Está en la página 1de 4

07/05/2022

COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN UNVEVAL

CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INFORME C.T.
LOS AÑOS BISIESTOS

Guadalupe Santos Filomeno


INTRODUCCIÓN:

La sincronización entre nuestro calendario (gregoriano), de 365 días, y el movimiento de


traslación de la Tierra, que dura 365 días y casi seis horas, genera un año bisiesto. Cada cuatro
años se agrega un día a febrero, para compensar las 24 horas que no se contaron en años
anteriores

Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii, que
correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César. El 24 de
febrero era el sexto día antes de las calendas de marzo

Un año bisiesto se realiza cada 4 años

La causa del movimiento de traslación es la acción de la gravedad y origina una serie de


cambios que, al igual que el día, permiten la medición del tiempo. Tomando como referencia el
Sol, resulta lo que se denomina año tropical, lapso necesario para que se repitan las estaciones
del año.

CUERPO:

El año bisiesto solo ocurre en fechas divisibles entre cuatro y en los siglos divisibles por 400.
Por ejemplo, los años 800 y 1600 sí fueron bisiestos, pero 1700 y 1900 no.

Sin embargo, pese a los esfuerzos para sincronizar nuestro calendario con el ciclo del Sol,
actualmente el año solar es 26 segundos más corto que la duración de un año en el calendario
gregoriano.

Un par de profesores de la Universidad John Hopkins propuso la creación de un nuevo


calendario, donde cada año tendría 364 días y sustituiría los años bisiestos por una semana
extra cada cinco o seis años, lo que permitiría que las festividades se celebren siempre el
mismo día.

¿POR QUÉ SE LES DICE BISIESTOS?

Cada cuatro años se añade un día más al mes de febrero para ajustar y equilibrar el año
cronológico con el año trópico. Los años bisiestos ayudan a que el calendario anual se
mantenga según sus estaciones. La Tierra tarda 365.256 días en completar una vuelta
alrededor del Sol

LOS AÑOS BISIESTOS:

2004, 2008, 2012, 2016, 2020, 2024, 2028, 2032, 2036, 2040, 2044, 2048, 2052, 2056, 2060,
2064, 2068, 2072, 2076, 2080, 2084, 2088, 2092, 2096.
FUENTES:
https://cnnespanol.cnn.com/2012/02/29/por-que-surge-el-ano-bisiesto-estas-son-algunas-
curiosidades/#:~:text=(CNNM%C3%A9xico)%20%E2%80%94%20La%20sincronizaci%C3%B3n
%20entre,se%20contaron%20en%20a%C3%B1os%20anteriores.

OBJETIVO:

Entender los años bisiestos y como es la cuenta exacta

CONCLUSIONES:

El año bisiesto tiene una buena explicación. Si no añadiéramos un día completo cada
cuatro años, las estaciones acabarían descompasadas del calendario, de tal manera
que después de unos 700 años, en el hemisferio norte la Navidad caería en mitad del
verano. Al revés, en el hemisferio sur.

El año bisiesto solo ocurre en fechas divisibles entre cuatro y en los siglos divisibles por
400. Por ejemplo, los años 800 y 1600 sí fueron bisiestos, pero 1700 y 1900 no

Esta tradición fue una mezcla de los calendarios impuestos por el emperador romano
Julio César y el papa Gregorio XIII.

Una clave sería los juegos Panamericanos (ODEPA) que se realizan en años bisiestos
(cada 4 años)

Que el movimiento de la Tierra no dura 365 días, sino 365,25 días, entonces cada
cuatro años se añade un día más para así ir de acuerdo al movimiento de la Tierra
alrededor del Sol.

La Traslación es el movimiento de la Tierra al rededor del Sol y tarda 365 días, 5 horas
y 49 minutos (un año) describiendo una órbita elíptica, a una velocidad de 29.5 km/s.

También podría gustarte