Está en la página 1de 2

 Nadie tiene el derecho a insultar, menospreciar o denigrar a otro ser

humano. las relaciones interpersonales deben basarse en el respeto.


 El abuso verbal es, como su propio nombre indica, un tipo de agresión
hacia el otro. por esta razón, no debe ser permitido. de hecho, deben
tomarse medidas y ser denunciado; ya que atenta contra la dignidad
de una persona, la víctima.
 Quizás no sea fácil de asumir o de distinguir. por eso, te mostramos
algunos ejemplos y recomendaciones para que estés alerta.

¿Qué es el abuso verbal?


El abuso verbal se define como un “uso excesivo del lenguaje para minar la
dignidad y la seguridad de alguien a través de insultos o humillaciones,
de forma súbita o repetida”.

Según explica la especialista Sharon


W. Stark, puede incluir:

 Arrebatos agresivos (insultos y


humillaciones).
 Acusaciones.
 Culpar a la otra persona.
 Juzgar y criticar de forma
humillante o grosera.
 Minimizar, desvalorar a la
víctima.
 Desprecio.
 Ordenar, pedir las cosas
exigiéndolas, hablar gritando.
 Amenazas.
 Apodos humillantes o
denigrantes.
El abuso verbal hace referencia a
insultos y a un comportamiento
denigrante hacia otras personas.

En ocasiones, es posible perder los


nervios y “pasarse de la raya”. Sin
embargo, hay que recapacitar a tiempo
y pedir perdón reconociendo el daño
causado a la otra persona.
Ejemplos de abuso verbal
A continuación, te presentamos algunos
ejemplos:

 En la pareja. Uno de los


integrantes de la pareja “ordena”
cosas en lugar de pedirlas.
Además, grita con prepotencia; ¿El miedo te impide actuar?
humillando al otro. El abusador
considera que la otra persona está En cualquier caso, PEDIR AYUDA O
a su servicio y que no tiene valor DENUNCIAR ES EL PASO MÁS
alguno. Además, cree que es IMPORTANTE. Pero no es fácil, y a
obligación de la víctima veces la víctima debido a su baja
“servirle”.
 En el grupo de amigos. El
autoestima ha creado una relación de
abusador utiliza apodos dependencia con el maltratador.
humillantes e hirientes. Además, Otras veces, EL MIEDO A LAS
puede incluso amenazarle o CONSECUENCIAS EVITA QUE LAS
menospreciarle delante del grupo. PERSONAS QUE SUFREN ABUSO LO
 En el trabajo. El jefe ordena DENUNCIEN O SOLICITEN AYUDA.
utilizando comentarios groseros–
incluso delante del resto de De hecho, el abusador puede
compañeros para referirse a un amenazar si se hace algo así (por
trabajador o a su trabajo. Existe ejemplo, el jefe amenaza con el
vejación en público o en privado. despido).
Su crítica es constante, humillante
y no constructiva.
De este modo, EL PASO MÁS
 En las relaciones paternofiliales. IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL ES
Se usan apodos denigrantes para PERDER EL MIEDO Y DENUNCIAR este
el niño, se le insulta o se le tipo de abuso. Solo así parará y la
desvalora diciéndole que no sabe víctima podrá, al fin, recuperar su
hacer nada o que es un inútil. En autoestima y dignidad.
especial, las marcas que deja el
abuso en los niños pueden ser
arrastradas hasta la edad adulta.

También podría gustarte