Está en la página 1de 9

ANEXO Nº 4 (PROCEDIMIENTO Nº 4)

EVALUACIÓN, VERIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE PAGO DE PLANILLAS O


CERTIFICADOS DE AVANCE DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRAS
PÚBLICAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

C1) CONTENIDO DEL CERTIFICADO DE PAGO DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN (CHECK LIST):

El contenido mínimo Técnico – Legal – Administrativo que debe contener los Certificados de Pago de Avance del
Servicio de Supervisión Técnica de Obras Públicas de Infraestructura Vial, vienen representados por un Check List del
SEDCAM – La Paz, los mismos que deben contener mínimamente lo siguiente:

1.1 PORTADA DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE AVANCE DE SUPERVISIÓN


1.2 ÍNDICE O SUMARIO DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE AVANCE DE SUPERVISIÓN
1.3 SOLICITUDES:
 Nota de Solicitud de Pago de la Supervisión
 Nota de Solicitud de Pago de la Jefatura UFS del SEDCAM – La Paz
 Nota de Solicitud de Pago de la Unidad Solicitante
1.4 INFORMES DE LA PLANILLA O CERTIFICADO
 Informe del Supervisor
 Informe del Fiscal de Obra
1.5 PLANILLA DE AVANCE CON RESPALDOS TÉCNICOS
 Certificado de Pago de Avance del Servicio de Supervisión
 Planilla de Avance de Obra del Certificado de Pago del Servicio de Supervisión
 Notas de Presentación de los Informes Periódicos o Mensuales del Servicio de Supervisión
 Respaldos Técnicos de Control Y verificación del Avance de Obra realizado por la Supervisión
 Cronograma del Servicio de Supervisión del Período
1.6 MODIFICACIONES DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN (Si Corresponde)
 Contrato Modificatorio (Si Corresponde)
1.7 MODIFICACIONES DE LA OBRA (Si Corresponde)
 Orden de Trabajo (Si Corresponde)
 Orden de Cambio (Si Corresponde)
 Contrato Modificatorio (Si Corresponde)
1.8 PLANILLAS ANTERIORES Y PAGOS ANTERIORES
 Resumen de los certificados de pago anteriores
 Certificados de pago anteriores de acuerdo al avance del servicio de supervisión, se incluye anticipo
1.9 MEMORÁNDUMS
 Orden de Proceder del Fiscal al Supervisor
 Orden de Proceder del Supervisor al Contratista
 Designación del Fiscal de Obra
 Contrato o Memorándum del Supervisor
1.10 PÓLIZAS O BOLETAS DE GARANTÍA DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN
 Garantía de Cumplimiento de Contrato
 Garantía de Correcta Inversión de Anticipo (Si Corresponde)
 Seguro Contra Accidentes Personales (Si Corresponde)
 Seguro Contra todo Riesgo para Vehículos y Equipo (Si Corresponde)
1.11 CONTRATO DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN
 Contrato de Servicio de Supervisión (Protocolizado)
1.12 PODER DE ASOCIACIONES ACCIDENTALES Y CONSTITUCIÓN
1.13 REGISTRO DEL BENEFICIARIO (SIGMA, SIGEP, NIT)
1.14 LIBRO DE ÓRDENES
1.15 CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN DE OBRA Y SERVICIO DE SUPERVISIÓN
 Cronograma del Servicio de Supervisión (Inicial y Actualizado)
 Cronograma de Ejecución de Obra (Inicial y Actualizado)
1.16 ACTAS DE LA OBRA Y DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN (Planilla Final)
 Certificado de Terminación del Servicio de Supervisión Técnica (Original en Planilla Final)
 Acta de Recepción Provisional de Obra (Fotocopia Simple en Planilla Final)
 Acta de Recepción Definitiva de Obra (Fotocopia Simple en Planilla Final)
 Certificado de Terminación de Obra (Fotocopia Simple en Planilla Final)
1.17 PLANOS AS BUILT (Memoria Magnética)

Asimismo, en el presente Procedimiento Nº 4 se anexa el Check List de la documentación mínima necesaria para las
planillas de pago desde la inicio de la obra hasta la de Cierre o Liquidación Final de la obra.

