Está en la página 1de 9

Código FGA-23 v.

01
Contenidos Programáticos
Página 1 de 4

FACULTAD: SALUD

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN


COMUNITARIA

DEPARTAMENTO DE: EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

CURSO: DEPORTE RECREATIVO

CÓDIGO:

ÁREA: DEPORTE

REQUISITOS: CORREQUISITO:

CRÉDITOS: 1 TIPO DE CURSO:

JUSTIFICACIÓN

La vida moderna paulatinamente ha llevado al hombre por un lado a enmarcarse dentro


de las obligaciones cotidianas propia de su actividad laboral y por otra parte a una
disminución de las actividades físicas con sus respectivas consecuencias - "Efectos de la
Inactividad" - (ejemplo. baja condición física, irritabilidad, compensaciones, ...).

En la actualidad son muchas las personas jóvenes y adultas que se han dado cuenta de
la importancia del ejercicio físico y de la necesidad de una práctica activa para mejorar su
calidad de vida. Cada día se están convenciendo más que por medio del movimiento se
rompen con la invariabilidad que ejercen las obligaciones cotidianas y que además, la
diferente expresión del movimiento puede servir de escape entre otros al estrés y a las
tensiones acumuladas a lo largo de la rutina diaria (estudio, trabajo).

Es evidente que en las grandes ciudades con los adelantos de la técnica, la necesidad de
moverse (organismo) es cada vez menor. Esa falta de ejercicio corporal hace que la
calidad de vida relativamente se degrade. Los ejemplos son abundantes: - hasta para
recorrer ciertas distancias (cortas) se usa el carro o la moto o se toma el bus - o
sencillamente da pereza ir a ... por ... .

El hombre moderno está entendiendo y aceptando el reto de la importancia de las


Actividades Recreativas (Recreación Deportiva) para el "Bienestar Integral". De alguna u
otra forma a vivenciado la relación entre: - su condición física (nivel) - y - adaptación al
medio; ejemplo. Altura, clima, esfuerzo, desempeño dentro del ambiente social,
sensación mental-física y otros.

Actualmente la tarea más importante de la medicina es en el campo de las medidas de


prevención y rehabilitación. Las investigaciones en los últimos años de la medicina
deportiva consideran y analiza la influencia de cada clase de deporte (disciplina
deportiva) en el hombre, así como las deficiencias del movimiento sobre la salud y
enfermedad del hombre son valoradas y tratadas bajo el punto de vista de la prevención
y rehabilitación. Lo mismo el especialista debe siempre interpretar básicamente la
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 2 de 4

influencia del deporte (cuali-cuantitativamente) sobre el organismo. El conocimiento de


esos detalles es una condición para el manejo (teórico-práctico) apropiado del deporte y
entrenamiento adecuado en el marco de la medicina de prevención y rehabilitación.

El movimiento y el deporte no se deben ver solamente dentro del contexto del tiempo
libre, sino además entender las actividades de la recreación deportiva también como una
contribución a la obtención y recuperación de la salud.

En el presente trabajo se estructuran algunos de los deportes recreativos más conocidos


(populares) considerando a aparte de la naturaleza del deporte, algunos aspectos
importantes de la medicina deportiva como: naturaleza de la carga, posibilidades de la
medicina preventiva, los peligros que pueden existir en determinado deporte y otros
aspectos básicos como la técnica y la metodología. Estos factores son fundamentales
para una mejor orientación (intencionalidad) en el manejo de esta expresión recreativa
como es el Deporte.

Recordar que las actividades de Recreación Deportiva en la comunidad no son


"implementadas y desarrollarlas a favor de unos en perjuicio de otros".

OBJETIVO GENERAL

Valorar lo significativo de las "actividades de Recreación Deportiva" como un gran medio


recreativo al servicio de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Interpretar la fundamentación científica con el fin de apoyar la correcta utilización del


"movimiento" deportivo para el Ser Humano, sin perjudicarlo en su Todo Funcional.

Adaptar las actividades de Recreación Deportiva acordes a la circunstancias del entorno.

Comprender la naturaleza y los fenómenos existentes de la práctica funcional de la


Recreación Deportiva a nivel universal, nacional y regional.

