Está en la página 1de 145
/ f/ f Sf / f/f 4 / / Lf 4 J EVAN ESCALONE a rtCS—s—— fi / / / Ve Tae / / /, f f/f yy y / / 7 / Vi, y / / : f/f / / f/f fff / / / Jf fy Uy / y parton / VE FISICA Yi Jy I LY, fy / ¢ z L Vy, J yy, Croke / / 4 7 YY SLi J J ff DE ERRORES , / / GRAFICOS/ , / Uj 7 / / c J UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA “ oan tab oe CieNer a i \iecnetrenrojoeterern FREFACIO Los Laboratorios de Ffsica I & Fisica II que han sido dicta~ dos en nuestra Facultad de Ciencias para los estudiantes de las Licenciaturas en Ffsica y en Qufmica, han sido objeto durante dos décadas de diversas modificaciones, tanto en su concepcién como en su contenido. En sus orfgenes, los laboratorios estaban constituidos como una coleccién de practicas para cuya realizacién no existfa una Secuencia légica de aprendizaje, siendo el principal causante de @sto la falta de multiplicidad de las experiencias. El equipa— miento progresivo de estos laboratorios permitié ir subsanando esta anomalfa y establecer una coherencia en la realizacién de las practicas. Logicamente, durante todos estos affos fueron editadas gufas que reflejaban los cambios introducidos, sin embargo, estas gufas fueron escritas pensando exclusivamente en los dos laboratorios, es decir, sin tomar en cuenta otras materias correlacionadas con los mismos. Esta visién "aislada" llevé a la concepcién practica de que los dos primeros laboratorios tenfan como objetivo el que el estudiante se familiarizara con una metodologfa experimental sencilla y que aprendiera el manejo de algunos instrumentos. Ja~ Ms se menciond que el estudiante debfa también aprender Fisica en el Laboratorio. La experiencia en los Ultimos afos dictando tanto los dos laboratorios como los tres cursos de Ffsica General nos ha permi— tido introducir y ensayar nuevas modificaciones, entre las cuales cabe destacar: 1. El convertir al ciclo introductorio de metedologfa experimental (medidas, representaciones gr4ficas, cAlculo de errores, informes) en sesiones de trabajo mixto docente-estudiante, cuya evaluacién sirve de referencia al estudiante pero no cuenta para su nota definitiva. Para este corto ciclo se han aprovechado prdcticas muy sencillas de Mecdnica. 2. El intercambiar 1a ubicacién de las practicas de Electricidad y Magnetismo con las de Ondas y Optica. Hasta 1982 el Laboratorio I (Tercer Semestre) estaba constituido fundamentalmente por practicas de Opti- ca. El curso fenomenolégica-teérica correspondiente es el curso de Fisica III (también de tercer semes- tre) que es visto por los estudiantes de Quimica, pero no por los estudiantes de Fisica. €1 Laborato~ rio IT (Cuarto Semestre) estaba constituido por practicas de Electricidad y Magnetismo. El curso fe~ nomenolégico-teérica correspondiente es el curso de Fisica II (Segundo semestre) visto dos semestres an- tes de cursar el laboratoric, tanto por los estu- diantes de Fisica como los de Gufmica. Esta incohe- rencia pudo ser resuelta con el intercambio mencio— nado de manera que en la actualidad las practicas de Electricidad y Magnetismo se ven en el semestre a continuacién del curso de Fisica II, y las practicas de Ondas y Optica en el semestre 4 continuacién de Fisica III. 3. El enriquecer 1a exigencia experimental en las prac ticas de Electricidad y Magnetisma a fin de aprove- char mejor los instrumentos y poder medir mayor can~ tidad de fenémenos, que han sido ensefados previa— mente a nivel de Fisica Il. La Gufa actual se ha estructurado de manera que en cada practica existe una breve introduccién, una descripcién de los fenémenos y conceptos #fsicos correspondientes, una descripcién del equipo a usar, la parte experimental detallada, y un listado de conocimientos preliminares que debe tener el estudiante, asf como de los objetivos a cumplir en la practica. La descripcién de tos fenémenos y los conceptos ffsicos no pretende en ningin momento ser sustitutiva de lo es- crito en los textos usuales de Fisica General, por lo cual el estudiante debe recurrir a dichos textos para tener una explicacién m4s amplia. Lo escrito en la Guta Sirve simplemente como referencia r4pida para tenerla a mano durante la sesién de Laboratorio. La secci6n de conocimientos preliminares permite al es~ tudiante planificar 1a busqueda de la informacién ade~ cuada y evaluarse a si mismo en el manejo de dicha in- formacién. La seccién de objetivos fija las metas a alcanzar en una sesidén de laboratorio de unas 7 horas. Dado que, en la mayorfa de los casos, la exigencia experimental y de c4lculo es bastante extensa, resulta recomendable no exigir la entrega del informe al final de la sesién, sino un par de dfas después. Asf mismo, para cursos que tengan una menor disponibilidad en tiempo por sesién, se puede recortar la exigencia experimental y de calcu- 10, cuidando el profesor de no alterar el propésito central de cada practica. aE La presente edicién est4 constituida sélo por dos partes: una Primera Farte Introductoria de Metodologfa Experimental con tres practicas simples de Mecdnica, donde queda abierta la posi- bilidad de incorporar nuevas practicas de Mecd4nica y Calor, y una Segunda Parte completa con doce practicas de Electricidad y Mag- netismo. Por razones de duracién del régimen de semestres, las tres Gltimas practicas de esta Segunda Parte deben ser vistas en el Laboratorio II y no en el Laboratorio I. Esperamos que la Ter— cera Parte correspondiente a Ondas y Optica esté escrita para fi- nales de 1987. La edicién preliminar fue publicada en 1983, y en esta edi~ cién no se han hecho modificaciones al contenido, salvo los pe- quefios errores de impresién. Entre las Guias que han dado orfgen a la presente, cabe des~ tacar las escritas por los siguientes profesores: Manfred Hunger y José Enrique Romero; Andrés Correa, Ignacio Ferrin, Vladimir Leén, Plinio Negrete y Giovanni Principis Pedro Pablo Bautista e Ivan Escalona; Perla Chocrén e Ivan Escalona. Queremos finalmente expresar nuestro agradecimiento al Lic. Antonio Ballesteros, quien realiz6é muchos de los dibujos aquf in- corporados, a la Sra. Doris Morfee, quien escribié a mAquina casi todos los originales, y al Prof. Rafael Martin, quien nos ha dado todo su estfmulo para poder editar esta Gufa a través de la Comi- Sié de Publicaciones de la Facultad de Ciencias. IVAN ESCALONA - PERLA H. CHOCRON Octubre 1986 INDICE PRIMERA PARTE: INTRODUCCION foi] MEDICIONES v x pen yen nop Y ERRORES how MEDICION DE CANTIDADES FISICAS ERRORES DE OBSERVACION Errores sistematicos Errores casuales El mejor valor de una cantidad medida La confianza en el resultado de medi- PROPAGACION DE ERRORES EN CANTIDADES DERIVADAS Método directo Método de las derivadas parciales Método de las derivadas logarftmicas RESULTADOS DE EXPERIMENTOS Ndmeros tabulados Numero de cifras significativas Redondeo Realizacién de c4lculos muy simples Ejemplo numérico de cAlculo de error OBJETIVOS REPRESENTACIONES GRAFICAS CONSIDERACIONES GENERALES Sistema de coordenadas cartesianas Representacién de puntos experimentales Criterios practicos para trazar una curva DIFERENTES TIPOS DE GRAFICOS Papel milimetrado Papel semilog Papel log-log 03] [o4] 2.4 AJUSTE DE RECTAS FOR El METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS OBJETIVOS MEDIDA DE CANTIDADES FISICAS FUNDAMENTALES Bee 3.2. sezea isiaeng seates seads 3.2.e. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) MEDIDA DE LONGITUDES Regla y cinta métrica Vernier o nonio Nonio circular Tornillo micrométrico Esferémetro MEDIDA DE MAaSAS La balanza La balanza analftica MEDIDA DE TIEMPOS MEDIDA DE TEMPERATURAS Escala de temperaturas Termémetros Errores en las medidas de temperaturas OBJETIVOS DENSIDAD DE SOLIDOS INTRODUCCION MEDIDA DE DENSIDADES PARTE EXPERIMENTAL Determinacién del volumen de un cilindro hueco Determinacién de la densidad CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS Nv x 3 1p uw 8 6 Nn w ovoan Bett 3.12 B.l7 3.18 > > Nae oe .) N fos] FUERZAS ELASTICAS: dinamémetro Set. FUERZAS FUNDAMENTALES 5.2. EXPRESIONES DE LAS FUERZAS 5.5. FUERZAS ELASTICAS Ley de Hooke El dinamémetro 5.4. PARTE EXPERIMENTAL 5.4.1. Medida de 1a elongacién 5.4.2. Determinacién de la constante elastica 5.4.3. Calibracién del dinamémetro 5.5. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 5.6. OBJETIVOS [Eq ccunctones enPIRICAS: pendulos 6.1. INTRODUCCION 6.2. ECUACIONES EMPIRICAS 6.3. PENDULOS 6.3.a. Péndulo simple -3.b. Péndulo de aro 6. 6.4. PARTE EXPERIMENTAL 6.4.1. Péndulo simple 6.4.2. Péndulo de aro 6.4.3. Modelo teérico 6. 6 5. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 2b. OBJETIVOS ae o 2 Oo ooo ‘SEGUNDA PARTE! ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1.S.a. 1.5. b. Leb Lba. 1.6.b. 1.6.c. 1.7. 1. 7eae 1.7.be 1.8. 1.8.a. [Ei] ex tester: corriente directa / corriente alterna CORRIENTE DIRECTA (DC) Fuerza electromotriz (FEM) Ley de Ohm Fuentes de DC Resistencias EL TESTER 0 MULTIMETRO Funciones y rangos Gener alidades MEDIDA DE RESISTENCIAS Medida de resistencias (tester anal6- gico) Medida de resistencias (tester digital) MEDIDA DE TENSIONES EN CORRIENTE DIREC- Ta (ev) Medida de DCV (tester analégico) Medida de DCV (tester digital) MEDIDA DE INTENSIDADES EN CORRIENTE DI- RECTA (DCA) Medida de DCA (tester analégico) Medida de DCA (tester digital) CORRIENTE ALTERNA Valor eficaz o RMS Fuentes de tensién alterna Comin y tierra MEDIDA DE TENSIONES EN CORRIENTE ALTER- NA (ACY) Medida de ACV (tester analdégico) Medida de ACV (tester digital) MEDIDA DE INTENSIDADES EN CORRIENTE AL~ TERNA (ACA) Medida de ACA (tester digital? OoWNn 1.44 1.14 1.15 1.19 1.27 1.30 4.34 1.32 1.33 1.37 1.9. PARTE EXPERIMENTAL 1.43 1.9.1, Medida de resistencias 1.43, 1.9.2. Medida de voltajes y corrientes (DC) 1.44 1.9.3. Medida de tensiones AC 1.44 1.9.4. Medida de tensiones y corrientes (AC) 1.45 1.9.5. CAlculo de resistividades y potencias 1.45, 1.10. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 1.47 1.11. GBJETIVOS 1.48 EL GALVANOMETRO: voltimetro, amperfmetro, 6hmetro 2.4. INTRODUCCION 24 2.2. AMPERIMETRO DE BOBINA MOVIL O GALVANO- METRO 21 2.3. AMPERIMETRO DE MAXIMO DE ESCALA Im r+ 2.4. VOLTIMETRO DE MAXIMO DE ESCALA vm 2.9 2.5. OHMETRO 2.11 2.6. PARTE EXPERIMENTAL 2.17 2.6.1. Determinacién de la resistencia interna de un galvanémetro 2.17 2.6.2. Disefto de un miliamperfmetro y de un voltimetro 2.18 2.6.3. Construccién y utilizacién del miliam- perfmetro disefado 2.19 2.6.4. Construccién y utilizacién del miliam— perfmetro y del voltfmetro disefado 2-20 2.6.5. Disefio y construccién de un éhmetro 2.21 2.6.6. Utilizacién del é6hmetro construido 2.21 2.7. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 2.22 2.8. OBJETIVOS 2.22 TRANSDUCTORES: termopar, termistor, Efecto Hall Bete TRANSDUCTORES 3.1 3.2. TERMOPAR 3.2 3.2.a. Efecto termoeléctrico so 3.2.b. Efecto Thomson Sys 3.fea. 3.4.b. 3.4.c. 3.4.4. o34 Efecto Peltier Efecto Seebeck EL TERMISTOR EFECTO HALL Fuerza magnética sobre una partfcula cargada Portadores de carga El efecto Hall Obtencién de un campo magnético PARTE EXPERIMENTAL Termopar Termistor Efecto Hall CONOCIMIENTOS PRELIMINARES oBJeETIVOS DEFLEXION ELECTRICA: tubo de rayos catédicos INTRODUCCION ACELERACION Y DESVIACION DE ELECTRONES POR CAMPOS ELECTRICOS Sistema acelerador Sistema deflector TUBO DE RAYOS CATODICOS (TRC) Cafion de electrones Sistema de enfoque Sistema deflector Pantalla de observacién PARTE EXPERIMENTAL Determinacién de las placas de defle~ xaién vertical Deflexién eléctrica de electrones Dindmica del electrén Cinematica del electrén Enfoque electrastatico Electrostatica de las placas CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS 3.8 3.10 3.12 3.15 3.21 3.24 3.22 3.23 3.27 3.28 [o4} DEFLEXION MAGNETICA 6.2.a. 6.2.d. 6.2.c. 6.3. 6.3.a. 6.3.b. O.3.c. > ange Sooo & PRRP INTRODUCCION FUERZA MAGNETICA SOBRE UNA CARGA DESVIACION DE ELECTRONES POR CAMPOS MAGNETICOS MOVIMIENTO HELICOIDAL PARTE EXPERIMENTAL Deflexién magnética de electrones Determinacién de la relacién e/m Cinematica de rotacién del electron Movimiento helicoidal Cinematica de rotacién del electrén IT Magnetostatica del solenoide CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS circuitos de corriente alterna INTRODUCCION £1 condensador La inductancia (bobina) ELEMENTOS REACTIVOS EN CIRCUITOS DE CO- RRIENTE ALTERNA Resistencias en circuitos AC Condensadores en circuitos AC Bobinas en circuitos AC REPRESENTACION DE FASORES Combinacién de elementos en un circui-~ to AC Nimeros complejos Cantidades ffsicas como nimeros com plejos CIRCUITOS AC Impedancia Combinacién de impedancias Resolucién de circuitos AC Potencia 6.15 6.15 6.17 6.17 6.20 le 6.7. 6.8. EL WATTIMETRO Medida de sefales sinusoidales El wattfmetro PARTE EXPERIMENTAL Medida de valores eficaces Resolucién del circuito CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS EL OSCILOSCOFIO Zale INTRODUCCION EL OSCILOSCOPIO CONTROLES PRINCIPALES Y OPERACION INI- CIAL Controles del TRC Controles de los amplificadores verti- cales Controles de la base de tiempo Conectores de entrada Operacién inicial MEDICION DE VOLTAJES MEDICION DE FRECUENCIAS MEDICION DE FASES Método de las figuras de Lissajous Método de modulacién de intensidad PARTE EXPERIMENTAL Medida de un generador de ondas Medida de un circuito resistivo Medida de un circuito reactivo CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS 6.27 6.27 6.29 6.31 TeAt TeAz 7.12 Tila 7.15 7.15 7216 7.16 7.18 7.18 oa] cIRCUITOS RC 8.8.1. 8.8.2. 8.8.3. 8.8.4. Y RLC: estado transitorio INTRODUCCION ECUACION DIFERENCIAL LINEAL DE PRIMER ORDEN CIRCUITO RL Establecimiento de una corriente cons— tante Decaimiento de la corriente CIRCUITO RC Carga de un condensador Descarga de un condensador ECUACION DIFERENCIAL LINEAL DE SEGUNDG ORDEN Rafces reales y distintas Rafces imaginarias Rafces iguales CIRCUITO LC CIRCUITO RLC EN SERIE Caso sobreamortiguado (R* > 4L/C) Caso subamortiguado (R= < 4L/C) Caso crfticamente smortiguado (R= = aL/cy Efecto de la resistencia PARTE EXPERIMENTAL Circuito RC con constante de tiempo grande Circuito RC con constante de tiempo muy pequefia Circuito RLC: oscilaciones amortiguadas Circuito RLC: amortiguamiento crftico y sobreamor tiguamiento CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS 213 8.16 8.17 8.19 8.25 8.23 8.26 8.27 8.28 8.28 8.30 fo9] CIRCUITOS RC Y RLC: estado estacionario 9.4.4. 9.4.2. 9.4.5. 9.4.4 INTRODUCCION RESPUESTA DE FRECUENCIA DE UN CIRCUITO RC EN SERIE RESPUESTA DE FRECUENCIA DE UN CIRCUITO RLC EN SERIE PARTE EXPERIMENTAL Respuesta en frecuencia de un circuito RC Resolucién de un circuito RC Respuesta en frecuencia de un circuito RLC Resolucién de un circuito RLC CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS EL TRANSFORMADOR 10.1 10.2 10.3 10.3.a. 10.3-b. 10.3.c. 10.3-d- 10.3.8. 10.4, 10.4.1. 10.4.2. 10.5. 10.6. INTRODUCCION TRANSFORMADORES IDEALES TRANSFORMADORES REALES Acoplamiento de impedancias Pérdidas 6hmicas Pérdidas inductivas Pérdidas capacitivas Pérdidas en el nucleo PARTE EXPERIMENTAL Medida de la raz6n de transformaci6én Medida de la respuesta en frecuencia CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS real 9.2 24 8 8 29 9.10 o.1t 9.13 9.13 10. 1 10. 1 10. 4 10. 5 10. 6 10. 7 10. 7 10. 8 10. 9 10. 9 10.10 10.11 10.11 13 FENOMENOS NO LINEALES: filamento de tungsteno, diodo iets INTRODUCCION aezs SISTEMAS LINEALES 11.2.a. Fuente ideal de voltaje 11.2.b. Principio de superposicién 11.3. CIRCUITOS DE UN PUERTO 0 DIPOLOS 11.3.a. Curvas caracterfsticas y equivalencia de dipolos 11.3.b. Teorema de Thevenin 11.4. SISTEMAS NO LINEALES 11.4.a. Analisis de circuitos con un sélo ele~ mento no lineal 11.4.b. Recta de carga. Punto de operacién 11.5. FILAMENTO DE TUNGSTENO 11.6. DIODO SEMICONDUCTOR 11.6.a. | Semiconductores intrinsecos 11.6sb. -Influencia de impurezas donadoras y aceptoras 11.6.c. El diodo 11,6.d. Rectificacién y filtrado 11.7. PARTE EXPERIMENTAL . 11.7.1. Caracterfstica de un filamento de tungsteno 11.7.2. Andlisis de un circuito con un fila- mento de tungsteno 11.7.3. Caracterfstica de un diodo 11.7.4. Andlisis de un circuito con un diodo 11.7.5. Rectificacién y filtrado 11.8. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 11.9. OBJETIVOS AMPLIFICADORES: transistor 12.4 INTRODUCC ION 12.2 AMPLIFICADORES et ccrant i. 2 11. 3 we Ss 11. we 7 1.9 1.9 11.10 Ad.it 11.12 11.12 11.04 11.16 11.18 11.20 11.20 11.22 11,22 11.23 11.24 11.26 11.28 Esquema general Circuitos con dos puertos o cuadripolo Amplificadores ideales Limitaciones de un amplificador AMPLIFICADOR LINEAL TRANSISTORIZADO El transistor Polarizacién Curvas caracterfsticas de un transistor Amplificacion PARTE EXPERIMENTAL Determinacién de las curvas caracte— rfsticas Operacién del emisor comin Amplificacién CONOCIMIENTOS PRELIMINARES OBJETIVOS 12. 12. 12. 12. Naan 12. 12. 12.13 12.15 0 © 12.19 12.20 12.21 12.22 12.23 12.23 rirliterinh (nkribte A ottolohlegetol MEDICIONES Y ERRORES 11, MEDICICN DE CANTIDADES FISICAS El concepto de medida se halla en la base del estudio de los fenémenos naturales. En efecto, en Fisica se puede hablar de una cierta cantidad (masa, longitud, tiempo, etc.), s6lo cuando esté establecido un método para medir dicha cantidad en forma unfvoca. En el sentido m4s general, medir una cantidad fisica es una operaci6n que consiste en establecer la raz6n numérica entre la cantidad considerada y una cantidad de la misma especie elegida como unidad de medida o patrén. La medida s6lo es posible si a) Se ha elegido un criterio que permita establecer cuando dos cantidades son de la misma clase (homogéneas) . b) Es posible decidir, entre dos cantidades de la misna clase, cul es mayor y cul es menor. c) Se ha elegido para cada clase de cantidades una unidad de medida. En las précticas de laboratorio se emplean normalmente tres métodos de medida. El primero es el método directo, que consiste en comparar la cantidad a medir con la unidad elegida (o con sus correspon- dientes mGltiplos o submGltiplos). Un ejemplo puede ser la deter minaci6n de la masa de un cuerpo con una’ balanza, que es un instrumento que permite la comparaci6n con patrones adecuados de manera unfvoca. El segundo método consiste en emplear instrumentos calibrados. Para la calibraci6n inicial, se establece una correspondencia biunfvoca entre la posici6n del {ndice sobre la escala graduada y el patr6n de medida, indicando dicha relaci6n en la escala, En las medidas sucesivas, se lee directamente el valor correspondiente a la posici6n del fndice. Como ejemplo se puede mencionar la medida de temperatura con un termémetro. La mayorfa de las cantidades ffisicas no se pueden medir por comparaci6n directa con el patr6n respectivo, pero para muchas cantidades existen, generalmente, instrumentos calibrados que deben ser usados con cierto cuidado. Se define como apreciaci6n de un instrumento a la menor medida que se puede hacer con el mismo (m{nimo valor de una divisi6n de la escala graduada) : 1 mm para una regla corriente, 0.1°C para un termémetro clinico, 1s. para un reloj comén. El tercer método de medida es el método indirecto, Muchas cantidades en Fisica son calculadas por medio de una relaci6n analitica entre cantidades previamente definidas, por ejemplo energfa cinética K = }mv? (toda cantidad fisica est4 relacionada analfticamente con otras). La cantidad determinada por método indirecto se expresa en ciertas unidades que dependen de las unidades elegidas para las cantidades iniciales medidas directamente o por instrumentos calibrados. Usualmente, en todo proceso experimental es necesario seguir los siguientes pasos: a) Definicién de los objetivos perseguidos y motivaci6n de los mismos. b) Seleccién de los métodos, dispositivos e instrumentos de medida, montaje y ajuste de éstos. ¢) Observaci6n y recolecci6n de datos. a) CAlculos y conclusiones. 