C2) DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO MÍNIMO DE LAS PLANILLAS O CERTIFICADOS DE AVANCE


DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA:

A continuación se describe el contenido mínimo que debe tener los documentos de RESPALDO TÉCNICO, de los
Certificados de Pago de Avance del Servicio de Supervisión Técnica, donde se debe reflejar los porcentajes a cobrar por
parte de Supervisión, por el control a la empresa Contratista en la ejecución de la obra, y aprobación de todos los
trabajos en la obra:

1.18 PORTADA DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE AVANCE DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN:

El Certificado de Pago de Avance del Servicio de Supervisión, debe contener una carátula o portada legible, donde debe
contener lo siguiente:

 País: Estado Plurinacional de Bolivia


 Entidad: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
 Unidad Solicitante: Servicio Departamental de Caminos – La Paz
 Nombre del Servicio de Supervisión Técnico:………………………..
 Número de Planilla o Certificado de Pago: …………………………
 Período de la Planilla o Certificado de Pago: ………………………
 Nombre Empresa Consultora: ……………………………………….
 Nombre de la Fiscalización: SEDCAM – La Paz
 Gestión: ……………………………………………………………………

1.19 ÍNDICE O SUMARIO DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE AVANCE:

El índice debe describir el contenido de la Planilla o Certificado de Avance del Servicio de Supervisión Técnica a
cobrar, la numeración de ubicación del contenido debe ser de acuerdo al número de folio.

1.20 SOLICITUDES:

 Nota de Solicitud de Pago de la Supervisión: Nota de Solicitud e Pago de la Planilla o Certificado de Avance
del Servicio de Supervisión Técnica por parte de la Supervisión al Fiscal de Obra, donde debe reflejarse el
nombre del Servicio, Número de Planilla, Período de la Planilla, Número de Ejemplares (2 Originales y 4
Copias).
 Nota de Aprobación y Solicitud de Pago de la Jefatura de la Unidad de Fiscalización: Nota de Remisión,
Aprobación y Solicitud de Pago de la Planilla de Avance por parte del Jefe UFS al Director Técnico del
SEDCAM, donde debe mencionarse el Informe de Aprobación de Pago de la Planilla de Avance elaborado por el
Fiscal de Obra del Proyecto, Proyecto, Número de Planilla, Período de la Planilla y Monto Líquido Pagable de la
Planilla.
 Nota de Aprobación y Solicitud de Pago de la Unidad Solicitante: Nota de Remisión y Solicitud de Pago de la
Planilla de Avance por el Director Técnico del SEDCAM – La Paz a la Secretaria de Economía y Finanzas
(SDEF – GADLP), donde debe mencionarse el Informe de Aprobación de Pago de la Planilla de Avance del
Servicio de Supervisión elaborado por el Fiscal de Obra del Proyecto, mencionar la nota de aprobación de la
Planilla por parte del Jefe UFS, mencionar; Proyecto, Empresa, Concepto de Pago (Planilla Nº), Pago Parcial o
Total, Saldo a cancelar (Si corresponde).

1.21 INFORMES DEL CERTIFICADO:

Los informes deben reflejar los controles realizados por el Supervisor a la Empresa Contratista en el período a cobrar, y
el control de la Fiscalización a la Supervisión.

a) Informe del Supervisor:

A) Contenido del Informe del Supervisor:


