Está en la página 1de 22

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO “COPASST”


OBJETIVOS

•Conocer la legislación básica que regula la acción de los Comités o Vigías.

•Contar con las herramientas teóricas y técnicas básicas para la


conformación del comité y para el desempeño de sus funciones.

•Conocer las obligaciones que les competen tanto al empleador como a los
trabajadores en relación con el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
NORMATIVIDAD

RESOLUCIÓN 2013 DE
DECRETO 1295 DE 1994 LEY 1562 DE 2012
1986
Reglamenta la
organización y
Cambia la Bajo el contexto de los
funcionamiento de los
denominación a Comité Sistemas de Gestión de
Comités Paritarios en ese
Paritario de Salud Seguridad y Salud en el
entonces llamados de
Ocupacional y aumenta Trabajo, los comités se
medicina, higiene y
a dos años el período referencian como Comité
seguridad industrial en los
de los miembros del Paritario de Seguridad y
lugares de trabajo que
mismo. Salud en el trabajo.
cuenten con 10 o mas
trabajadores.
¿QUÉ ES EL COPASST?

Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y


reglamentos de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de
la empresa.
Debe estar integrado por igual número de representantes
de los empleadores como de los trabajadores

Si son menos de 10 trabajadores se escoge un Vigía de


Seguridad y Salud en el Trabajo.
ELECCIÓN DEL COMITÉ

EMPLEADOR TRABAJADORES
Elige a sus propios Eligen libremente y por
representantes y dentro votación a sus
de estos designa al representantes.
presidente del comité

Secretario: Es elegido por el comité.


FUNCIONES DEL PRESIDENTE

 Presidir y orientar las reuniones de forma dinámica y eficaz.


 Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o
sitio de las reuniones.
 Convocar por escrito a los miembros del comité a las reuniones
por lo menos una vez al mes.
 Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
 Tramitar ante la gerencia de la empresa las recomendaciones
aprobadas por el comité y dar a conocer sus actividades.
FUNCIONES DEL SECRETARIO

 Verificar la asistencia de los miembros del


comité a las reuniones programadas.
 Tomar nota de los temas tratados, elaborar
el acta de cada reunión y someterla a la
discusión y aprobación del comité.
 Llevar el archivo referente a las actividades
desarrolladas por el comité y suministrar
toda la información que requiera el
empleador y los trabajadores.
FUNCIONES DEL COMITÉ

Investigar las causas Proponer la Proponer y


que afectan la salud adopción de participar en
de los trabajadores y medidas y el actividades de
participar de manera desarrollo de capacitación en
conjunta con el actividades que Seguridad y Salud en
grupo investigador procuren y el Trabajo.
de los accidentes de mantengan la salud
trabajo. en los lugares y
ambientes de
trabajo.
FUNCIONES DEL COMITÉ

Colaborar con el Vigilar el desarrollo Darse a conocer a los


análisis de los de las actividades trabajadores y
accidentes de que en materia de contratistas de la
trabajo y medicina, higiene y empresa.
enfermedades seguridad industrial,
laborales (ATEL) e debe realizar la
indicar las medidas empresa, de acuerdo
correctivas a que con las normas
haya lugar para vigentes.
evitar su ocurrencia.
FUNCIONES DEL COMITÉ

Conocer del Obtener asesoría de


empleador el la ARL para un
desarrollo y el buen
avance en las funcionamiento del
diferentes etapas COPASST.
del sistema de
gestión de
seguridad y salud
en el trabajo.
REUNIONES
En caso de un accidente grave o
De forma ordinaria una vez al de un riesgo inminente, se
mes, en un sitio determinado de reunirá de carácter extraordinario
la empresa y durante el horario dentro de los cinco días
de trabajo. siguientes a la ocurrencia del
hecho.

Asistencia de los miembros


principales, los suplentes Se puede sesionar con un
asistirán en caso de la ausencia quórum de la mitad mas uno de
de los principales. los miembros.

Pasados 30 minutos contados a


partir de la hora señalada para
comenzar la reunión, el comité
sesionará con los miembros
presentes y lo decidido tendrá
validez.
NOTA

 El comité paritario de seguridad y


salud en el trabajo no debe
registrar ante el ministerio de la
protección social y tiene una
vigencia de 2 años.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

 Designar sus representantes al comité.


 Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores,
garantizando libertad en las votaciones.
 Designar al presidente del comité.
 Propiciar los medios necesarios para el normal desempeño del
comité.
 Estudiar las recomendaciones emanadas del comité y determinar la
adopción de las medidas mas pertinentes e informar las decisiones
tomadas al respecto.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

 Elegir libremente a sus representantes


en el comité.
 Informar al comité las situaciones de
riesgo que se presenten y manifestar
sus sugerencias para el mejoramiento
de las condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Cumplir con las normas de Seguridad
y Salud en el Trabajo, reglamentos e
instrucciones ordenados por el
empleador.
PARTICIPACIÓN DEL COPASST EN EL SG-SST
Decreto 1072 de 2015 exige un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo que contempla con respecto al COPASST:

El empleador debe
Asegurar la
informar al
adopción de El empleador debe
COPASST sobre el
medidas que La política de informar al comité
desarrollo del SG-
garanticen la Seguridad y Salud sobre el resultado
SST, e igualmente
participación de en el Trabajo debe de las evaluaciones
debe evaluar las
todos los ser comunicada al de los ambientes de
recomendaciones
trabajadores y sus comité. trabajo.
emanadas para el
representantes ante
mejoramiento del
el COPASST.
sistema.
PARTICIPACIÓN DEL COPASST EN EL SG-SST
Decreto 1072 de 2015 exige un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo que contempla con respecto al COPASST:

Dentro de la El programa de
Apoyar en la
documentación del capacitación en El empleador
identificación de
SGSST debe incluirse: Seguridad y Salud en debe realizar una
peligros y
los soportes de la el Trabajo, debe ser auditoria anual,
evaluación de
convocatoria, elección revisado mínimo una la cual será
riesgos y en la
y conformación del vez al año, con la planificada con la
actualización del
COPASST y las actas de participación del participación del
Plan de trabajo
reuniones y los COPASST y la alta COPASST.
anual.
soportes de sus gerencia .
actividades.
PARTICIPACIÓN DEL COPASST EN EL SG-SST

Para la investigación de los


accidentes de trabajo, el
empleador debe conformar un Los resultados de la revisión de la
equipo investigador que integre alta dirección deben ser
como mínimo el jefe inmediato documentados y divulgados al
del accidentado, representante COPASST y al responsable del SG-
del COPASST y el responsable del SST.
SGSST.
CARACTERISTICAS DE UN BUEN COMITÉ

 Precisar desde un comienzo, alcance y logros del COPASST.


 Actuar en consecuencia de los roles asignados.
 Adquirir o reforzar competencias necesarias para las tareas asignadas.
 Propiciar comunicación efectiva, resolución equitativa de conflictos y
participación activa de los miembros.
 Garantizar que las ideas y soluciones que produzca el comité puedan
transformarse en soluciones concretas.
 Realizar visitas de inspección a los puestos de trabajo.
 Hacer y documentar recomendaciones en SST.
«Para consolidar el Comité no solo se requiere de voluntad, recursos
y reuniones lo realmente efectivo es constituirse en un equipo de
trabajo exitoso que logre un cambio en la cultura organizacional y la
promueva hacia la mejora continua en promoción de la seguridad y la
salud en el trabajo.»
¡Lo Bueno debe ser para Todos!

También podría gustarte