Está en la página 1de 13

LA AMERICAN UNIVERSITY

CARRERA: DERECHO

MATERIA: Derecho Procesal Civil II

Temas: 1. Obligaciones de dar y de hacer

2. El Proceso de Ejecución Forzosa de conformidad a nuestra legislación


procesal civil nicaragüense.

DOCENTE: Lic. Jairo Manuel Hurtado Jarquín

Año: III Trimestre: III

ESTUDIANTE: Ester Rodríguez Díaz


FECHA: 23 de Septiembre de 2023

INTRODUCCIÓN

El proceso de ejecución engloba la terminología legislativa de vía de apremio o


ejecución forzada, igualmente, dentro de la teoría del proceso forma parte de las
estructuras del proceso jurisdiccional, al igual que los procesos de conocimiento y
cautelares; en donde el proceso de conocimiento tiene por finalidad decidir el
derecho a favor de una de las partes, es decir, resolver jurisdiccionalmente un
litigio, y el proceso de ejecución tiene por finalidad la satisfacción del derecho que
tiene el ejecutante a su favor derivado de la sentencia.

Mediante el proceso de ejecución se cumple el mandamiento constitucional que se


encuentra en el artículo 167 que establece: “los fallos y resoluciones de los
tribunales y jueces son de ineludible cumplimiento para las autoridades del
Estado, las organizaciones y las personas naturales y jurídicas afectadas”, Es
decir, es la autoridad la que tiene el poder de ejercer coacción para el
cumplimiento de las obligaciones. De ahí su enorme importancia como figura en el
derecho procesal, ya que es un mecanismo de protección jurisdiccional o tutela
judicial que el estado se obliga a prestar. El presente trabajo analiza los aspectos
más relevantes sobre la ejecución forzosa culminando con un ejemplo de
mandamiento de embargo de bienes y el análisis de un caso práctico.
OBJETIVO GENERAL

Conocer los diversos conceptos fundamentales que involucran la ejecución


forzosa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer el concepto de obligación de dar y de hacer

2. Conocer según nuestra legislación cuáles son los títulos de ejecución


judiciales y cuáles los títulos no judiciales.

3. Conocer si es posible ejercer la ejecución en contra de los sucesores.

4. Conocer en qué casos pueden intervenir los terceros que no son partes en
este tipo de procesos.

5. Aprender cómo se realiza un mandamiento de embargo de bienes.

6. Aprender sobre los requisitos que debe cumplir una sentencia para prestar
mérito y abrir el proceso en la vía de ejecución forzosa.
1. ¿En qué consiste la obligación de dar?
La obligación de dar es la que tiene por objeto la trasmisión del dominio o la
constitución de un derecho real.

En nuestro sistema la compraventa trasmite el dominio, por lo que la obligación de


trasmitir dicho dominio queda cumplida en virtud del perfeccionamiento del
contrato. No obstante, como la obligación de dar envuelve a la de conservar y
entregar la cosa, el vendedor cumple totalmente con su obligación entregando la
cosa vendida para que el comprador la pueda disfrutar.

El comprador adquiere la propiedad y tiene a su favor acciones reales y


personales. Tiene acción real para reclamar la cosa en poder de quien se
encuentre y personal para pedir el cumplimiento del contrato (entrega del objeto) o
su resolución.

La obligación de dar cosas determinadas o específicas abarca las obligaciones


siguientes: a) El obligado a dar está obligado a entregar la cosa debida; b) El
obligado a dar está obligado a conservar la cosa debida con la diligencia de un
buen padre de familia; c) El obligado ha de entregar la cosa con todos sus
accesorios, aunque no se hayan mencionado; d) El obligado a dar también está
obligado a entregar los frutos que la cosa haya producido desde que nació la
obligación de entregarla.

2. ¿Sobre qué recae la ejecución?

Esto va a depender de las obligaciones estipuladas, que pueden ser: de hacer, de


dar, de no hacer. Hacer efectivas esas obligaciones, es pues, el proceso de
ejecución. Si la sentencia condena a demoler un edificio, se demuele; se condena
a pagar una cantidad de dinero, paga o se embargan y rematan bienes; si se
condena a desalojar un inmueble, se desaloja con la fuerza pública, etc.
3. Menciones cuáles son los bienes inembargables.

