Está en la página 1de 4

Escuela Técnica U.O.C.R.A.

“Islas Malvinas”
CUE: 180142300 - Norma Legal de creación: Dto. 2862/83

Espacio Curricular: Derechos del Trabajador


Curso: 5°2°
Prof. Cristina Escobar

PERÍODO DE DIAGNÓSTICO

Iniciamos juntos una nueva etapa de aprendizajes y desafíos. ¡Bienvenidos al ciclo


lectivo 2022!
OBJETIVO: Que los alumnos logren poner en juego el desarrollo de
capacidades/competencias requeridas para resolver las situaciones planteadas.

Los medios de comunicación reflejan los daños provocados por los incendios en la Provincia
de Corrientes. Esta situación es desesperante, miles de hectáreas incendiadas, pérdidas
forestales y la fauna correntina perdida casi en su totalidad.
ACTIVIDAD
Consignas:
1- ¿Qué emociones te generan esta situación?
2- Lee el artículo periodístico.
3- Extrae las palabras cuyo significado desconoces y busca su significado.
4- Luego responde: ¿Qué valores se pusieron en evidencia ante lo sucedido?
5-a) Menciona las personas que han participado para apagar los incendios.
b) ¿Cómo han tomado el trabajo? ¿Cómo un deber u obligación?
c) ¿Qué los ha impulsado a esforzarse?
6- Plantea las posibles alternativas de recuperación de los ámbitos de trabajo y puestos
laborales.
7- Desde tu lugar como ciudadano menciona al menos 3 acciones que puedes llevar a cabo
en la prevención de incendios.
8- a) ¿Cuál es la función del Estado ante esta catástrofe?
b) ¿Qué tipos de sanciones aplicará el Estado para aquellos que provocaron los
incendios?
9- a) Analiza el párrafo del artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina:
Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente
la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
b) Explica la relación que se plantea entre la norma constitucional y la situación
emergente en nuestra provincia.
Corrientes sigue en emergencia por los incendios y se reforzó la gestión por ayuda
El Gobierno nacional reforzó su paquete de medidas de mitigación a lo que se sumó
también la gestión de ayuda internacional.

21-02-2022 | 23:35

1 Neuquén N° 1470, Codepro, Corrientes Capital. Tel: 0379-4447516.


Mail: 1801423-00@secundaria.mec.gob.ar
Escuela Técnica U.O.C.R.A. “Islas Malvinas”
CUE: 180142300 - Norma Legal de creación: Dto. 2862/83

(Foto: Ministerio de Medio Ambiente).

Corrientes permanece en estado de emergencia por más de una decena de focos activos de
incendios, que afectan principalmente al norte provincial, por lo cual la Nación reforzó su
paquete de medidas de mitigación con la gestión de ayuda internacional, precisaron este
lunes fuentes oficiales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, concurrió este lunes, y
por tiempo indeterminado, a Corrientes, donde se reunió por la tarde con el gobernador
Gustavo Valdés.
Al respecto, el funcionario nacional comunicó a través de Twitter que, junto a
Valdés, "continuamos coordinando las acciones de combate del fuego en la
provincia".
Fuentes de la cartera ambiental indicaron a Telam que Cabandié recorrió esta tarde de
lunes San Alonso, un paraje en los Esteros del Iberá, al tiempo que el viceministro del área,
Sergio Federovisky, mantenía un monitoreo en territorio en la zona de Ituzaingó.
Se trata del norte provincial, donde desde la costa del río Paraná, hasta la del Uruguay, más
de una decena de focos ígneos permanecían activos, según reportaron fuentes locales y
nacionales.
Cabandié, que además de Federovisky estuvo acompañado por el director del Servicio
Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld; y la secretaria de Coordinación
Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa, Inés Barboza, recorrió un campamento de
brigadistas ubicado en la localidad de San Miguel, Corrientes.
En la ocasión, el funcionario nacional expresó: "La situación es muy compleja. Hay
fuegos dispersos en varios puntos de la provincia, lo cual dificulta más. Se siguen
prendiendo campos, hay una práctica muy arraigada de prender”, añadió.
Asimismo, respecto a este tipo de prácticas, el titular de la cartera ambiental nacional
explicó: “El fuego es parte para la limpieza de campos, lo que se llama quemas
controladas, pero ya no son posibles de controlar debido a las consecuencias del
cambio climático. Hemos propuesto que al interior de cada provincia se limite
considerablemente la práctica de la quema porque estamos en el marco de una emergencia
ígnea e hídrica”.
El diagnóstico de la jornada era de “alivio relativo”, dijo por su parte Federovisky a Telam, al
explicar que si bien disminuyó la temperatura, hubo cielo nublado y se registraron algunas
lluvias, no fueron en la cantidad esperada.
Dado el apremio por los incendios rurales, el Estado nacional gestionó en las últimas horas
la colaboración especializada para el combate del fuego en Corrientes de Rusia, Francia,
Estados Unidos y Chile, informaron fuentes oficiales.

