Está en la página 1de 20

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

PSIC. COATLICUE GONZÁLEZ


De acuerdo con sus parámetros:

DE APOYO
CENTRADOS EN EL CLIENTE

DE ORIENTACIÓN ANALÍTICA PSICODRAMÁTICOS

PSICOANALÍTICOS TRANSACCIONALES

CONDUCTUALES GESTÁLTICOS
De acuerdo al contenido:

DE APOYO- MEDIO AMBIENTE


PSICODRAMATÍSTAS-SITUACIONES
PASADAS Y PRESENTES
ANALÍTICOS-SITUACIONES PASADAS
CENTRADOS EN EL PACIENTE-
TRANSACCIONALISTAS-RELACIONES PRESENTE Y LA RELACIÓN DENTRO
PRIMARIAS INTERPERSONALES Y FUERA DEL GRUPO

CONDUCTUALES-SÍNTOMAS GESTÁLTICOS-SITUACIONES
ESPECÍFICOS PRESENTES
Grupos de ayuda:

DE FARMACODEPENDIENTE Y DE POBLACIÓN EN TRANSICIÓN


JUGADORES COMPULSIVOS

VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL


FAMILIA Y AMIGOS DE
INFANTIL /ADULTO
FARMACODEPENDIENTE Y JUGADORES
COMPULSIVOS
APOYO PARA VÍCTIMAS DE
ENFERMEDADES
Diferencias entre los grupos de apoyo y los grupos psicoterapéuticos:
TERAPIA FAMILIAR:
TERAPIA GRUPAL:
TRES CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE TERAPIA (I.YALOM):

1. EL ESCENARIO CLÍNICO

2. LOS OBJETIVOS

3. EL MARCO TEMPORAL
1. EL ESCENARIO CLÍNICO
2. LOS OBJETIVOS
2. LOS OBJETIVOS
3. EL MARCO TEMPORAL
FASES DE LA TERAPIA DE GRUPO:

1. ESTADIO INICIAL O DE ORIENTACIÓN

2. ESTADIO DE TRANSICIÓN

3. ESTADIO DE TRABAJO PROPIAMENTE DICHO

4. ESTADIO FINAL DE CONSOLIDACIÓN


FASES DE LA TERAPIA DE GRUPO:

1. ESTADIO INICIAL O DE ORIENTACIÓN

EN LA FASE DE ORIENTACIÓN LA TAREA CENTRAL DEL TERAPEUTA ES


ESTABLECER LA CONFIANZA DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO HACIA ÉL Y
HACIA EL RESTO DE PARTICIPANTES. TAMBIÉN DEBEN QUEDAR CLARAS
LAS NORMAS, TANTO EXPLÍCITAS COMO IMPLÍCITAS. SE PRODUCE
FRECUENTEMENTE UN CHOQUE ENTRE LAS NECESIDADES DE AUTONOMÍA
Y LAS DE PERTENENCIA AL GRUPO.
FASES DE LA TERAPIA DE GRUPO:

2. ESTADIO DE TRANSICIÓN

DESPUÉS DEL ESTADIO INICIAL ES POSIBLE QUE LOS MIEMBROS SIENTAN DUDAS
SOBRE LOS BENEFICIOS QUE PUEDEN OBTENER DEL GRUPO, ASÍ COMO MIEDO A
EXPONERSE. ES HABITUAL QUE APAREZCAN CONFLICTOS ENTRE LOS MIEMBROS Y QUE
SE PONGA EN DUDA LA AUTORIDAD DEL TERAPEUTA.
FASES DE LA TERAPIA DE GRUPO:

3. ESTADIO DE TRABAJO PROPIAMENTE DICHO

EN LA FASE DE TRABAJO SE PRODUCE LA COHESIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES A


PARTIR DEL ABORDAJE DE PROBLEMAS CONCRETOS Y DE LOS CONFLICTOS QUE
SURGEN EN EL PROPIO GRUPO. EL TERAPEUTA PUEDE DESAFIAR A LOS MIEMBROS
CON EL OBJETIVO DE AVANZAR HACIA LAS METAS TERAPÉUTICAS.
FASES DE LA TERAPIA DE GRUPO:

4. ESTADIO FINAL DE CONSOLIDACIÓN


SE LLEVA A CABO UNA RECAPITULACIÓN DE LOS AVANCES REALIZADOS POR LOS
MIEMBROS, QUE TIENE EL OBJETIVO DE INTEGRAR LA EXPERIENCIA DE LA TERAPIA
DE GRUPO EN LA VIDA COTIDIANA.

LOS PARTICIPANTES PUEDEN SENTIR CIERTA TRISTEZA Y TEMOR A AFRONTAR


NUEVAS DIFICULTADES SIN AYUDA DE SUS COMPAÑEROS Y EL TERAPEUTA, POR LO
QUE CONVIENE PREPARAR BIEN LA FINALIZACIÓN Y PLANIFICAR SESIONES DE
SEGUIMIENTO, SI ES NECESARIO.
ENCUADRE DE LA TERAPIA DE GRUPO:

ESPACIO AMPLIO Y SEGURO


SILLAS EN CÍRCULO
ESPACIO ILUMINADO
REGLAS GRUPALES(no pueden involucrarse fuera del ámbito
terapéutico, ni el terapéuta con los miembros del grupo)
DURACIÓN ( 1 hr30 min. max. 2 hrs.)
COSTO DE LAS SESIONES
BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE GRUPO:

OFRECE POSIBILIDADES ÚNICAS DE TRATAMIENTO


POTENCIALIZA LAS RELACIONES INTERPERSONALES
ES MÁS EFICIENTE EN COSTOS Y RESULTADOS
SE ADAPTA A PACIENTES NO PSIQUIÁTRICOS
ES TAN EFICAZ COMO LA TERAPIA INDIVIDUAL
PARA CIERTAS PATOLOGÍAS COMO LOS TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD.

También podría gustarte