Está en la página 1de 65
CAPITULO II Transicion democratica y movimiento de derechos humanos. El caso tucumano «Las lobas siguen aullando por los pasillos de tribunales» Antonio Domingo Bussi, 1986. Declaraciones sobre las abo- gadas de los familiares de desaparecidos de Tucumén, con ‘motivo de su eitacién como imputado por la justicia, fines de la década del setenta se produjo en Argentina el surgimiento de un A= eterogéneo movimiento de derechos humanos.* Las diferentes orga nizaciones que lo conforman, nacieron en respuesta a las masivas violaciones. 2 los derechos humanos cometidas a través del aparato organizado por el Estado y/o por grupos parapoliciales que actuaron con su aquiescencia y/o colaboracién. Existen organismos de derechos humanos que muclean de forma exelusiva a afee- tados directos y sus familiares, y otros que redinen indistintamente a quienes revis- ton esa caracteristica y quiénes no. Entre las primeras organizaciones se encuentran Madres de Detenidos Desaparecidos, Familiares de Desaparecidos, Abuelas de Plaza de Mayo, Asociacién de Ex Detenidos Desaparecidos, Asociaciones de Presos Poli- ticos e HIJOS+ Respecto del segundo grupo, entre los més renombradas se encuen tran el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Liga por los Derechos del Hombre (LADH), el ‘Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y el Servicio de Paz y Justicia (SERPAD). Elizabeth Jelin (1995) sefiala que durante una primera fase de organizacién del ‘movimiento de derechos humanos —que abarca desde la conformacién de los distintos T Seguimos aq la linea que marca el carter de movimiento social dels oganizaciones de derechos ‘numanos. Alonso 2008) define al movimiento de derechos humanos como un sactr elective con ‘una ntgraccn silica propia dita de las Mentidades poliea pariarias, eso slo queda Ia posibilidad de consieraris en su eonjunto como un movimiento socials (200895) 2 Hijos pr a Ldeniady ta justicia Contra el Olvio ye Silencio, comenasiendo una agrapacion de fetados dnectos, pero Ivego Tbe mutado su conformacion e incorporando sovenes sin iain con Tas vicomas del terorsmo de esto Esto vara de acuerdo a provinetareganal Su srgimienta cs possror lds ls ores organizacionesy data de a désada del noverta 52 Las tramas dela memoria y la Justicia ‘grupos hasta la reapertura democrética~ la tarea de los colectivos estuvo abocada a Ja contencién de las victimas y los familiares de las victimas; la toma de denuncias sobre desapariciones u otras situaciones de violaciones a los derechos humanos a la difusién de informacién sobre la situacién que se vivia en Argentina tanto a nivel nacional como intemacional. El caso tucumano, no fue una excepeidn a ese proceso,’ Podemos ubicar el surgi- iiento de la primera organizacién de familiares de desaparecidos y victimas de vio- laciones a los derechos humanos de Tucumn en el alo 1977, momento en el que un grupo comenzé a reunirse en la Iglesia del Corazén de Jestis (Kotler, 2010). Se trataba dde una parroquia ubicada en barrio sur, a unas pocas cuadras de la plaza principal de San Miguel de Tucumén, Este espacio contuvo también en sus inicios a madres de desaparecidos y de presos politicos Para la reconstruccién de la historia de familiares de desaparecidos de Tucumén result6 esencial, el acceso a las entrevistas realizadas por la Fundacion Memorias e Identidades del Tucumén —onganizacién creada en el afto 2011 por ex integrantes de la Asociacién FADETUC y otros/as militantes del movimiento de derechos humanos—'a las fundadoras del movimiento de derechos humanos de Tucumén. También fue indis- pensable conocer, escuchar, admirar, acompaitar y conversar con muchas de las muje~ res que fueron protagonistas de éste proceso. Por ello, estas lineas se escribieron como ‘un entrecruzamiento entre la tarea de investigacién y los conocimientos adquiridos a partir de mi vinculacién personal, politica y profesional con algunas de las referentes, aqui citadas. Resulta claro que