Está en la página 1de 2

PWM (Modulación por Duración de Pulso): El ancho del pulso varía en reproducción precisa.

ción precisa. Si fs es menor que fa, se produce una distorsión


proporción a la amplitud de la señal analógica. conocida como "aliasing". En resumen, la frecuencia de muestreo mínima
PPM (Modulación por Posición de Pulso): Se cambia la posición de un pulso de Nyquist es el doble de la frecuencia máxima de la señal de entrada para
de ancho constante dentro de un intervalo de tiempo, según la amplitud de evitar esta distorsión.
la señal analógica.
PAM (Modulación por Amplitud de Pulso): La amplitud de un pulso de
ancho constante y posición constante varía de acuerdo con la amplitud de
la señal analógica.
PCM (Modulación por Codificación de Pulso): La señal analógica se
muestrea y se convierte en una secuencia binaria de longitud fija para su
transmisión, donde el valor binario refleja la amplitud de la señal analógica.

Código binario reflejado


El Código Binario Reflejado, o código Gray, es un sistema de codificación en
el que solo un bit cambia su valor entre números sucesivos, en contraste
con el sistema binario estándar donde varios bits pueden cambiar. Se utiliza
en aplicaciones donde se deben minimizar errores de transmisión o
cambios no deseados, como circuitos digitales y sensores rotatorios, para
mantener la precisión y reducir errores.
Muestreo PCM Rango dinámico
La función de un circuito de muestreo en un transmisor PCM es convertir La cantidad de bits PCM transmitidos por muestra queda determinada por
señales analógicas en códigos binarios. Para que esta conversión sea algunas variables, entre las que están la amplitud máxima admisible en la
precisa, la señal debe mantenerse relativamente constante durante el entrada, la resolución y el rango dinámico. El rango dinámico (DR) es la
proceso. Si la señal cambia continuamente antes de que termine la relación de la amplitud máxima posible entre la mínima posible que puede
conversión, el resultado será impreciso. decodificar el DAC. La ecuación del rango dinámico es

Frecuencia de muestreo
El teorema de muestreo de Nyquist establece que la frecuencia de
muestreo (fs) en un sistema PCM debe ser al menos el doble de la
frecuencia máxima de la señal analógica de entrada (fa) para lograr una
2. ¿Cuáles son los métodos más comunes de modulación de pulsos?
Modulación por ancho de pulso (PWM), modulación por posición de pulso
(PPM), modulación por posición de pulso (PAM) y modulación por código de
pulso (PCM).
3. ¿Cuál método de la pregunta anterior es la única forma de modulación de
pulsos que se usa en un sistema de transmisión digital? Explique ¿Por qué?
Modulación de pulsos (PCM), porque muestra una señal analógica y se
convierte en un número binario en serie, de longitud fija.
4. ¿Cuál es el objeto del circuito de muestreo y retención?
La función de un circuito de muestreo y retención es probar periódicamente
la señal de entrada analógica, comúnmente cambiante, y convertir las
muestras en una serie de niveles PAM de amplitud constante. La señal debe
ser relativamente constante.
5. Defina abertura y tiempo de adquisición.
En la figura muestra el diagrama esquemático de un circuito de muestreo y
retención. EL FET actúa como un conmutador sencillo. Cuando se “enciende”,
proporciona un camino de baja impedancia para depositar el voltaje de la
muestra analógica en el capacitor. C1. ¡El tiempo que Q! esta “encendido” se
llama apertura o tiempo de adquisición. El tiempo de adquisición deberá ser
muy corto. Esto asegura que ocurra un cambio mínimo en la señal analógica
mientras se deposita a través de C1
6. ¿Cuál es la diferencia entre muestreo natural y de parte plana?
El muestreo natural es cuando se muestrean las partes superiores de la
forma de onda analógica que se muestrea y conservan su forma natural. En
el muestreo natural, el espectro de frecuencias de la salida muestreada es
distinto al de una muestra ideal. El muestreo de parte plana altera el
espectro de frecuencias, e introduce un error llamado error de error de
abertura, que evita que el circuito de recuperación, en el receptor PCM,
reproduzca con exactitud la señal analógica original.
8. ¿Cuál es la diferencia de muestreo de Nyquist?
El teorema de muestreo de Nyquist establece la frecuencia mínima de
muestreo (fs) que se puede usar en determinado sistema PCM. Para que
una muestra se reproduzca con exactitud en el receptor, se debe muestrear
cuando menos dos veces cada ciclo de la señal analógica de entrada (fa). En
consecuencia, la frecuencia mínima de muestreo es igual al doble de la
frecuencia máxima de la entrada de audio. Si fses menor que fa , se
producirá distorsión. A esta distorsión se le llama distorsión por alias, o por
doblez en la imagen. La frecuencia de muestreo mínima de Nyquist es:
15-4. ¿CUÁL ES EL OBJETO DEL CIRCUITO DE MUESTREO Y RETENCIÓN?
R: El objeto de ese circuito es muestrear en forma periódica la señal
analógica de entrada, que cambia en forma continua, y convertir esas
muestras en una serie de niveles de PAM de amplitud constante. El
muestreo de parte plana altera el espectro de frecuencias, e introduce un
error llamado error de abertura, que evita que el circuito de recuperación,
en el receptor PCM, reproduzca con exactitud la señal analógica original.
15-7. DEFINA QUÉ ES PÉRDIDA. ¿QUÉ LA PROVOCA?
Perdidas: se debe a que el capacitor se descarga a través de su propia
resistencia de fuga, y a la impedancia de entrada del seguidor de voltaje Z2.
Cuando se enciende, Q1 proporciona una trayectoria de baja impedancia
para depositar el voltaje de la muestra analógica a través del capacitor C1.
15-8. ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA DE MUESTREO DE NYQUIST?
R: El teorema de muestreo de Nyquist establece la frecuencia mínima de
muestreo (fs.) que se puede usar en determinado sistema PCM. Para que
una muestra se reproduzca con exactitud en el receptor, se debe muestrear
cuando menos dos veces cada ciclo de la señal analógica de entrada (fa).
15-11. EXPLIQUE QUÉ ES DISTORSIÓN POR SOBRECARGA.
R: Si la magnitud de la muestra es mayor que el intervalo máximo de
cuantización, se presenta la distorsión por sobrecarga, que también se llama
limitación de pico.
15-12. EXPLIQUE QUÉ ES EL CUANTIZADO O LA CUANTIZACIÓN.
R: la cuantización es la asignación de magnitudes absolutas a códigos PCM.
15-14. DEFINA EL INTERVALO DINÁMICO.
R: El intervalo dinámico (DR) es la relación de la amplitud máxima posible
entre la mínima posible que puede decodificar el DAC

También podría gustarte