De acuerdo al artículo 345 del CPCN Se consideran bienes inembargables los


siguientes:

1) bienes y derechos declarados inalienables, así como los que carezcan de


contenido patrimonial. No obstante, se podrán embargar los accesorios que
sean alienables con independencia del principal;

2) Los bienes constituidos en patrimonio familiar incluso la vivienda, de


conformidad con la ley de la materia;

3) Los bienes declarados patrimonio nacional o patrimonio histórico;

4) Las pensiones, salvo cuando se trate de alimentos;

5) El menaje de la casa, en lo que no pueda considerarse superfluo, así como


las ropas del ejecutado y de su familia, aquellos bienes como utensilios
caseros y de cocina, los artículos de alimentos, combustible y otros, que a
juicio de la autoridad judicial, resulten indispensables para que el ejecutado y
los miembros que conforman la unidad familiar, puedan atender con razonable
dignidad su subsistencia;

6) Los libros, máquinas, equipos, utensilios y herramientas indispensables para


el ejercicio directo de la profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje de la
persona obligada, salvo el caso de bienes prendados, para garantizar el precio
de la adquisición o para obtener financiamiento;
7) Las insignias, condecoraciones, emblemas, símbolos distintivos, uniformes
de las y los funcionarios y empleados del Estado, Ministerio del Interior y sus
dependencias, la Cruz Roja Nicaragüense y Asociaciones de Bomberos, armas
y equipos de uso militar del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, así como
aquellos bienes cuyo dominio y tenencia este prohibidas por la ley a los
particulares.

8) Los destinados exclusivamente a la veneración y celebración del culto de las


congregaciones religiosas legalmente establecidas;

9) Las sepulturas, derechos funerarios y lotes destinados para éstos;

10) Los que por su naturaleza, a criterio de la autoridad judicial, sean de valor
de mercado inferior al monto de los gastos necesarios para su enajenación;

11) Los bienes del Estado y bienes públicos de las municipalidades, cuando
actúen como persona jurídica de Derecho público; y

12) Los bienes y cantidades expresamente declarados inembargables, por


disposición legal.

4. ¿Qué es la Ejecución Forzosa?

La ejecución Forzosa alude a un “procedimiento judicial cuya finalidad es llevar


a cabo el cumplimiento de la sentencia en sus justos términos pese a la
resistencia del obligado a ello”. El proceso de ejecución tiene como principio
fundamental la completa satisfacción del ejecutante, quien se presenta con el
título ante el juez, para que se ejecute la acción forzosa en contra de la
persona que está obligada y no lo quiere cumplir.

5. ¿Qué es un título ejecutivo?


Es aquel documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para
exigir el cumplimiento forzado de una obligación que consta en él.

6. ¿Cuáles son las clases de títulos que dan lugar a la ejecución?

De conformidad con lo que establece el artículo 600 del CPCN:

 Son títulos judiciales de ejecución:


1) Las ejecutorias de sentencias de condena firmes;
2) Las ejecutorias de los autos que conforme este Código u otras leyes,
lleven aparejada ejecución;
3) Las ejecutorias de las sentencias de homologación de transacciones
y acuerdos durante el proceso, conforme lo dispuesto en este
Código;

 Son títulos no judiciales de ejecución:


1) La escritura pública con tal que sea el primer testimonio, y las segundas y
terceras copias del testimonio emitido con autorización judicial conforme la
Ley del Notariado y con conocimiento de las personas a quienes
perjudique;
2) El documento auténtico emitido por funcionaría, funcionarios o empleada o
empleado público competente, con las solemnidades requeridas por la ley;
3) Los títulos valores y demás documentos mercantiles que habiendo llenado
los requisitos establecidos por la ley, se les confiera fuerza ejecutiva;
4) Los laudos arbítrales, transacciones y acuerdos suscritos entre las partes
originados por cualquiera de las formas alternas de resolución de conflictos;
y
5) En general, los documentos que por disposición de la ley tengan reconocida
fuerza ejecutiva.
7. Establezca las diferencias entre una obligación de hacer y una
obligación de dar (es necesario realizar ejemplos de cada uno de ellos)