estos primeros alios de lucha, fueron constitutives del movimiento de derechos humanos, y también del proceso de construecién de algunas de estas mujeres como militantes sociales y de derechos humanos. El primer nicleo organizativo de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Tu- cuman surgié de manera fortuta, a partir del encuentro de madres, padres, esposas, hermanas y hermanos en las diversas oficinas ¢ institueiones adonde concurrieron ppara hacer las denuncias sobre la desaparicién de sus familiares: iglesias, juzgados federales, ministerios, ete. Otras imtegrantes de Familiares se pusieron en contacto entre sia partir de viajar a Buenos Aires a realizar demuncias y allé fueron contacta- das por otras militantes de Buenos Aires (Marta Ceridono de Gémez, 2011, Proyecto Testimonios de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Tucuman: Historia y Luchas») Marta Ceridono de Gémez,' una miembro fundadora de familiares de desapareci- dos, relata sobre estos primeros tiempos: ‘3 Nos passe importante sealar que existenpocos estudio referidos aexperiencasprvincales de or- tanizaiones de derechos humanosy el caso de Tucumn no esapa este problema Eni os aportes realizados aa nestigacin de este tema se puede menciona a Ruben Koller (2007s, 2007b, 2010) 44 Fundacion Memoris ¢ Identdades del Tucumén, 2011/2012, Proyecto «Testimonios de Madres ¥ Falires de Detenids y Desaparecido de Tucumén: Historia y Lucha, Entrevista audiovisuales, ‘Marta Ceridono de Gémer, entrevista del 46/2011, Puente: Proyecto «Testimonios de Madre y Fami- Tires de Detenidos y Desaparecidos de Tucumén: Historia y Luchasy, Fundacion Memoriaseident- Primers Parte:antecedentes $3 [..-] cuando comenzamos a reuniimos en la Iglesia del Corazén de Jest, una de las actividades més importantes que desarrollamos fue aprender ¥y enseflar a otros familiares a hacer recursos de habeas corpus (...) ‘decidimos no usar los patiuelos, porque permitia que nos identifiquen mas facilmente, y éramos victimas constantes de persecuciones, inclu- sive una vez en una misa que organizamos la policia ingresé a la iglesia yy se llev6 a algunas de las referentes de familiares presas, entre ellas 4 la Sta, De Mitrovich* (Marta Ceridono de Gomez, 2011, Proyecto «Testimonios de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecides de Tucumén: Historia y Luchasy) ‘Como ya mencioné, el movimiento de derechos humanos de Tucumén, estavo mar- ccado por las particularidades que tuvo la represién en la provincia, Y a ello se deben tambien las diferencias en relacién a la conformacién y demandas de las organizacio- nes de Buenos Aires, Una de estas diferencias radica en el clevado porcentaje de violaciones @ los de- rechos humanos concretadas antes del golpe de Estado, Se trata de hechos que ocu- rrieron durante un gobierno constitucional, y que fueron presentados ~2 través de una feroz campafia de accién psicolégica— como acaccidos durante una guerra civil ‘Allos fines de fortalecer este discurso oficial, reproducido y ampliado por los me- dios de comunicacién y el aparato de propaganda del Estado, se explot6 la imagen del foco guerrllero del PRT ERP en los montes tucumanos, sobredimensionando sus fuerzas, su poder de fuego y la cantidad de sus integrantes. De esa manera, se alimen- taron las representaciones que leyeron lo que ocurria en Tucumdin en clave de guerra contra la subversion. Este fue uno de los principales escollos que el movimiento de derechos humanos local tuvo que sortear -y sobre el que continda trabajando, alos fines de lograr el ob- jetivo de construir una memoria del pasado que decodifique lo sucedido en términos de violaciones a los derechos humanos. “Gaies el Tucumin, La hija de Marta, Carmen Giimez de Gargiulo, junto asuexposo Hugo Gargiulo, fueron sesustrades de la casa de Mara en San Migue! de Tuoumin en el mes de marzo de 1976, ‘durante el Operative Independencia Luego del seuesto desu hia, Marta Cerin qued al cuidado ‘desu neta Pablo