1) Datos de Remisión del Informe:
 Informe de Supervisión Nº, Período, Dirigido A, Elaborado por, Referencia, Fecha del Informe.
 Cronología Presentación del Certificado de Pago: Mencionar la presentación del certificado de pago del
Servicio de Supervisión a Fiscalización, luego de la aprobación del Certificado de Pago de la Construcción
por parte de la Unidad Solicitante.
2) Antecedentes:
 Construcción y Supervisión
3) Descripción del Proyecto – Construcción:
 Ubicación del Proyecto: Resumen
 Características Técnicas del Proyecto: Resumen
 Datos de la Construcción: Resumen (Empresa, Rep. Legal, Nº Contrato, Monto del Contrato, Plazo de
Ejecución, Anticipo, Ordenes de Proceder, Conclusión de Obra Inicial, Fiscalización, Contratista,
Supervisión, Apertura Libro de Órdenes, etc.)
 Personal Técnico Clave de la Contratista comprometido en la obra
 Maquinaria y Equipo de la Contratista comprometido en la obra
4) Descripción del Proyecto – Servicio Supervisión:
 Características Técnicas del Servicio: Resumen
 Datos de la Supervisión: Resumen (Consultora, Rep. Legal, Nº Contrato, Monto del Contrato, Plazo de
Ejecución, Anticipo, Ordenes de Proceder, Conclusión de Obra Inicial, etc.)
 Personal Técnico Clave de la Supervisión comprometido en la obra
 Equipo de la Supervisión comprometido en la obra
5) Estado del Proyecto – Construcción:
 Período de la Planilla o Certificado de Pago: Resumen
 Avance Físico – Financiero: Resumen
6) Estado del Proyecto – Servicio Supervisión:
 Período de la Planilla o Certificado de Pago: Resumen
 Avance Físico – Financiero: Resumen (% de Avance Físico de la Supervisión del período, menor o Igual al %
de Avance Físico de la Construcción del período a certificar)
7) Modificaciones al Proyecto – Construcción (Si Corresponde):
 Ordenes de Trabajo: Resumen (Si Corresponde)
 Ordenes de Cambio: Resumen (Si Corresponde)
 Contratos Modificatorios: Resumen (Si Corresponde)
8) Modificaciones al Proyecto – Servicio Supervisión (Si Corresponde):
 Ordenes de Cambio: Resumen (Si Corresponde)
 Contratos Modificatorios: Resumen (Si Corresponde)
9) Actividades Realizadas por el Servicio Supervisión dentro del Período a Certificar:
 Descripción resumida y de manera mensual o del período a certificar, de todas las actividades realizadas por
el Servicio de Supervisión dentro del proyecto: Controles en obra y en gabinete, controles del diseño
geométrico, modificaciones, certificaciones, mediciones conjuntas y periódicas de la ejecución de la obra,
control del control de la obra física y ambiental, control de personal, control de maquinaria y equipo, registro
del clima, ensayos de laboratorio de control.
10)Presupuesto del Certificado de Pago del Servicio de Supervisión:
 Mostrar el cuadro resumen del presupuesto de la planilla o certificado de pago del Servicio de Supervisión del
período, de acuerdo al Avance Físico del período de la Construcción aprobado para cancelación.
 Mostrar los ajustes para la determinación del Líquido Pagable de la Planilla o Certificado de Pago del
Servicio de Supervisión.
11)Garantías del Proyecto – Servicio Supervisión:
 Verificar que las garantías de Cumplimiento de Contrato y Correcta Inversión de Anticipo, estén vigentes (Si
Corresponde)
 Verificar que las garantías de los Seguros en su monto y vigencia, estén vigentes (Si Corresponde según
contrato)
12)Conclusiones y Recomendaciones
 Conclusiones:
- Claramente la Supervisión debe remitir y solicitar a Fiscalización, la evaluación y revisión del
Certificado de Pago del Servicio de Supervisión, para su aprobación y posterior cancelación según
instancias correspondientes, mencionando el Período y Líquido Pagable a certificar.
- Asimismo mencionar cual fue el avance físico y financiero de la Planilla o Certificado de Pago del
período correspondiente.
 Recomendaciones:
- Solicitar a la instancia correspondiente la aprobación del pago de la Planilla o Certificado de Pago.

b) Informe del Fiscal de Obra:

A) Contenido del Informe del Fiscal de Obra:


