Está en la página 1de 1

P 126… Foucault rechaza la autoridad de la narrativa convencional” Las “historias de Foucault están llenas de

discontinuidades, rupturas, vacíos y lagunas al igual que sus “argumentos”. Si sigue fascinando (…) no es
porque ofrezca una explicación coherente o incluso una interpretación de nuestra incoherencia cultural actual,
sino porque niega la autoridad de que ha gozado la distinción coherencia/coherencia en el pensamiento
occidental desde Platón. Lo que busca no es tanto la “base”, sino más bien el “espacio” en el que surgió este
discurso.”

P 123 “La obra de Michel Foucault (…) es extraordinariamente difícil de presentar en una exposición breve.
Ello no se debe sólo a la amplitud de su obra, sino también a que su pensamiento va revestido de una retórica
que aparentemente tiene por objeto frustar el resumen, la paráfrasis, la cita económica para fines ilustrativos,
o la traducción a la terminología crítica tradicional.
… La suya es una percepción sobrecogedoramente clara de la transitorieddad de toda enseñanza…
…Y ello porque no hay un centro en el discurso de Foucault. Todo es superficie –deliberadamente superficie-.
Pues de forma aún más congruente que en Nietzsche, Foucault se resiste al impulso de buscar un origen o
sujeto trascendental que otorgue una significación específica a la existencia.
P 124 el discurso de Foucault es deliberadamente superficial. Y esto es congruente con el propósito más
amplio de un pensador que desea disolver la distinción entre superficie y profundidad, mostrar que cuando
surge esta distinción es evidente el juego del poder organizado y que esta distinción en sí es el arma más
efectiva que posee el poder para ocultar sus operaciones.
(El discurso: base de la praxis cultural en general.)

El discourse es el término bajo el que incluye todas las formas y categorías de vida cultural, incluidos, al
parecer, sus propios esfuerzos por someter esta vida a la crítica. ASÍ CONCEBIDA, y como él mismo admite
en La Arqueología del saber, su propia obra ha de considerarse “un discurso sobre el discurso” (205)
(White analiza su obra como discurso, quiere hallar el significado de este estilo de Fo)
…Resumidamente afirmo que la autoridad del discurso de fou deriva de su estilo (más que de su evidencia
fáctica o del rigor de su argumentación)…
Al final de la Arq (…) afirma que su intención es “liberar a la historia del pensamiento de su sujeción a la
trascendencia (…) limpiarla de todo narcisismo trascendental; y liberarla del círculo del origen perdido” (203)
P 127 … el dicho, el enunciado (énonciaton), es lo que constituye un “contenido”, un “referente”, o un
“objeto” del discurso. Hasta que surge el discurso frente al silencio de la mera existencia o en el “murmullo”
de una agitación prelingüística de las cosas, no hay distinción entre significante y significado, sujeto y objeto,
signo y sentido. O más bien, estas distinciones son producto del “acontecimiento” discursivo. Pero este
acontecimiento deja al margen su finalidad real, que no es más que ser y enmascarar la arbitrariedad de su
existencia como simple enunciado. Y la forma de esta simultánea revelación y ocultamiento en el discurso es
su estilo.
129 una hist sistemática de los discursos
Acontec, serie, regularidad y las condic posibles de existencia
Libre juego
(Voluntad de verdad: el discurso desea “hablar la verdad” pero para ello debe enmascararse del hecho de que
él mismo constituye una manifestación del deseo y del poder)
149 Fou utiliza las nociones retoricas del lenguaje para proyectar una noción de la cultura como entidad
mágica, espectral y engañosa. Por extraño que parezca, no examina, sin embargo, esta idea del lenguaje. De
hecho, aunque su pensamiento se basa principalmente en una teoría del lenguaje, no ha elaborado
sistemáticamente esta teoría. Y en tanto en cuanto no la elabore, su pensamiento seguirá cautivo del mismo
poder que se ha propuesto disipar.

También podría gustarte