Gargiulo, Unos meses ants habiansecvesiado de lugar de trabao Julio Antonio ‘Martin espso de su ota hija Los restos de Marin fueron ientificados en el Pozo de Vargas ene ‘ao 2017, Fl caso de Carmen Gomez, Héctor Gael y Julio Antonio Mart fv jazgado en a causa "sOperaivo Independencia con sentencia en el io 2017, {6 Carmen Cainao de Mitovich, fue una figure fundacionl del movimiento de derechos humenos de Tucuméa, Fue Pesienta de Faire durante muchos aos, Tene asu hija Adriana Mitoviehy 30 ero Ricardo Tores Correa desaparecidos, ambos fueron secucstrads en el ao 1977, Haban pee- ‘ecid al Grupo Evolucgn Tucuman, tuvicron una hija Solana Tomes Correa. Los restos de Adviana fueron ideificados en el cementrio de Tacanas en el fo 2012, £1 easo de Adriana Mitrovich Ric ‘ardo Torres Corea fe zga en a sause conocida como «Araenales (I) ~Jefatra de Polisi (0), ‘on senfenca en cl ao 2013 54 Lastramas dela memoria y la Justicia tra contraste del caso tucumano, consecuencia de lo anterior, es el importante impacto que tuvo la represién en areas rurales y en el interior de la provincia, Esta si- tuacién levé a que una parte importante de los primeros esfuerzos organizativos de los Familiares de Tucumdn estuvieran puestos en conectarse con estos afectados. Por ello los primeros tiempos de la organizacién estuvieron enfocados en recorrer el interior de la provincia con el fin de confeccionar listas de desaparecidos, recoger denuncias y, su vez, compartir las primeras herramientas juridicas que resultaban indispensables en la bisqueda de los desaparecidos: como hacer recursos de habeas corpus; a qué institueiones debian mandarse cartas pidiendo informacién. Existia a su vez, una fuerte necesidad de estar en contacto con lo que sucedia en Buenos Aires, por lo que fueron comunes los viajes de los representantes de familiares a la capital argentina, tanto en biisqueda de informacién como para fortalecer los vinculos (Kotler, 2010). En el nicleo original de fundadoras de la organizacién de Familiares de Tucumén se encontraban, ademas de Marta Ceridono de Gémez, quien continué militando hasta su fallecimiento en 2022; Carmen Cainzo de Mitrovich; Vilma Rivero de Ibatiez;” N lida Medina de Bianchi y Marta Estela Posse de Fernandez.” Las cuatro son madres dde desaparecidos y desaparecidas y sus hijos eran todos estudiantes universitarios, La mayoria de las fundadoras y primeras integrantes de la organizacién de Fami- liares de Detenidos Desaparecidos de Tucumén, provenian de las clases medias urba- nas de la provincia, Artese y Rofinelli (2012) sefalan que «l.a diferencia en el niimero de redes y relaciones sociales determiné los habitos de buscar y exigir proteccién y servicios juridicos permitiendo romper el aislamiento en forma répida a quienes habi- taban en grandes ciudades» (Artese y Roffinelli, 2012: 330). Lo peculiar es que solo el 20% del total de las vietimas de Tucuman eran estudian- tes universitarios © secundarios y el 13% eran graduados de universidades. Mientras que el 70% de las victimas provenian de sectores asalariados, es decir empleados, obreros, trabajadores informales, ete. (Artese y Roffinelli, 2012: 323). Al conjugar ambos datos, se puede observar la conformacién original del movi- miento de derechos humanos, en términos de clases sociales. Esta situacién también va‘a detetminar, a posteriori, el desarrollo del proceso de juzgamiento y el acceso a la 7 Gemnde de Luisa Ana Ibater secucstrada en mayo de 1977, Luisa estaba derecho y militaba en la Juventud Peronista Fue vite en el conto clandestno Jefitura de Policia. Su caso fue juzgado en la “Megacausa «Arsenales (1) ~ efstur de Policla (I), con sentencia ene flo 2013, 8 Nelida Medina de Bianchi, conociéa como Nelly Bianchi, fae una dels fandadoras de la organizacién de fale y lego ist Ta conformacin del grupo de madies, Fs madre de Ram Oscar Bianchi, tstudiante de bioguimica. Rann militaba en el PRI ERP'y era pate del everpo de delegaos de so Facultad, Fue secuestrado el 