Está en la página 1de 6

ACTUALIZACIÓN SABERES DIGITALES EN LA EDUCACIÓN

TÉCNICA PROFESIONAL

TALLER INTEGRADOR FINAL

1
TRABAJO FINAL INTEGRADOR

A partir de los contenidos y actividades desarrolladas en los cursos que componen la Actualización en
Saberes Digitales, les proponemos realizar el Trabajo final integrador en el cual deberán verse
reflejados aspectos relacionados con los contenidos propios de esta actualización:
 Módulo 4: Ciberseguiridad
 Módulo 5: Internet industrial
 Módulo 6: Ecosistema Digital
 Módulo 7: Impresión 3D y elementos de diseño paramétricos
 Módulo 8: Playful learning. La ludificación un modo de enseñar y aprender
 Módulo 9: La Realidad Aumentada en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 Módulo 10: Introducción al Big Data

Deberá realizar:
 Selección del tema: Deberá seleccionar uno de estos módulos según su preferencia y/o
aplicabilidad ya sea a su área específica o a una problemática institucional.
 Producto entregable: deberá presentar el diseño de un proyecto áulico o institucional, o una
secuencia didáctica donde intervengan los contenidos del módulo seleccionado y que
integren los contenidos desarrollados en los tres primeros módulos pedagógicos de la
actualización.
 Defensa oral de la propuesta: el presente trabajo deberá contar con una defensa oral que
será enviada en un video.

Pautas para el desarrollo de trabajo final integrador

El Trabajo Final Integrador se compone de las siguientes partes:

 Monografía.
 El desarrollo de un proyecto o secuencia didáctica.
 Una presentación oral de defensa de la propuesta presentada.

Pautas para la presentación

1) Monografía

El trabajo final integrador en una presentación monográfica sobre el tema seleccionado, donde lo
presente, profundice y justifique su aplicación, ya sea, al proyecto o secuencia didáctica a presentar.
De manera tal que se compruebe los conocimientos adquiridos durante el trayecto realizado en esta
actualización.

La monografía deberá contar con los siguientes puntos:

A. Área temática
En este punto se debe enunciar el tema general del trabajo final integrador.

0
B. Título
Se debe consignar el título completo del trabajo final integrador que se proyecta realizar.
Debe expresar en forma clara y breve la idea fundamental de la investigación. Se recomienda
evitar términos en otros idiomas y siglas, así como títulos de fantasía o no descriptivos.

C. Resumen (de no más de 150 palabras)


Es una breve síntesis del tema de investigación que permite enunciar en un párrafo los datos
fundamentales. Se utilizará, en todos los puntos, la primera persona del plural o la forma
impersonal.

D. Objetivos
En este punto se presentan los resultados que se pretende alcanzar con la realización del
trabajo final integrador. Se recuerda que formalmente los objetivos se formulan con un
verbo inicial en infinitivo.

E. Estado de la cuestión o del arte (4 a 10 carillas)


Es la revisión de la bibliografía previa sobre el corpus o el problema de investigación. Se
deberá profundizar lo desarrollado en el tema seleccionado teniendo en cuenta los
siguientes ítems:
 Estado conceptual el tema.
 Posible impacto en el sistema educativo.
 Usos posibles en el desarrollo de propuestas didácticas.
 Ventajas, desventajas, debilidades y posibilidades de su implementación en los
diseños curriculares de las instituciones de educación técnica.
 Importancia dentro de la formación profesional de docentes y estudiantes.

F. Conclusiones
Síntesis de todo todas las ideas expuestas destacando las aportaciones personales. Debe
responder a los Objetivos y al Problema.

G. Bibliografía (fuentes, teórica, específica y general)


Finalmente, se presentará una bibliografía en la que se incluyan todas las obras y
documentos (libros, artículos de publicaciones, tesis, artículos de prensa y sitios de internet,
etcétera) citadas en el proyecto.

2) El desarrollo de un proyecto o secuencia didáctica.

Se presentan una plantilla para la presentación de un proyecto y una plantilla para la secuencia
didacta.
De las actividades descriptas en ambas propuestas deberá desarrollar en forma detallada, como
anexo, al menos dos actividades a llevar adelante con sus estudiantes.
Esto implica indicar:
a) A qué tipo de actividad pertenece:
Actividades de introducción: Son actividades iniciales, de motivación, dónde el profesor puede
detectar el posicionamiento de los alumnos ante un tema o conocimientos previos. Estas actividades

1
deben mostrar la utilidad de los contenidos que se proponen para aprender; siendo así una motivación
para el niño y ahorrando tiempo.

Actividades de desarrollo: Son aquellas que se diseñan para que los alumnos tras una explicación
oportuna, adquieran los nuevos conocimientos.

Actividades de resumen o repaso: Son aquellas que permiten la síntesis de lo principal y fundamental
de los contenidos trabajados.

Actividades de evaluación: Estas actividades indican el nivel de aprendizaje que el alumno ha realizado
y para conocer la adecuación de los procesos docentes

Actividades de refuerzo: Para los alumnos que puedan tener dificultades en la adquisición de los
contenidos básicos.