(Foto: Ministerio de Medio Ambiente).

“Todos se han mostrado sumamente receptivos y requerido precisión de la situación en


Corrientes para conocer los requerimientos como ser de aviones o helicópteros, por
ejemplo”, señaló Federovisky a Telam.

2 Neuquén N° 1470, Codepro, Corrientes Capital. Tel: 0379-4447516.


Mail: 1801423-00@secundaria.mec.gob.ar
Escuela Técnica U.O.C.R.A. “Islas Malvinas”
CUE: 180142300 - Norma Legal de creación: Dto. 2862/83

“Los pronósticos son complejos por lo cual es imposible decir qué pasará en las próximas
horas, pero esperábamos más lluvias para el fin de semana tanto como para hoy (por el
lunes) y eso ocurrió en menor medida por lo que podemos decir que el alivio es relativo”,
añadió Federovisky a Télam.

Cómo sigue el clima


Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes un alerta
meteorológico por lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo en las ciudades
correntinas de Bella Vista, Concepción, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Goya, General Paz,
Ituzaingó, Lavalle, Mburucuyá, Mercedes, Saladas, San Luis del Palmar, San Miguel y San
Roque, algunas de ellas afectadas por los incendios que se desarrollan en la provincia.
El Gobierno nacional, a través del SNMF continúa con el despliegue de recursos humanos,
equipamientos y medios aéreos para combatir los incendios forestales en la región.
En ese contexto, el presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno hizo todo lo
que estuvo a su alcance para asistir a Corrientes en la emergencia declarada por los
incendios que afectaron a más de 700.000 hectáreas de la provincia y aclaró que su
administración "no hizo política ni escribió tuits" sobre esa situación.
Durante la inauguración del nuevo estadio polideportivo en Santa Clara del Mar, en el
partido bonaerense de Mar Chiquita, el jefe de Estado agregó: "muchos están preocupados
ahora por ver qué es lo que hicimos en Corrientes frente la tragedia que vivió esa provincia,
que obviamente llama la atención de toda la Argentina" y remarcó que el fin de semana
pasado, y antes también, estuvo hablando con el gobernador (de Corrientes, Gustavo
Valdés) para conocer la situación.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó que el Gobierno
trabaja en un plan de emergencia para la ganadería correntina, que incluye el traslado
de animales, y aseguró que "el problema de Corrientes se convierte en un problema
nacional" por la reducción de la oferta de carne en el mercado nacional y de exportación.
Desde la ciudad correntina de Mercedes, el ministro adelantó que está trabajando en un
"plan de contingencia de inmediato para la ganadería y de mediano plazo para el resto de
las cadenas; un plan de mediano-largo para la recuperación productiva de cinco años, con el
INTA y el Senasa y en coordinación con el ministro de Producción de la provincia de
Corrientes".
Indicó que la ganadería de esta provincia cuenta con 4,6 millones de cabezas y representan
"más del 10% del total de la ganadería y el 20% de los vientres".
"Teníamos un programa de trabajo que hubo que modificar. De las 300.000 hectáreas
quemadas -que había tres semanas atrás- hoy estamos cerca de las 800.000, más del
12% de la provincia, afectando especialmente la zona ganadera", señaló Domínguez a
El Destape Radio.
Señaló que la situación de la ganadería provincial que abarca a 27.000 productores, de los
cuales el 80% son pymes, "complica más al millón y medio de cabezas que ya estaban
faltando en la Argentina".
A su turno, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este lunes que
instrumentará un conjunto de medidas de alivio fiscal para los contribuyentes afectados por
los incendios en la provincia de Corrientes.
El organismo precisó que entre las herramientas que analiza instrumentar el martes el
organismo figura la suspensión de las ejecuciones fiscales y la traba de embargos.
También se analiza la prórroga de vencimientos de presentación de DDJJ y el pago de
determinadas obligaciones.
En tanto, la Dirección General de Aduanas (DGA) agilizó el ingreso al país de las
autobombas enviadas desde Brasil para ayudar a combatir los incendios en Corrientes.
De esta manera, la AFIP se suma a las medidas de asistencia a los damnificados por los
incendios en la provincia de Corrientes, tal como se anunció el domingo con el otorgamiento
de créditos a tasas bonificadas por unos $500 millones o el aporte de la cartera
agropecuaria por otros $ 200 millones.
3 Neuquén N° 1470, Codepro, Corrientes Capital. Tel: 0379-4447516.
Mail: 1801423-00@secundaria.mec.gob.ar
Escuela Técnica U.O.C.R.A. “Islas Malvinas”
CUE: 180142300 - Norma Legal de creación: Dto. 2862/83