1,2, [ERRORES DE OBSERVACION Debido a la imperfecci6n de los instrumentos de medida y a las limitaciones de nuestros sentidos, cualquier medida se hace siempre con un determinado grado de exactitud; es decir, el resultado de una medici6n no da el valor verdadero de la cantidad medida, sino s6lo un valor aproximado, Sin embargo, parece razonable suponer que el valor verdadero existe, y nos conformaremos con averiguar los limites dentro de los cuales se encuentra. La diferencia entre el valor observado de una cantidad fisica y el valor verdadero se llama error de observaci6n Este error no obedece a leyes simples, y en general tiene muchas causas. Corrientemente, los errores se clasifican en sistem&ti- cos y casuales, aunque a veces es diffcil diferenciar entre ellos y algunos errores son una combinaci6n de ambos. 1.2.a, ERRORES SISTEMATICOS Los errores de observaci6n producidos por imperfecciones de los instrumentos de medida o por deficiencias del método experimental se llaman errores sistem&ticos. Pueden ser constan- tes o variar en forma regular. Tienen un mismo signo algebraico, es decir, tienden a dar valores siempre mayores o siempre menores que valor verdadero. Son diffciles de eliminar porque repetidas observaciones no los revelan. Como ejemplos de errores sistemAticos, podemos mencionar: a) Las lecturas realizadas al medir el volumen de un fquido con un cilindro graduado que no est vertical sufrirén de un error sistem4tico constante. b) Las lecturas realizadas con una escala circular, cuyo {ndice no gira alrededor del centro. En este caso, las lecturas sufriraén de un error sistem&tico peri6dico. ©) Calibraci6n incorrecta de un instrumento, 4) Puesta en operacién poco cuidadosa (ej: puesta en cero de instrumentos) . e) Pallas constructivas de los instrumentos, mal uso de los materiales, mal montaje, etc. f£) Técnica de medici6n inconveniente para el fin propues to g) Alteracién de la constancia de las condiciones experi. mentales. h) Fallas al hacer las correcciones necesarias. (Ej: correcciones de meniscos de un barémetro de liquido). i) Tendencia del observador a ubicarse mal frente al instrumento de medida (paralaje). En general, estos errores se minimizan trabajando cuida dosamente, usando diferentes instrumentos de una misma clase para medir una misma magnitud y realizando las mediciones con métodos diferentes. Por ejemplo, al medir el tiempo que tarda un péndulo simple de un metro de longitud en realizar cincuenta oscilaciones, varios observadores pueden hacer las medidas con cron6metros y ademas se puede tomar una pelfcula del experimento. 1.2.b. | ERRORES CASUALES Los errores de observaci6n producidos por descuidos mo- ment4neos del observador y por pequefias variaciones de las con- diciones experimentales, se llaman errores casuales. Son desordenados en su incidencia, variables en magnitud y oscilan alrededor de un valor medio. A menudo son descubiertos mediante la repetici6én de mediciones. Si en el ejemplo del péndulo 1a experiencia se repite diez veces, cada observador obtendr4 un conjunto de valores diferentes. Uno de estos conjuntos puede ser: (en segundos) 100.0 95.8 99.9 100.2 100.2 100.0 99.8 99.8 100.0 100.0 Probablemente hubo una equivocacién al registrar 95.8 segundos, y es razonable desecharlo (aunque resultados anormales © extrafios no deben ser desechados sin investigarlos previamen te porque pueden dar informaciones Gtiles al descubrir sus causas). Las mediciones indican que el tiempo que tarda un péndulo simple de un metro de longitud para realizar cincuenta oscilaciones, se encuentra entre 99.8 y 100.2 segundos, con una media aritmética de 100.0 segundos. Entonces se puede escribir que el tiempo es (100.0 + 0.2) segundos para indicar la dispe si6n de los valores alrededor de la media aritmética, pero en general los limites dentro de los cuales se encuentra una magnitud ffsica se calculan tomando en cuenta otros factores ademas de la dispersi6n, como por ejemplo la apreciaci6n del instrumento de medida. 1.2.¢, EL_MEJOR VALOR DE UNA CANTIDAD MEDIDA. Si una cantidad x, (valor verdadero) es medida n veces y anotada como x1, Xp, Xz+++++++++++%qr Podemos escribir x; + €;, donde es el error de la medida x,. Bl valor medio X de las n mediciones est& dado por la media aritmética: por lo tanto: Gy, + ey) + Oty # Ep) terre Gy + Ey) ONT Si SN Se ns xl 0 x1 " x + Esto no es ta manona de cakcutar ef error de X, sino ka justigicacéén considenan @X como un valor muy corcano a xy. EL enron en X ost Mado por ta desvcaciOn standard o por eL pronedio'de Los vatores absotutos de Las desviaciones de cada medida respecto a x. como algunos errores pueden ser positivos y otros pueden ser negativos, 1 valor medio de los errores (€,+¢2+-+-#6,)/P puede resultar pequefio. En todo caso es més peguefio que el mayor de los errores ¢,+ de donde se obtiene que: Por lo tanto, en general, el valor medio ¥ estara cerca del valor verdadero x, y puede ser considerado como el mejor valor de la cantidad medida. (Esta afirmaci6n se puede justificar mediante razonamientos probabil{sticos) . El razonamiento anterior y la definicién de error de observaci6n como la diferencia entre el valor observado y el valor verdadero, son intuitivamente correctos, pero adolecen ae un defecto: es imposible determinar ¢,, 2, --&, Porque x, @8 desconocido. Por esta raz6n es usual estudiar 1a dispersién de las medidas alrededor del valor medio % y no del valor verdadero x,. Podemos escribir x, = ¥ + 4, donde d; es lla mada la desviaci6n de la medida del valor medio. Es f4cilmente demostrable que si para una de las n mediciones el error fuera igual a la desviaci6n, entonces la media aritmética serfa igual al valor verdadero y en consecuencia la igualdad ec, = 4, valdrfa para todas las mediciones. Aunque esta situaci6n no es verificable experimentalmente, su posible existencia resulta un incentivo para repetir las mediciones de una misma cantidad. Al hacer 6sto se puede, hasta cierto punto, disminuir los errores casuales, pero no los siste m&ticos. Esto significa que al aumentar el nfimero de veces que se mide una cantidad el resultado se hace ms preciso, pero no se puede ir m&s all4 del 1fmite de exactitud de los aparatos de medici6n, lo cual obviamente limita el nGmero de medidas a realizar. Es un hecho de naturaleza estadfstica que al medir un gran nfmero de veces una cantidad £fsica para obtener su valor medio, los valores numéricos m4s cercanos al valor medio se repiten con mayor frecuencia que los valores numéricos més aleja dos. Si se representa en un eje horizontal (abcisas) los posibles valores de una cantidad ffsica x y en un eje vertical (ordenadas) el nGmero de veces o frecuencia con la cual se observ6 cada valor, se obtiene: FRECUENCIA Este tipo de distribucién discreta de valores sigue, lo que se denomina en Estadfstica, una ibuci6n normal: la curva envolvente es simétrica alrededor de un punto central que corresponde al valor medio x : FRECUENCIA N6tese que si bien la envolvente es una curva cont{nua, los valores de x, deben ser discretos por las limitaciones existentes en los aparatos de medida. En estos casos de muchas medidas, existe un pardmetro estadfstico llamado desviacién standard o, el cual da una medida de error global correspondiente al conjunto de resultados obtenidos para la cantidad x. Se define: v2 2 ge Ee) i 7 a7 n-1 Un valor muy pequefio de la desviaci6n standard comparado con el valor medio (o<<) indica un error muy pequefio y corresponde a una curva de distribuci6n muy aguda. Al aumentar o , aumenta el error y la curva tiende a ensancharse. Las calculadoras cient{ficas que tienen funciones esta~ afsticas evaldan directamente X y © con s6lo introducir el conjunto de valores { x, }. 