Está en la página 1de 4

Ejercicios Tema 2: Potencias y Logaritmos.

1.- Potencias de exponente entero. Operaciones.


1.1.- ¿Verdadero o Falso? Escribe el resultado correcto en las falsas:
a2 · b−2
a) =1
a−2 · b2
 1 2
b) (3−2 )−3 · =1
27
3−2 − 5−2 8
c) =
3−1 − 5−1 15

1.2.- Simplifica utilizando las propiedades de las potencias:


36 · 25 · 52
a)
93 · 43 · 5
a−3 b−4 c7
b)
a−5 b2 c−1

2.- Notación Cientı́fica


2.1.- La masa del Sol es 333000 veces la de la Tierra, aproximadamente, y esta es de 5, 98 · 1021
toneladas. Expresa en notación cientı́fica la masa del Sol, en kilogramos.
2.2.- Expresa en notación cientı́fica:
a) Recaudación de las quinielas en una jornada de fútbol: 1628000
b) Toneladas de CO2 que se emitieron a la atmósfera en 1995 en EEUU: 5228, 5 miles de
millones
c) Radio del átomo de oxı́geno: 0, 000000000066

2.3.- Efectúa y expresa el resultado en notación cientı́fica:


a) (3 · 10−7 ) · (8 · 1018 )
0, 000541 · 10318000
b)
152000 · 0, 00302
3 · 10−5 + 7 · 104
c)
106 − 5 · 105

3.- Radicales
3.1.- Simplifica los siguientes radicales:

12
a) x9

12
b) x8
p
c) 5 y 10

9
d) 64

1

8
e) 81
rq
 √ 8
f) k


q
5 3
g) x10

3.2.- Reduce y simplifica:



3
√5
a) 2 2

4
√3
b) 8 4

ab
c) √3
ab

4
a3 b5 c
d) √
ab3 c3

9
e) √3
3

4
729
f) √
3

3.3.- Suma y simplifica:


√ √ √
a) 5 x + 3 x + 2 x
√ √ √ √
b) 18 + 50 + 2 − 8
√ √ √ √
c) 27 − 50 + 12 + 8
√ √ √
d) ( 2 + 3)( 6 − 1)

3

3

3 21 √
3
e) 16 + 2 2 − 54 − 250
5

3.4.- Expresa en forma de potencia y simplifica:



5 √
a) a2 · a

3
x2
b) √
x

a3 · a−1
4

c) √
a a
r
1/4 3 1 1
d) 16 · · √
4 64

3.5.- Efectua y simplifica:


√ √ √ √
a) ( 3 + 2)2 − ( 3 − 2)2
√ √ √
b) ( 6 + 5)2 2
√ √ √
c) ( 2 + 1)( 2 − 1) 3
4.- Logaritmos

4.1.- Halla los siguientes logaritmos:

2
a) log2 16
b) log9 1
c) log4 64
d) log5 0.04
 1 
e) log6
216
4.2.- Sabiendo que log5 A = 1.8 y que log5 B = 2.4, calcula:
r
3 A2
a) log5
25B

5 A3
b) log5
B2
4.3.- Averigua la relación entre x e y, sabiendo:
lny = 2x − ln5
4.4.- Calcula, usando la definición de logaritmo:

a) log2 64 + log2 41 − log3 9 − log2 2
1 1
b) log2 32
+ log3 27
− log2 1
4.5.- Halla el valor de x aplicando las propiedades de los logaritmos:
a) lnx = ln17 + ln13
b) lnx = 3ln5
c) log x = log 12 + log 25 − 2 log 6
d) lnx = 4ln2 − 12 ln25
4.6.- Comprueba la siguiente igualdad:

log a1 + log a 1
3
= − , a ̸= 1.
log a 6
5.- Aumentos porcentuales e Interés Simple.
5.1.- Una fábrica de muebles facturó 900.000 euros el año pasado. Este año ha
incrementado las ventas y ha obtenido una subida del 2 % sobre el total de la
facturación del año anterior. ¿Cuánto dinero ha facturado este año? Si la subida se
mantiene, ¿cuánto facturará el próximo año?
5.2.- Un electrodoméstico cuesta 464 euros con el IVA incluido. Si el porcentaje
del IVA es del 16 %, ¿cuál es el precio sin ese impuesto?
5.3.- Una camisa, tras la rebaja de un 20 %, cuesta 32 euros. ¿Cuál era el precio
de la camisa antes de rebajarla?
5.4.- Por una cantidad de dinero, invertida en un depósito financiero a un interés
del 3, 5 % anual durante 3 años, hemos recibido 735 euros como intereses. ¿Qué
cantidad inicial era?
5.5.- ¿Qué intereses ofrece una cuenta bancaria en la que, invirtiendo 5.000 euros
durante dos años, obtienes unos intereses de 400 euros?

3
6.- Interés compuesto.
6.1.- Calcula en qué se convertirán 1200 euros si los ingresamos:
a) Durante 8 años al interés compuesto del 4 % anual.
b) Durante 6 años, a un 6 % anual

6.2.- El capital final de una inversión es de 31.633 euros. ¿Cuánto dinero ingresé
hace 6 años a un 4 % anual, pagando los intereses y acumulándolos al capital al
final de cada año?
6.3.- Ingreso 20.000 euros en un banco y se comprometen a pagarme un 3 %
anual, abonando los intereses anualmente. ¿Cuánto dinero tengo al cabo de 5 años?
6.4.- Un banco que opera por Internet ofrece su cuenta verde a un 4, 5 % anual
de interés que se paga anualmente. Si abro una cuenta con 12.000 euros y acumulo
en esa cuenta los intereses mensuales que me pagan, ¿cuánto dinero tendré al cabo
de 2 años?
6.5.- Jesús ingresa 2500 euros en una cuenta bancaria al 6 % de interés con
capitalización anual. ¿Cuántos años debe dejar invertida esa cantidad para que el
saldo de la cuenta supere los 6000 euros?

También podría gustarte