Obligaciones de dar Obligaciones de hacer


La prestación consiste en la entrega de La prestación consiste en la realización
una cosa. de un hecho.
La facultad del acreedor de esta La facultad del acreedor de esta
obligación de compeler al deudor al obligación de comprender al deudor al
cumplimiento in natura de la prestación cumplimiento in natura de la prestación
es mucho más intensa. es acotada o limitada.
Las obligaciones de dar pueden ser El cumplimiento de las obligaciones de
exigidas por la fuerza pública aunque hacer no se puede exigir coactivamente
sea necesario ejercer violencia sobre el si para hacer realidad esto es necesario
deudor, para desapoderar lo de la cosa ejercer dicha violencia.
debida.
Si una persona ha vendido una Un obrero que no desea cumplir con el
propiedad con el compromiso de trabajo a que se ha comprometido no
entregar la libre de ocupantes, el puede ser obligado a hacerlo mediante
comprador de ella puede desalojarla y compulsión física; se resuelve su
obligar a que se la entreguen en las obligación en daños y perjuicios.
condiciones pactadas.
Ejemplos: entregar un caballo, entregar Ejemplos: la obligación del médico de
una cantidad de leña determinada, prestar su asistencia profesional, hola
entregar una suma de dinero, etc. de un artista de pintar un retrato.
8. Establecer algunas diferencias en los títulos de ejecución judiciales y
los títulos no judiciales.

Los títulos judiciales son emitidos por una autoridad judicial a través de una
sentencia, los títulos no judiciales son emitidos por un notario a través de una
escritura pública. Otra diferencia es que en el caso de ejecución de título judicial
se denomina solicitud al acto de iniciación del proceso y en el caso de ejecución
de título no judicial, se denomina demanda.

9. En caso de muerte de la parte ejecutada, ¿Será posible pedir la


ejecución en contra de los sucesores? Explique

De acuerdo al artículo 603 del CPCN: La ejecución podrá pedirse por los
sucesores o en contra de los sucesores, de quienes aparezcan en el título como
acreedor y deudor respectivamente.

La sucesión deberá acreditarse documentalmente de forma fehaciente (a través


de Testamento o declaratoria de Heredero), ante la autoridad judicial competente,
quien si estima que los documentos prestan mérito, dictará auto de despacho de
ejecución; si no los estima suficientes, convocará a todos los interesados a una
audiencia, en la que escuchados sus respectivos argumentos, decidirá lo que
proceda solo para fines de la ejecución y sin efectos prejudiciales.

10. ¿En qué caso pueden intervenir los terceros que no son partes en
estos tipos de procesos?

De acuerdo al artículo 605 del CPCN podrá intervenir en la ejecución quién sin ser
parte de ejecutante o ejecutada según este código resulte afectado en sus bienes
o derechos por el título de ejecución o por los actos de ejecución. Esta
intervención será para la defensa de sus derechos e intereses, quedando sujeto a
las obligaciones y cargas que establezca respectivamente el ordenamiento
jurídico.

11. ¿Cuáles son los requisitos y el contenido del auto y despacho de la


ejecución?

El auto que despacha ejecución no admite recurso alguno (artículo 616 CPCN
inciso 1). Este auto, de acuerdo al artículo 617 del CPCN deberá contener lo
siguiente:

1. Identificación de las personas o persona ejecutante y las de aquellas contra


las que se despacha ejecución, si fuera en forma solidaria o mancomunada.
2. La orden al deudor de pagar en el acto de requerimiento la cantidad por la
que se despacha la ejecución, cuando se trata de una obligación dineraria.
3. La orden de realizar las actuaciones ejecutivas que procedan (embargo de
bienes concretos, oficios del registrador correspondiente para hacer
anotaciones preventivas).
4. En caso de embargo la orden de proceder al nombramiento del depositario
y a la entrega de bien del mismo, previniéndole que deberá de firmar al pie
de la acta.
5. La orden de prevenir expresamente al ejecutado que tiene el plazo de tres
días contados a partir de la notificación del auto en que se despacha
ejecución para formular composición ante el juez que está conociendo.