1) Datos de Remisión del Informe:
 Informe de Fiscalización Nº, Dirigido A Director Técnico SEDCAM – La Paz y Jefe UFS, Elaborado por,
Referencia, Fecha del Informe.
2) Antecedentes:
 Construcción y Supervisión
 Cronología Presentación del Certificado de Pago: Mencionar los antecedentes de presentación del documento
por parte de la Supervisión a Fiscalización, fechas de presentación, devolución de documentación, etc.
3) Datos Generales del Proyecto – Servicio Supervisión:
 Datos del Proyecto: Resumen (Nombre Servicio, Nº Contrato, Monto del Contrato, Plazo de Ejecución,
Anticipo, Ordenes de Proceder, Conclusión de Obra Inicial, etc.)
4) Modificaciones al Proyecto – Construcción:
 Ordenes de Trabajo: Breve Descripción (Si Corresponde)
 Ordenes de Cambio: Breve Descripción (Si Corresponde)
 Contratos Modificatorios: Breve Descripción (Si Corresponde)
5) Modificaciones al Proyecto – Servicio Supervisión:
 Ordenes de Cambio: Breve Descripción (Si Corresponde)
 Contratos Modificatorios: Breve Descripción (Si Corresponde)
6) Controles realizados por Fiscalización al Servicio de Supervisión:
 La Fiscalización debe verificar de forma general los trabajos realizados por el Servicio de Supervisión, dentro
del período a certificar, en términos de cumplimiento de los Términos de Referencia de Supervisión para
aprobación de los Certificados de Pago del Servicio de Supervisión.
 Verificación y control del registro del Libro de Órdenes del período.
 Verificación del Cronograma de Ejecución de Obra del período y del Servicio de Supervisión.
7) Presupuesto del Certificado de Pago del Servicio de Supervisión:
 Describir los pagos efectivizados por el GADLP al Servicio de Supervisión: Anticipos, Planillas, etc.
 Presupuesto del Certificado: Importe Certificado, Restitución Anticipo, Multas, Líquido Pagable, Ejecución
Física y Financiera.
8) Conclusiones y Recomendaciones:
 Conclusiones:
- Claramente la Fiscalización debe mencionar que una vez realizada la revisión y verificación de la Planilla
o Certificado de Pago del Servicio de Supervisión, APRUEBA el Pago correspondiente de la Planilla o
Certificado de Pago, mencionando el Monto Ejecutado en el Período, Descuento de Anticipo y Líquido
Pagable y nombre de la Empresa Consultora.
- Asimismo mencionar cual es el avance financiero de la Planilla o Certificado de Pago del período
correspondiente.
 Recomendaciones:
- Solicitar a la instancia correspondiente la aprobación del pago de la Planilla o Certificado de Pago del
Servicio de Supervisión que fue revisada, verificada y aprobada por la Fiscalización.

1.22 PLANILLA DE AVANCE CON RESPALDOS TÉCNICOS:

a) Certificado de Pago de Avance del Servicio de Supervisión:

Certificado del Pago del Servicio de Supervisión, donde figura el Líquido Pagable, con formato del SEDCAM – La Paz
o del GADLP, donde deben firmar Representante Legal, Gerente de Supervisión y Fiscal de Obra.

b) Planilla de Avance de Obra del Certificado de Pago del Servicio de Supervisión:

Planilla donde se muestre el Avance Físico de la Obra del período a certificar, asimismo con el porcentaje de Avance
Físico de la Obra la Supervisión debe determinar el Monto en Bs. que le corresponde a la Supervisión cobrar en su
certificado por el período que realizó el Servicio de Supervisión, equivalente al período del certificado de la
construcción, donde deben firmar Representante Legal, Gerente de Supervisión y Fiscal de Obra.

c) Notas de Presentación de los Informes Periódicos o Mensuales del Servicio de Supervisión:

Adjuntar las notas de remisión de los informes mensuales de Supervisión a Fiscalización, correspondientes al período a
certificar, o equivalentes al período del Certificado de Pago de la Construcción.

1.23 MODIFICACIONES DE LA OBRA (Si Corresponde):

a) Orden de Trabajo (Si Corresponde):

Debe adjuntarse fotocopia simple de la Orden de Trabajo, caso contrario no es necesario adjuntar el documento,
adjuntando fotocopia de la Planilla de la Orden de Trabajo (Cantidades y Montos).
b) Orden de Cambio (Si Corresponde):

Debe adjuntarse fotocopia simple de la Planilla de la Orden de Cambio, caso contrario no es necesario adjuntar el
documento, adjuntando la Planilla de la Orden de Cambio (Cantidades y Montos).

c) Contrato Modificatorio (Si Corresponde):

Debe adjuntarse fotocopia simple de la Planilla del Contrato Modificatorio, caso contrario no es necesario adjuntar el
documento, adjuntando la Planilla del Contrato Modificatorio (Cantidades y Montos).

d) Cronograma de Ejecución de Obra del Período de la Planilla o Certificado de Avance de Obra y del Servicio
de Supervisión:

a) La Supervisión en la Planilla o Certificado de Pago de Avance debe adjuntar el Cronograma de Ejecución de Obra
del período y del Servicio de Supervisión ajustado a la Orden de Proceder, asimismo en el mismo debe reflejarse los
días efectivos trabajados y los días perjudiciales que no dejaron trabajar al Contratista ni a Supervisión de forma
normal, en el cronograma debe reflejarse la cantidad de obra y el porcentaje de avance físico en el período.