Autoanalizar los preconceptos con respecto a la Recreación Deportiva.

COMPETENCIAS

Los estudiantes aprenderán y analizarán los contenidos, objetivos, características, de


los deportes seleccionados, así como las diferentes estructuras organizativas, los
grupos y edades, las condiciones marco de la especialidad y profundizará experiencias
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 3 de 4

Comprenderá el panorama sobre las concepciones actuales, modelos y áreas


problemáticas del tiempo libre, el ocio, vivencias, la estructura y formas de
orientación. El aprendizaje motor relacionado con la recreación. Orientaciones
pedagógicas seleccionadas con entornos recreativos (vivencias, consumo,
escenificación). Desarrollar programas (métodos) adecuados de enseñanza –
aprendizaje.

Los estudiantes deben conocer diferentes deportes individuales en relación a


estructuras diferentes de organización, grupos de edades, destinatarios, y
condiciones marcos de trabajo, contenido, objetivos, estrategias metodológicas en
contexto (Recreación / Tiempo libre / Espaciamiento / Ocio )

Adquirir conocimientos básicos de deportes de conjunto en relación a las áreas de


técnicas y de métodos, formas de juego y de torneos recreativos. Sabe planear,
organizar y dirigir (motivar) adecuadamente en relaciones a diferentes grupos
destinatarios en contexto (Recreación / Tiempo libre / Espaciamiento / Ocio )

 Competencia de mediación,
 Competencia de comunicación
 Competencia de organización
 Competencia de actuación
 Competencia de equipo
 Competencia social

- Conocimiento concepciones actuales, modelos y áreas problemáticas en la


orientación pedagógica de la recreación, ocio, uso del tiempo libreen
relación a la actividad deportiva.
- Manejar el aprendizaje motor en contexto.
- Utilización de métodos de enseñanza - aprendizaje

 Competencia didáctica

UNIDAD 1(Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al número de


unidades)

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
UNIDAD 1

- ACTIVIDADES DE
RECREACION DEPORTIVA.
MARCO CONCEPTUAL.
(Orientación "Recreación
Comunitaria”)
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 4 de 4

o Preguntas para analizar /


reflexionar y buscar
alternativas orientadoras de
solución en relación al tema
objeto de estudio
o Algunas reflexiones y
consideraciones científica-
metodológicas para las
actividades de Recreación
Deportiva (capacidades
condicionales – coordinativas)
o Deportes de Tiempo Libre, de
Esparcimiento y de Club, …
4 8
- DIFERENTES DEPORTES
(Individuales – Conjunto):
o Natación
o Atletismo
o Gimnasia
o Futbol
o Baloncesto
o Voleibol
o Tenis
o Otros

UNIDAD 2

- Deporte Individuales
(Natación, Atletismo,
Gimnasia)

Natación. Atletismo (ej.)


o Planificación, organización y
ejecución de unidades de
práctica y ofertas de curso
(edades, grupos), diferentes
contextos
o Mediación de formas de
movimiento específicas de
especialidad y de técnicas
básicas
o Recreación - y entrenamiento
de la condición. Orientación
del deporte de esparcimiento
(dosificación y control de la
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 5 de 4

carga)
o Aprendizaje motor y
entrenamiento de técnica en
el deporte de esparcimiento
(práctica de grupos- torneos)
o Integración de conocimientos
científicos y médicos del
deporte en relación con la
natación recreativa
o Proceso de diagnosticar en el
deporte de esparcimiento o
recreativo
o Desarrollar otras experiencias
en el agua (waterpolo, Saltos,
nado sincronizado)

