Está en la página 1de 50

INSTALACIONES I

Arq. Gustavo Di Costa CLASE Nº 5: INSTALACIONES PARA DESAGÜES PLUVIALES


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
CUADRO SÍNTESIS DE LAS INSTALACIONES
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

DESAGÜES PLUVIALES
Las instalaciones pluviales deben proyectarse en forma independiente del resto de los desagües
cloacales, derivando las precipitaciones pluviales a la calzada. solo en casos especiales se podrán
descarga a cloaca
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

DESAGUES PLUVIALES: COMPONENTES

CAPTACIÓN CANALETAS
EMBUDOS
REJILLAS DE PISO
BOCA DE DESAGÜE ABIERTA

CANALIZACIONES CAÑOS DE LLUVIA


CONDUCTAL O ALBAÑAL

ACCESOS BOCA DE DESAGÜE TAPADA


CAÑO CÁMARA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
DESAGÜES PLUVIALES: ACOMETIDAS CONDUCTALES
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

CAÑERÍAS HORIZONTALES O CONDUCTALES

Se designan Conductales a aquellos caños de descarga pluvial horizontal…

Los enlaces de los mismos con Bocas de Desagüe o con ramales se proyectarán siempre en el
sentido de la pendiente y tendrán un ángulo mínimo de 90º…

Los diámetros mínimos serán de 0.100, aceptándose 0.060 únicamente en la parte horizontal de las
descargas de lluvia inferiores a 0.100…

Las Superficies Máximas a desaguar por canaletas impermeables son…


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa CONDUCCIÓN VERTICAL: CAÑOS DE LLUVIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
CAPTACIÓN: REJILLAS Y CANALES
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa BOMBEO PLUVIAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa BOCA DE DESAGÜE ABIERTA O TAPADA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

RÉGIMEN DE LLUVIAS

RALENTIZACIÓN DE AGUAS DE LLUVIAS


Ley 449 (2000) Código de Planeamiento CABA 4.2.4. (línea interna de basamento)

TERRAZAS VERDES
Ley 4.428 (2012)

RECUPERACIÓN DE AGUAS DE LLUVIAS


CABA Ley 4.237 Código de Edificación 4.10.1.2.1.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

RALENTIZACIÓN DE AGUAS DE LLUVIAS

Ley 449 (2000) Código de Planeamiento CABA 4.2.4. (línea interna de basamento)

Objetivo: Retardo entre la captación y el vuelco de las aguas de lluvia a los conductos pluviales. La
diferencia obliga a acumular el excedente generado al inicio de la lluvia, cuya capacidad neta será el
producto de adoptar el estándar de 100 litros de agua de lluvia por cada m2 de suelo absorbente ocupado.

Aplicación: Toda vez que se impermeabiliza el Pulmón de Manzana.

VOLUMEN DEL TANQUE

100 LITROS/M2

CAPACIDAD DE LAS BOMBAS

20 LITROS X M2
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
TERRAZAS VERDES

Ley 4.428 (2012) Techos y Terrazas Verdes

Objetivo: Retarda el escurrimiento entre la captación y el vuelco de las aguas de lluvia. Disminuye el efecto
“Isla de Calor”…

Aplicación: Voluntaria. Según la superficie aplicada se obtiene un 20% del impuesto por ABL (áreas comunes)…

Arq. Amancio Williams


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

TERRAZAS VERDES

Ley 4.428 (2012) Techos y Terrazas Verdes


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

TERRAZAS VERDES

Ley 4.428 (2012) Techos y Terrazas Verdes


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

TERRAZAS VERDES

Ley 4.428 (2012) Techos y Terrazas Verdes


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

TERRAZAS VERDES

Ley 4.428 (2012) Techos y Terrazas Verdes


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUAS DE LLUVIAS

CABA Ley 4.237 Código de Edificación 4.10.1.2.1.

DIMENSIONAMIENTO:

CUANTIFICAR LA SUPERFICIE DE APLICACIÓN: ACERAS, ESTACIONAMIENTOS, PATIOS, JARDINES.

DETERMINAR EL VOLUMEN A TRATAR (Tanque de Reserva de Aguas Recuperadas).

MÍNIMO 500 LITROS (Hasta 200 m2 de superficie de aplicación).


INCREMENTO DE 3.33 LITROS (Por cada m2 de superficie adicional).

CUANTIFICAR Y SELECCIONAR LA SUPERFICIE DE CAPTACIÓN.

La Ley no define la superficie de captación definida.


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

Concurso Nacional de Anteproyectos “Edificio para el Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 12”. Mención Honorífica. Equipo de Proyecto:
Arqta. María Jesús Huarte, Arq. Christian Giani, Arqta. Maria Jesús Carberol y Arqta. Julieta Mallaviabarrena.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUAS GRISES


DESVENTAJAS: Duplica la red de desagües y demanda mayor tratamiento el agua
recuperada respecto a las pluviales.
VENTAJAS: La disponibilidad es más constante y se reduce el vuelco cloacal.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

Transporte al área de corte

Enfriado y formado
Almacenamiento
Área de corte
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
CONTROL DE CALIDAD EN CAÑERÍAS CLOACALES
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

¿Preguntas?
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INSTALACIONES I
Arq. Gustavo Di Costa

¡Muchas gracias!

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Enríquez Harper. Manual de Instalaciones Eléctricas residenciales e industriales.


Jaime Nisnovich. Manual práctico de Instalaciones Sanitarias.
Juan Agusti Palacios. Dossier de Prácticas - Instalaciones Eléctricas y Domóticas.
Néstor Quadri. Instalaciones de Gas.
Normas y Gráficos de Instalaciones Sanitarias. Obras Sanitarias de la Nación.
Arq. Roberto Giacón: Arquitectura Sanitaria. Esa desconocida. Ediciones CEADIG.
Ing. M. D. Díaz Dorado: Instalaciones Sanitarias y contra Incendio en edificios.
Casale: Manual de Obras Sanitarias Domiciliarias e Industriales.
Somaruga. Obras Sanitarias Domiciliarias - Curso Práctico.
Lemme: Instalaciones Aplicadas en los Edificios.

También podría gustarte