Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICE MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA, TECNOLÓGICA, LINGÜÍSTICA Y
ARTÍSTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO PATACAMAYA
R.M. 261/2016

SEGUNDO BIMESTRE
PRÁCTICA N° 2: Construcción De Variac
CARRERA: Electricidad Industrial RÉGIMEN: Semestral
ASIGNATURA: Máquinas Eléctricas IV – Laboratorio – Taller CÓDIGO: MLT – 500
CURSO: Quinto FECHA: 18/04/2023
DOCENTE: T.S. David Jamillo Perez GESTIÓN: I/2023
ESTUDIANTE Johan Hector Choque Arroyo

1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, es común encontrar la necesidad de trabajar con equipos electrónicos y eléctricos de
diversos tipos, ya sea para repararlos, diseñarlos o simplemente entender su funcionamiento. En este
sentido, contar con herramientas adecuadas es esencial para realizar estas tareas de manera eficiente
y segura. Una herramienta que se ha vuelto indispensable para muchos ingenieros, técnicos y
aficionados es el Variac.

2. OBJETIVO
 Conocer las características técnicas del variac.
 Conocer sus partes generales del variac.
 Conocer el procedimiento de construcción del variac
El objetivo de este trabajo es dar a conocer las características técnicas del Variac, sus partes generales
y el procedimiento de construcción. Además, se mencionarán algunas de las aplicaciones más
comunes de esta herramienta.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
El Variac, también conocido como autotransformador variable, es un dispositivo que permite variar la
tensión de salida de un circuito eléctrico. Consiste en un núcleo de hierro laminado alrededor del cual
se enrolla un devanado común, y un devanado secundario, ambos conectados en serie.

Las partes generales del Variac incluyen el núcleo de hierro laminado, los devanados primario y
secundario, y un sistema de contactos deslizantes que permiten variar la tensión de salida.

El procedimiento de construcción del Variac es relativamente sencillo. Primero, se enrolla un


devanado común alrededor del núcleo de hierro laminado. Luego, se realiza el devanado secundario,
conectado en serie con el primero. Finalmente, se instala el sistema de contactos deslizantes que
permiten variar la tensión de salida.
PARTES DEL VARIAC.

4. APLICACIONES
El Variac tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza en la industria para probar equipos
eléctricos y electrónicos a diferentes voltajes. También es útil en la investigación y el desarrollo de
equipos eléctricos y electrónicos, ya que permite variar la tensión de entrada para evaluar el
comportamiento del equipo bajo diferentes condiciones. Asimismo, es una herramienta
importante en la reparación de equipos electrónicos y eléctricos, ya que permite aplicar tensiones
graduales y monitorizar el funcionamiento del equipo en cada etapa.

5. CONCLUSIONES
El Variac es una herramienta esencial para cualquier persona que trabaje con equipos eléctricos y
electrónicos. Con su capacidad de variar la tensión de salida, es posible realizar tareas de manera más
eficiente y segura. Además, su construcción es relativamente sencilla, lo que lo hace más accesible
para aquellos que deseen construir su propia herramienta. En resumen, el Variac es una herramienta
versátil y valiosa que puede utilizarse en una amplia variedad de situaciones.

También podría gustarte