1.2.4. LA _CONFIANZA EN EL RESULTADO DE MEDICIONES La confianza en el resultado de un conjunto de mediciones viene dada por su exactitud y precisién. Exactitud se refiere a la cercanfa de las mediciones al valor verdadero de la cantidad ffsica. Est4 relacionada con la apreciaci6n de los instrumentos de medici6n y con los errores sistem&ticos. Cuanto m4s aprecia el instrumento mas exactas son las mediciones y cuanto mayores son los errores sistematicos, menor es la exactitud. FRECUENCIA Precisién se refiere a la cercanfa de los valores medidos entre sf, independientemente de los errores sistematicos. Est xelacionada con los errores casuales. Cuanto menores son los errores casuales, mayor es la precisi6n. ALTA PRECISION BAJA PRECISION FRECUENCIA Usando la notaci6n introducida anteriormente, decimos que un conjunto de medidas x), x). x,r es de alta precision si las desviaciones 4, son pequefias, independiente mente del valor ¥- x, y la exactitud de las mediciones es alta si los errores son pequefios y por lo tanto X ~ x, también. ALTA EXACTITUD, ALTA PRECISION ALTA EXACTITUD, BAJA PRECISION BAJA EXACTITUD, BAJA PRECISION FRECUENCIA [|< eras eso t ! ! | En este laboratorio la exactitud de las mediciones se indica mediante la mitad de la apreciaci6n de los instrumentos, la precisi6n mediante el promedio de_los valores absolutos de las desviaciones de las medidas respecto a la media aritmética tla,|/n 0 mediante 1a desviaci6n standard o , y la confianza mediante la suma de ambos. Por lo tanto, en el laboratorio podemos considerar que el error de medicién es igual al error de _apreciaci6n del instrumento mas el error estadistico. Por ejemplo, el resultado de medir doce veces la longi tud de una barra con un vernier de apreciaci6én 0,1 mm es: 40.0 mm 39.9 mm 40.1 mm 39.8 mm 40.1 mm 40.0 mm 40.2 mm 40.0 mm 39.7 mm 40.0 mm 39.9 mm 40.3 mm La media aritmética es el mejor valor o valor mas probable: 2 = 40.0 mm La mitad de la apreciacién del vernier es indicaci6n de la exactitud (error de apreciaci6n) a = 0,05 mm El promedio de los valores absolutos de las desviaciones es indicacién de la precisi6n (error estadf{stico) Ja] = 0.12 mm Error de medici6n o confianza At = (0,05+0.12)mm AL 0.17 mm AR k 0.2 mm Por lo tanto se puede expresar finalmente que: 2 (40,0 + 0.2) mm. donde A& = 0.2 mm se le llama error absoluto de #+ 1.15 Tanbién se puede calcular la relacién c = = $25 = 0.005 que detemmina el error relativo €, aunque el resultado se expresa como = 40,0 mm con el 0.5% de error donde a ¢% = €.100 = 0.5% se le denomina error porcentual. 1,3, — |PROPAGACION DE ERRORES EN CANTIDADES DERIVADAS Pocas veces se nos presenta el caso que el resultado deseado de una experiencia se obtenga midiendo una sola cantidad fisica. En la mayorfa de los casos hay que medir distintas canti dades ffsicas y con los resultados numéricos correspondientes calcular una determinada relacién matem&tica entre dichas canti- dades para obtener el resultado final. Estimando los errores que se han cometido en la medici6n de cada una de las cantidades que entran en el resultado, es necesario entonces determinar el error del resultado final, lo cual se conoce como propagar el error. En esta secci6n se presentan tres métodos para determi- nar el error de una cantidad obtenida indirectamente. Se supon- ar que todas las cantidades involucradas x, y sus correspondien tes errores Ax, son positives: x, >0, ax,>0 { Una cantidad negativa puede ser escrita como -(x; + axy)} 1.16 1.3.a. METODO DIRECTO i) Brror de la suma o diferencia de dos cantidades medidas A y B cuyos errores absolutos son SA y 4B respecti. vamente, Sea N= AB. Entonces es claro que: N+ AN = (Aza) + (BLOB) Para obtener la relaci6én entre AN, JA y 4B hay que considerar los signos que den el caso m&s desfavorable, En el caso de la suma de Ay B, el error m&s grande lo obtenemos si tomamos para AA y 4B el mismo signo. En el caso de la diferencia entre A y B, e1 caso m&s desfavorable se obtendré si se toman los signos contrarios. En ambos casos, el error absoluto AN de la cantidad calculada N resulta la suma de los errores absolutos de las cantidades medidas A y B. AA+AB Como se est& tomando el caso m&s desfavorable, al error asf calculado se le llama cota m&xima o algunas veces error maximo, El error relativo de la suma es: AN _ OA + OB WN AFB 1.17 y el error porcentual viene dado por la expresi6n: es = €.100 = SAH8B , 100 eee para la diferencia el error relativo es: con error porcentual e& = (Aa+4B) .100/(A-B) de aquf, que para la diferencia de dos cantidades el error rela- tivo o porcentual es tanto mayor cuanto m&s cercanos estén los valores de las cantidades medidas. ii) Error del producto 0 cociente de dos cantidades Ay B medidas con errores absolutos AA y 4B respectivamente. Para el producto N = A.B se tiene: NAN = (A£AA) (BAB) = AB + AAB t BAA + SAAB Considerando que las cantidades 4A y 4B son usualmente pequefias respecto a Ay B, el producto AAAB resulta mucho mas Pequefio (téxmino de segundo orden) que AB, AAB, 0 BAA, por lo cual se puede despreciar, quedando AN = AB + BAA donde de nuevo hemos tomado el caso més desfavorable, cuando los dos términos tienen el mismo signo. Asf el error absoluto de un producto resulta igual a la suma del producto del error absoluto del primer factor por el segundo, m4s el error absoluto del segundo por el primero. Para el error relativo = ON _ AMB+BOA _ OA , OB a ir’ i donde se observa que el error relativo del producto es igual a la suma de los errores relativos de los factores, y an4logamente para el error porcentual, Consideremos ahora el cociente N = A/B. En este caso: neon = ASA . (ASMA) (BTAB) __ ABFAABEBAA - 5E0B ~ 32-2 reel | Bs= (an) B Nuevamente hemos despreciado los términos correspondien tes al producto de errores. 1.19 Buscando el caso m&s desfavorable se obtiene: an = AOB4B4a Be El error absoluto del cociente es igual a la suma del producto del numerador por el error del denominador més el producto del denominador por el error del numerador, dividido todo por el cuadrado del denominador. El error relativo queda como la suma de los errores relativos del numerador y denominador; en efecto: AAB+BAA _ AA Hay que tener en mente, que la aplicaci6n automatica de las reglas dadas puede llevarnos a equivocaciones en aquellos casos cuando una de las cantidades medidas aparece varias veces en la f6rmula para calcular el resultado final. Veamos el siguiente ejemplo: ALB Ne Se puede, usando autom&ticamente las f6rmulas, mirar a N como el cociente de dos cantidades, D = A + B, y B; entonces: an = B&D_+ DAB B2 1.20 como AD = A+B, se tiene ay = B(AA+AB)+(A4B) AB _- BAA (A428) 4B . . Bo Be Por otra parte, es claro que: AN= (AAB+BAA)/B*, ya que N se puede escribir como N = A/B + 1. La equivocaci6n hecha en el primer método de calcular proviene de que consideramos el signo del error absoluto de la cantidad que se repite, B, diferente en el numerador que en el denominador, ya que calcula mos el error como el cociente de dos cantidades independientes. En el caso mostrado es evidente que el error absoluto AB, hay que tomarlo con el mismo signo en el numerador que en el deno- minador, Teniendo esto presente, hubiéramos llegado al resul- tado correcto afin por el primer método de c&lculo. As{ siempre que aparezca repetida alguna cantidad se debe, en cada caso, calcular especfficamente el error medio del resultado, El método general para calcular errores (que se aplicar& mis adelante) con ayuda del cAlculo diferencial, no exige el estudio de casos particulares. iii) Error de la funci6n potencial. Sea N= A", donde n es un nGmero entero dado. Es claro que N se puede pensar como el producto de n factores A, por lo cual el error relativo da inmediatamente: es decir, el error relativo de una potencia es igual al producto del exponente por el error relativo de la base. El error absoluto sera: aw =n a) aa n Sea N= /®, entonces elevando a la n-€sima potencia ambos miembros de donde el error relativo de N seré: ¢ = aN LLaa Wore es decir el error relativo de la raiz n-ésima de una cantidad es igual al error relativo de dicha cantidad dividido por n. El error absoluto da: n on an == TR oa iv) Errores de funciones trigonométricas. sea por ejemplo N= sen a, entonces se tendré que: NEAN = sen(atda), donde Aa es el error absoluto en la medida del fngulo. Considerando que Aa es un valor pequefio, se pueden usar las aproximaciones cos Aa = 1 y sen 4a = da para obtener: NEON = sen a (cosa) ba luego el error absoluto de la funcién seno resulta AN=(cosa) Aa y el error relativo e= = (cota )ha pi W Debe sefialarse explicitamente que la unidad de medida ge un éngulo es por definicién el radién, por lo cual Aa debe estar expresado en radianes (y no en grados). De manera anfloga se puede calcular el error para cual- quier otra funcién trigononétrica. Si la cantidad a determinar es una funci6n complicada de cantidades trigonométricas, se pueden usar las f6rmulas introducidas anteriormente, teniendo cuidado de considerar los signos correctamente. 1.23 Debe mencionarse que si la cantidad desconocida se determina por medio de la medida de muchas cantidades, la cota maxima calculada puede resultar exagerada debido a que, en la eleccién de los signos, siempre tomamos el caso mas desfavorable. 