A su vez, el gobernador correntino Valdés informó a través de Twitter que requirió ayuda
formal a la Unión Europea, mientras que arribaban 70 brigadistas de Bolivia.
“Se trata de una gestión encarada por el Estado argentino y particularmente por el
embajador Ariel Basteiro; mañana llegarán estos especialistas”, indicó el funcionario a
Telam.
Corrientes recibió el fin de semana colaboración de brigadistas del sur de Brasil, motivo por
el cual el gobernador Gustavo Valdés había agradecido al presidente del país vecino, Jair
Bolsonaro.
Asimismo, dos autobombas con miembros de la Brigada Forestal de la Subsecretaría de
Defensa Civil de Salta partieron hoy hacia el departamento San Miguel, de Corrientes, para
sumar recursos operativos y humanos en las tareas de sofocación de los incendios que se
registran, con lo cual suma esfuerzos a la colaboración de otra decena de provincias así
como la Ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de Corrientes trabajan 159 brigadistas y personal de apoyo
convocados por el SNMF y Parques Nacionales. Asimismo, entre ambas provincias
operan un total de 12 medios aéreos (siete aviones hidrantes, un avión observador,
cuatro helicópteros pertenecientes al SNMF, Ministerio de Defensa y a la provincia de
Córdoba) que trabajan articuladamente en el combate de incendios.
En cuanto a los 70 brigadistas forestales provenientes de Bolivia convocados por el SNMF,
son efectivos que fueron capacitados el año pasado por el SNMF en el marco de un acuerdo
de cooperación sellado entre Argentina y Bolivia.
El Ministerio que conduce Cabandié también conformó una comisión de trabajo para las
provincias de Corrientes y Chaco para coordinar acciones conjuntas con el objetivo de
rescatar, contener y reinsertar especies de la fauna silvestre en peligro debido a los
incendios forestales.

Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202202/584195-corrientes-incendio.html

Criterios de Evaluación:
▪ Presentación completa de la actividad en tiempo y forma solicitada.
▪ Correcta interpretación de texto.
▪ Argumentación escrita fundamentada.
▪ Actitud frente a la resolución de las actividades.

Entrega de Actividad: 29 de marzo

4 Neuquén N° 1470, Codepro, Corrientes Capital. Tel: 0379-4447516.


Mail: 1801423-00@secundaria.mec.gob.ar

También podría gustarte