El no cumplimiento de este contenido la ley lo sanciona bajo pena de nulidad


absoluta. Una vez acordado el despacho de ejecución y adoptado en su caso las
medidas de carácter inmediato que procedan (embargo de bienes, averiguación
de bienes del ejecutado) deberá notificarse el auto de despacho de ejecución a la
persona ejecutada y se deberá entregar copia de la solicitud de los documentos (a
fin de garantizar el principio de audiencia y contradicción, artículo 618 CPCN).
Todas estas actuaciones ejecutivas se documentarán mediante acta firmada por el
juez ejecutor, el ejecutado y el depositario.

12. Elaborar un mandamiento de embargo de bienes

MANDAMIENTO

Yo, Ester Rodríguez Díaz, jueza del juzgado primero local Civil Oral Managua, a
cualquier autoridad a quien le fuere cometido el presente mandamiento,

HAGO SABER Y ORDENO.

Que embarquéis efectivamente bienes, acciones, derechos y créditos, propios de


la entidad denominada El Sultán Sociedad Anónima representada legalmente por
Lesbia Ernestina García Mendoza, hasta por la suma de un millón de Córdobas
(C$1,000,000 .00) más una tercera parte de dicha suma para responder por
intereses y costas de ejecución, a solicitud de la señora Zayda Talavera
Hernández, en virtud de incumplimiento de Sentencia firme número 0051 dictada
por esta judicatura a las nueve y treinta minutos de la mañana del día diez de
Mayo del año dos mil veintitrés.

De lo embargado nombraréis depositario a persona conocida, de abono y arraigo


quien tendrá los bienes embarcados a estilo y ley de depósito y a la orden de esta
autoridad judicial.

Este mandamiento de embargo se libra por estar así ordenado en la providencia


de las once y cuarenta de la mañana del treinta y uno de Agosto de dos mil
veintitrés.
Dado en el juzgado primero de local civil oral Managua, a las diez y treinta minutos
de la mañana del primero de septiembre de dos mil veintitrés.

Asunto N°________

Firma del Secretario Judicial

13. De conformidad a la resolución que le adjunto, leer y analizar si esta


presta mérito para abrir el proceso en la vía de ejecución forzosa.

De acuerdo al artículo 600 inciso 1 del Código Procesal Civil de Nicaragua las
sentencias firmes de condena son títulos ejecutivos judiciales, es decir, es un
documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para exigir el
cumplimiento forzado de una obligación que consta en él. Tomando en cuenta que
son firmes las resoluciones contra las que no cabe recurso alguno, por no preverlo
la ley, o porque estando previsto transcurrió el plazo para interponerlo, o por
desistimiento, o por no haber sido admitido. En la sentencia proporcionada para
análisis el inciso 3 del fallo dice: “se le hace saber a las partes que esta resolución
por tener carácter de definitiva es susceptible de recurso de apelación que debe
interponerse ante este mismo juzgado dentro de 10 días contados desde el día
siguiente a su notificación debiendo en el escrito de recurso expresar los agravios
que la resolución le cause art 549 CPCN.” Después de lo antes mencionado se
desconoce si la parte obligada interpuso el recurso de apelación dentro del plazo
debido. Por lo tanto a mi parecer la sentencia no presta mérito para ejecución
forzosa por no encontrarse firme.
CONCLUSIONES

Es de suma importancia el conocimiento sobre las obligaciones de dar y de


hacer, el conocimiento sobre los títulos ejecutivos judiciales y no judiciales, los
requisitos que debe llenar una sentencia para que pueda proceder la ejecución
forzosa ya que sin estos no podría llevarse a cabo la misma. Es imprescindible
no olvidar el objeto que persigue la ejecución forzosa, “busca el equilibrio entre
la parte acreedora y deudora, porque ambos tienen los mismos derechos,
respeta el debido proceso y garantiza la tutela judicial efectiva” (Doctora
González Betancourt).

También podría gustarte