15 de abril de 1976, y visto en et Arsenal Miguel de Azcaénags. Su caso fu juzgado en a Megacausa wArsenales I~ Jefaura ly. Sus tests fueron ientiicados en el Pazo de Vargas eno ao 2015, 9 Mata Fstela, Cuca, Pose, es una fandadora del movimient de derechos humans, Su hijo Ra En rigue Feminde2 fue seevestrada en mayo de 1976. Militaba en la UES junto & Ana Cristina Corl y [Ls Adolfa Holmaust. Loses desaparecen en fechas cercanas. Su caso fe uzgado en a Megacausa «carsenals (I) Jefatura de Policia), cn sentenciaen el ato 2013, Primers Parte:antecedentes $8, justicia de familiares y vietimas. Primero llegaron a juicio los casos en los que los fa- riliares o querellantes estuvieron mas presentes y tuvieron més recursos a su aleance para instar a la justicia.® Diversos autores seftalan que Ia aparicién de la demanda de justicia relacionada ‘con los crimenes del terrorismo de estado en Argentina esta vinculada con la visita in Joco de la Comisién Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del afio 1979. La CIDH elaboré un informe ~que se convirtié en el primer documento pilblico sobre las violaciones a los derechos humanos en Argentina~con una descripcién detallada de las pricticas violatorias a Jos derechos humanos documentadas, seiialando ademés la ne~ cesidad de enjuiciar a los responsables de estos delitos. La CIDH habia marcado como fecha de inicio de las practicas de violaciones a los derechos humanos al aio 1975. La visita de la CIDH marcé un punto de inflexién para el movimiento de familia- res de victimas de la represién y fue el punto de partida para que el reclamo por los ccrimenes de Estado comience a ser entendido como lucha por los derechos humanos (Ageitos, 2011). Podemos afirmar que «el informe terminé legitimando tanto inter- za como internacionalmente los reclamos de los organismos de derechos humanos» (Acutla y Smulovitz, 1995: 41), Sobre el impacto de la visita de la CIDH, pero poniendo la mirada sobre lo suce- ido en Tucumén, Kotler (2010) afirma que fue vivida de una manera contradictoria por los integrantes de las organizaciones de derechos humanos. Por un lado, permitié dejar asentado de manera indubitada y con peso a nivel internacional que existieron pricticas sistemsticas de violaciones a los derechos humanos. Por otro lado, los mi- litantes de las organizaciones de derechos humanos sospecharon que Ia visita podria haber levado al gobierno a acelerar la muerte de aquellas personas que atin desapa- recidas se encontraban con vida en los diferentes centros clandestinos de detencién: ‘acon la visita de la CIDI la dictadura procuré borrar las posibles huellas de los dete- nidos ilegalmente, sobre todo en aquellos centros donde se realizaria la inspeceiém» (Kotler, 2010: 9), La visita de la OFA ayudé a delinear los reclamos de justicia del movimiento de derechos humanos porque dejé constancias, incuestionables internacionalmente, so- bre lo que sucedia en Argentina, Algunas evidencias encontradas por la CIDH -tales ‘como los centros clandestinos de detencion vacios y desmantelados— sirvieron para cconfirmar que los detenidos desaparecidos habian tenido el peor destino: la muerte, Los hallazgos desalentaron la expectativa del regreso con vida de los desaparecidos ¥ apuntalaron la necesidad de las organizaciones de derechos humanos de reconvertir ‘sus demandas de aparicién con vida en una exigencia de justicia, En el aflo 1980, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Tucumén sufrié una escision que dio lugar a la organizacién de Madres de Detenidos Desaparecidos, La TO Por upuesio que hay casos de familiares de desaparecidos que pese a tener ls recursos sociales, 00° émmoosy cultraes eisponbls,decieron no continarindagando yo iste aociones jails, Tambien ha familiares de origenes sociales populares que esuvieron sign estando muy’ compro tds con a mltansia en deechos humanos 56 Las tramas dela memoria y la Justicia rruptura tuvo origen en las diferencias existentes respecto a los criterios politicos de accién, Quienes se agruparon formando Madres pretendian que la organizacién tuvie- aun estilo de mayor confrontacién y movilizacién callejera y quienes permanecieron en familiares perfilaron un accionar més institucional, volcado a la tarea de recibir y realizar denuncias y publicar solicitadas (Kotler, 2010). Nélida Medina de Bianchi sefialé, en el mismo sentido que: [..