Está en la página 1de 2

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Cálculo Vectorial
División de Ingeniería Mecatrónica

Práctica 2. Curvas planas y longitud de arco

Objetivo

Utilizar un software para representar gráficamente curvas y coordenadas polares. Comprender la forma en que
se grafican las coordenadas polares.

Introducción
En esta practica se realiza una grafica curva y que contenga las coordenas polares

Equipo y materiales
Equipo de computo
Software requerido

Normas de seguridad
Usar adecuadamente el equipo de cómputo que se les sea signado para la realización de esta práctica.
Respetar el reglamento interno del centro de cómputo.

Desarrollo

Actividad 1

Grafica las siguientes funciones polares


a) r =a+bsen θ
b) r =a cosb θ curva de rosas
c) r =3 cosθ
d) r =2+ 4 senθ
e) r =1−2 cosθ

https://www.desmos.com/calculator/qvhphws8us?lang=es

Realizo: Nallely Ramirez Gutierrez

Resultados e interpretación

M.Elaboró: Aquí va su nombre


Conclusiones

Resumen general de los resultados obtenidos de la práctica realizada

Entre los puntos a considerar para el desarrollo de las conclusiones son los siguientes:
 Cumplimiento de los objetivos
 Situaciones que hayan generado un aprendizaje nuevo
 Desafíos presentados y resueltos durante la práctica

Nota: Si la práctica se realizó en equipo las conclusiones se redactan de manera individual

Cuestionario

¿Cómo se determina el número de pétalos que tendrá la curva de rosas?


Una función polar de la forma r=5, ¿cómo se interpreta gráficamente?
En las coordenadas polares, ¿Se pueden gráficas coordenadas negativas? Justifica tu respuesta y apóyate de
una representación gráfica usando el software sugerido.

Fuentes de consulta
 Usar formato IEEE

M.Elaboró: Aquí va su nombre

También podría gustarte