1.3.b. METODO DE LAS DERIVADAS PARCIALES Ya que generalmente los errores de medida son suficien- temente pequefios en comparacién con las cantidades medidas, se puede usar el c&lculo diferencial, para hacer la propagacién del error en funciones complicadas, Con el uso del cAlculo dife xencial no aparece ninguna dificultad que pudiera surgir debido a la repetici6n de alguna cantidad en la férmula a emplear. Como Ax << x, los términos que contienen potencias superiores de sx {(dx)?, (4x)3,... } se pueden despreciar frente a los téxminos que tienen x 6 Ax Como ejemplo consideramos una cantidad desconocida f que no se puede medir directamente sino a través de otra canti_ dad x ligada a la anterior, por medio de una relaci6n funcional. £00) Sea Ax el error absoluto de la cantidad x; este error propaga un error Af en f: f40£ = £(xtdx) Desarrollando en serie de Taylor el segundo miembro se tiene: 2 ede = £60 + FOO ox 4 2 SEO ay? so, ax despreciando todos los términos que tienen potencias mayores de uno en 4x se obtiene: = o£(x) ag = SE) ax es decir, el errorabsoluto de la funcién ser& igual al error absoluto del argumento multiplicado por la derivada de la funci6én. El error relativo sera: <= SE. ae(x) Ax Er ax Ixy Supongamos ahora que la cantidad medida es funcién, no de una, sino de varias cantidades independientes: £ = £(x,)%)-- a) donde cada una de las magnitudes x, tiene un error absoluto a Entonces: ££bf = £(x, 44x), X_tdX,,.. haciendo un desarrollo en serie de Taylor y despreciando los términos de orden superior en Ax, se puede obtener en primera aproximaci6n que: at Af = [| ax, + | 3) donde cada derivada parcial de f respecto a la variable x,, Fle 18 se calcula considerando a las otras variables x;(j#i) como constantes. Al evaluar cada derivada parcial se toma el valor absoluto a fin de maximizar los errores (caso m&s desfavorable) . El error relativo de la medida es simplemente: 1.26 Usando los resultados anteriores es muy f4cil obtener las expresiones para la determinaci6n de los errores en dife- rentes operaciones matematicas. Veamos un ejemplo andlogo a uno dado anteriormente, donde una de las cantidades medidas entra tanto en el numerador como en el denominador. sea: 2 -m B cok + § entonces: df LA Oey kee 7 We Beene a BB” pp? 7 a? (B constante) (A constante) de donde: 1.3.c, | MBTODO DE LAS DERIVADAS LOGARTTMICAS En casos donde fundamentalmente hay productos y cocientes se consigue una gran simplificaci6n al calcular el error rela~ tivo mediante el uso de derivadas logaritmicas. El método consiste en tomar el logaritmo neperiano de la expresi6n y diferenciarlo, ayrupando los términos comunes al aiferencial de cada variable. Estos diferenciales se escriben entonces como errores y se toma el valor absoluto de cada factor acompafiante (es importante agrupar antes de tomar valor absoluto). Algunos ejemplos demostrarén como se trabaja con este nétodo: ‘i A.B i f= e af _ aA; Be ac inf=Ina+inB-Inc Y= B+ S-S 4 Bo, 4c aa Tay © TY Tey ag £ ii) £ amr donde m, n, p son constantes Inf = mina + nlnB + pinc at aA, a8 ac Fem BrnSreS jm aq gz Blan + plan + |B Lac 1,28 Inf = In(asB) - In(a-B); Sf = ey ~ M(A-B) _ iv) Encontrar An en T= KL" conocidos 7, K, L, OT, OK, OL = aT _ dK aL An? = Ink + ninb P= Ken Bs inten ee eel ae Re [ean [Tint| [Kinz] ~ |Lint, AL 14, RESULTADOS DE_EXPERINENTOS Ninguna medici6n tiene como resultado un nfimero fijo, sino un cierto intervalo dentro del cual cae dicho valor. Este intervalo est4 determinado por el error en la medici6n y debe siempre especificarse al escribir el resultado final de la misma, Asf, si x es el resultado y 4x es el error al medir una cantidad, se escribiré: LOX © de otro modo: ax x con el e& de error donde ec = 100, El resultado se escribe con un nGmero de cifras tal que el error aparezca en la Gltima cifra: £ = (6.25 + 0.05) m £ = 6.25 m con el 0.8% de error Lava. NUMEROS TABULADOS En libros y tablas las cantidades aproximadas a menudo aparecen sin indicaci6n de la precisi6n con la cual se han determinado. En estos casos, la incertidumbre es implfcita y la regla se puede inducir de los siguientes ejemplos: Si x viene dado como 23, entonces el intervalo dentro del cual se encuentra es desde 22.5 hasta 23.5 y la incertidumbre es x = 0.5. Si x viene dado 23.0 entonces el intervalo dentro del cual se encuentra es desde 22.95 hasta 23.05 y la incerti- dumbre es Ax = 0.05, Siguiendo el mismo razonamiento se observan los siguien tes ejemplos: 2.25 —» 2.245 « x < 2,255 —» dx = 0,005 0.023 —» 0.0225 ¢ x < 0.0235 —»Ax = 0,0005 1.4.b. NUMERO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS El n@mero de cifras contado a partir de la primera dife rente de cero a la izquierda hasta 1a primera cifra afectada de error inclusive, se denomina ntmero de cifras significativas; por ejemplo: 1.31 32.4 tiene 3 cifras significativas 45300 7s : 0.0023 2 . 0.002300 "40 : 1 oi : 1.0 “208 " En este laboratorio los errores absolutos se suelen escribir con una sola cifra significativa. Sin embargo, al realizar experimentos refinados, los errores se calculan usando métodos estad{sticos y es aceptable escribirlos con dos 6 mfs cifras significativas. Existen nfmeros exactos que, en principio contienen una cantidad ilimitada de cifras significativas, como en la rela- cién 1 metro = 100 centfmetros; los némeros 1 y 100 tienen un nGmero ilimitado de cifras significativas. En muchos casos es mfs conveniente expresar valores usando notaci6n cient{fica: valor dado mediante un nimero comprendido entre 1 y 10 multiplicado por la correspondiente potencia de 10, Por ejemplo, N, = 6.0220 x 1073 mo17? es una manera apropiada de escribir la constante de Avogadro, 1,32 y en la cual se asume implfcitamente como incertidumbre un valor de 0.00005 x 1073017! = 5 x 10*8moi* (e1 valor real de la incertidumbre es 3 x 10)8noi Lidice. REDONDEO El resultado de redondear un nfmero como 45.8 a la unidad m&s cercana es 46 porque 45.8 est& mis cerca de 46 que de 45, Similarmente, 45,8146 redondeado a la centésima m&s cercana (o dos cifras decimales), es 45.81 porque 45.8146 est& m&s cerca de 45.81 que de 45.82, Al redondear 72.465 a la centésima m4s cercana tenemos un dilema porque 72.465 est& tan cerca de 72.46 como de 72.47, La convenci6n es aumentar en 1 la peniltima cifra si la Gltima es mayor © igual que 5, Otros ejemplos pueden ser: 72.465 redondeado a 1a centésima m4s cercana es 72.47 182.575 : : 182.58 3.1415926 2 Millonésima "3.141593 a cienmilésima : 3.14159 : diezmilésima . 3.1416 Las cantidades acompafiadas de error se redondean de tal manera que el intervalo de la cantidad inicial esté dentro del intervalo de la cantidad final; por ejemplo: x = 29.45 40,06 Intervalo: 29,39< x< 29.51 redondeando a la décima m4s cercana x= 29.5 4 O.1 Intervalo: 29.4 ¢ x < 29.6 En algunos casos, al redondear némeros tabulados, resulta una incertidumbre mucho mayor que la verdadera. Por ejemplo si la carga del electr6n es escrita como e=1.60x 107% c, entonces segdn la convenci6n, la incertidumbre implf{cita es 22 5 x 10°** c, la cual es mil veces mayor que la incertidumbre verdadera de 5 x 10725 c correspondiente al valor e = 1.60219 x 10729 C. Sin embargo la incertidumbre del valor redondeado es de apenas 0.3% que usualmente es bajo comparado con los errores de las medidas que se hacen en el laboratorio. Lda. REALIZACION DE CALCULOS MUY SIMPLES Al realizar cAlculos que consisten s6lo en sumas y/o restas de némeros, el resultado final no debe tener m&s cifras significativas después del punto decimal, que el sumando con menos cifras significativas después del punto decimal, por ejemplo: £ = 948,32 + 62,7 + 121.113 = 1132.133 se escribe: £= 1132.1 Al realizar c4lculos que consisten s6lo en multiplicaciones y/o divisiones de ntmeros, es conveniente pasar todas la canti- dades a notaci6én cientffica, £ = 4160000 x 0.000187 / 73,84 = = (4,16 x 10° x 1.87 x 1074) / 7.384 x 10 = = (4,16 x 1,87/ 7.384) x 102 = 1.05352 x 107 El resultado final no debe tener m&s cifras significativas que el nfimero con menos cifras significativas, luego £ = 10.5 Lede. EJEMPLO NUMERICO DE CALCULO DE ERROR Consideremos el caso de determinar el valor de la cantidad Q dada por la expresi6n neta q-hf sa, T° +7, pudiéndose medir directamente las cantidades n, R, Ty, Ty, y siendo q una constante tabulada. Sup6ngase que los valores medidos y los respectivos erro- res de estas cantidades en sus respectivas unidades U, sean: n= 120.1 0, con el 0.18 R= (125 + 2) Un 85 U, con el 28 t= 74 Uy con el 28 y 2 0 0.51517284 Uv, El cAlculo directo de Q da 1.36 4 g = 1201.x(125) “x0. 51517284 Up = 1189318..302 y (85)? + (74)? 0 Derivando parcialmente la expresi6n de Q, se obtiene: ~ Ro 3g 50 eenRe eT,” aR Ba en? 4 4 a anr‘ory Eo anrior, SU eren ay 2) BT ae 1 (7,7+97) 2 (7,7+2,7) Asi la cota superior del error relativo es: AR L = ate [aoa] on +2 = 1.7 74 x 15 (85)? + (74) xl? 42 0.105 0.2 Ge un? ee ee (95)? + (74)? 5) donde se ha despreciado la contribuci6n de la incertidumbre 8 sobre a, por ser el valor relativo de ésta del orden de 10 Como el error relativo es 0.1, el error absoluto sera entonces 4Q = 118931.8302 y, Q De acuerdo a lo mencionado al comienzo de esta seccién 1.4., el resultado final debe redondearse y escribirse como: Q = (1.2 40.1) x 10° y, @ = 1.2x10° u) con e1 108 de error Es importante recalcar que el resultado final debe estar redondeado acorde con lo obtenido en el c&lculo de error correspondiente. IE/dmm. 1,5, OBJETIVOS Al finalizar la lectura de este capf{tulo, el estudiante debe haber comprendido los siguientes conceptos: a O o2 O o3 O ao O 6 O o O o O o O o O rw O aa Cal re) {a 3 O ua O 1 0 Cantidad fisica. Medida. Patr6n, M6todos de medida: directo, instrumentos calibrados, método indirecto. Apreciaci6n de un instrumento calibrado. Valor verdadero y valor observado. Error de observaci6n. Error sistem&tico y error casual. Valor medio y dispersi6n. Distribuci6n de frecuencias de las medidas de una can- tidad ffsica. Desviacién standard. Confianza de una medida: exactitud y precisi6n. Error de medici6n: error de apreciaci6n y error esta~ distico. Error absoluto. Error relativo. Error porcentual. Propagaci6n de errores en operaciones sencillas: suma, diferencia, producto, cociente, potencia, rafz, funcio- nes trigonométricas. Propagaci6n de errores en expresiones complejas: método de las derivadas parciales (error absoluto) y método de las derivadas logar{tmicas (error relativo). Expresi6n de un resultado con su error. Incertidumbre de nfmeros tabulados. Cifras significati- vas. Notaci6n cient{fica. Redondeo de nGmeros. REPRESENTACIONES GRAFICAS 2,1, |CONSIDERACIONES GENERALES En el capftulo anterior, seccién 1.3., ya semencioné que no es usual que el resultado de una experiencia se consiga mi- diendo una sola cantidad fisica, sino que m4s bien deben medirse distintas cantidades ffsicas y con sus valores respectivos cal- cular una determinada relaci6n matematica que permite obtener el resultado buscado, Cualquier experimento tiene por finalidad, © bien comprobar los resultados predichos para un fenémeno fisico por un modelo previamente elaborado, o bien estudiar un fenémeno y obtener informaci6n experimental que es usada para elaborar un modelo que describa el fenémeno. En cualquiera de los dos casos, la relaci6n entre el resultado de la experiencia y cada una de las distintas cantida~ des involucradas puede ponerse de manifiesto mediante una repre~ sentacién gréfica, la cual permite predecir el resultado para diferentes valores de cada cantidad sin tener que realizar el experimento de nuevo, pero teniendo en cuenta que hay limitacio- nes inherentes al modelo o a las condiciones experimentales. 