Está en la página 1de 4

TALLER 10

ESTUDIANTE:
DOCENTE: MSC. PRISCILLA PAREDES FLORIL PH.D
GRUPO: FECHA:

“Una persona inteligente resuelve un problema, una persona sabia lo evita”


Albert Einstein

1.- El aporte personal que el empleador descuenta a los empleados es de………..


a. 9,35%
b. 9,55%
c. 9,45%

2.- El fondo de reserva corresponde al……….. del total de ingresos


a. 8,55….%
b. 8,66….%
c. 8,33%
d. 9,33…%

3.- Las horas suplementarias con el 100% de recargo se pagan si el empleado laboró:
a. Fines de semana y feriados
b. De lunes a viernes desde las 24:00 pm hasta las 6:00 am
c. De lunes a viernes hasta las 24:00 pm
d. Dentro del horario normal
4.- Las horas suplementarias con el 50% de recargo se pagan si el empleado laboró:
a. Fines de semana y feriados
b. De lunes a viernes desde las 24:00 pm hasta las 6:00 am
c. De lunes a viernes hasta las 24:00 pm
d. Dentro del horario normal
5.- Las horas extraordinarias con el 100% de recargo se pagan si el empleado laboró:
a. Fines de semana y feriados
b. De lunes a viernes desde las 24:00 pm hasta las 6:00 am
c. De lunes a viernes hasta las 24:00 pm
d. Dentro del horario normal

6.- Todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de…………días de
descanso, incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de
cinco años en la misma empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de…. día
de vacaciones por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración
correspondiente a los días excedentes.
a. 16/ 1
b. 15/ 2
c. 17/ 2
d. 15/ 1
7.- La décima cuarta remuneración corresponde a…..remuneración básica mínima unificada
a. 2
b. 3
c. 1
d. 4
8.- La décima cuarta remuneración será pagada hasta el………….en las regiones de la Costa e Insular, y
hasta el………. en las regiones de la Sierra y Amazónica.
a. 15 de agosto / 15 de marzo
b. 15 de marzo / 15 de agosto
c. 15 de abril / 15 de agosto
d. 15 de abril / 15 de julio
9.- La décima tercera remuneración debe ser cancelada hasta el………… de cada año.
a. 24 de noviembre
b. 24 de diciembre
c. 24 de octubre
d. 24 de marzo
10.- La décima tercera remuneración corresponde a:……………….
a. Un salario básico mínimo unificado
b. Doceava parte de las remuneraciones percibidas durante el año
c. 24 quincenas
d. 9,45% del total de las remuneraciones percibidas
11.- Las horas suplementarias y extraordinarias no podrán exceder de……..horas diarias y ni de………...
horas a la semana.
a. 12 / 48
b. 48 / 12
c. 12 / 4
d. 4 / 12
12.- El trabajador con una jornada normal de trabajo comprendida entre las 19:00 pm y 6:00 am del
siguiente día, tendrá derecho a igual remuneración, más un aumento del…………..
a. 50%
b. 100%
c. 25%
d. 75%
13.- El aporte personal se lo considera dentro de la cuenta…………………
a. Vacaciones
b. CIF
c. IESS por pagar
d. Provisiones patronales por pagar

14.- El contrato a prueba tiene una duración máxima de…………


a. 180 días
b. 90 días
c. 360 días
d. 270 días

15.- Cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor determinada por una remuneración
que comprende la totalidad de la misma, sin tomar en consideración el tiempo que se invierta en
ejecutarla. ¿A qué tipo de contrato se refiere?
a. Contrato por obra cierta
b. Contrato por tarea
c. Contrato por a destajo
d. Contrato permanente

16.- Cuando el trabajador se compromete a ejecutar una determinada cantidad de obra o trabajo en la
jornada o en un período de tiempo previamente establecido. Se entiende concluida la jornada o período de
tiempo, por el hecho de cumplirse la tarea. ¿A qué tipo de contrato se refiere?
a. Contrato por obra cierta
b. Contrato por tarea
c. Contrato por a destajo
d. Contrato permanente

17.- Cuando el trabajo se realiza por piezas, trozos, medidas de superficie y, en general, por unidades de obra, y la
remuneración se pacta para cada una de ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido en la labor. ¿A qué tipo de
contrato se refiere?
a. Contrato por obra cierta
b. Contrato por tarea
c. Contrato por a destajo
d. Contrato permanente

18.- Cuando el trabajo se realiza para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador o para atender una
mayor demanda de producción y servicios, y tiene una duración hasta de ciento ochenta días continuos o
discontinuos dentro de un lapso de trescientos sesenta y cinco días. ¿A qué tipo de contrato se refiere?
a. Contrato eventual
b. Contrato ocasional
c. Contrato de temporada
d. Contrato permanente

19.- Cuando se realizan trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus labores. ¿A qué
tipo de contrato se refiere?
a. Contrato eventual
b. Contrato ocasional
c. Contrato de temporada
d. Contrato permanente
Ejercicio 16B: MANO DE OBRA: MÉTODOS PARA
DETERMINAR EL TIEMPO PRODUCTIVO Y NO PRODUCTIVO

2. Un obrero tiene un sueldo mensual de $450 por trabajar 40 horas semanales de acuerdo a la
normativa laboral. En el transcurso de la segunda semana del mes de septiembre-2020 hubo
escasez de materiales, razón por la cual el obrero trabajó durante 220 horas y realizó 7 horas
extraordinarias en el mes.

3. Un obrero tiene un sueldo mensual de $770 por trabajar 40 horas semanales de acuerdo a la
normativa laboral. En el transcurso del mes de agosto-2020 hubo paro nacional, razón por la
cual el obrero trabajó 232 horas y estuvo inactivo durante 8 horas. Durante este mes realizó
3 horas extraordinarias.

4. Un obrero tiene un sueldo mensual de $1.240 por trabajar 40 horas semanales de acuerdo a la
normativa laboral. En el transcurso de la primera semana del mes de julio-2020 se dio
mantenimiento a las máquinas, razón por la cual el obrero estuvo inactivo durante 3 horas.
Durante este mes realizó 8 horas extraordinarias.

También podría gustarte