrénico al contratista En el caso de disconformidad de los bienes internados, la Oficina de Alimentacién comunicaré al contratista el detalle de los bienes para que en el piazo de un (1) dia calendario reatice el cambio respectvo. Asimigmo, se anexa al presente documento el “Cronograma Tentativo de entega de productos’, el cual indica las cantidades mensuales les cuales podrén variar, segtin la ecesidad del area usuaria Pagina 4/5 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Uriversidod de Fer, DECANA DE AMERICA) Oficina General de Bienestar Universitario 12. Plazo de eiecucion: EI plazo de ejecucién es de 365 dias calendario, el mismo que se computa desde el dia siguiente de la suscripcion del contrato 0 hasta agotar el monto total adjudicado en el plazo previsto, : 13, Vida util: Los bienes a contratar deben tener una fecha de vencimiento minimo de cinco (6) meses, posterior a la fecha de internamiento en los lugares de entrega. 14, Forma de pago: Se realzard en pagos perdicos a razén de las érdenes de compra noticadas y entregadas, previa conformidad del area usuaria. 15, Conformidad: ‘Oficina General de Bienestar Universitario ~ Oficina de Alimentacién. Pagina 5/5

También podría gustarte