1.24 MODIFICACIONES DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN (Si Corresponde):

a) Orden de Cambio (Si Corresponde):

Debe adjuntarse fotocopia simple del documento de la Orden de Cambio del Servicio de Supervisión en la Planilla o
Certificado de Pago, caso contrario no es necesario adjuntar el documento, adjuntando fotocopia simple de la Planilla de
la Orden de Cambio (Ampliación de Plazo y Monto, Si Corresponde).

b) Contrato Modificatorio (Si Corresponde):

Debe adjuntarse fotocopia simple del documento del Contrato Modificatorio del Servicio de Supervisión en la Planilla o
Certificado de Pago, caso contrario no es necesario adjuntar el documento. Se debe adjuntar la Planilla del Contrato
Modificatorio (Ampliación de Plazo y Monto, Si Corresponde.

1.25 PLANILLAS ANTERIORES DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN:

a) Resumen de los certificados de pago anteriores:

Se debe adjuntar una planilla resumen en original de los pagos efectivizados por el GADLP a la empresa Consultora,
incluye Anticipos, Planillas o Certificados de Pago anteriores, donde se muestre: Monto de Avance del Servicio en el
período y Acumulado, Restitución Anticipo del período y acumulado (Si corresponde), Multas en el período y
acumuladas (Si corresponde), Líquido Pagable Planilla del período y acumulados, Avance Físico y Financiero del
período y acumulado. Todo en función del Contrato Original o de las modificaciones al servicio de la Supervisión
aprobadas hasta el período de la Planilla o Certificado de Pago.

b) Certificados de Pago Anteriores:

Se debe adjuntar fotocopias del anticipo (Si corresponde) y planillas de pago anteriores con la Planilla Resumen del
Líquido Pagable y Planilla de Avance del Servicio de Supervisión con Avances Físico de Obra y montos ejecutados.
1.26 MEMORÁNDUMS:

a) Orden de Proceder del Fiscal al Supervisor:

Se debe adjuntar fotocopia del memorándum de la Orden de Proceder de inicio de la obra otorgado por el Fiscal de Obra
al Supervisor de Obra.

b) Orden de Proceder del Supervisor al Contratista:

Se debe adjuntar fotocopia del memorándum de la Orden de Proceder otorgado por el Supervisor de Obra al
Representante Legal de la empresa Contratista.

c) Designación del Fiscal de Obra

Se debe adjuntar fotocopia del memorándum de designación del Fiscal de Obras vigente.

d) Contrato o Memorándum del Supervisor

Se debe adjuntar fotocopia del memorándum de designación del Gerente de Supervisión vigente, o fotocopia del
Contrato del Servicio de Supervisión.

1.27 PÓLIZAS O BOLETAS DE GARANTÍA DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN:

La empresa Consultora debe adjuntar las siguientes garantías que deben estar vigentes:

a) Garantía de Cumplimiento de Contrato: Si corresponde, de acuerdo al contrato.


b) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo: Si corresponde, de acuerdo al contrato.
c) Seguro Contra Accidentes Personales: Si corresponde, de acuerdo al contrato.
d) Seguro Contra todo riesgo para Vehículos y Equipo: Si corresponde, de acuerdo al contrato.

1.28 CONTRATO DE SERVICIO DE SUPERVISIÓN:

a) Contrato de Servicio de Supervisión (Protocolizado – Si Corresponde):

Para fines de cancelación de la Planilla o Certificado de Pago, la empresa Consultora debe adjuntar el Contrato de
Servicio de Supervisión Protocolizado (Si Corresponde de acuerdo a términos contractuales), en caso de que no se tenga
todavía protocolizado el contrato la empresa consultora debe adjuntar el talonario de depósito de Protocolización del
Contrato y fotocopia del Contrato, caso contrario que no haya sido aprobado el depósito de Protocolización del Contrato
debe adjuntarse el Contrato del Servicio de Supervisión Legalizado por el GADLP.