-]em el alo 79/80, se hizo la primera acta de la reunién de Madres, en Ja parroquia de la iglesia de Fétima, en ese acta figuraba: Graciela Jeger, Blanca Paz, Marina Curia, yo y mi hija Patricia de doce atfos, es que no lograbamos conseguir las siete firmas. Los familiares (Vilma Ibafez, Sra, de Cervitio) se reunfan en la calle Chacabuco (dependian de las directivas de Ana Diaz y de la Sra. de Mitrovich), alli habia conflicto no se ponian de acuerdo, en familiares tenfan miedo. Madres segufa las directivas de Buenos Aires, las cosas eran diferentes en Tucumén, habia més represién [...] Madres Tucumén era més luchadoras hacian pro- sentaciones, movilizaciones, eran més politicas, iban al enfrentamien- {o, Familiares hacia contencién econémica y social (Nélida Medina de Bianchi, 2010, Proyecto «Testimonios de Madres y Familiares de Dete- nidos y Desaparecidos de Tucumén: Historia y Luchas»), El grupo que conformé Madres empezé a reunirse en otra parroquia catdlica, la Te sia de Fatima." Marta Ceridono de Gémez.relata que a pesar de la separacién en das grupos, se siguieron articulando acciones conjuntas; «yo a veces concurria a las reu- nniones de las Madres que se realizaban en la Iglesia de Fatima [...] seguiamos unidas, algunas con el paftuelo y otras no, alas marchas ibamos todas juntas» (2011, Proyecto Testimonios de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Tucumén Historia y Luchas). (tra caracteristica saliente del movimiento de derechos humanos de Tucuman es que sus organizaciones siempre fueron pequetias en mimero de militantes. Por ello, para dar mayor fuerza a sus convocatorias y pronunciamientos, desde sus origenes, las actividades fueron llevadas adelante por el conjunto de las organizaciones activas. El reclamo por justicia se hizo mas fuerte y visible luego del fin de la guerra de Malvinas, y quedé encabezado por la consigna historica «uicio y Castigo a todos los Culpables» (Jelin, 1995). Luego, con la reapertura democratica, tuvo inicio wna segunda etapa en el activismo del movimiento de derechos humanos, en la cual el colectivo ocupé un lugar central en el debate politico. Las organizaciones de derechos TI Respecio del primer nicleo fundaional de Madre de Deteidos Desapareidos, se encontrban all Graciela Gonzez de Jeger, una mlitane poiiea qus esto cast con Maurie Jeger, periods del aro La Gace, secuestrao en uio de 1975: Maina de Curia madre de Goris Constanza y Feran- do Ramiro Curia ambos secuesrados en mayo de 1976, ademas de Nelly Bianchi y AdelaidaCaroni de Campopiano, madre de Julio César Campopiano Primers Parte:antecedentes $7 hhumanos se abocaron principalmente a pedir el avance de los juicios penales contra los responsables de las violaciones a los derechos humanos. EI movimiento de derechos humanos y las politicas de Alfonsin en materia de derechos humanos 1 La «cuestién de los desaparecidos» era ya una preocupacién central del gobierno mili- tar en los iltimos meses de su régimen, antes de las elecciones del aflo 1983. Por ello, ‘con prioridad al traspaso del poder, la junta militar publieé un documento conocido ‘como «Informe Final», con el que pretendia dar por zanjado el debate sobre el tema, negando la existencia de desaparecidos y de violaciones a los derechos humanos. Sostuvieron los responsables del Proceso de Reorganizacién Nacional que «quienes figuran en néminas desaparecidos (...) se consideran muertosy.!