Está en la página 1de 4
R.P.B.I. Estas siglas significan residuos peligrosos biolbgico-infecciosos y son de nuestro interés porque se generan en el laboratorio de anatomia y porque sus componentes pueden representar un riesgo para la salud y el ambiente, INVESTIGUE NOM-087-ECOL-SSA 12002 Y DEFINA AGENTE BIOLOGICO-INFECCIOSO CITE SECRETARIA QUE REGULA EN MEXICO EL MANESODE R.P.B.L. El control de R.P.B.1. en México inicia a partir de1995 con la NOM-087-ECOL-1995, sin embargo, con los erterios de clasificacién de esta Norma gran cantidad de residuos que no presentaban peligro eran clasificados como tales y se generaban grandes volimenes a elevado costo. Con el fin de establecer una clasificacién adecuada, evitar percepciones equivocadas y optimizar recursos, en el afio 2002 se aprobé la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, la cual incorpora los siguientes conceptos: |-Las exeretas de un paciente son idénticas en casa y hospital, por lo que no requieren un manejo diferente al que se les daria en casa 2- Para que un residuo sea considerado R.P.B.I. debe contener agentes biolégico-infecciosos 3-La cantidad de sangre o fluido corporal ((liquido sinovial, pericardico, pleural, cefalorraquideo, Peritoneal y pulmonar) en el material de curacién es determinante para ser considerado peligroso Por lo tanto la Norma actual NO considera R.P.B.I: |-Torundas y gasas con sangre seca 0 manchada de sangre Material de vidrio uilizado en laboratorio que pueda esterlizarse y volverse a utilizar 3-Muestras de orina y excremento para andlisis de laboratorio, 4-Tejidos y partes del cuerpo en formol 5-Desechos (pafales,toallas femeninas, condones, etc.) que provengan de pacientes no sospechosos de enfermedad infecto-contagiosa (CITE LAS SEIS FASES DE MANEJO DE R.P.B.I ESTABLECIDAS POR LA NOM-087-£COL-SSA1-2002 La primera fase consiste en identificar los desechos inmediatamente después del procedimiento que los gener6, en el sitio donde se generaron y por el personal que los generd, separdndolos de acuerdo 1 su estado, liquido 0 s6lido, y de acuerdo a los siguientes cinco tipos: |-Sangre liquida y sus componentes znsilios desechables uilizados para contener, ransferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biol6gico-infecciosos y muestras bioldgicas para anliss 3-Patol6gicas-Tejidos y érganos extirpados que NO se encuentren en formol 4. Residuos no anatémicos-Materiales desechables saturados, empapados 0 goteando liquidos ccorporales 5-Objetos punzocortantes que han estado en contacto con tejidos o muestras biolégicas q La segunda fase consiste en envasar los residuos identificados, en el recipiente que les corresponde pues los distintos residuos exigen diferentes procesos de disposicién final. Como en el laboratorio de anatomia solo trabajamos con piezas anatémicas nos enfocaremos sobre los iltimos tres tipos citados arriba, y como solo se desechan sélidos nos enfocaremos solo a ese estado. CITE EL RECIPIENTE DONDE DEBE D SOLIDOS NO ANATOMICOS - SOLIDOS PATOLOGICOS POSITARSE: BASURA COMUN CITE EL RECIPIENTE QUE DEBE SER DE POLIPROPILENO COLOR ROJO: CITE QUE PROCEDE SI UN ARTICULO NO CONSIDERADO Ru SE ENVASA EQUIVOCADAMENTE Las bolsas rojas y amarillas, asi como el recipiente de punzocortantes, deben estar marcadas con el simbolo universal de RPBI que se muestra ala derecha. Las bolsas no deben comprimirse y deben ser cerradas con nudo o cinta adhesiva, CITE PORCENTAJE MAXIMO DE LLENADO DE: BOLSAS ROJA Y AMARILLA _ RECIPIENTE DE PUNZOCORTANTES La teeta five conse en preesabecr un almasén temporal de RP.BALa ue solo tend aces el personal responsable de esas actividades, Fs debe exartechado, ser de iil aceso pra a recon ytranspo,sn iesgs de inundacin eingreso de animales, conta cn sefalamiento alsivo a su pligosdad. Sus conenedores

También podría gustarte