Está en la página 1de 10

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II

RÚBRICA ENSAYO ACADÉMICO 2023

Esta rúbrica evalúa los saberes abordados en la Unidad de Producción de Discurso Argumentativo. El puntaje máximo
corresponde a 47 puntos (cuarenta y siete) con un nivel de exigencia del 60%, lo que equivale a un mínimo aprobatorio de 28
puntos para la nota 4.0

Saberes a evaluar:
• Distinguir normas gramaticales y las características de la coherencia y cohesión.
• Reconocer la estructura lógica y las etapas de redacción de un discurso argumentativo.
• Aplicar normas ortográficas y gramaticales (oraciones compuestas, tiempos verbales, modo delocutivo y registro culto
formal) en la redacción de diversos textos académicos.
• Utilizar los componentes textuales de coherencia (local y global, progresión temática) y cohesión (reglas de recurrencia)
en la redacción de sus textos.
• Aplicar sistema de citación y referencia en la redacción de textos académicos.
• Planificar las ideas a desarrollar, considerando la estructura lógica (introducción, desarrollo y conclusión), etapas de
redacción y la investigación previa desde diferentes fuentes.
• Utilizar en sus escritos argumentativos un lenguaje que no discrimine a las personas, seleccionando términos y
expresiones lingüísticas inclusivas.

Además, se evalúa la aplicación del modelo DIDACTEXT del proceso de la escritura y sus etapas.
DIMENSIONES 0 1 2 3 4
1. Introducción

El párrafo se El párrafo no se El párrafo presenta El párrafo se El párrafo se El párrafo se estructura


estructura como estructura como solo hechos o ideas estructura como estructura como como introducción,
introducción, introducción (no relacionadas con el introducción, introducción, empleando un estilo
empleando un existe la presencia tema y/o el empleando un empleando un estilo propio para presentar
estilo propio* para de los elementos a problema, las que estilo propio para propio para el tema, los hecho o
presentar el tema, evaluar). pueden evidenciaro presentar el tema, presentar el tema, ideas, el problema y
los hechos o ideas, no un estilo los hechos o ideas y los hecho o ideas y una tesis/postura
el problema y una propio; no hay una tesis/postura una tesis/postura personal.
tesis/postura postura personal. personal, sin personal, sin
personal. embargo, no embargo, no alude a
*Ver instructivo. plantea el los hechos.
problema.

2. Tesis (x2)

Plantea una tesis o No presenta tesis o Plantea una tesis o Plantea una tesis o Plantea una tesis o
postura personal lo que presenta no postura personal postura personal postura personal
controversial, constituye unatesis. controversial, controversial, controversial,
redactada en una redactada en una redactada en una redactada en una
oración, declarativa y oración y declarativa, oración, oración, declarativa
explícita (está pero no es explícita, declarativa y y explícita (está
destaca en la se deduce y/o no está explícita, pero con destaca en la
introducción). destacada. imprecisiones en su introducción).
redacción y/o
ambigua (poco
clara).
DIMENSIÓN 0 1 2 3 4
3. Argumentos (1)

El texto presenta El párrafo resume la El párrafo es El párrafo es El párrafo es El párrafo es pertinente


dos (2) argumentos, información pertinente al tema pertinente al tema pertinente al tema al tema planteado, se
cada uno entregada en las plateado, pero la planteado, se planteado, se relaciona lógicamente
desarrollado en fuentes, no cumple relación con la tesis es relaciona relaciona con la tesis, se justifica
párrafos separados. con la estructura de tangencial o lógicamente con la lógicamente con la con evidencias basadas
Estos son un argumento. indirecta. Los otros tesis, se justifica tesis, se justifica con en las fuentes
pertinentes al tema criterios pueden o no con evidencias evidencias basadas propuestas e ideas
planteado, se estar presentes. basadas en las en las fuentes propias. Las citas
relacionan fuentes propuestas propuestas e ideas encajan en lo que
lógicamente con la e ideas propias. propias. Si bien las propone demostrar, y
tesis, se justifican Sim embargo, las citas no encajan en el/la autor/a compara
con evidencias citas no encajan en lo que propone su opinión con la de
basadas en las lo que propone demostrar, de igual otros/as autores/as o
fuentes propuestas demostrar, ni forma compara su con la suya propia,
e ideas propias. compara su opinión opinión con la de sugiriendo otras líneas
con la de otros/as otros/as autores/as de discusión.
Las citas encajan autores/as o con la o con la suya propia,
en lo que se suya propia, sugiriendo otras
propone demostrar sugiriendo otras líneas de discusión.
y el autor/a líneas de discusión.
compara su opinión
con la de otros/as
autores/as o con la
suya propia,
sugiriendo otras
líneas de discusión
adicionales.
DIMENSIONES 0 1 2 3 4
3. Argumentos (2)

