Está en la página 1de 3

Materia: Instituciones del Derecho Romano Plan 2

Análisis de Caso
Evaluación 1
Semana 1

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 1 y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana 2 (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación 1
semana 1

En el inicio de esta materia corresponde el estudio de las nociones generales del Derecho
Romano. Al conocer las fuentes formales e históricas podrás descubrir el enlace con las
fuentes del derecho actual.
Porque con ellas se genera el sistema jurídico mexicano que tiene su origen y enlace
permanente con el Derecho Romano.

De aquí se desprende la pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad:


¿Los fundamentos del Derecho Romano inciden en el Derecho mexicano?
Una de las mayores influencias del Derecho Romano es en el derecho procesal civil,
porque básicamente fueron los creadores del sistema jurídico actual, otorgándoles a los
ciudadanos romanos la posibilidad de defender sus derechos. Eso se evidenció en la
designación de un pretor por parte del Estado. El Derecho Romano ha sido fundamental
en la creación y conformación de los cuerpos jurídicos mexicanos, sobre todo en
aquellos que son el referentes al Derecho Civil.
Materia: Instituciones del Derecho Romano Plan 2

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

CASO 1
Antecedentes del Derecho Civil

La ley de las XII tablas en Roma fue considerada como uno de los primeros
logros del pueblo Romano por su lucha en la igualdad de los Derechos entre los
ciudadanos “aequare leges omnibus”. Pero algunos de los temas que incluían las
tablas eran de tipo civil, procesal e incluso penal. Tiempo después surge la
compilación del “Corpus Iuris Civilis”. Sin embargo con la muerte de Bizantino
Justiniano va perdiendo fuerza en los pueblos bárbaros hasta que en los siglos
XII y XIII los juristas estudiosos del Derecho se encargaron de sistematizar y
organizar los textos mediante una compilación de Justiniano.
A continuación deberás dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:

Describe e identifica en 10 líneas la Reflexiona en 5 líneas ¿Cuál es la


compilación del Corpus Iuris Civilis. importancia del Corpus Iuris Civilis en el
Derecho Civil moderno?
El corpus Iuris Civilis es una recopilacion de Es considerada como la obra jurídica más
importante de la historia.
constituciones imperiales y sobre todo
Gracias a la existencia de la compilación o
jurisprudencia romanas desde 117 hasta 565 colección, que se han podido conocer las
bases, fundamentos y contenidos del
compuestas por el codex repetitae
derecho romano antiguo.
praelectionis, la Digesta sive pandectae,
las Institutas y las Novellae
constitutiones.
Este nombre dado a la recopilación del
derecho romano hecha por Justiniano
procede del Renacimiento, cuando fue
impreso por primera vez por Dionisio
Godofredo en Ginebra, en el año 1583.
Materia: Instituciones del Derecho Romano Plan 2

Referencias

Recursos semana 1
Lectura: Derecho Romano (Derecho en Red, 2017).
Lectura: Derecho Romano I (López, S., 2012).
Video: Los romanos, las leyes y el derecho (Prieto, A., 2012).

También podría gustarte