Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD BETHESDA

SANTA CRUZ - BOLIVIA

ENTREVISTA SOBRE ADICCIÓN


Terapeuta: Richard Duran Canelas Oliva
Centro: Tribu de Judá

MATERIA: MINISTERIOS ESPECIALES


DOCENTE: LIC. GLADYS GUZMÁN
ESTUDIANTE: EDUARDO CAUMOL OVANDO

Santa Cruz-Bolivia 2023


ENTREVISTA

1. Nombre: Richard Duran Canelas Oliva

Operador terapéutico

Terapeuta y consejero en Drogidependencia por la FLACT

Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas

2. Lugar de trabajo: Trabaja en comunidad terapéutica León de juda y de manera


particular, y tengo un centro para personas en situación de calle en villa satélite

3. ¿Cuál es su enfoque terapéutico para las personas en rehabilitación?

R. Biopsicosocialespiritual

4. ¿Cómo abordan los problemas de salud mental concurrentes con la adicción en


el proceso de rehabilitación?

R. Trabajo con Equipo multidisciplinario,Psiquiatra, Psicólogo,Trabajo Social y Teo


terapia y 12 pasos de NA,a principio de tratamiento se hace sesión con la psiquiatra y se
detecta ya una patología dual se le asigna un tramainentonfarmacologico

5. ¿Qué tratamientos y terapias específicas ofrecen para ayudar a las personas en


recuperación?

R. Terapia psiquiátrica (esquema farmacológico)si amerita el caso o si se presenta un


síndrome de abstinencia y desintoxicación, sesiones Terapéuticas y terapia espiritual.

6. ¿Cuál es su enfoque para la medicación en el tratamiento de trastornos


relacionados con la adicción?

R. Esta en el tema en lo psicológico, a través de una entrevista hace una evaluación y


pueda detectar un trastorno mental en la persona que se llama Patología dual, se
manifiesta a través de uso y abuso de cualquier sustancia nociva como ser drogas y
alcohol, la psiquiatría hace un esquema farmacológico para poder estabilizarlo.
7. ¿Cómo trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud y espiritual
en el equipo de rehabilitación?

R. La primera evaluación psiquiátrica para ver si hay intoxicación, luego de la psiquiátrica


viene la entrevista psicológica, si presenta trauma u/o otra clase de daño psicológico,
después viene trabajo social es el que mide en el sistema de la familia en su entorno y
luego se hace una evaluación terapéutica y al mismo tiempo entra lo espiritual para ver
en que clase de estado se encuentra para determinar un esquema de tratamiento ya sea
residencia o internación.

8. ¿Qué papel juega la salud mental en la prevención de recaídas?

R. Presenta lo siguiente hay que darle las herramientas a la persona que se esta
recuperando para que pueda evitar la recaída.

9.¿Cómo abordan los desafíos individuales y únicos de los pacientes en


rehabilitación?

R. Se trabaja con un proyecto de vida parte de la rehabilitación es algo bien personal.

10.¿Ofrecen terapia familiar o de pareja para abordar cuestiones relacionadas con


la adicción?

R. El adicto, así como el adicto sufre también la familia sufre, familia no se droga pero
tiene el mismo síntomas que el adicto como si se drogara, sale el adicto sale a la calle la
familia queda pensativa si algo le sucediera al adicto hay una codependencia, no tiene
mucho el tratamiento no se hace el abogue familiar y esa es la parte que trabaja el trabajo
social.

11. ¿Cómo evalúan y hacen un seguimiento del progreso de los pacientes a lo largo
del tiempo?

R. a través de Fichas

También podría gustarte