2.1.a. | SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS Para observar la relaci6n entre dos cantidades variables se procede a dibujar un par de ejes mutuamente perpendiculares, donde generalmente se representa a la variable independiente a lo largo del eje horizontal 6 abcisa, y a la variable depen- diente a lo largo del eje vertical u ordenada. En cada eje se asigna una escala que da los posibles valores de 1a variable correspondiente; esta asignaci6n depende de las necesidades de la representaci6n grafica, El par de ejes perpendiculares y las escalas constituyen un sistema de coordenadas cartesianas. Consideremos entonces el siguiente ejemplo: Mediante una balanza analftica se determinan las masas correspondientes a diferentes voltmenes de una sustancia conte nida en un envase, Estos volGmenes han sido determinados por un método que da un error de 10%, mientras que las masas han sido medidas con un error del 5%. Los diferentes resultados estan dados en la siguiente tabla: Volumen (cm?) Masa (g) con 10% con 5% 2.1. + 0.2 2 4 1 3.2 + 0.3 28 rel 4.8 + 0.5 40 + 2 6.0 + 0.6 46 + 2 6.9 + 0.7 525+ 3 8.0 + 0.8 See 3 8.5 + 0:9 61 + 3 be 3 OD) 644 3 9.9 + Lo 70 + 4 Obs6rvese que toda medida viene acompafiada de una indica~ ci6n de su error. Esta indicaci6én se exigiraé en las medidas hechas en el laboratorio. Si queremos hacer la representaci6n gr&fica en esta hoja observamos primero que podemos disponer de 15 cm de ancho por 12 cm de alto (media pAgina). Dado que la variable independiente cubre un rango de (2410) cm? resulta razonable escoger como escala 1 cm: 1 om’, Asimismo,para la variable dependiente que abarca (25 + 70), se puede escoger 1a escala 1 cm: 10, El sistema de coordenadas cartesianas queda entonces: M(q) 70 60 50 40 30 20 lo V (cm3) Fee Oy OG wv GO & Debe sefialarse que si bien en este caso la intersecci6én de los dos ejes corresponde con el cero de cada variable, no siempre ocurre asf, y en muchos casos la intersecci6n corres- ponde a valores numéricos diferentes de cada variable. Asimismo, la elecci6n de las escalas se hace de manera de poder ubicar r&pidamente cualquier valor sobre el eje, en otras palabras, se buscan relaciones sencillas como 1: 1x10" , 1: 2x10" , 1: 4x10" , 1:5x10" , aunque no se llene todo el espacio disponible (nétese que en nuestro caso la gr&fica solo ocupa 11 cm x 8 cm). 2.1.b. | REPRESENTACION DE PUNTOS EXPERIMENTALES Los criterios para la representaci6n de los puntos experimentales y sus errores correspondientes son convencio- nales, dependiendo del laboratorio o persona que hace la gr4fica. En particular, y por razones diddcticas, se exigira que los gr&ficos cumplan las siguientes condiciones. 1. Toda gr4fica debe estar acompafiada de su correspon- diente tf{tulo, 2, En cada eje debe indicarse la cantidad fisica corres pondiente, su unidad de medida, y la escala respecti va. 3. Los puntos sobre una gr4fica serfn dibujados con una cruz de modo que la intersecci6n de los dos trazos indique el punto en cuestién: + 4, Toda gr4fica debe tener alguna indicaci6n del error con el cual se han obtenido los puntos experimentales. La representaci6n grafica del error debe hacerse acotando los trazos correspondientes de acuerdo con 2.6 la escala utilizada (N6tese que se define toda una regi6n rectangular dentro de 1a cual cualquier punto puede represen tar la observaci6n). La no-acotaci6n de un trazo se interpre, ta como irrepresentabilidad del error correspondiente (por ser muy pequefio), por lo cual resulta conveniente escribir un comentario al respecto. Errores indicados Fegién & Exrores no indicados Gservacién 5. En muchos casos se suele indicar los puntos mediante un pequefio cfrculo: © . Esto es particularmente Gtil cuando el error es irrepresentable. De acuerdo a estos criterios, la representaci6n de los puntos del ejemplo considerado resulta en: M(g) V (cm3) 123 45 6 7 8 9 10 Obsérvese que el tamafio de las cruces no es el mismo por ser los errores diferentes en cada punto experimental. 2.l.c. | CRITERIOS PRACTICOS PARA TRAZAR UNA CURVA. Representados los puntos experimentales, alrededor de cada punto aparece una zona de error 6 regi6n de observaci6n, definida por el rect&ngulo correspondiente a los errores de cada variable. Si tiene sentido dentro del fen6meno observa do trazar una curva, 6sta debe ser una soluci6n de compromiso entre los siguientes criterios: A. La curva debe ser contfnua (siempre que se representen variables cont{nuas en cada una de los ejes). 2.8 B. Debe pasar por la mayorfa de las zonas de error de los puntos experimentales. C. Los puntos experimentales deber estar distribufdos, en lo posible, uniformemente a ambos lados de la curva. Para el ejemplo que estamos estudiando podrfamos trazar la siguiente curva: M(g) 70 60 50 40 30 20 10 V (cm3) 123 45 678 9 10 N6tese sin embargo, que atin bas4ndose en los criterios mencionados, existe la posibilidad de trazar ms de una curva, lo cual introduce una incertidumbre en dich informacién. La forma mis adecuada para ajustar una expresi6n analftica a los puntos experimentales, se basa en el método de los minimos cuadrados, para el cual es necesario el uso de computadoras. ya que hay programas elaborados para el ajuste de los puntos experimentales mediante un polinomio, una fun- cién potencial, una exponencial, una funcién logaritmica, etc. Por medio de estos programas se pueden calcular los coeficientes 6ptimos de la expresi6n analf{tica con sus xespectivos errores. Al final de este capftulo se discutir& el caso de ajuste de una funcién lineal. 2.2, [DIFERENTES TIPOS DE GRAFICOS. Cuando la curva trazada resulta una recta dentro de las aproximaciones del caso (condiciones experimentales), se puede obtener en un forma muy sencilla informaci6n cuantita~ tiva acerca del fenémeno representado. A continuaci6n se analiza el uso de tres tipos de papel grafico: 2.2.a, | PAPEL MILIMETRADO Este papel es el de uso ms comGn para hacer una representaci6n gr&fica. Las dos escalas son lineales y se corresponden con el ejemplo utilizado en la secci6n anterior. La ecuaci6n de una recta es: y =atbx donde x es la variable independiente, y es la variable dependiente, ay b son constantes. Si la representaci6n grafica es una recta, el problema se reduce a determinar las constantes a y b; para ello seguiremos usando el mismo ejemplo tratado. M(g) V (cm3) 123 45 6 7 8 9 10 La constante a se conoce como ordenada en el! origen y se determina extrapolando la recta hasta cortar el eje de las ordenadas cuando éste filtimo pasa por el punto cero del eje de abcisas. En nuestro ejemplo, para V = 0 se obtiene m= llg, valor que denotaremos como m,. Ala constante b se le llama pendiente, y se deter- mina tomando dos puntos cualesquiera (y,x,) (yj, x2) de la recta y evaluando la relaci6n. Be 7 N6tese que se habla de puntos de la recta y no de puntos experimentales, ya que estos Gltimos no tienen poraue estar necesariamente sobre la recta, de acuerdo a los criterios mencionados en el subpunto 2.1.c. Volviendo a nuestro ejemplo, podriamos seleccionar como puntos (m,v): (559,7.5 cm’) ; (35g, 4.1 om°), por lo cual: dm = (55-35)9 209_- 5.9 e i g/cm (7,5-4.1)em? 3. 4en? valor €ste que denotaremos como p. La ecuaci6n resultante es entonces: mem tov m= 11g + (5.9 g/cm’) v Ja pendiente corresponde a la densidad de la sustancia usada, y la ordenada en el origen m, a la masa del envase vacfo Ahora bien, ya se ha dicho en el subpunto 2.1.c., que existe la posibilidad de trazar més de una curva al ajustar datos experimentales, por lo cual los coeficientes de la expresién analitica correspondiente estan afectados de error. Enel caso lineal, estos errores se pueden calcular aproximadamente trazando dos rectas extremas de méxima y de minima pendiente (rectas punteadas de la préxima figura), que todavia cumplan con los criterios de ajuste ya sefialados. Estas dos rectas definen también valores extremos de la ordenada en el origen. Entonces los errores de los coeficientes resultan: M(g) 123 45 6 7 8 9 10 En el ejemplo mostrado se observa que: (ise5e= 6:0) amy = + = 3g 3 omix = (59.5 - 36.5)q = 6.8 g/em> (7.5 - 4.1) cm V(cm3) . 