El texto presenta El párrafo resume la El párrafo es El párrafo es El párrafo es El párrafo es pertinente


dos (2) argumentos, información pertinente al tema pertinente al tema pertinente al tema al tema planteado, se
cada uno entregada en las plateado, pero la planteado, se planteado, se relaciona lógicamente
desarrollado en fuentes, no cumple relación con la tesis es relaciona relaciona con la tesis, se justifica
párrafos separados. con la estructura de tangencial o lógicamente con la lógicamente con la con evidencias basadas
Estos son un argumento. indirecta. Los otros tesis, se justifica tesis, se justifica con en las fuentes
pertinentes al tema criterios pueden o no con evidencias evidencias basadas propuestas e ideas
planteado, se estar presentes. basadas en las en las fuentes propias. Las citas
relacionan fuentes propuestas propuestas e ideas encajan en lo que
lógicamente con la e ideas propias. propias. Si bien las propone demostrar, y
tesis, se justifican Sim embargo, las citas no encajan en el/la autor/a compara
con evidencias citas no encajan en lo que propone su opinión con la de
basadas en las lo que propone demostrar, de igual otros/as autores/as o
fuentes propuestas demostrar, ni forma compara su con la suya propia,
e ideas propias. compara su opinión opinión con la de sugiriendo otras líneas
con la de otros/as otros/as autores/as de discusión.
Las citas encajan autores/as o con la o con la suya propia,
en lo que se suya propia, sugiriendo otras
propone demostrar sugiriendo otras líneas de discusión.
y el autor/a líneas de discusión.
compara su opinión
con la de otros/as
autores/as o con la
suya propia,
sugiriendo otras
líneas de discusión
adicionales.
DIMENSIONES 0 1 2 3 4
4. Conclusión

La conclusión Conclusión: no La conclusión La conclusión La conclusión La conclusión


recapitula los recapitula los puntos recapitula los recapitula los recapitula los puntos recapitula los puntos
puntos clave de la clave de la puntos clave de la puntos clave de la clave de la clave de la
argumentación, argumentación y la argumentación y/o argumentación y/o argumentación, argumentación, reitera
reitera la tesis de tesis. No presenta reitera la tesis de presenta reitera la tesis de la tesis de forma
forma implícita, sin solución al tema forma explícita. argumentos forma implícita, sin implícita, sin incluir
incluir argumentos propuesto. No presenta una nuevos. incluir argumentos argumentos nuevos, y
nuevos y, entrega al solución al Reitera la tesis de nuevos. Entrega al entrega al menos una
menos una solución problema propuesto forma implícita o menos una solución, solución atingente al
atingente al en la introducción. explícita. La pero la aborda problema propuesto en
problema propuesto solución aborda parcialmente. la introducción.
en la introducción*. parcialmente el
problema
*Ver instructivo. propuesto en la
introducción.
DIMENSIÓN 0 1 2 3 4
5. Coherencia y
cohesión
El texto presenta El texto presenta un El texto presenta El texto presenta El texto presenta
El texto presenta problemas de de estas dos un error de coherencia global, coherencia global y
coherencia global y coherencia global y condiciones: coherencia global y pero comete un local.
local. local. 1) Presenta dos un error de error de coherencia
errores de coherencia local. local.
Coherencia coherencia
global: Las ideas global y uno en
progresan, no se Coherencia global: coherencia Coherencia global: Coherencia global: Coherencia global:
repiten,
permitiendo La información es local o El texto se percibe Cumple con lo Las ideas progresan, no
identificar el tema confusa e viceversa. como una unidad, esperado (las ideas se repiten, permitiendo
y sentido del texto. incoherente, 2) Presenta dos no obstante, progresan, no se identificar el tema y
impidiendo construir errores de presenta un error, repiten, sentido del texto.
Coherencia local: el sentido del texto. coherencia por ejemplo, una permitiendo
las ideas y frases se global y dos idea se contradice identificar el tema y
presentan de errores de con el resto de la sentido del texto).
manera clara y Coherencia local: coherencia información y/o no
ordenada, Las ideas carecen de local. tiene relación con Coherencia local: Coherencia local: las
aportando claridad, impidiendo el sentido del Presenta un error, es ideas y frases se
información comprender el Coherencia global: La texto. decir, una de las presentan de manera
acorde al tema y sentido de estas. información no ideas o frases no se clara y ordenada,
sentido del texto. progresa y/o pierde Coherencia local: expone de manera aportando información
secuencia y/o uno de Una de las ideas o ordenada y/o acorde al tema y
los enunciados no frases es repetitiva precisa. sentido del texto.
forma parte del y/o imprecise.
sentido del texto.