Gimnasia (ej.)
o Planificación, organización y
ejecución de ofertas
específicas de la especialidad
o Selección específica de
edades, grupos de ofertas
4 8
(prácticas). Técnicas, métodos
de mediación y formas de
enseñar
o Mediación de técnicas básicas
específicas de la especialidad
y de formas de movimiento,
estímulos sensoriales, (bebes,
niños, padres. Jóvenes y
adultos)
o Formas de ayuda y de
aseguramiento en la gimnasia
con elementos, aprendizaje
social
o Gimnasia con aparatos sin
norma y relacionarla con el
deporte de esparcimiento o
recreativo
o Aspectos didácticos y
metódicos en la gimnasia
(vivencias), Estructuración de
movimientos. Mejora de las
capacidades posturales
o Aspectos de seguridad en la
gimnasia.
o Dosificación de cargas
o Condiciones marco del
aprendizaje motor en la
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 6 de 4

infancia.
UNIDAD 3
- Deporte de conjunto
(Baloncesto. Futbol. Voleibol.
Tenis. Balonmano. Otros)

o Técnicas y metodologías en el
juego . . .
o Aspectos sanitarios y
preventivos
o Integración de conocimientos
científicos y médicos de
entrenamiento y del deporte
recreativo
o Formas organizativas de
prácticas y eventos
o Introducción y ejecución
práctica de ofertas de 4 8
baloncesto (diferentes
alternativas)
o fáciles formas de torneo
recreativos

- ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

o Métodos de enseñanza y
aprendizaje en el deporte
recreativo / Tiempo libre
o Estudios prácticos de
enseñanza

UNIDAD 4
- Métodos de enseñar y de
aprender en el deporte
recreativo
o Aproximaciones de teorías
de aprendizaje (contextos)
o Aprendizaje motor
(edades, períodos)
o Desarrollar estrategias de
enseñanza
o Tendencia
contemporáneas de
pedagogía y recreación /
uso del tiempo libre
o Didáctica de la creatividad.
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 7 de 4

Innovación
o Educación, recreación y
escuela
o Aprendizaje emocional y
vivencias

- Enseñanza práctica
o Análisis de situaciones
(entornos) 4 8
o Principios de actuación
pedagógica en el
deporte recreativo
o Guiar, deliberar e
iniciar proyectos de
recreación y uso del
tiempo libre
o Enseñanza orientada
al usuario
o Metodología y
didáctica práctica
especial
o Uso del deporte
recreativo en
diferentes contextos
(espacios, edades,
variaciones, torneos
recreativos
eventuales / regulares,
etc.)

METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologías de apoyo a la


enseñanza y al aprendizaje)

Análisis de temas seleccionados


Aprendizaje en grupo
Aprendizaje de auto-organización
Orientaciones didácticas - metodológicas
Exposiciones individuales / grupales
Demostraciones / vivencias prácticas de aprendizaje

SISTEMA DE EVALUACION

Exposición individual - grupal


Evaluación práctica
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 8 de 4

Examen escrito
Presentación proyecto (contexto)

BIBLIOGRAFIA BASICA

- GROSSER, M./ HERMANN/ TUSKER, F./ ZINTL, F. (1987). El Movimiento


Deportivo. München.

- GROSSER, M./ NEUMAIER, A. (1986). Entrenamiento de la


Técnica .München.

- GROSSER, M./ STARISCHKA, St./ ZIMMERMANN, E. (2008). El nuevo


entrenamiento de la condición. Para todos los deportes, para niños, jóvenes y
activos. München.

- KAPUSTIN, P. (2002). Pedagogía Deportiva como Educación de la Salud.


Schorndorf.

- KIPHARD, ERNST J. (2002). Motopädagogik. Pedagogía Motora. Dortmund.

- KIPHARD, ERNST J. (1998). Mototherapie – Teil II. Terapia Motora Parte II.
Dortmund

- KLAUS MOEGLING. (1992). Quien tiene angustia del DEPORTE DE TIEMPO


LIBRE? T. Kasseller Verlag. Kassel.

- MEINEL, K./ SCHNABEL, G. (2004). Teoría del movimiento – Motricidad


deportiva. 10 edición. Berlin.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

- SCHEID / PROHL. (2004). Trainingslehre. 9.Auflage. Limpert Verlag.


- SCHEID / PROHL. (2004). Bewegungslehre. 7. Auflage. Limpert Verlag.

- WEINECK, J. (2000). 11 edic. Entrenamiento Óptimo. Balingen.

- ZIMMERMANN, K./ KAUL, P. (2001). Introducción en la psicomotricidad.


Kassel.

DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO


Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 9 de 4

También podría gustarte