2.14 (51.5 - 34.0) q . min Tae (7.5 = 4.1)em cm a, = 9.8 g/cm? La relacién final es entonces: Lars ae] + [69+ o.8)g/en? |. v En conclusi6n, tenemos que una representacién gréfica en papel milimetrado nos puede servir para poner de manifies. to si entre dos variables existe una dependencia lineal o nd. En caso afirmativo se puede también obtener los valores de las constantes de esa dependencia. 2.2.b, PAPEL SEMILOG En muchas ocaciones al hacer una representacién gréfica en papel milimetrado no se obtiene una recta sino una curva, tal como 10 ilustra el siguiente ejemplo de medida de 1a di- ferencia de potencial en los extremos de un condensador V_ en funcién del tiempo de descarga t: v(v) ¢ 0.1V t(s) + 0.1s Ve (V) yn oO @ ts) nétese que los errores son irrepresentables. La informacién que obtenemos de la gréfica es cualita- tiva: la diferencia de potencia disminuye en funcién del tiempo. Para tratar de buscar una relacién analitica se suele como primer paso, calcular el logaritmo decimal de la variable dependiente y graficarlo versus 1a variable independiente; este célculo da: log V t(s) 4 0.1s ¢ La determinaci6n del error 4 (loa V~) se ha hecho mediante e1 método de propagacién descrito en la subseccién 1.3.b., y se deja como ejercicio. Nétese que mientras que e] error AV, es constante (0.1V), el error (log V.) varia notablemente siendo diez veces mayor para el valor correspon diente a 1V que para el correspondiente a 10V. La representacién grafica resulta ahora la siguiente: log Ve 1.0 0.8 0.6 0.4 02 t(s) Observamos que se obtiene una recta por lo cual podemos concluir que hay una relacién lineal entre log¥,y t de la forma: log V_ = atbt La evaluacién de las constantes da a = 1.0 y b = -0.043 s7! Para despejar V_ de 1a expresién anterior tomamos anti- logaritmo decimal: 2.18 = polatbt) 2 yo4 yobt Vv. = 1012 qo -0-043¢ Sin embargo, dado que en Fisica es més general el uso del logaritmo natural (neperiano) podemos usar la relaci6n In y = (In 10) log y y obtener: 5 (In 10) (a + bt) a el(tn 10)a ,(In 10)bt que podemos escribir en forma mas sencilla como exp [om 10) 3] 10.0 cr d= (In 10)b = -0,099 = -0.1 luego: Vee [ro exp(-0.1t)| v (t en segundos) Ahora bien todo el proceso anterior puede simplificarse mediante e1 uso de] papel semi-log, llamado asf por tener uno de los ejes (ordenadas) en una escala representativa del logaritmo decimal de 1a variable: wo o~e0d 1.0000 0.9842 0.9031 084st 0.7702 0.6990 4 602i Jo que muestra Jo que en 3 | 0.4771 la escala realidad es 2 0.3010 ' 0.0000 Esto permite llevar directamente el valor de la variable dependiente a la escala logaritmica, asf como su correspon- diente error: 2.20 +t (s) Nétese que la escala logaritmica ya esté indicada en el papel, y por lo tanto no se puede cambiar. Una recta en papel semi-log corresponde a una funcién de Ja forma z=cett (6 bien z= c! 1098) donde t es la variable independiente, z la variable dependiente, 2.21 cy d son constantes. La constante c es el valor de z(t=0) y se determina por extrapolacién de la recta hasta cortar el eje de las ordenadas (logaritmico) cuando éste pasa por el punto cero del eje de abcisas (lineal). En nuestro ejemplo tenemos directamente para t= 0s, V = 10 V, valor que denotaremos como Vo. Para determinar 1a constante d se usa un procedimiento anélogo al cAlculo de pendiente en papel milimetrado pero cuidando de tomar el logaritmo neperiano de la variable dependiente. En efecto, tomando el logaritmo neperiano de: z = c exp(dt) obtenemos: In z= Inc + dt de donde es inmediato determinar d como: In zp - Inz siendo (2),tp) (21st) dos puntos cualesquiera de la recta. En el caso particular que estamos considerando podemos seleccionar como puntos (z,t): (6.7, 4) y (2.5, 14) ding, In 6.7 = In is 4s - 145 - 0.0986 5) = -0.1S" Como e1 exponente debe ser adimensional resulta que la unidad de d es s7!. La ecuacién es entonces (sin célculo de errores) = [ro exp(-0.1t)] v (t en segundos) Al valor: 1/|d]= 1/0.1s") = 10s se le denomina cons- tante de tiempo y se denota con la letra + de manera que la ecuacién suele escribirse como: V2 xP(-t/t) E1 cAlculo de errores para las constantes se realiza por el mismo procedimiento de rectas extremas de maxima y de minima pendiente realizado en el caso lineal en papel milime- trado, y se deja como ejercicio. 2,23 Finalmente debe sefialarse que en el papel semilog comer- cial se habla del némero de ciclos de la escala losarfitmica lo cual da el ntmero de 6rdenes de potencias de diez que pueden representarse. Por ejemplo, en nuestro caso hemos usado papel de un ciclo el cual cubre un solo orden de magnitud: 10° (desde 1x10° hasta 1x10"). Una escala de tres ciclos cubre tres 6rdenes de magnitud por ejemplo: 10°, 104, 10° (desde 1x10? hasta 1x10), 6 107, 10% 10+ (desde 1x107) hasta 1x10). Esto tiene la enorme ventaja de permitir la representaci6n de una variable que abarque un amplio rango de valores, como es por ejemplo el caso de frecuencia en circuitos de corriente alterna. 2.2.c, PAPEL LOG-LOG Tal como lo indica su nombre, el papel log-log tiene los dos ejes con escalas representativas del logaritmo decimal de cada variable, y la construccién de’ cada escala es anfloga al caso discutido en la subsecci6n- anterior. Supongamos una experiencia donde se mide la energfa total vadiada por unidad de tiempo y por unidad de frea de la super- ficie de un alambre de tungsteno como funcién de su temperatura absoluta T (kK) 1200 1500 1800 2100 2400 2700 3000 3300 3600 con 2% al hacer la correspondiente representaci6n en papel milimetra do y en papel semilog obtenemos curvas como se muestra a con tinuacién: 2.25 R xl0® Wm log R 4 7 3 6 2 5 1 ° 4 1 2 3 1 2 3 T x10° K T x10° K Podemos probar entonces representar tanto a la variable independiente como a la dependiente en escala logarftmica, para lo cual usamos un papel de (3x1) ciclos. Llevando directamente los valores obtenemos la siguiente gr&fica (n6tese que la esca~ la ya est4 indicada en el papel y por lo tanto no se puede cam- biar; lo Gnico que podemos hacer es indicar a cual potencia de 10 corresponde cada ciclo): +26 T x10 k 27 Una recta en papel log-log corresponde a una funcién potencial de la forma: z= ct donde t es la variable independiente, z es la variable dependiente, c y d son constantes. La constante c es el valor de z(t = 1) y se obtiene extrapolando la recta hasta cortar el eje de ordenadas cuando éste pasa por el valor 1 del eje de abcisas. Nétese que es diferente de los casos anteriores donde se considera el valor 0 de la abcisa. En el papel log-log no existe cero, ya que log 0 = -=* . En nuestro ejemplo no podemos extrapolar, por lo cual debemos primero calcular la otra constante 4d. La determinaci6n del exponente d vuelve a ser un cAlculo de pendiente, pero donde se toma logaritmo decimal tanto a la variable dependiente como a la independiente, lo cual conduce a logz = loge + dlogt de donde resulta obvio que: blogz _ 109%2 ~ logz, — loglay/z Slogt logt,- logt, logit /t,) Para nuestro caso tomamos como puntos (R,7): (6.5x10°;2500) y (2,25x10°; 2000) luego: DlogR _ log 6.5 x10° - log 2.25 x10> _ Ao dlogt log 2500 - log 2000 y el exponente es adimensional Retornando a la constante c , esta debe ser determinada mediante la expresién analftica z = ct, para el punto (6.5x105; 2500) tenemos Cee = RB _ 65x10" w/nt -11 c=4- = 4, 7065x107 *" ye * — (2500K) *- mK EL caso tratado conresponde a La Ley de Stegan-Boltamann fa cua establece que La energia R radiada por unidad de tiempo y por unidad de Grea de un cuerpo a temperatura absoluta T esté dada por R= coT4 , donde o = 5.67x10-8 w/m2k4 es una constante, ye se Llama coegiciente de enisividad del cuerpo y e& un valor comprendédo entre 0 y 1. EL que en nuestro caso ef exponente de T sea 4.75 y no 4 se onigéna en quec no constante en of rango dy medicisn sino que depende de ta temperaturn, Sé suponemos que © = eq TH4 , La constante c se conresponde entonces con ego » Un cfkeulo sencifeo permite determinar por ejemplo que e(T=!200K) = 0.169; ©(=2400K) = 0.285; e(T=3600K) = 0,386, donde destaca con clarédad ek aumento dee conT. La ecuaci6n de la recta representada es entonces: 4.75, R = (4,7065x10712p 4475) _W_ (men XK) m2 Nuevamente la consideraci6n de las rectas extremas de maxima y de minima pendiente permite obtener los errores de las constantes y se deja como ejercicio. 2,3, [AJUSTE DE RECTAS POR EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS] En la subsecci6n 2.1.c. se han establecido una serie de criterios para trazar una curva. Estos problemas presentan el problema de ser criterios "visuales", es decir devenden de la persona que estd haciendo la gr&fica, por lo cual dos perso nas distintas no deben coincidir en un mismo ajuste (aunque den resultados cercanos) . El método de mfnimos cuadrados da un criterio més analftico partiendo de un principio estadfstico de m&xima probabilidad, cuya justificaci6n no ser& discutida a este nivel del laborato rio. Nos limitaremos a sefialar que si tenemos un conjunto de N datos (y;,x; e1 cual suponemos corresponden a una funcién lineal del tipo y = atbx, el mejor valor de las constantes queda determinado por las siguientes expresiones: NE(xy,) - (2x4) (yy) = — 44 pendiente NE(x;) = (Ex,) (2x47) yg) = xy) (5 (xy 20 SLT Sra. NE (x;7) = (Ex) ordenada en el orfgen Hay muchas calculadoras cientificas de bolsillo aue tienen funciones estadfsticas; con estas calculadoras se puede 2 : determinar £x,, 2(x,7), (Ex,)?, y eguivalentemente para y, © el producto x,y, , y utilizar posteriormente las expresio- nes anteriores. Modelos un poco mds avanzados vermiten introducir las parejas (y,x,), y determinar directamente los valores de ayb. En cualquiera de los dos casos es necesario leer el manual de la calculadora para ver lo que ella puede hacer. Posterior- mente recomendamos la realizaci6n de los ejercicios propuestos al final del capftulo. A manera de ilustraci6n presentamos los resultados de ajustar por m{nimos cuadrados los tres ejemplos que han ilus- trado este capftulo, y comparamos con los resultados ajustados "“visualmente". FUNCION AJUSTE POR ANSIE VISUAL (FORMA LINEAL usapA | MINIMOS CURDRADOS PARA MINIMCS CUADRA 0s) y= atbx y = 11.33545.836x| y = 11 x 5.9 x = cot a z= ce 2 = 10.014e79+2001t] , _ yp gO-1 t (in=Inctat) z= ott 11, 4-843 “1, ,4.75 a z= (2,268x10 4) +843 2 = (4. 