Coherencia local:
Una de las ideas o
frases es repetitiva
y/o imprecisa.
DIMENSIONES 0 1 2 3 4
5. Coherencia y
cohesión
Cohesión: Cohesión: Cohesión: Cohesión: Cohesión:
Cohesión: El texto presenta El texto presenta El texto presenta El texto presenta dos El texto está
El texto está cinco o más errores cuatro errores de tres errores de errores de cohesión, cohesionado porque
cohesionado porque de cohesión, pueden cohesión, pueden ser cohesión, pueden pueden ser faltas a utiliza normas de
utiliza reglas de ser faltas a las reglas faltas a las reglas de ser faltas a las las reglas de recurrencia, conjuga
recurrencia, conjuga de recurrencia, recurrencia, reglas de recurrencia, correctamente las
correctamente las conjugación verbal, conjugación verbal, recurrencia, conjugación verbal, formas verbales, los
formas verbales, los uso de conectores, uso de conectores, conjugación uso de conectores, conectores usados no se
conectores usados no concordancia concordancia verbal, uso de concordancia reiteran y están bien
se reiteran y están gramatical. gramatical. conectores, gramatical. empleados, y existe
bien empleados y concordancia concordancia
existe concordancia gramatical. gramatical (Nota:
gramatical. puede presentar un
error).
6. Normas de
citación
No cita o no indica Integra citas en el Integra citas en el Integra citas en el Integra citas en el
Integra citas en el los datos necesarios texto, pero las señas texto, sin texto, indicando las texto, indicando las
texto, indicando las en el texto. para identificar su embargo, comete señas señas correspondientes
señas Comete cuatro o más fuente en las dos errores al correspondientes y y estas se relacionan
correspondientes y errores al señalar los referencias señalar los datos en estas se relacionan con las referencias
estas se relacionan datos de las citas o bibliográficas no son citas o en las con las referencias bibliográficas.
con las referencias en las referencias congruentes. referencias según bibliográficas.
bibliográficas. según el manual de el manual de Presenta todos los
estilo. Comete tres errores al estilo. Comete un error al datos necesarios en las
Presenta todos los señalar los datos de señalar los datos en referencias según el
datos necesarios en las citas o en las citas o en las manual de estilo.
las referencias según referencias según el referencias según el
el manual de estilo. manual de estilo. manual de estilo.
DIMENSIONES 0 1 2 3 4
7. Ortografía

Aplica Comete ocho o más Comete seis o siete Comete cuatro o Comete hasta tres
adecuadamente la errores de ortografía errores de ortografía cinco errores de errores de ortografía
norma ortográfica ortografía
acentual, literal y acentual, literal o acentual, literal o acentual, literal o acentual, literal o
puntual. puntual. puntual. puntual. puntual.

8. Lenguaje inclusivo:
El texto presenta un
lenguaje que no El texto presenta El texto presenta El texto presenta El texto presenta
discrimina a las cuatro o más hasta tres expresiones hasta dos una expresión no
personas, expresiones no no inclusivas. expresiones no inclusiva.
seleccionando inclusivas. inclusivas.
términos y
expresiones
lingüísticas que no
discriminan.
DIMENSIONES 0 1 2 3 4
9. Planificación y
proceso de escritura
La bitácora no La bitácora no da La bitácora da La bitácora da La bitácora da cuenta
La bitácora permite evidenciar cuenta del proceso de cuenta de un cuenta de un de un proceso
individual, con el la planificación de la escritura del proceso parcial de proceso planificado planificado de la
respectivo registro la escritura del ensayo académico. la escritura del de la escritura del escritura del ensayo
clase a clase, permite ensayo ni el Solamente hay ensayo académico. ensayo académico. académico. Hay
evidenciar que se ha cumplimiento del evidencia de una de Hay evidencias de No obstante, hay evidencias del
cumplido con el proceso en las las cuatro etapas y solo dos de las evidencias del cumplimiento de las
proceso de etapas y tiempos sus tareas no se cuatro etapas y/o cumplimiento de cuatro etapas en los
producción textual, estipulados. cumplen en los plazos sus tareas no se solo tres de las tiempos estipulados.
las cuatro etapas y estipulados. cumplen en los cuatro etapas en los
los cinco o seis
tiempos tiempos estipulados.
momentos de
estipulados.
revisión:
1. Acceso al
conocimiento
(selección del
objetivo,
investigación y
delimitación
del problema)
2. Introducción
al ensayo y
tesis
3. Argumentos y
citas
4. Conclusión y
referencias
5. Revisión y
reescritura

10. Formato y Título

El texto cumple con: El texto se presenta El texto se presenta El texto se El texto se presenta
1) la extensión sin cumplir con tres de acuerdo con el presenta de con: la extensión
requerida de 800 o más de las instructivo, sin acuerdo con el requerida, letra
palabras* indicaciones dadas cumplir con dos de instructivo, sin Arial 12,
2)se presenta con: (extensión las indicaciones dadas cumplir con una de interlineado 1.5,
letra Arial 12, requerida, letra (extensión requerida, las indicaciones márgenes normales,
3) interlineado 1.5, Arial 12, letra Arial 12, dadas (extensión párrafos
4)márgenes normales, interlineado 1.5, interlineado 1.5, requerida, letra justificados, título
5)párrafos márgenes normales, márgenes normales, Arial 12, de índole
justificados, párrafos párrafos justificados, interlineado 1.5, académica.
6)título de índole justificados, título título de índole márgenes
académica. de índole académica). normales, párrafos
* Ver instructivo. académica). justificados, título
La extensión de índole
requerida es de 800 académica).
(ochocientas)
palabras. La
tolerancia es de más
o menos 50 palabras.
Es decir, el máximo
de palabras es de 850
y el mínimo, de 750.
Trabajos que no
cumplan con esta
extensión no serán
revisados.

Puntaje total: 47

También podría gustarte