Actividades de ampliación: Siempre hay alumnos que por diversos motivos realizan antes las tareas
que otros alumnos. Para no desmotivarles, debemos preparar actividades de un mayor grado de
dificultad, que les planteé nuevos retos.

b) Consignas: deberá desarrollar las consignas de la actividad.


c) Recursos utilizados y su demostración de su uso. Por ejemplo en el caso de intervenga una
presentación deberá presentarla con el contenido adecuado a la tarea descripta.
d) Materiales entregaos a los estudiantes.

3) Una presentación oral de defensa de la propuesta presentada.


Deberá realizar una presentación oral a través de un video.
La presentación deberá tener una duración de 12 ± 1 minuto. A continuación, se proponen dos
opciones de grabación de videos.

Instrucciones para descargar y grabar video en:


OBS studio
1. Bajar OBS de https://obsproject.com/es/download
2. Abrir OBS
3. Abrir una “ESCENA”, oprimiendo el signo + , Ponerle un nombre (p ej charla CADI)
4. Ir al cuadradito de al lado y abrir una fuente (FUENTES) OPRIMIENDO el signo + a. Elegir “Dispositivo
de captura de video”…Ponerle nombre: p.ej. “cámara integrada” . Cuando acepte esta opción se le
abrirá la cámara de la pc y Ud se verá allí (puede cambiar el tamaño y posición de lo que ve a su gusto,
arriba, abajo al centro…
5. Ir OTRA VEZ al cuadradito de al lado y abrir una fuente (FUENTES) OPRIMIENDO el signo + a. Elegir
“Captura de pantalla”. Cuando acepte puede cambiar el nombre o dejarlo así.
b. Ud verá en este caso un montón de pantallas porque es la captura de pa pantalla de la pantalla de
la pantalla. Esto no va a cambiar hasta que elija en su barra de tareas la ventana que corresponde a lo
que quiere Mostrar. En este caso sería su pptx.
6. Si en el OBS no se ve es porque: o está cerrado el ojito que está en el cuadradito fuentes o tiene que
arrastrar en ese lugar la cámara arriba de la captura de pantalla. Es decir, una fuente sobre la otra

2
7. Ir a la pantalla de OBS: a la derecha más bien abajo, está AJUSTES, cliquear, ir a ATAJOS, (estos son
atajos de teclado, muy útiles) Crear un atajo para “iniciar grabación” y otro para “detener grabación”
por ejemplo May J / May K . Cada vez que oprima esas teclas se iniciará una grabación y cuando quiera
detenerla oprime la otra combinación de teclas
8. Ud está preparado para grabar: a. Abra su pptx en modo presentación
b. Oprima la combinación de iniciar la grabación, espere 3 segundos y empiece su exposición.
c. Cuando la termine haga silencio otros 3 segundo y oprima la combinación de teclas para detener la
grabación

9. Espere un minuto y su video estará disponible en la carpeta Videos de su pc (o donde ud elija que
vaya)
10. Periféricos: este programa además de esta forma sencilla de grabar (porque ahora ud sólo tendrá
que realizar los puntos 8 y 9 cada vez que lo desee usar) permite agregar sonidos, música, otros videos,
etc, etc, infinito…

TUTORIAL OBS:
https://www.youtube.com/watch?v=FR-RHhK4oNw

ZOOM
1. Descargar Zoom de https://zoom.us/download
2. Poner una contraseña si lo solicita
3. Compartir pantalla
4. Ubicar su imagen donde desee (la pantallita dónde Ud. está viéndose, es lo que verá el público)
5. Subir a la barra de herramientas a los tres puntos donde hallará la opción de grabar. Inicie grabación
6. Vuelva al pptx. y póngalo en modo presentación.
7. Exponga su charla
8. Cuando termine haga un poco de silenció y luego busque los tres puntos para detener grabación.
9. Listo. Su video fue a la carpeta de videos de su PC o a Documentos/Zoom
10. Este programa también admite atajos de teclado. Para iniciar o detener grabación use “Alt V”

TUTORIAL ZOOM:
https://www.youtube.com/watch?v=Ip68O0g5KyI

Formato y esquema de la presentación:

 Tipografía para el cuerpo del texto: Arial o Times New Roman, tamaño de letra 11 o 12.
 Títulos y subtítulos: igual tipografía, pero mayor tamaño.
 Alineación de texto: Justificada.
 Interlineado: Doble.
 Tamaño del Papel: A4.
 Márgenes: 2,5 cm superior, inferior, derecho e izquierdo.
 Numeración de las hojas: en el pie de página.

3
Considerando que el tamaño máximo por archivo que soporta el aula es de 2 MB para evitar errores
en cuanto al tamaño del archivo, el trabajo deberá ser presentado en un documento de la siguiente
forma:
1. Una portada con los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, Nombre de la actualización, Titulo
del trabajo, tutor/a.
2. Enlace al documento de la monografía que deberán subir y compartir correctamente en Google
Drive.
3. Enlace al documento de la secuencia o proyecto que deberán subir y compartir correctamente en
Google Drive.
4. Enlace al video que deberán subir y compartir correctamente en Google Drive o el enlace de
YouTube si utilizo este medio para subir el video.

También podría gustarte