7065x1074) 4+ (log2=loge +alog t) Nétese que en el Gltimo caso hay una cierta discrevancia entre los valores obtenidos por los dos métodos, pero esto no tiene implicaciones en la regi6n calculada. Compruébelo trazan do la recta obtenida por mfnimos cuadrados. Qué explicaci6n le da uaz IE/am 2.4, 2.32 OBJETIVOS Al finalizar la lectura de este capitulo, el estudiante debe haber comprendido los siguientes conceptos: o1 02 03 04 05 06 07 08 a (= Representaci6n grafica. Variable independiente y varia~ ble dependiente. Sistema de coordenadas cartesianas. Abcisa y ordenada. Escalas. Representaci6n de puntos experimentales. Errores repre- sentables y errores no-representables. Criterios visuales para el trazado de curvas. Papel milimetrado, Determinaci6n de pendiente y de or- denada en el orfgen. Errores graficos. Papel semi-log: construccién. Tipo de funcién calcula- ble. Determinaci6n de pendiente y de ordenada en el origen. Papel log-log: ciclos. Tipo de funci6n calculable. De- terminaci6n de pendiente y ordenada en 1, Ajuste de rectas por el método de m{nimos cuadrados. Férmula de la pendiente y de la ordenada en el orfgen. MEDIDA DE CANTIDADES FISICAS FUNDAMENTALES 3,1, [SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Para poder medir una cantidad fisica es necesario establecer una comparacién entre dicha cantidad v otra cantidad de la misma especie elegida previamente como patr6n. Jia existencia de rela~ ciones matem&ticas entre diferentes cantidades f{sicas, permite que arbitrariamente se pueda seleccionar alqfn vequefio namero de cantidades que se conocen como cantidades fundamentales, a partir de las cuales y mediante el uso de expresiones avropiadas, se pueden expresar las dem4s cantidades, ave reciben vor lo tanto el nombre de cantidades derivadas. (na vez determinada 1a-unidad de_medida _o vatr6n de cada cantidad fundamental,el uso de la relaci6n correspondiente permite obtener la unidad de medida de cada cantidad derivada. El Sistema Internacional de Unidades (ST) .fija como canti dades fisicas fundamentales y sus patrones a: 1. Longitud: el metro (m) 2. Masa: el kiloaramo (ko) 3. Tiempo: el segundo (s) 4. Temperatura: el kelvin (K) 5. Corriente: el ampere (A) En este capftulo se har& 1a descripci6n de diferentes instrumentos que permiten 1a medida de las cantidades mencio- nadas anteriormente, con excenci6n de 1a corriente, cuyo ins- trumento de medida ser& considerado en la Gufa del Laboratorio de Electricidad y Maonetismo. 3,2, |MEDIDA DE LONGITUDES La manera m4s convencional para determinar longitudes entre 0,001 my 100 mes mediante el uso de una reala o de una cinta métrica. El uso de instrumentos esveciales como el yernier y el tornillo micrométrico permite obtener exactitudes hasta de 1075 m, 3.2.a, REGLA Y CINTA METRICA El m6todo més simple para medir las dimensiones lineales de un cuerpo es el de commararlas directamente con el patr6n de medida. Este patr6n se obtiene mediante reclas ricidas que llevan marcada una escala, es decir, un conjunto de trazos rectilfneos paralelos que tienen ‘distancia entre sf igual a la unidad de medida o sus mGltinlos y submGltiplos. Superooniendo el cuerpo a la escala se obtiene una evaluacién inmediata de la lonaitud de 6ste, contando cudntas divisiones de la escala caen entre los puntos extremos del cuerpo. Para facilitar dicha operaci6n se numeran las divisiones de la escala, y la diferencia entre los nfmeros correspondientes a dos divisiones de la escala es la distancia entre las mismas. Por ejemplo, una regla araduada en centfmetros es superpuesta a una varilla paralelenfpeda como se muestra en la fiaura: Los extremos de dicha varilla se ponen en correspondencia con la divisién 3 y la divisién 11; la diferencia 11-3 8 es la longitud medida en cent{metros. El procedimiento es similar para una cinta métrica. varios artificios se emplean nara mejorar estas determina~ ciones, en primer lucar para poder evaluar las fracciones de divisi6n de la escala y en segundo lugar, para poder determinar la longitud de objetos que no se pueden supernoner directamente a la regla patron. 3,2.b, Vernier o Nonio Para establecer la vosici6n ée un {ndice en una escala cuando el {ndice no coincide con una divisién de la escala, se usa el artificio del vernier. A lo largo de la escala de 1a reala se hace deslizar, en lugar de un {ndice simple, un cursor o reglilla aue lleva marcada una segunda graduacién o escala (el nonio). Normalmente la construcci6n es tal ave 10 divisiones de la reclilla se corresponden con 9 divisiones de la regla principal, de manera que cada intervalo del nonio, corresponde a 9/10 de un intervalo de la escala princival. La divisi6n inicial de la reglilla es el {ndice mévil. Supongamos que en una medida el {ndice esté entre las divisiones 19 y 20 de la escala principal. Para evaluar la fracci6n del intervalo que est4 entre la divisi6n 19 de la regla y el cero del nonio, se observa cual es la divisi6n de @ste que coincide con una de la de la escala principal. Bn la figura dicha divisi6n es la sexta. tet (ESCALA PRINCIPAL) i 1 { 8 1 20 21 2 23 24 2 26 2 2 29 30 31 4 {oj} f jf jf ff i 14 1 | TTT TTT Teal gt 234 5 Ir 345 Se dice entonces directamente cue 1a fracci6n de intervalo buscada es de 6/10. En efecto, la fraccién buscada se nuede con- siderar como diferencia entre las dos londitudes Lb y L' tomadas respectivamente sobre la escala principal y sobre el nonio. I. longitud L corresponde a seis intervalos de la escala vrincival y L! a seis intervalos del nonio, Por lo cual: f = 6 -6(9/10) = 6/10 de la unidad de la escala principal. La lectura correspondiente es entonces: t= 19.6 unidades (apreciacién de 0.1 unidades) . Hay nonios aue se construven dividiendo una lonaitud correspondiente a 19 intervalos de la reqla en 20 intervalos de la reglilla, por lo cual aue ésta da la vigésima de divisi6n. Los verniers tienen tres parejas de topes aue sirven para medir dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profun- didades respectivamente. 346 3.2.c. NONTO CIRCULAR También se emplean en la pr&ctica ciertos nonios que sirven para leer escalas circulares cuando se auiere deter minar un Angulo. En el ejemplo mostrado en la figura: se ve que el nonio tiene una loncitud total correspondiente a 14 qrados y est4 dividido en 15 partes. Por lo tanto su apre- ciaci6n es de (1/15) grado = 4 minutos. Por esta raz6n la es- cala del nonio tiene indicaciones directamente en minutos de grado. 3.2.4. TORNILLO MICROMETPICO Para las medidas de nequefias loncitudes v con buena exactitud se usa el tornillo micrométrico. lectura = 4.08mm El cuerpo a medir se coloca entre el tove C v el tornillo D leyéndose e1 nGmero de milfmetros enteros en escala A. El torni- 1lo lleva un tambor F con una escala circular B. Se define como paso del tornillo, la distancia que avanza el tornillo linealmen te cuando el tambor da una vuelta completa. Si el paso de la rosca es de un milfmetro y la escala B est& compuesta de 100 di- visiones se puede leer directamente la centésima parte del avance del tornillo, La misma exactitud se puede obtener con un tornillo cuyo paso sea de 0.5 mm y su escala circular lleve 50 divisiones. En este caso una pequefia divisi6n intermedia en la escala A facilita la lectura: si inmediatamente a la izouierda del borde de la escala B se encuentra una divisi6n normal de la escala A, la lectura de la escala B es directa (el ejemplo mostrado). Si por el contrario inmediatamente a la izquierda del borde de la escala B se consigue una divisi6n pequefia intermedia de la escala A, a la lectura de la escala B hay que sumarle 50 (equivalente a 0.5 mm), ya que el tambor se encuentra en la segunda mitad del intervalo grande entre milimetros. En cualquiera de los dos casos, la apreciaci6n del torni llo es de 0.01 mm. Cada vez que se vaya a hacer una medida debe girarse el tornillo por el tope giratorio G; cuando se hace contacto con el cuerpo a medir si se continfa girando se percibira un leve chasquido, ésto indica que debe detenerse el giro del tornillo. El dispositive E, nos permite mediante movimiento conveniente fijar la lectura que se est4 efectuando. 3.2.e. | ESFEROMETRO El esfer6metro sirve para medir espesores de placas planas paralelas entre s{ o para determinar el radio de curvatu- xa de una superficie esf€rica, y consiste esencialmente en un tripode cuyos puntos de soporte son los vértices de un triangulo equilatero.

También podría gustarte