Está en la página 1de 1

CASO SOBRE CONFLICTOS LABORALES DE TIPO LEGAL

Planteamiento:

Una persona que tenía puesto de director, en varias ocasiones se ausentó de sus labores, utilizando los
permisos generados para asistir al IGSS, sin embargo, luego de sus citas, ya no retornaba a sus labores,
en un caso específico indico a la llamada del gerente de la organización para saber por que no había
retornado, lo siguiente: “es que, me sacaron sangre para unos exámenes en la mañana, pero después de
eso me sentí un poco mal y me vine a mi casa”.

Ante esta situación, se le empezó a dar seguimiento a este tipo de comportamiento por parte de este

empleado, lo cual permitió qué a la semana siguiente del acontecimiento citado, volvió a pedir permiso
para asistir al IGSS, nuevamente se le llamó para saber sobre su retorno en la hora establecida en la
solicitud y, nuevamente simplemente no llego a laborar, después del examen que al parecer se hacía en
el IGSS.

El gerente le solicitó que debía presentarse y aparte de ello, que hiciera un informe de avances en las
tareas y resultados que se le habían encomendado, como parte de sus funciones en el puesto que
ocupaba.

El empleado opto por denunciar al gerente ante el Ministerio de Trabajo, específicamente a la


inspección de trabajo, argumentando que sufría de acoso laboral; aparte de eso, el empleado como
parte del sindicato quien lo respaldaba en todo pidió apoyo para que le acompañaran en dicho proceso.

Ante esta denuncia, la inspección de trabajo realizó la notificación correspondiente al gerente y también
una visita de conciliación, donde fueron acompañados por representantes del sindicato y la persona que
había puesto la denuncia, es decir, el director antes mencionado.

El gerente empezó a argumentar la causa de las llamadas y el seguimiento que se ha realizado al


empleado, sin embargo, el representante del ministerio al parecer, se inclinaba por darle apoyo al
empleado, considerando que él era el afectado, además, los representantes del sindicato, estaban
presionando al oficial de la inspección de trabajo para que se afectara al gerente y que éste desistiera
según lo que manifestaron, de estar presionando al director y que no debía estar llamando al empleado,
además que fuera sancionado sobre esta situación.

Ante esta situación, usted ocupando el puesto de gerente y siendo el denunciado, basado en sus
conocimientos, cual considera que debe ser la postura y acciones a tomar, para evitar continuar con el
conflicto y sobre todo, solventar el comportamiento del empleado, quien también ha incumplido con los
compromisos, metas y resultados que debe alcanzar.

Trate de sustentar su propuesta.

También podría gustarte