Está en la página 1de 4

RESFRIADO COMÚN

Cuál es el agente etiológico que causa resfriado común: Resfriado común: rinovirus ARN familia
picornaviridae

El más frecuente es el A

 Clínica del resfriado común


 Congestión nasal (gol estándar)
 Rinorrea
 Tos
 Estornudo
 Fiebre

Cuál es la complicación del resfriado común:

 Otitis media aguda


 Sinusitis
 Neumonía
 Crisis asmática

 Periodo de incubación corta: 24 a 72 horas


 Manejo de resfrío común:

Es sintomático, no hay que darle antibióticos, a un virus no se le da antibióticos

 Niños menores de 6 meses los episodios son mayores 8 a 10


 Mayores de 6 meses de 2 a 6 veces al año

Cómo se contagia: inhalación y contacto

BRONQUIOLITIS

 Qué es una bronquiolitis:


 Proceso inflamatorio agudo del tracto respiratorio inferior

 Hay 3 ITEM para considerar bronquiolitis


 Primera Sibilancia
 Menos de 2 años
 Comienza con un prodrómico, comienza con resfrío catarral

 Agente etiológico más común: Virus sincitial respiratorio (VRS) Hay 2 tipos A y B.
 Rinovirus
 Adenovirus
 Coronavirus
 Enterovirus
 Metadenovirus
 Bacteria: Mycoplasma Neumoniae

Tratamiento:

1. Hidratación
2. Oxigenación si es menos de 92% de saturación
3. Aspiración de secreciones (si es necesario)
4. Cloruro de sodio o Solución hipertónica al 3% para nebulizar

No debo usar
 epinefrina
 Fisioterapia
 Corticoides
 Broncodilatadores

Período de incubación de la bronquiolitis:

El periodo de incubación es de dos a 8 días.

Clínica

 Tos seca
 Febrícula de 2 a 3 días
 Tos progresiva de 24 a 48 horas

Criterios de hospitalización de bronquiolitis:

0-2meses: polipnea más de 60

A los 3meses: más de 50 respiraciones

 Deshidratado
 Taquipnea mayor de 70 /min lo hospitalizo
 Tiraje
 Apneas
 Cianosis
 Menos de 50% de saturación
 Cardiópata CVA
 Inmunodeprimido, desnutrido
 Factor social es importante la madre no se preocupa
No sabe los factores de riesgo*

 parámetros del WOODS-Downes:


 Sibilancias
 Tiraje
 Frecuencia Respiratoria
 Frecuencia Cardiaca
 Ventilación
 Cianosis

ASMA

Diagnosticar

Índice Predictivo de ASMA (IPA)

Criterios mayores:

 Historia del asma de origen de los padres


 Dermatitis atópica
 Si es alérgico

Menores:
 Sibilancias no relacionadas con resfríos
 Eosinófilos mayores de 4%
 Sensibilidad a alérgicos, a la proteína de leche de vaca o frutos secos

Concepto de Asma bronquial: proceso inflamatorio crónico que se acompaña con hiperreactividad
bronquial, que puede mejorar o no con tratamiento.

Pregunta de examen como clasificamos la crisis asmática: intermitente, persistente (leve, grave y
severa).

si es asma persistente leve usamos:

Beta-2 adrenérgicos a demanda, corticoide: fruticasona betametasona: 200 a 400 ug + beta 2 de acción
prolongada como salbutamol o formoterol y antileucotreno.

 Score para determinar si es leve, grave o severo:


 Pulmonar Score para niños más grande

 La escala de Bierman y Pearson modificado por Tal, para niños menores de 6 meses: consiste
en emplear 04 parámetros: Frecuencia respiratoria, Sibilancias, Retracción y Cianosis; clasifica a
los pacientes en Leve (de 0 a 5), moderado (de 6 a 8) y Severo (de 9 a 12).

Tratamiento pal asma leve:


Existe un broncoespasmo, entonces broncodilatador: salbutamol (gol estándar) que es el Beta 2
adrenérgico, de duración corta, y ya no el fenoterol

Un proceso inflamatorio de la pared bronqueal, Edema de pared 2 do lugar, Si no mejora doy corticoide:
metilprednisolona, hidrocortisona, dexametasona

Si no mejora le agregamos bromuro de ipratropio, ayuda al salbutamol para que haya mejor
broncodilatación del bronquio, es parasimpático (colinérgico).

Estudiar: Factores desencadenantes, Índice preventivo de asma, criterios mayores y menores, cómo
evaluamos el asma los 2 scores, concepto, tratamiento, cómo clasificamos el asma: intermitente,
persistente (leve, grave y severo).

NOTA:

Niño con crisis leve, la mitad de peso en gotas de salbutamol 2 a 4 puff , evaluamos si responde dentro
de los 15 minutos.

Si no mejora se vuelve moderada y le damos 4 a 10 puff, o lo nebulizamos cada 20 minutos a una dosis
de 0.15 mg hasta 5 mg que es el tope, si mejora le damos beta 2, y prednisona a 1 o 2 mg por kg
durante 5 días.

Si no mejora hablamos de crisis severa lo nebulizamos con 10 puff con bromuro de ipratropio

Si el asma es vasoconstrictor del bronquio vamos a dar el Beta 2 si hay edema damos corticoide. Y si
no mejora agregamos bromuro de ipratropio y sino mejora, sulfato de magnesio.

Salbutamol máximo hasta 20 gotas, crisis asmática, se le suministra la mitad en peso, por ejemplo 10
kg: 5 gotas y así la mitad de acuerdo al peso. Ya no damos fenoterol.

También podría gustarte