* ‘Unos meses después, la junta militar dicts la ley conocida como de Autoamnistia pero denominada de Pacificacién Nacional, mediante la que se declararon prescriptas las acciones penales por delitos «cometidos con motivacién o finalidad terrorista © subversiva desde el 25 de mayo de 1973 al 17 de junio de 1982»."" Durante la campatia electoral de 1983 la cuestién de las violaciones a los derechos ‘humanos, fue central en la agenda de los actores politicos y partidarios. Como lo se- fialan Aculla y Smulovitz (1995), el posicionamiento de los candidates presidenciales sobre ese t6pico fue uno de los elementos de peso que incliné la balanza del suftagio a favor de Rail Alfonsin. Alfonsin era abogado, miembro de la APDH, candidat por la Unién Civica Radical, y durante su campafa electoral acompaié los reclamos del mo- vvimiento de derechos humanos, Uno de los temas que lo diferenciaron de su principal ccontrincante del Partido Justicialista,ftalo Luder, fue su postura a favor de anular la ley de Autoamnistia ¢ impulsar los juicios contra militares y policias por las violaciones los derechos humanos. La eleccién de Alfonsin, miembto de un organismo de derechos. ‘humanos, simboliz6 que un nuevo régimen se iniciaba «aceptando y haciendo suyas las ‘demandas y valores expresados por el movimiento» (Jelin, 1995: 123). Alfonsin asumié la presidencia y puso en evidencia que su postura era llevar ade- lante el juzgamiento a los responsables de los delitos del terrorismo de estado, Sin ‘embargo, también desde el primer momento, entendié que tanto los juicios como la revisién del pasado debian ser acotados. Carlos Nino, uno de los asesores presiden- ciales en la materia, plasmé las alternativas de ese proceso en su libro Juicio al mal absoluto (1997). En dicho texto se puede leer de primera mano la fundamentacién, T> «Documenio Final dela Junta Militar sobre la guetta coma Ta subversion ye tetorismon 28 de avi ae 1983 13. Arc 1° del decreto ley 22.294, publica ene Bolesin fia el 27/08/1983, La declraci depres ‘ripcion de laaceion penal implica a mposibilidad de Hevar adelante investgaconeso juices peales por esos hechos 58 Lastramas dela memoria y la Justicia razones, estrategias y politicas puestas en marcha por el gobiemo referidas al tema de los derechos humanos. Es probable, como lo sefiala Jelin (1995), que el objetivo de Raul Alfonsin y su go- bbierno fue procurar un equilibrio entre la necesidad de dar respuestas a las demandas de la sociedad referidas a juzgar las violaciones a los derechos humanos, y mantener luna relacién de armonia con el poder militar. La consecucién de ese objetivo impulsé Alfonsin a sostener el cometido de limitar el alcance de las investigaciones judicia- les. La cuestion problematica entonces fue, de qué manera realizar el recorte. ‘Tres dias después de tomar posesién de su cargo, Alfonsin divulg6 un mensaje que desarrollaba los puntos més salientes de su politica de derechos humanos. Anuncié el envio al Congreso de un proyecto de ley para declarar la nulidad e inconstituciona- lidad de la ley de Autoamnistia." Explicé también las principales lineas directrices del decreto 158/83 que ordenaba el inicio de juicios sumarios a los integrantes de las juntas militares que se sucedieron en el poder a partir del 24 de marzo de 1976." En forma paralela y al unisono dict6 el decreto 159/83, que ordenaba el inicio de in- vestigaciones judiciales penales, contra las cabezas de las principales organizaciones politico militares que actuaron en la década del setenta: ERP y Montoneros. Entre los aacusados se encontraban Mario Eduardo Firmenich, Fernando Vaca Narvaja, Enrique Gorriardn Merlo y Roberto Perdia, y las acusaciones versaban sobre asociacién ilicita yy atentados al orden piblico, entre otros cargos. En esa misma oportunidad, puso en conocimiento de la ciudadania el envio al Congreso de otras dos medidas fundamentales en el trazado de la politica de su go- biemo sobre las violaciones a los derechos humanos. Por un lado, la propuesta de reforma del Cédigo de Justicia Militar, para impulsar la autodepuracién de las fuer- zas armadas, es decir que los propios juzgados militares se aboquen a investigar las denuncias por actos violatorios de derechos humanos, Por otto lado, la remisién all Congreso de un proyecto de reforma del Cédigo Procesal Penal a los fines de acotar las investigaciones judiciales sobre el pasado, a establecer niveles de responsabilidad entre los agentes de las fuerzas armadas y de seguridad. En su mensaje el presidente afirmé la necesidad de hacer justicia con quienes «desde uno y otro lado, han tomado a los hombres como meros objetos manipulables para obtener ciertos finesp.'