Está en la página 1de 1

Informe de lectura.

Como bien menciona la ISO 19011:2018 en los principios de la auditoria se


caracteriza por depender de varios principios, esto mismo para poder hacer que la
auditoria sea mejor y eficaz, así mismo para evaluar los controles de gestión y
poder llegar a conclusiones donde se redacte todo l que conlleva, la información
de organización muchas de las veces es confidencial pero al adentrarnos
podemos darnos una idea de lo que se trata y ver que es lo que hay más allá de lo
que podemos ver a simple vista, en el capitulo 4 que son los principios de auditoria
se puede apreciar que resaltan algunos puntos donde destacan el desempeño,
emprender entre otras cosas, con esas palabras clave podemos darnos una idea
de lo que trata, en el desempeño que es lo que realmente es y a que se quiere
llegar, demostrar entusiasmo y hacer notar profesionalismo para poder hacerlo
bien, el emprender no solamente es ver más allá de las cosas sino dar trabajo a la
imaginación y hacer un tipo borrador de las cosas de lo que posiblemente podría
pasar o que resultados habrá en un futuro.
En el programa de auditoría las personas que lo gestionan deberían desempeñarlo
con honestidad y responsabilidad para poder realizar una auditoria como suele
hacerse, reconocer lo que se ha trabajado y asumir los puntos ya mencionados.
Para la presentación debe presentarse con exactitud las actividades de la
auditoría, esto debe de ser objetivo, oportuno y claramente completo. En este
capítulo hay varios puntos bastante interesantes y objetivos que simplifican el
enfoque de auditoría y como es que influye, por ahí se redacta que el enfoque
basado en riesgos debería influir sustancialmente en la planificación, alcanzar los
objetivos del programa de auditoría y realizar un análisis lo que se esta haciendo.
Las generalidades se llevan a cabo en la auditoria donde deben considerarse una
serie de pasos, la responsabilidad de llevar a cabo la auditoria debería
corresponder al líder del equipo, puesto que es una responsabilidad no muy fácil,
se determinan requisitos para las actividades, la determinación de la viabilidad de
la auditoria debe determinarse la confianza en que los objetivos de la auditoria
puedan lograrse. La preparación es muy importante ya que sin ella no podría
llevarse una auditoria y cumplir con los objetivos establecidos, aquí mismo deben
considerarse los riesgos de las actividades, al mencionar la preparación también
está la preparación de la información documentada para la auditoria, aquí es
importante verificar los detalles e información que se tiene.
La evaluación de los auditores es llevar un proceso en donde se pueda ver su
capacidad y si cumple con algunos puntos, los conocimientos y habilidades da de
mucho de que hablar ya que en ellos esta puesta la información.

También podría gustarte