Está en la página 1de 33

INFLAMACION

INFLAMACION
“Respuesta del tejido vivo vascularizado a una lesión”.
Tiene por objeto contener y aislar la lesión, destruir microorganismos invasores e
inactivar toxinas, así como preparar el tejido para la cicatrización y la reparación.
SANGRE
Celulas:
• Globulos Rojos (eritrocitos).
• Globulos Blancos (leucocitos).
• Plaquetas (trombocitos).

Componente Liquido.
• Plasma.

Pared Vascular (endotelio).


Formula Leucocitaria
Formula Leucocitaria
Leucocitos.
Poseen Función INMUNOLOGICA.
Características
- Obedece a infecciones microbianas, agentes físicos, sustancias químicas, tejido
necrótico o reacciones inmunitarias.
- Respuesta de la pared vascular y respuesta de células inflamatorias.
- Efectos mediados por proteínas plasmáticas circulantes y por factores producidos
localmente, por la pared del vaso o por células inflamatorias.

- Se producen respuestas locales y sistémicas.


- Finalización cuando se eliminan el agente agresor y los mediadores
segregados.
Signos Clínicos
• Calor, debido a dilatación vascular.
• Eritema (latín: rubor), debido a dilatación
vascular y congestión.
• Edema (latín: tumor), debido al aumento de la
permeabilidad vascular.
• Dolor, debido a la liberación de mediadores.
• Pérdida de función consecuencia de dolor,
edema, lesión tisular y/o cicatriz.
Causas
• Infección: los diferentes tipos de microorganismos (virus, bacterias,
hongos, parásitos) provocan distintas respuestas inflamatorias.

• Necrosis tisular: la isquemia, los traumatismos y las toxinas provocan


inflamación.

• Cuerpos extraños: entre ellos, astillas, suciedad, puntos de sutura,


prótesis, cristales de urato (gota) y ésteres de colesterol.

• Reacciones inmunitarias: (respuestas de hipersensibilidad), dirigidas


contra uno mismo (autoinmunidad) o contra agentes exógenos (alergia).
Receptores Celulares
• Familia de proteínas que se encuentran en la
membrana celular de células que participan
en la respuesta inflamatoria y también en las
endoteliales.
• Receptores intracelulares (sensores) que
detectan productos de degradación de
organelos intracelulares (ADN, ATP).
Receptores Celulares
Activación liberación de histamina y
LESION expresión de citocinas y
moléculas de adhesión a
Bacteria. células endoteliales.
Noxa.
Partícula.

INFLAMACION
Activación de Leucocitos
Componentes
• Dilatación vascular, que induce aumento del flujo
sanguíneo.
• Cambios estructurales en la microvasculatura,
que permiten la salida de la circulación de
proteínas plasmáticas y leucocitos.
• Migración de leucocitos a partir de los vasos
sanguíneos, y acumulación y activación en el
lugar de la lesión.
Cambios Vasculares
inflamatorios
Fenómenos
1- Cambios en el flujo y el calibre de los vasos.

2- Aumento de la permeabilidad vascular (extravasación vascular).


• Contracción del endotelio de la vénula, con formación de espacios
intercelulares.
• Lesión endotelial directa.
• Aumento de la transcitosis.

3- Reclutamiento de leucocitos para los sitios de inflamación.


Reclutamiento de leucocitos para los
sitios de inflamación.
A. Marginación, rodamiento y adhesión de los
leucocitos al endotelio.
B. Transmigración a través del endotelio.
C. Migración en los tejidos intersticiales hacia
un estímulo quimiotáctico (quimiotaxia).
Fagocitosis y eliminación del agente
causal
1.Reconocimiento y fijación de una partícula al
leucocito.
2.Atrapamiento.
3.Destrucción y degradación del material
ingerido.
Destrucción intracelular de microbios y
residuos.
Fagocitosis
Terminación de la respuesta
inflamatoria aguda
• La inflamación disminuye en parte porque los
mediadores se producen solo de forma
transitoria y tienen típicamente una vida breve.
• La inflamación también es regulada por la
activación de señales que frenan la inflamación
como lo es la Síntesis de mediadores
antiinflamatorios.
Evolución de la inflamación aguda.
• Resolución completa, con regeneración de las células
nativas y restauración hasta la normalidad.
• Curación por reposición de tejido conjuntivo (fibrosis),
después de destrucción importante de tejido, cuando la
inflamación tiene lugar en tejidos sin capacidad de
regeneración, o en un contexto de abundante exudación
de fibrina (también llamada organización).
• Progresión a inflamación crónica.
Morfologia
Inflamación Serosa
Se caracteriza por la presencia de
trasudado líquido, que refleja un aumento
moderado de la permeabilidad vascular.
Derrames, flictenas.
Inflamación Fibrinosa
Inflamación Fibrinosa
Inflamación Purulenta - Supurativa
Exudados purulentos (pus)
constituidos por neutrófilos,
células necróticas y edema.
Ulceras
Erosiones locales de las superficies
epiteliales producidas por
desprendimiento del tejido
inflamado necrótico.

También podría gustarte