1.29 PODER DE ASOCIACIONES ACCIDENTALES Y CONSTITUCIÓN:

Los siguientes documentos deben ser adjuntados solo en caso de que la empresa Consultora sea una “Asociación
Accidental”:

a) Poder de Representación.
b) Escritura Pública de Constitución de Asociación Accidental o de Cuentas en Participación.

1.30 REGISTRO DEL BENEFICIARIO (SIGMA, SIGEP, NIT):


La empresa Consultora debe adjuntar a la Planilla o Certificado de Pago:

a) Registro de beneficiarios SIGMA o Registro de Beneficiarios del SIGEP


b) Número de Identificación Tributaria NIT

1.31 REGISTRO EN EL LIBRO DE ÓRDENES:

Desde la Primera hasta la Penúltima Certificado de Pago de Avance de Obra la empresa de Supervisión, debe adjuntar
las fojas del Libro de Órdenes del período, donde debe reflejarse todo el avance de la obra del período, solicitudes de
inicio de trabajos, autorizaciones, mediciones conjuntas, aprobación de los trabajos ejecutados, precipitaciones pluviales
y otros acontecimientos de interés de la obra. Para la última planilla de avance de obra la empresa debe adjuntar
fotocopia de todo el Libro de Órdenes desde la primera hasta la última foja (Todos los tomos).

1.32 CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN DE OBRA Y SERVICIOS DE SUPERVISIÓN

a) Cronograma Inicial de Servicios de Supervisión


En las Planillas o Certificados de Avance de Obra, la empresa de Supervisión debe adjuntar el Cronograma de Servicios
de Supervisión Inicial actualizado a la Orden de Proceder, aprobado por la Supervisión.
b) Cronograma Modificado de servicios de supervisión (Si Corresponde):
La empresa de Supervisión en las Planillas o Certificados de Pago de Avance hasta la Planilla de Cierre o Final, debe
adjuntar el Cronograma de Servicios de Supervisión modificado debido a Ordenes de Trabajo, Ordenes de Cambio o
Contratos Modificatorios (Si corresponde), identificando en la misma si hubo acontecimientos que impidieron el normal
avance de la obra, así como la ampliación de plazo y los plazos actualizados por actividades o ítems de obra.
c) Cronograma Inicial de ejecución de obra
En las Planillas o Certificados de Avance de Obra, la empresa de Supervisión debe adjuntar el Cronograma de Ejecución
de Obra Inicial actualizado a la Orden de Proceder, aprobado por la Supervisión.
d) Cronograma Modificado de ejecución de obra (Si Corresponde):
La empresa de Supervisión en las Planillas o Certificados de Avance hasta la Planilla de Cierre o Final, debe adjuntar el
Cronograma de Ejecución de Obra modificado debido a Ordenes de Trabajo, Ordenes de Cambio o Contratos
Modificatorios (Si corresponde), identificando en la misma si hubo acontecimientos que impidieron el normal avance de
la obra, así como la ampliación de plazo y los plazos actualizados por actividades o ítems de obra.

1.33 ACTAS DE LA OBRA Y DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓN (Planilla Final):

En la Planilla Final del Servicio de Supervisión, la empresa Consultora debe adjuntar las siguientes actas:

e) Acta de Recepción Provisional de Obra (Fotocopia Simple)


f) Acta de Recepción Definitiva de Obra (Fotocopia Simple)
g) Certificado de Terminación de Obra (Fotocopia Simple)
h) Certificado de Terminación del Servicio de Supervisión Técnica (Original)

1.34 PLANOS AS BUILT:

Para la Planilla Final, la empresa Consultora debe adjuntar los Planos As Built en formato digital.

2. ACLARACIONES:

El presente procedimiento para “Evaluación, Verificación y Aprobación de Pago de Planillas o Certificados de


Avance del Servicio de Supervisión Técnica de Obras Públicas de Infraestructura Vial” no es limitativo, su
contenido mínimo puede ser modificado.

Asimismo se adjunta a este procedimiento tres tipos de Check List, para: Primera Planilla, Segunda Planilla hacia
adelante y Planilla de Liquidación Final.

También podría gustarte