* De esta manera, por primera vez el gobierno exponta la Jectura ¢ interpretacién que sostenia y proponia sobre el pasado reciente: la teoria de ls dos demonios. TT ata medida fue aprobada por el Congreso nacional mediante ley 23,040, 15. Enel ariclo 1° se inclia aos siguientes militares: Teninte General Jorge R. Vida, Brigadier Ge- rerl Orlando R_Agost,Alizane Emilio A, Massera,Teniente General Roberto E. Viola, Brigadier General Omar D, R. Gaffign, Almirante Armando J Lambraschini, Tenente General Leopoldo Callen, Brigadier General Basio Lami Doza y Almirante Jorge I Anaya, 16. Mensaje presidencialeanocda la noche de 13 de diciembre de 1983, citado en Ageitos (2011: 153 150, Primers Parte:antecedentes $9 La teorfa de los dos demonios propone un marco de lectura del pasado que afirma ‘que en Argentina, en la década del setenta existieron enfrentamientos entre dos polos © fuerzas contrapuestas, las fuerzas armadas y las onganizaciones politico-miliares, ‘que contribuyeron en idéntica medida a la violencia suftida por la sociedad. Franco (2015) sostiene sobre esta teorla que contiene un conjunto de representa- ciones colectivas asociadas a una serie de variables. Una de ellas es la existencia de dos violencias enfrentadas, que se presentan como equiparables, en sus métodos y/o responsabilidad historia, in esa letura la violencia guerillera actu6 como un desen- cadenante de la reaccién violenta del Estado y le sociedad por su parte tiene lugar de tercera ajena al conflict. No se trata, para Franco, de una lectura del pasado oftecida inicamente por el al- fonsinismo, sino que fue una manera naturalizada de explicar la violencia, compartida por una parte importante del espectro politico y que tenia raigambre en la experiencia percibida por muchos durante ls alos setenta. Me gustarla afladir que esa percepeién se construy6, en gran parte, con el discurso de los medios de comunicacién, el aparato de prensa de las fuerzas armadas y el del propio gobiemo peronista. Estas interven- ciones comunicativas generaron consensos en sectores importantes de la sociedad Y sus éryanos de representacién, respecto de la necesidad de reprimi a los sectores, radicalizados de la politica, y esto fue posible mediante la construccién del problema de la subversién, De alli también la elaboracién y difusién de representaciones socia- les que sobredimensionaron la extension y profusién de la violencia politica de las organizaciones politico militares. El nuevo Cédigo de Justicia Militar, clave en la politica del gobiemo de autode- puracién de las fuerzas armadas, establecia que el Consejo Supremo de las Fuerzas ‘Armadas (CONSUFA) era el encargado de levar adelante el juzgamiento de las viola- ciones a los derechos humanas, con laposibilidad de los tribunales civiles de abocarse las causas en caso de demora injusiicada de mas de seis meses en resolver el tré- rte de los jucios. Esta estrategia de auto juzgamiento buseaba cumplir con un doble ‘objetivo: la sanci6n a los responsables de violaciones @ los derechos humans por un lado y la indispensable incorporacién de los militares al juexo democritico por el otro. Se traté de una medida muy resistida desde el movimiento de derechos humanos que sostenta que entre pares solamente se procuraria la impunidad, También fue rechazada por los propios militares, que pretendian una amnistia total La reforma del Cédigo Procesal Penal, tuvo por objeto introducir lo que Alfonsin

También podría gustarte